sábado, 30 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Perfiles y Capacidades

Posted: 29 Apr 2011 11:00 PM PDT

No es la primera vez que hablamos de Perfiles y Capacidades en WordPress, incluso he hablado alguna vez de como gestionarlos, pero he pensado que había que dar algo más de luz en este asunto, y para ello he creado una tabla en la que entenderás mejor qué puede hacer cada tipo de usuario en WordPress, por las capacidades que tiene asignadas.

Como ya sabrás, la gestión de capacidades nativa de WordPress no es la mejor del mundo, y seguramente más de una vez habrás querido asignar capacidades extras a un perfil sin que tuviera muchas otras (solo tienes que fijarte en la tabla en el salto enorme que hay de Autor a Editor), y como todo tiene solución, si este es el caso, como mejor aprovecharás la información de esta tabla, y podrás gestionar adecuadamente perfiles y capacidades en WordPress, te recomiendo usar el plugin Members, que suple esta carencia.

Bueno, aquí tienes la tabla, espero ayude a clarificar un poco este asunto de los Perfiles y Capacidades en WordPress. Su uso es sencillo, a la izquierda tienes la lista de capacidades con su explicación a su derecha, y en la columna de cada tipo de Perfil de usuario si hay un logo en la celda es que tiene la capacidad de la primera columna …

pdf Perfiles y capacidades (PDF) v.1.0 (75.57 kB )

viernes, 29 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Deja mensajes a tus colaboradores

Posted: 29 Apr 2011 08:43 AM PDT

Si tienes un sitio colaborativo igual es buena idea que dejes mensajes al resto de autores de tu WordPress. Puedes hacerlo de muchas maneras pero una muy sencilla, para mensajes que quieres que tengan siempre presentes, sería la siguiente:

  1. Edita el fichero functions.php
  2. Añade lo siguiente (personalizado a tu gusto claro):
    1. //aviso a autores
    2. function fn_admin_notices() {
    3. if ( !current_user_can( 'edit_posts' ) )
    4. echo '¡Recuerda moderar los comentarios cada día!';
    5. }
    6. add_filter( 'admin_notices', 'fn_admin_notices');

  3. Guarda los cambios

Hay dos variables que puedes/debes cambiar. La primera, obviamente, es el texto a mostrar, y la segunda es qué tipo de usuarios, dependiendo de sus capacidades, verán el mensaje, en este caso los de perfil de Autor (edit_posts), incluso puedes usar varios mensajes dependiendo del tipo de perfil de usuario.

Fácil ¿eh?

jueves, 28 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

¡Demuestrale a Google que tu blog merece estar primero!

Posted: 28 Apr 2011 12:00 AM PDT

demuestrale a google que tu blog merece estar primero

En nuestro anterior artículo hemos revisado algunas técnicas básicas para mejorar el posicionamiento de nuestro blog wordpress en Google. Ahora repasaremos otro punto muy importante para continuar optimizando nuestro blog a los motores de búsqueda.

Observo muy a menudo que muchos bloggers publican todo el contenido de sus posts directamente en la página Home…
¡Grave error para tu posicionamiento en Google!

¿Porqué?

Supongamos que tu post es interesante y llama la atención de tu usuario… Éste ingresará en la Home de tu blog, observará que hay información que le interesa, leerá el artículo y posiblemente cierre el navegador y continue su jornada de trabajo (contento de haber recibido los conocimientos que tu le has brindado). Y tu único beneficio sería una visita adicional en tus estadísticas.

Dejame decirte que ésto no es tan beneficio como parece, hasta podría significar una desventaja. El motivo es que éste usuario aumentará el porcentaje de rebote de tu blog (un Factor SEO muy considerado por Google cuando confecciona sus rankings de búsquedas).

La recomendación es utilizar los extractos de los artículos en Home (tres o cuatro renglones describiendo el contenido de tu artículo). De esta manera, cuando el usuario ingresa en Home, verá únicamente el título y extracto del artículo. Observará que es información que le interesa y presionará “click” para ver el artículo completo. Éste click es muy valioso ante los ojos de Google, puesto que es una señal de interés al contenido de tu blog (señal de interés emitida ni más ni menos que por un usuario; el principal objetivo de Google).

Si un alto porcentaje de tus usuarios hacen “click” en los extractos o enlaces internos de tu blog, habla de interés y satisfacción en los contenidos que tu publicas. Por lo tanto, tienes un punto muy a favor para que Google desee mostrar tu contenido a usuarios y te haga escalar posiciones en su ranking :-) Porcentaje de rebote en Google Analytics

¿Y cómo Google se da cuenta si el usuario hizo click por lo menos una vez en mi sitio?

Si utilizas Google Analytics (lo cual es muy probable porque todos adoramos este maravilloso servicio de estadísticas) le están dando total permiso a Google para que vea y analice el comportamiento de tus usuarios dentro de tu blog.

(ver imágen a la derecha)

El porcentaje de rebote es especificado en la pantalla de inicio de Google Analytics, indicador de la importancia que éste parámetro tiene para Google ¿no?

No quiero que este artículo motive a desinstalar Google Analytics… Todo lo contrario, debemos trabajar para ganar clicks sobre los enlaces de nuestro blog, reduciendo nuestro porcentaje de rebote y escalando posiciones en los rankings de Google :-)

miércoles, 27 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

bbPress 2.0, ya queda menos para el plugin de foros

Posted: 27 Apr 2011 07:30 AM PDT

Hoy leía con alegría en el blog de José unas pruebas que ha hecho con la versión preliminar de bbPress como plugin, y la verdad es que tiene buena pinta.

Todo el proceso me parece aún demasiado precario, pero funcionar funciona como se puede comprobar en la demo que ha montado.

Eso si, no lo recomiendo a impacientes, aún tiene muchos inconvenientes, como que no hay temas adaptados, integración de acceso y más problemas que te puedes encontrar, pero salvados los escollos al final funciona, que es lo que importa.

En mi caso, antes de migrar, aparte de esperar a la versión estable, tengo que informarme acerca de la posible migración, algo que Matt aseguró que sería, no posible, sino fácil, sino me tendré que esperar algo más.

Bueno, que si alguien se anima ya puede probar – asumiendo los riesgos – bbPress 2.0 en versión pre-Alpha.

martes, 26 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.1.2, actualización de seguridad

Posted: 26 Apr 2011 03:26 PM PDT

Ya está disponible WordPress 3.1.2, una actualización de seguridad que soluciona varios fallos encontrados en la versión 3.1.1.

La lista de ficheros con modificaciones es la siguiente:

  • wp-includes/post-template.php
  • wp-includes/version.php
  • wp-includes/user.php
  • wp-includes/query.php
  • readme.html
  • wp-admin/includes/class-wp-posts-list-table.php
  • wp-admin/includes/update-core.php
  • wp-admin/press-this.php

Puedes instalarla desde tu Escritorio de WordPress si ya estuviera disponible (depende de la ubicación de tu servidor) o descargarla desde el sitio oficial.

jueves, 21 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

TwentyEleven, el próximo tema por defecto de WordPress

Posted: 21 Apr 2011 01:19 PM PDT

TwentyEleven-Duster

Duster, un tema que ya está disponible para los usuarios de WordPress.com se ha incorporado al trac para que sea el próximo tema por defecto de WordPress, y ya se le ha puesto el nombre de código de TwentyEleven.

El tema es como un TwentyTen con esteroides, incorporando características que seguro te van a encantar como …

  • Cabeceras rotativas
  • Opciones de disposición y colores del tema
  • Formatos de entrada (minientradas, galerías, etc)
  • Opción de entrada destacada con “deslizador”, algo hasta ahora solo disponible en temas premium estilo CMS
  • Columna principal de 585 px
  • Imágenes de cabecera a 1000×300 px
  • Mensaje fijo personalizable de introducción del sitio
  • Plantilla de página de “escaparate” en la que mostrar – si quieres en portada definiéndolo en los ajustes de lectura – el mensaje de introducción, una entrada destacada con imagen, entradas recientes completas a continuacón y una lista de las siguientes entradas
  • Ancho fluido para adaptarse a cualquier resolución
  • Menús desplegables
  • … mucho más

Si quieres experimentar con el que será el nuevo tema por defecto de WordPress ya puedes cargarlo en WordPress.com o descargarlo en su versión actual del trac. Tiene una pinta estupenda, y unas posibilidades fantásticas.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Domina tu Blog

miércoles, 20 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Ayuda WordPress 3.0

Posted: 20 Apr 2011 02:01 AM PDT

Parece mentira pero ya hace un año de la versión 2.0 de Ayuda WordPress y ya tenemos aquí Ayuda WordPress 3.0 con un remozado diseño creado por Jorge Abreo, compañero de evoluZiona que ha tenido a bien emplear ratos de su tiempo libre para darle un nuevo aire al blog.

Para esta ocasión no he sido rebuscado y el objetivo ha sido aprovechar el ya conocido y popular logo de Ayuda WordPress y crear el diseño a partir de esta imagen, pero al tiempo procurando modernizar el aspecto del blog e incorporar las últimas tecnologías, algunas de las cuales ya he ido incorporando poco a poco, en silencio.

Todo el proceso nos ha llevado alrededor de un mes, y aún quedan pequeños flecos que estamos modificando en tiempo real, pues hay siempre aspectos que no se pueden comprobar como funcionan hasta que no está el sitio en directo.

La maqueta básica se ha montado a partir del tema por defecto de WordPress, TwentyTen, añadiendo prácticamente todos los elementos desde CSS, donde Jorge ha hecho un trabajo fantástico, digno de ver y disfrutar.

Haciendo recopilación, lo que define a Ayuda WordPress 3.0 es lo siguiente:

  • Maqueta básica del tema TwentyTen, vampirizada para que no la reconozca ni su padre
  • CSS a kilos, con multitud de sombras y efectos chulos, de los que a mi tanto me gustan y a alguno horrorizan
  • Diseño claro y minimalista, como me gusta, aunque con detalles estéticos para el respetable
  • Más fácil compartir las entradas en Twitter y Facebook, con iconos en cada entrada
  • Sistema de comentarios Disqus integrado para facilitar que los lectores comenten desde prácticamente cualquier perfil social (Twitter, Facebook, OpenID, Google, Yahoo, Disqus, etc), además de compartir sus comentarios en las redes sociales más populares
  • Incorporadas todas las funcionalidades actuales de WordPress (miniaturas, tipos de entrada personalizadas, menús personalizados, etc)
  • Estructura mixta portal/blog, de modo que la portada muestra extractos a modo portal si se define un extracto pero muestra la entrada completa si no se define, mostrando siempre la miniatura definida para la entrada o la primera imagen en su defecto.
  • Rediseño del menú superior al “estilo portal”, pues Ayuda WordPress hace tiempo que es más que un blog
  • Más énfasis a la búsqueda de entradas por tipo de usuario, subiendo los enlaces a las etiquetas Principiante, Avanzado y Experto
  • Personalización de las entradas, que muestran el gravatar del autor
  • Nuevas páginas especiales (que tendrás que descubrir tu mismo)
  • Efectos de CSS (de nuevo debes descubrirlos tu)
  • Diseño más suave y “moderno” que el anterior, al que alguno había renombrado como Ayuda PHPnuke :P

Aún quedan muchos pequeños detalles, y te agradeceré si me avisas cuando veas algún fallo, que pronto estarán solucionados. Solo espero que el cambio os guste.

Aquí os dejo capturas de la evolución de Ayuda WordPress hasta la actual versión 3.0 …

ayudawordpress-01 ayudawordpress-10 ayudawordpress-30 ayudawordpress-20

martes, 19 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress para Android 1.4

Posted: 19 Apr 2011 08:39 AM PDT

La nueva versión de WordPress para Android es un gran paso que seguro estabas esperando, estas son las novedades:

  • Programación de entradas
  • Protección con contraseña de entradas
  • Autentificación HTTP
  • Almacenamiento seguro de contraseñas en la base de datos local
  • Comentarios sin aprobar resaltados en amarillo
  • Estadísticas de “Hoy” (en WordPress para iOS no podemos ver ni las del mes pasado aún)
  • Solución a varios errores

Ea, pues nada, a actualizar los suertudos con Android, los que usamos iOS aún estamos en el pleistoceno de WordPress mobile (si no me quejo reviento).

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía para Administrar WordPress

Rediseñando

Posted: 19 Apr 2011 04:07 AM PDT

Si últimamente se está actualizando menos el blog es debido a varios motivos, algunos que no te interesarán seguramente porque son personales, y el otro motivo es que estoy trabajando con un diseñador para la versión 3.0 de Ayuda WordPress, que pronto podréis disfrutar.

viernes, 15 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cambiar el prefijo de la base de datos de WordPress

Posted: 15 Apr 2011 08:42 AM PDT

Siempre decimos que uno de los básicos a la hora de asegurar tu sitio es no dar información gratis y ¿qué información da WordPress gratis a los posibles hackers?, pues en la versión actual solo el número de versión, incluido en el fichero readme.txt de tu instalación y, acuérdate, el prefijo de la base de datos, que por defecto viene marcado a "wp_" en el fichero 'wp-config.php' creado en la instalación a partir de 'wp-config-sample.php'.

Eliminar el fichero readme.txt puedes hacerlo en cualquier momento pero ¿y si no te acordaste de cambiar el prefijo de la base de datos en el momento de la instalación?, ¿puedes hacerlo ahora?

Pues si, no solo puedes sino que debes hacerlo. Cuando un hacker trate de atacar tu sitio mediante una injección SQL lo primero que va a hacer es comprobar su las tablas de tu base de datos empiezan por 'wp_' pues los nombres de las tablas de WordPress son de sobra conocidas (wp_options, wp_posts, wp_comments, etc).

Bueno, no sufras, vamos a cambiar el prefijo ahora mismo, solo necesitas acceso al fichero 'wp-config.php' para editarlo y a phpMyAdmin, algo habitual desde el panel de tu alojamiento, no vamos a tardar más de 10 minutos.

¡Ah!, y como siempre, antes haz copia de la base de datos, eso que no se te olvide por si metes la pata en algún paso.

Nota preliminar: este proceso es para instalaciones ya finalizadas, si aún no has instalado WordPress al hacerlo te pedirá un prefijo para la base de datos, simplemente elige uno poco predecible.

1. Modifica el archivo wp-config.php

Busca la sección que dice esto:

PHP:
  1. /**
  2. * Prefijo de la base de datos de WordPress.
  3. *
  4. * Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
  5. * Emplea solo números, letras y guión bajo.
  6. */
  7. $table_prefix  = 'wp_';

Aquí es donde vamos al cambiar el prefijo, y lo ideal es usar una cadena que sea difícil de identificar, cuanto más mejor, por ejemplo 'JUJp4ExX651j'. Asi que sustituimos el predecible '_wp' por esto:

PHP:
  1. /**
  2. * Prefijo de la base de datos de WordPress.
  3. *
  4. * Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
  5. * Emplea solo números, letras y guión bajo.
  6. */
  7. $table_prefix  = 'JUJp4ExX651j_';

2. Cambiamos los nombres de las tablas de la base de datos

Como en el paso anterior hemos dicho a WordPress que el prefijo de las tablas es distinto al que tienen las existentes no te sorprendas si al acceder a tu sitio te da error, ¡es lo normal!, lo raro sería lo contrario.

Cuando instalas WordPress se añaden nada menos que 11 tablas estándar por defecto en tu base de datos. Luego, si instalas plugins, incluso con algunos temas, la lista va creciendo. Acede a phpMyAdmin y revisa en la lista de la izquierda la lista de tablas de tu base de datos y verás, por lo menos, las 11 originales (aunque seguro que verás más).

Bueno, pues como ya estamos dentro de phpMyAdin elegimos la pestaña SQL y luego el comando RENAME para renombrar rápidamente las tablas de nuestra base de datos, que es lo que toca ahora.

Con los siguientes comandos renombramos las 11 tablas originales de WordPress, recuerda que si tienes más tablas tendrás que añadir una línea similar por cada una adicional ¿entendido?.

Vamos a ello, ejecuta el comando de abajo, solo cambiando el prefijo que yo he puesto aquí al azar por el que tu hayas elegido en el paso anterior.:

PHP:
  1. RENAME table `wp_commentmeta` TO `JUJp4ExX651j_commentmeta`;
  2. RENAME table `wp_comments` TO `JUJp4ExX651j_comments`;
  3. RENAME table `wp_links` TO `JUJp4ExX651j_links`;
  4. RENAME table `wp_options` TO `JUJp4ExX651j_options`;
  5. RENAME table `wp_postmeta` TO `JUJp4ExX651j_postmeta`;
  6. RENAME table `wp_posts` TO `JUJp4ExX651j_posts`;
  7. RENAME table `wp_terms` TO `JUJp4ExX651j_terms`;
  8. RENAME table `wp_term_relationships` TO `JUJp4ExX651j_term_relationships`;
  9. RENAME table `wp_term_taxonomy` TO `JUJp4ExX651j_term_taxonomy`;
  10. RENAME table `wp_usermeta` TO `JUJp4ExX651j_usermeta`;
  11. RENAME table `wp_users` TO `JUJp4ExX651j_users`;

Luego le das a 'Go' y tus tablas quedan renombradas de golpe, ya casi hemos terminado.

3. Modifica la tabla wp_options

La tabla 'wp_options' contiene por lo menos un valor que hace referencia a los viejos prefijos de tabla así que hay que cambiarlo. De nuevo ejecutaremos un comando SQL que nos muestre todos los valores de esta tabla que contengan los nombres viejos.

Vamos de nuevo a la pestaña SQL y en la parte superior introducimos lo siguiente, de nuevo cambiando mi cadena aleatoria por la tuya.:

PHP:
  1. SELECT * FROM `JUJp4ExX651j_options` WHERE `option_name` LIKE '%wp_%'

Cuando veas los resultados edita el 'option_name' para cambiar 'wp' a la cadena que elegiste. O sea, que si uno de los 'option_names' es, por ejemplo, 'wp_user_roles', lo cambias a 'JUJp4ExX651j_user_roles', para que haga la referencia a los nuevos nombres de tablas.

¡Venga, que ya terminamos!

4. Modifica la tabla wp_usermeta

Al igual que antes, también en esta tabla hay referencias a "lo antiguo" así que de nuevo hay que ejecutar un comando para terminar el proceso, así que tecleamos lo siguiente para saber lo que nos toca cambiar:

PHP:
  1. SELECT * FROM `JUJp4ExX651j_usermeta` WHERE `meta_key` LIKE '%wp_%'

Ahora lo que toca es cambiar el 'meta_key' de cada resultado para que tenga nuestra cadena "anti-hackers".

¡Ea ya está!. Ya puedes ir al Escritorio de tu WordPress para comprobar que todo funcione y sabiendo que estás un poco más seguro ante inyecciones SQL.

Nota final: de nuevo, y como en cada ocasión que realices modificaciones en tu WordPress, te recuerdo que hagas copia de seguridad de la base de datos antes de cambiar nada, luego no vengas quejándote.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

jueves, 14 de abril de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Issuu en WordPress.com

Posted: 14 Apr 2011 08:11 AM PDT

Quizás ya hayas utilizado el servicio de Issuu para ofrecer publicaciones online al estilo periódico, si no es así te lo recomiendo, incluso con la versión gratuita tienes una presentación de tus documentos muy profesional.

Entre sus virtudes está la principal de reformatear tus documentos para ofrecer una publicación electrónica, y lo hace muy bien, pero además te permite insertar el reproductor en cualquier sitio web … salvo en WordPress.com.

Pero el problema no es de Issuu sino de las restricciones de seguridad de WordPress.com, que no permite inserta códigos ‘embed‘ por motivos de seguridad, ofreciendo ‘shortcodes‘ para multitud de servicios y que así puedas compartir contenido dinámico de este tipo de servicios. Pero vaya, que no tiene shortcode para Issuu.

No te preocupes, puedes hacer un apaño que funciona de maravilla, es un poco engorroso pero funcionar funciona. Nos valdremos del shortcode de Gigya, que si funciona en WordPress.com. Vamos a ver como hacerlo …

Cuando quieres compartir un documento de Issuu te ofrece un icono con este aspecto, <>, que si le pulsas te ofrece multitud de posibilidades de incrustación. Pues bien, eliges el HTML y copias el código, te ofrecerá algo así:

<div><object style=”width:420px;height:297px” ><param name=”movie” value=”http://static.issuu.com/webembed/viewers/style1/v1/IssuuViewer.swf?mode=embed&amp;layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&amp;showFlipBtn=true&amp;documentId=110414131840-77b82a3dbd684b858b7dcef45f952183&amp;docName=programa_electoral_upyd_c-villalba&amp;username=UPyD_Collado_Villalba&amp;loadingInfoText=Programa%20Electoral%202011%20UPyD%20Collado%20Villalba&amp;et=1302793320416&amp;er=9″ /><param name=”allowfullscreen” value=”true”/><param name=”menu” value=”false”/><embed src=”http://static.issuu.com/webembed/viewers/style1/v1/IssuuViewer.swf” type=”application/x-shockwave-flash” allowfullscreen=”true” menu=”false” style=”width:420px;height:297px” flashvars=”mode=embed&amp;layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&amp;showFlipBtn=true&amp;documentId=110414131840-77b82a3dbd684b858b7dcef45f952183&amp;docName=programa_electoral_upyd_c-villalba&amp;username=UPyD_Collado_Villalba&amp;loadingInfoText=Programa%20Electoral%202011%20UPyD%20Collado%20Villalba&amp;et=1302793320416&amp;er=9″ /></object><div style=”width:420px;text-align:left;”><a href=”http://issuu.com/UPyD_Collado_Villalba/docs/programa_electoral_upyd_c-villalba?mode=embed&amp;layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&amp;showFlipBtn=true” target=”_blank”>Open publication</a> – Free <a href=”http://issuu.com” target=”_blank”>publishing</a> – <a href=”http://issuu.com/search?q=politica” target=”_blank”>More politica</a></div></div>

Pues bien, lo que tienes que hacer es insertar el ‘shortcode‘ de gigya y añadirle lo que he resaltado en rojo, de este modo:

[gigya src="http://static.issuu.com/webembed/viewers/style1/v1/IssuuViewer.swf" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" flashvars="mode=embed&amp;layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&amp;showFlipBtn=true&amp;documentId=110414131840-77b82a3dbd684b858b7dcef45f952183&amp;docName=programa_electoral_upyd_c-villalba&amp;username=UPyD_Collado_Villalba&amp;loadingInfoText=Programa%20Electoral%202011%20UPyD%20Collado%20Villalba&amp;et=1302792605642&amp;er=28" width="420" height="291" ]

La parte final del tamaño es personalizable a tu gusto.

Y ya lo tienes, funcionará a la perfección, como puedes ver en esta entrada donde lo he aplicado.

Por supuesto, en WordPress alojado no necesitas ningún truco, simplemente insertas el código que te ofrece, como cualquier otro sistema de incrustación de contenido.

Seguidores

Archivo del blog