lunes, 31 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Quita la barra de admin de WordPress 3.1 a voluntad

Posted: 30 Jan 2011 05:00 PM PST

wordpress 3.1

Una de las novedades de WordPress 3.1 que pronto tendremos en nuestro sitio será la nueva barra de administración, similar a la de WordPress.com.

Y seguro que a muchos les gustará disponer de esta barra pero hay situaciones en que seguro que molesta o la quieres quitar, aquí tienes unos ejemplos y el modo de eliminarla …

Quitar la opción en las preferencias de usuario

Si no quieres que los usuarios de tu sitio puedan decidir si mostrar la barra o no, para controlarlo tu con los códigos que vamos a ver, añade esta línea al fichero functions.php de tu tema activo:

PHP:
  1. /* Quitar la preferencia de barra de admin en el perfil de usuario */
  2. remove_action( 'personal_options', '_admin_bar_preferences' );

Quitar la barra completamente

Si quieres que nadie vea la barra en ninguna situación solo tienes que añadir esta línea al fichero functions.php de tu tema activo:

PHP:
  1. /*Quitar barra de admin */
  2. add_filter( 'show_admin_bar', '__return_false' );

Quitar la barra a voluntad

Esto es una pequeña virguería. Imagina que vas a hacer una captura de pantalla de tu sitio, donde está activa la barra, pero no quieres que se vea la susodicha. Pues bien, haz esto:

  1. Añade este código a functions.php de tu tema:
    PHP:
    1. if ( isset($_GET['bar']) && 'no' == $_GET['bar'] )
    2.    add_filter( 'show_admin_bar', '__return_false' );

  2. Teclea la dirección de tu sitio de este modo:
    HTML:
    1. http://ayudaowordpress.com/?bar=no

Puedes usar este truquillo para cualquier página de tu sitio simplemente añadiendo al final de la URL '?bar=no'.

Quitar la barra para ciertos usuarios

Si queremos que cierto/s usuario/s no vea/n la barra ni siquiera puedan cambiar la preferencia también podemos hacerlo. De nuevo abrimos el fichero functions.php y le añadimos este código:

PHP:
  1. <?php function ocultando_barra() {
  2. ?>
  3.     <style type="text/css">
  4.         .show-admin-bar {
  5.             display: none;
  6.         }
  7.     </style>
  8. <?php   
  9. }
  10.  
  11. function yoast_disable_admin_bar() {
  12.    if ( 2 == get_current_user_id() ) {
  13.       add_filter( 'show_admin_bar', '__return_false' );
  14.       add_action( 'admin_head', 'ocultando_barra' );
  15.    }
  16. }
  17. add_action( 'init', 'ocultando_barra' , 9 );

Solo hay que cambiar el número de ID de usuario (en este caso el 2) por el usuario al que quieres quitar la barra.

Mostrar la barra solo para ciertos usuarios

La situación justamente contraria sería en la que solo quieres que ciertos usuarios vean la barra y las preferencias, casi más habitual. En este caso el código sería este:

PHP:
  1. <?php function ocultar_barra_dos() {
  2. ?>
  3.     <style type="text/css">
  4.         .show-admin-bar {
  5.             display: none;
  6.         }
  7.     </style>
  8. <?php   
  9. }
  10.  
  11. function ocultar_barra_dos() {
  12.    if ( 2 != get_current_user_id() ) {
  13.       add_filter( 'show_admin_bar', '__return_false' );
  14.       add_action( 'admin_head', 'ocultar_barra_dos' );
  15.    }
  16. }
  17. add_action( 'init', 'ocultar_barra_dos' , 9 );

En esta ocasión solo el usuario con el ID 2 vería la barra y la preferencia, el resto no verían nada.

¿Te ha gustado?

Y, nada, si prefieres hacer este tipo de cosas - aunque con menos control - siempre puedes usar un plugin para quitar la barra de admin de WordPress 3.1.

sábado, 29 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Añadir botones para compartir en Twitter y Facebook

Posted: 29 Jan 2011 04:04 PM PST

Seguro, hay muchos plugins para añadir botones de Facebook y Twitter a tus entradas y que sea más fácil compartir tus publicaciones en las redes sociales pero ¿que te parece añadirlos de manera automática y sin plugins?.

Pues que sepas que es muy sencillo, solo tienes que añadir el siguiente código al fichero - adivina - 'functions.php':

PHP:
  1. function compartir($content){
  2.     if(!is_feed() && !is_home()) {
  3.         $content .= '<div class="compartir">
  4.                     <a title="Enviar a Twitter" href="http://twitter.com/share"
  5. class="twitter-share-button"
  6. data-count="horizontal">Tuitear</a>
  7.                     <script type="text/javascript"
  8. src="http://platform.twitter.com/widgets.js"></script>
  9.                     <div class="facebook-share-button">
  10.                         <iframe
  11. src="http://www.facebook.com/plugins/like.php?href='.
  12. urlencode(get_permalink($post->ID))
  13. .'&amp;layout=button_count&amp;show_faces=false&amp;width=200&amp;action=like&amp;colorscheme=light&amp;height=21"
  14. scrolling="no" frameborder="0" style="border:none;
  15. overflow:hidden; width:200px; height:21px;"
  16. allowTransparency="true"></iframe>
  17.                     </div>
  18.                 </div>';
  19.     }
  20.     return $content;
  21. }
  22. add_action('the_content', 'compartir');

Guardas los cambios y ya lo tienes, así de fácil

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

lunes, 24 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Como acelerar WordPress (infografía)

Posted: 24 Jan 2011 02:39 PM PST

La empresa de hosting inTac ha publicado una interesante infografía que apunta los distintos procesos y fases en los que se puede acelerar y optimizar la carga de WordPress.

Resumiendo mucho, pues lo tienes en la imagen, lo que proponen es …

  1. Caché de página, con herramientas como los plugins de cache
  2. Caché de la base de datos
  3. Caché del navegador
  4. Uso de CDNs (o red de entrega de contenidos) para redistribuir el tráfico
  5. Minimizar el tamaño del código, especialmente el CSS y Javascript
  6. Controlar el tamaño de la base de datos, reduciendo información redundante como las revisiones de entradas
  7. Limitar las peticiones a la base de datos eliminando llamadas innecesarias
  8. … y por supuesto, siempre tener en cuenta los básicos: actualizar WordPress y plugins, desactivar plugins innecesarios, etc

La imagen, como es grandecita, la tienes tras el salto …

domingo, 23 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordCamp Ciudad de México

Posted: 23 Jan 2011 10:46 AM PST

Tarde me avisan de WordCamp Ciudad de México que se celebra hoy mismo. Era fácil unirte o apuntarte en esta lista para participar, el evento es gratuito e incluso podías proponer tu ponencia y ser la estrella del encuentro.

Si no te habías enterado aún puedes seguir la actividad relacionada con la primera WordCamp Ciudad de México en el hashtag #wordcampmx. Espero que la próxima vez avisen antes y podamos incluso asistir.

También hay un streaming para seguir lo que queda por celebrarse en este enlace: http://www.ustream.tv/channel/lzmx

WordPress 3.1 RC3

Posted: 23 Jan 2011 07:44 AM PST

Si eres de los impacientes ya tienes disponible la versión lista para publicar 3 (o RC3) en descarga directa en este enlace. Sino, ya sabes, esperas muy poquito y saldrá en nada la versión final de WordPress 3.1

sábado, 22 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Trabajos WordPress

Posted: 22 Jan 2011 10:46 AM PST

Me entero en el blog de José Conti que ha lanzado (no lo dice expresamente pero es quien firma en el blog) un sitio donde encontrar y contratar trabajos relacionados con WordPress, Trabajos WP, y, como el mismo nos cuenta … 

En TrabajosWP, podréis encontrar c cualquier tipo de oferta laboral y en cualquier condición (freelance, tiempo completo, practicas, etc…)

A día de hoy, podéis encontrar miles de ofertas laborales de España, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, etc…

Es un portal laboral especializado gratuito, es decir, no hay que pagar ni para añadir anuncios ni para contestar a ellos.

Podréis realizar búsquedas por cercanía, es decir, podéis poner una localización (sitio donde vivís por ejemplo) y marcar una distancia máxima de las ofertas de trabajo.

Ciertamente es un servicio que hacía falta en el mercado de desarrollo en español y espero que tenga mucho éxito.

Las futuras versiones de WordPress serán GNU GPL 2

Posted: 22 Jan 2011 07:40 AM PST

Hasta ahora la licencia de WordPress no era todo lo clara que esperaríamos, cuando especifica que está bajo la licencia GNU GPL pero sin especificar versión, lo que según la misma licencia GPL significa que si no se detalla la versión se podrá difundir bajo cualquier número de licencia publicada por la Free Software Foundation.

Pues bien, como comenta Mark Jaquith en el blog de desarrollo, en las próximas versiones se detallará que “WordPress es GNU GPL 2 y posteriores“, lo que aclarará esta cuestión definitivamente.

miércoles, 19 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Contenido de muestra para probar temas WordPress

Posted: 19 Jan 2011 12:31 PM PST

Si estás lanzando un sitio y quieres probar como se verá un tema nuevo, o como se verán los cambios de CSS que estás haciendo, o simplemente presentar un boceto de un sitio para un cliente, muchas veces lo más tedioso es empezar a crear contenido de muestra que “llene” el sitio y se pueda apreciar lo que puede ofrecer.

Pues bien, por si no lo sabías, hay un fichero XML en el repositorio de WordPress que puedes utilizar para esta utilidad. Lo encontrarás en esta dirección: http://svn.automattic.com/wpcom-themes/demo/demo-data.09-27-2010.xml

Lo descargas en tu ordenador, vas al sitio de muestra y en ‘Herramientas -> Importar‘ eliges ‘WordPress‘. Si no está instalado el importador lo instalas (recuerda que ahora es un plugin inactivo por defecto) y ya podrás importar el fichero xml recién descargado.

Lo que obtienes es un sito llenito de contenido donde poder mostrar como se verán las listas ordenadas y desordenadas, los h1, h2, h3, negritas, cursivas, imágenes a un lado y otro, esas cosas. Muy útil ¿no crees?

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Domina tu Blog

martes, 18 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Akismet abandona Flash

Posted: 18 Jan 2011 03:28 PM PST

Al final el que se empeña la consigue, y cuando Apple defendía hace ya años que Flash era una tecnología prescindible, por su peso, por sus requisitos de proceso, mucha gente decía que se equivocaba, que no podía ir contracorriente, que si otra manía de Apple.

Pero el tiempo da y quita razones, y al final Apple siempre (o casi) se sale con la suya, máxime cuando tiene razón.

En este caso del Flash, Apple siempre ha sido combativa, llegando al límite de basar sus tecnologías móviles entre otras cosas en prescindir totalmente del uso de Flash. Y de nuevo, muchos decían que no prosperaría, que “otros eran más compatibles” (la cantinela de siempre de la compatibilidad), sin pensar mucho en si tenía o no razón al denostar la tecnología Flash, pesada, exigente en recursos.

Pero de repente se populariza el iPhone, no digamos el iPad, y ante un sistema operativo móvil superlativo, iOS, se plegan los gestores de contenidos, ofreciendo sus páginas sin flash. ¿Lo mejor de todo?, para el usuario, pues ahora mismo hay tecnologías que nos permiten interacción y diseños espectaculares sin usar una tecnología (Flash) que, aplicada a dispositivos móviles, se come las baterías y requiere muchos recursos.

¿A qué todo este rollo?, pues a que Akismet ha dicho adiós al flash (y encima lo hacen en español) para su plugin (en WordPress.com nunca usaron Flash), lo que significa que ya podemos ver nuestras estadísticas de spam (si hay alguien que vea eso y le entretenga) desde nuestro iPhone o MacBook Air, y no echar de menos la visualización previa que si usaba Flash. Para sustituirlo han elegido la tecnología de flot, y lo que ganan es mucho, en ausencia de retardo de comunicación, de no necesitar la carga de un fichero swf, pesado y no manipulable directamente, y encima todos ganamos en velocidad de respuesta.

jueves, 13 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Nueva página de extensiones móviles en WordPress.org

Posted: 13 Jan 2011 03:05 PM PST

Hoy ha aparecido una nueva página que aglutina todo lo relativo a aplicaciones móviles para WordPress, con enlaces a las páginas especializadas para cada dispositivo móvil.

La encontrarás junto a la de Plugins y Themes, gran idea, porque las páginas para iOS, Blackberry, etc estaban algo dispersas ¿no te parece?

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía para Administrar WordPress

miércoles, 12 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPres para iOS 2.6.4

Posted: 12 Jan 2011 12:06 PM PST

Acaba de salir una nueva actualización de WordPress para iOS que soluciona una buena cantidad de fallos y, de paso, incluye alguna pequeña mejora como la selección de tamaño máximo de las imágenes.

Nuevas reglas de enlaces permanentes en htaccess

Posted: 12 Jan 2011 12:00 PM PST

Si acabas de instalar un nuevo WordPress o has cambiado las opciones de enlaces permanentes (permalinks) te darás cuenta que las reglas que WordPress inserta en el fichero .htaccess han cambiado. Parece que se introdujo en la versión 3.0, así que es muy reciente.

Las reglas que habitualmente añadía WordPress hasta ahora eran estas:

HTML:
  1. # BEGIN WordPress
  2. <IfModule mod_rewrite.c>
  3. RewriteEngine On
  4. RewriteBase /
  5. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
  6. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
  7. RewriteRule . /index.php [L]
  8. </IfModule>
  9. # END WordPress

Con estas reglas obtenías los enlaces permanentes humanos, también conocidos como "pretty permalinks", nos ha acompañado durante unos cuantos años, pero ahora la cosa ha cambiado

Las nuevas reglas de enlaces permanentes de WordPress

La verdad es que tampoco es para volverse loco, porque en realidad no vas a notar nada si lo cambias, pero ahora WordPress incluye una línea más en las reglas de enlaces permanentes, esta:

HTML:
  1. RewriteRule ^index\.php$ - [L]

Como quedaría sería así …

Para sitios instalados en el directorio raiz:

HTML:
  1. # BEGIN WordPress
  2. <IfModule mod_rewrite.c>
  3. RewriteEngine On
  4. RewriteBase /
  5. RewriteRule ^index\.php$ - [L]
  6. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
  7. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
  8. RewriteRule . /index.php [L]
  9. </IfModule>
  10. # END WordPress

Para sitios instalados en un subdirectorio:

HTML:
  1. # BEGIN WordPress
  2. <IfModule mod_rewrite.c>
  3. RewriteEngine On
  4. RewriteBase /subdirectory/
  5. RewriteRule ^index\.php$ - [L]
  6. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
  7. RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
  8. RewriteRule . /subdirectory/index.php [L]
  9. </IfModule>
  10. # END WordPress

¿Qué hace la nueva regla?

Parece que la nueva línea es la solución a un problema con la directiva 'mod_rewrite' de Apache, pues sin hacer este cambio se revisaba la existencia de 'index.php', algo innecesario para WordPress. En consecuencia es una actualización de optimización.

Actualizar las reglas de htaccess

La verdad es que en realidad no es obligatorio pero si recomendable hacerlo, por cuestiones de optimización. Y puedes añadirlo en cualquier instalación existente.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

viernes, 7 de enero de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Pantalla completa también en el editor HTML

Posted: 07 Jan 2011 09:59 AM PST

Una de las funcionalidades del editor de WordPress que más gustan a los novatos es el icono de “Pantalla completa“, que elimina de la ventana todos los elementos no necesarios para la publicación de entradas. Ahora bien, cuando uno prefiere manejarse con el editor HTML (como un servidor) la cosa cambia, ahí no tenemos el dichoso iconito y tenemos un montón de estorbo visual alrededor del editor.

Pues bien, como todo tiene solución en esta vida, hay un truco para conseguir cargar también el editor HTML en pantalla completa.

Para ello nos haremos con el marcador javascript (o bookmarlet) que han creado en Small beans, y al que han llamado WordPressto.

Su uso es bien sencillo, solo tienes que arrastrar a la barra de favoritos el bookmarlet y ya lo tienes. Cuando estés editando una entrada haces clic en el nuevo favorito y tu pantalla del editor se abre en toda su plenitud, le vuelves a hacer clic y se pone de nuevo como estaba antes. Sencillo ¿no?.

wordpressto1 wordpressto2

Si quieres añadirlo solo tienes que arrastrar a tu barra de favoritos el siguiente enlace:

WordPressto

Como es un código externo puedes usarlo tanto en WordPress.org como en WordPress.com. Si quieres ver el código fuente lo tienes aquí .

Seguidores

Archivo del blog