miércoles, 30 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Microdatos SEO en WordPress

Posted: 30 Nov 2011 03:36 PM PST

Aunque no hay que volverse loco con el SEO, y al final de todo lo importante es el contenido original y valioso, no hay que perder la pista a todo aquello que ayude a posicionar mejor nuestro sitio en los buscadores, y los microdatos son una aportación que no debes desestimar.

Los microdatos son unos códigos que permiten a un webmaster crear elementos personalizados y aplicarles atributos y significado. A ver, que igual no me he explicado, veamos un caso …

<code>  <div><h1>Fernando Tellado</h1></div>  </code>

Para cualquier ser humano eso es un nombre de persona, pero para las máquinas no es tan obvio, pues no sabrán si es un nombre de calle, de empresa, ni siquiera saben que es un nombre, solo son letras. Es información de la que no dispone Schema.org y deberías facilitar, no te quepa duda.

Pues bien, con los microdatos HTML5 le “decimos” a los buscadores qué son esas letras, a qué se refieren. Con este nuevo concepto de los microdatos, en auge, los buscadores tendrán más información de como indexar la información que le facilitas, sabiendo si ese tipo de datos son direcciones, productos, personas o qué. Vamos, que suma puntos en el SEO.

Pues bien, si quieres empezar a trabajar con los microdatos HTML5 puedes hacerlo a la manera más sencilla, con un fantástico plugin para WordPress: Microdata for WordPress.

Una vez descargado y activado lo que hace es añadir un nuevo botón en el editor de WordPress que, al pulsarlo, te ofrece una serie de posibles microdatos (esquemas) a elegir para, a continuación, rellenar los datos necesarios para dar “significado” a la publicación, para incluir los microdatos relativos al esquema elegido.

Una vez completados los campos, al dar al botón de “Save changes” se añade a tu entrada un código entre corchetes, que contiene los microdatos.

Vienen definidos una serie de esquemas por defecto, y no puedes añadir más, pero si puedes añadir o modificar campos de cada esquema modificando el fichero types.php de la carpeta “classes” del plugin, ahora bien, hazlo con precaución.

Si te quedan dudas sobre el uso del plugin aquí tienes un vídeo que muestra como se usa …

Puedes descargar el plugin en el siguiente enlace:

zip Microdata for WordPress v.1.0 (49.78 kB )

¡Que el HTML5 te acompañe!

martes, 29 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.3 antes del 13 de Diciembre

Posted: 29 Nov 2011 03:17 PM PST

Si todo sale como se espera la versión WordPress 3.3 definitiva estará lista para antes del 13 de Diciembre (quizás el Lunes 12). Hoy por la tarde (hora de España) seguramente estará lista la versión RC1, y de ahí a la definitiva hay solo 2 semanitas.

Los traductores que se sujeten, que hay un par de cambios y consolidaciones pendientes donde van a cambiar algunas cosas importantes (lo de las Novedades de WordPress), pero en un par de días se puede empezar a darle caña y tener listas las traducciones para tener unas navidades WordPresseras, en las que enredar y hacer pruebas con la nueva versión, disfrutar de las novedades de WordPress 3.3.

Editor nativo de WordPress en el formulario de comentarios

Posted: 29 Nov 2011 10:57 AM PST

¿A que has probado un montón de plugins para dar a la caja de texto del formulario de comentarios más funcionalidades? y ¿a que ninguno te ha satisfecho del todo por algún motivo?. Entonces ¿que te parecería que el formulario de comentarios tuviera el editor nativo de WordPress?.

Pues así de fácil, si es lo que buscas en escolaWP han creado un plugin que hace exactamente eso.

Una vez descargado e instalado puedes ajustar algunas opciones, como si se verán las pestañas de Visual y HTML, si permitirás añadir medios o si permitirás todas las funcionalidades del editor o será limitado.

Guardas y ya tienes un formulario de comentarios con todo lo que tus visitantes puedan necesitar.

Nota: en la entrada de escolaWP tienes la documentación completa por si no quieres instalar el plugin y prefieres aplicar el código a tu gusto

lunes, 28 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Entradas recientes de toda la red en WordPress multisitio

Posted: 28 Nov 2011 02:15 AM PST

Si has creado una red con WordPress y los sitios de la misma comparten temática, o simplemente quieres dar reflejo de la actividad de la red en todos los sitios, puedes crear una lista de las entradas más recientes de todos los sitios de la red.

Eso si, no hay una función interna en WordPress para hacerlo pero puedes ayudarte de la clase $wpdb database. Con ella puedes crear una petición a la base de datos de las últimas entradas de toda tu red.

Pero hay un pero, y es que esta petición SQL es bastante grande, para controlar este comportamiento usaremos la API Transients, de manera parecida a como se usa en la función wp_list_sites().

Lo primero que tenemos que hacer es añadir la función wp_recent_across_network() al archivo functions.php de tu tema activo. Lo haremos así:

/**  * Lista de entradas recientes en toda la red Multisitio  *  * @uses get_blog_list(), get_blog_permalink()  *  * @param int $size El número de resultados a obtener  * @param int $expires Segundos hasta que expire la cache transient  * @return object Contiene el blog_id, post_id, post_date y post_title  */ function wp_recent_across_network( $size = 10, $expires = 7200 ) {    if( !is_multisite() ) return false;     // Se cachean los resultados con la API Transients de WordPress    // Obtenemos una copia existente de nuestros datos transient    if ( ( $recent_across_network = get_site_transient( 'recent_across_network' ) ) === false ) {        // Si no hay transient regeneramos los datos y guardamos una nueva transient       // Preparamos la query SQL con $wpdb       global $wpdb;        $base_prefix = $wpdb->get_blog_prefix(0);       $base_prefix = str_replace( '1_', '' , $base_prefix );        // A causa de que la función get_blog_list() está actualmente abandonada       // debido al alto consumo de recursos usaremos       // $wpdb para ejecutar nuestra query SQL. Como la query puede       // consumir mucha memoria almacenaremos los resultados usando la API Transients       if ( false === ( $site_list = get_site_transient( 'multisite_site_list' ) ) ) {          global $wpdb;          $site_list = $wpdb->get_results( $wpdb->prepare('SELECT * FROM wp_blogs ORDER BY blog_id') );          set_site_transient( 'multisite_site_list', $site_list, $expires );       }       $limit = absint($size);       // Unificamos los resultados de wp_posts en todos los sitios del Multisitio en un solo resultado con MySQL "UNION"       foreach ( $site_list as $site ) {          if( $site == $site_list[0] ) {             $posts_table = $base_prefix . "posts";          } else {             $posts_table = $base_prefix . $site->blog_id . "_posts";          }           $posts_table = esc_sql( $posts_table );          $blogs_table = esc_sql( $base_prefix . 'blogs' );           $query .= "(SELECT $posts_table.ID, $posts_table.post_title, $posts_table.post_date, $blogs_table.blog_id FROM $posts_table, $blogs_table\n";          $query .= "\tWHERE $posts_table.post_type = 'post'\n";          $query .= "\tAND $posts_table.post_status = 'publish'\n";          $query .= "\tAND $blogs_table.blog_id = {$site->blog_id})\n";           if( $site !== end($site_list) )             $query .= "UNION\n";          else             $query .= "ORDER BY post_date DESC LIMIT 0, $limit";       }        // Un poco de limpieza y ejecutamos la query       $query = $wpdb->prepare($query);       $recent_across_network = $wpdb->get_results( $query );        // Ajustamos la cache Transients para que espire cada dos horas       set_site_transient( 'recent_across_network', $recent_across_network, 60*60*2 );    }    // Damos formato a la salida HTML    $html = '     '; foreach ( $recent_across_network as $post ) { $html .= '     ' . $post->post_title . '     '; } $html .= ' ';    return $html; }

El uso de esta función en tu tema es bien sencillo. Eso si, asegúrate de comprobar el valor return en la salida HTML para evitar conflictos con instalaciones que no sean multisitio.

Ya solo nos queda añadir el código que recupere los datos de la función en nuestro tema, algo así:

<?php // Mostramos las entradas recientes de toda la red $recent_network_posts = wp_recent_across_network(); if( $recent_network_posts ): ?> <?php echo $recent_network_posts; ?> <?php endif; ?>

Fuente: Smashing magazine

bbPress 2.0.2

Posted: 28 Nov 2011 01:54 AM PST


Si ya estás usando el plugin WordPress para foros bbPress 2.x ahora toca realizar la actualización de mantenimiento 2.0.2.

Esta actualización arregla unos cuantos pequeños fallos, arregla la redirección en la plantilla para los usuarios que estén registrados y algunas cosillas en el recuento y cierre de temas.

Como siempre, la actualización se completa en cuestión de segundos y no conlleva problema alguno, después todo sigue funcionando a la perfección.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

El código es poesía, CSS es arte

Posted: 27 Nov 2011 08:45 AM PST

Aparte de una bonita frase, es una declaración que nos hacen en WordPress.com para animarnos a la actualización de CSS para su servicio de sitios con WordPress.

Y es que si haces la actualización de CSS no solo tendrás la posibilidad de aplicar un CSS preparado previamente por ti en tu editor favorito sino que también te ofrecen un par de funcionalidades extra por si quieres modificar el CSS desde WordPress.com.

La primera es el “selector de fuentes“, con el que puedes definir fácilmente las tipografías a emplear en tu CSS, eligiéndolas de entre más de 50, sin tener que “picar” código manualmente, y la segunda es un editor CSS integrado, con el que puedes guardar reglas de estilo utilizadas o incluso previsualizar como quedará tu sitio antes de hacer el pago por la actualización o los cambios a tu diseño.

custom css3 custom css2 custom css1

Para rematar, si quieres aprender CSS, puedes visitar la página especialmente creada de CSS Basics, con los selectores y clases principales para dar tus primeros pinitos en este bonito “arte” del CSS.

Si te animas solo tienes que ir al escritorio de tu WordPress.com en el menú “Apariencia -> Custom design” y empezar a diseñar tu sitio con CSS.

WordPress Jeopardy

Posted: 26 Nov 2011 08:32 AM PST

Ya casi no queda nada que no se pueda hacer con WordPress pero ¿un juego?, pues si. Eso es WordPress Jeopardy, una idea que surgió en WordCamp Suiza este año, la de hacer un juego con una instalación de WordPress, usando sus funciones y hooks.

Y, ni cortos ni perezosos, en Septiembre de este año empezó la primera tanda del WordPress Jeopardy, que para el que no lo sepa es un juego basado en un popular concurso de televisión norteamericano que surgió allí por 1964, hace nada menos que 47 años.

La idea es genial; cada respuesta es una entrada, con sus metadatos como preguntas y puntos de cada pregunta. El sitio es una instalación de WordPress simple, con un tema personalizado. Lo único que necesita es una lista de categorías de entradas y las entradas, que van en la categoría correspondiente de este modo:

<?php $x = 1; $cat_args = array( 'parent' => 0 ); $categories = get_categories( $cat_args ); foreach ( $categories as $category ) : 	// Muestra la cabecera de la categoría 	$y = 1; 	$post_args = array( 'category' => $category -> term_id ); 	$posts = get_posts( $post_args ); 	foreach ( $posts as $post ) : 		// Muestra la entrada de respuesta, aquí va la pregunta y los puntos 	endforeach; endforeach; ?>

Luego se aplica un poco de CSS y a correr.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Timthumb en WordPress Multisite

Posted: 24 Nov 2011 03:57 PM PST

Seguramente, la mayoría de vosotros conoce Timthumb, el script por excelencia que se usa para crear miniaturas por muchos temas de WordPress, sobre todo temas Premium.

¿Pero que pasa si usamos un tema premium que incorpora Timthumb?, simplemente no funcionará. El motivo es que Timthumb necesita la ruta correcta a la imagen y WordPress Multisite le da la ya conocida por todos ruta de http://subsitio.sitio.tld/files/año/mes/imagen.jpg

El problema consiste en que en esta dirección no existe la imagen ya que es un rewrite de http://subsitio.sitio.tld/wp-content/blogs.dir/blog_id/files/año/mes/imagen.jpg por lo tanto, no la encontrará y no mostrará la miniatura.

Por un proyecto que estoy realizando y porque muchas de mis páginas la he migrado a una instalación Multisite (simplemente para facilitarme la vida en la gestión y actualización de estas) me he encontrado de frente con este problema.

Pero hay una solución y muy sencilla y que podréis ir aplicando actualización tras actualización de Timthumb, cómo mínimo dentro de la rama 2.8.x.

La solución es la siguiente, descargados Timthump de la página oficial, debéis copiar todo el código y pegarlo dentro un editor de texto plano.

Seguidamente, justo bajo:

 // ------------------------------------------------------------- // -------------- STOP EDITING CONFIGURATION HERE -------------- // ------------------------------------------------------------- 

Añadís esto:

 // FIX Multisitio 1 de 2 require( $_SERVER['DOCUMENT_ROOT'] . '/wp-load.php' ); 

De forma que os quedaría así:

 // ------------------------------------------------------------- // -------------- STOP EDITING CONFIGURATION HERE -------------- // -------------------------------------------------------------  // FIX Multisitio 1 de 2 require( $_SERVER['DOCUMENT_ROOT'] . '/wp-load.php' );  timthumb::start(); 

A continuación, buscáis la línea que pone:

 protected function calcDocRoot(){         $docRoot = @$_SERVER['DOCUMENT_ROOT']; 

Y justo debajo, añadís esto:

 // FIX Multisitio 2 de 2 if (is_multisite()) {     global $blog_id;     if (isset($blog_id) && $blog_id > 0)     {         $docRoot .= '/wp-content/blogs.dir/' . $blog_id . '/';     } } 

Es decir, os quedará así:

 protected function calcDocRoot(){         $docRoot = @$_SERVER['DOCUMENT_ROOT'];  /// Fix Multisitio 2 de 2 if (is_multisite()) {     global $blog_id;     if (isset($blog_id) && $blog_id > 0)     {         $docRoot .= '/wp-content/blogs.dir/' . $blog_id . '/';     } } 

Y ya está, guardáis con el nombre que utilice vuestro tema, normalmente timthump.php o thump.php y ya os funcionarán las miniaturas generadas.

Para todo aquel que quiera, también os dejo el archivo modificado con las indicaciones señaladas (Versión 2.8.3 la última en estos momentos) solo debéis descargarlo y borrar el txt del final.

Para futuras actualizaciones (cómo mínimo dentro de la rama 2.8.x, ya tenéis la metodología para que funcione de nuevo.

WordPress 3.3 beta 4 ya disponible

Posted: 24 Nov 2011 12:53 PM PST

Pues aquí está, como te avisé ya tenemos la beta 4 de WordPress 3.3 con algunas novedades sobre la beta anterior, como una limpieza de código en el área de administración, solución a pequeños fallos, la petardez del puntero de las novedades, actualización a jQuery 1.7.1 y algunas cosillas más.

Si te animas a probarla, que las siguientes ya serán versiones “release candidate“, puedes descargarla o echarle un tiento en WordPress beta testing.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Miniaturas por defecto en todas las entradas

Posted: 23 Nov 2011 11:04 AM PST

Ya hace tiempo que se introdujeron las miniaturas de entrada en WordPress, en concreto en la versión 2.9. Y, posiblemente, te haya pasado como a mi, que actualizaste tu tema para que soportara las miniaturas de entrada y ¡mira por donde que putada!, ahora resulta que todas tus entradas anteriores no tienen miniatura y quedan feuchas en tu sitio recién tuneado.

Bueno, pues no te preocupes, que es fácil arreglar ese pequeño problema, como siempre … 

Si te ha pasado algo así, o simplemente no quieres andar metiendo miniaturas manualmente en cada entrada sino que prefieres poner una por defecto, hay solución sencilla.

Puedes hacerlo de dos maneras, como siempre:

1. Añadir miniatura por defecto mediante código

Aquí la idea es como añadir una especie de gravatar por defecto. Lo que tienes que hacer es localizar el “loop” y añadir lo siguiente, por supuesto con el CSS que más te guste o se adapte a tu tema:

<?php if ( has_post_thumbnail() ) { the_post_thumbnail(); } else { ?> <img src="<?php bloginfo('template_directory'); ?>/imagenes/miniatura-por-defecto.png" alt="<?php the_title(); ?>" /> <?php } ?>

2. Añadir miniatura por defecto mediante plugin

Si no te apañas con el código, o simplemente prefieres la facilidad de gestionar visualmente la miniatura por defecto, puedes usar el plugin Default post thumnbail, que te facilita la tarea.

Una vez activo tiene una página de ajustes en la que elegir la miniatura que irá por defecto, y cambiarla cuando te apetezca.

default post thumbnail

¡Hala, ya está!, que lo disfrutes

martes, 22 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Menos de un mes para WordPress 3.3

Posted: 22 Nov 2011 08:30 AM PST

¡Que si, que ya!, si todo sale según lo planeado para mediados de Diciembre tendremos la versión final de WordPress 3.3, otro gran momento de este maravilloso CMS, para pasar unas navidades entretenidos disfrutando de todas las novedades de WordPress 3.3.

La idea es que incluso hoy mismo esté disponible la beta 4, que la versión “release candidate” 1 esté para después de Acción de Gracias (cuarto jueves de Noviembre), o sea, pasado mañana, y de ahí a la versión definitiva solo un par de semanas más de prueba como mucho.

¿No puedes esperar?, pruébala ya.

Pon la base de datos a cero

Posted: 22 Nov 2011 08:23 AM PST

¿No te ha pasado alguna vez que has querido volver al principio en una instalación de WordPress?. A mi muchas veces, sobre todo cuando monto múltiples instalaciones para alumnos de los cursos de WordPress, donde se genera contenido de prueba, para hacer ejercicios y que, al terminar el curso, ya no tienen sentido.

Por supuesto, lo mismo vale para todo tipo de desarrolladores que quieran hacer pruebas con WordPress y necesiten devolver las tablas de las bases de datos a sus valores por defecto.

Pues bien, aunque siempre puedes poner a cero las tablas desde PHPmyAdmin, esto es muy tedioso. Si lo quieres hacer al modo más rápido y sencillo solo tienes que usar WordPress Database Reset.

Este sencillo – pero peligroso plugin si no sabes lo que haces – es una maravilla para devolver las tablas de la base de datos de un WordPress al principio, al momento de la instalación recién terminada.

Una vez lo instalas y activas te lleva directamente a la página de ajustes del plugin, donde tienes un formulario en el que puedes elegir una base de datos y poner a cero cada una de sus tablas o todas, así de simple.

wp database reset

¡Que usted lo borre bien!

domingo, 20 de noviembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Instala WordPress en 5 minutos con todo

Posted: 20 Nov 2011 03:30 PM PST

Siguiendo un poco con las últimas entradas que se han realizado en Ayuda WordPress, cómo Instala WordPress sin usar MySQL o Instala WordPress sin instalarlo, aquí os presento Instala WordPress en 5 minutos con todo. He creado un template que os facilitará enormemente la vida a la hora de instalar WordPress 3.2.1

En solo 5 minutos, tendréis un WordPress 3.2.1 instalado y funcionando, pero os diréis, pero si WordPress ya se tiene instalado en solo 5 minutos ¿Qué aporta esta entrada?

Pues bien, lo que aporta es que en solo 5 minutos tendréis instalado un WordPress con todos los plugins necesarios, un tema Premium instalado y configurado.

Como es lógico y natural, esto solo lo deberéis descargar y utilizar si estáis creando un sitio nuevo, ni se os ocurra utilizarlo en un sitio ya en funcionamiento o lo sustituiréis por completo por este template y perderéis todo vuestro sitio.

Si deseas crear un nuevo sitios desde cero, te puede ser muy útil esta entrada, pero si te dedicas profesionalmente a instalar y mantener instalaciones de WordPress, vas a amar este método.

Gracias a esta forma de proceder, podéis crear una instalación maestra y en ella instalar todos los plugins que deseéis, crear entradas aclaratorias, páginas, etc. más tarde, en unos pocos minutos, lo podréis replicar en cualquier sitio nuevo.

Un buen truco sería instalar todo lo que necesitáis para cualquier instalación en la instalación maestra y luego, una vez que la repliquéis, eliminar lo que no necesitéis. Esto es mucho más rápido que tener que subir a cada instalación lo que pueda necesitar. Encontrareis todo lo necesario una vez instalado el template.

Lo primero que debéis hacer, es descargaros este archivo. Una vez que os lo descarguéis, lo descomprimís en vuestro ordenador y subís el archivo importbuddy.php al directorio raíz de vuestro hosting.

Una vez hecho esto, solo deberéis ir a http://vuestrositio.tld/importbuddy.php y seguir las instrucciones:

En este primer paso, deberéis seleccionar Upload y subir el archivo zip que estaba dentro del anterior archivo zip que os habíais descargado. En el caso en que hubierais subido vosotros mismos el segundo archivo zip al servidor, os saldrá directamente en esta primera pantalla.

Una vez que se os muestre el archivo en el wizard, apretáis sobre “Next Step

Es este segundo paso, os descomprimirá toda la estructura de WordPress y el backup de la base de datos.

Una vez que finalice, apretáis nuevamente sobre “Next Step“.

En este tercer paso, debereis  poner en primer lugar, la dirección de vuestra página web y a continuación, los datos de conexión con vuestra base de datos. Debéis sustituir todo los datos que os saldrán por defecto, ya que son los datos que tenía en mi servidor. Que nadie se haga ilusiones que ya no existe nada de ello :) .

Os aconsejo encarecidamente que cambiéis el “Database Prefix“, aunque no hace falta. Pero es por seguridad. Una vez que lo tengáis todo rellenado con vuestros datos, apretad en “Test database settings…” y de esta forma veréis si se realiza la conexión de forma correcta. Si os dice que todo Ok, apretad sobre “Next Step“. Si os dice que no, revisad los datos que habéis introducido, en algún punto os habéis equivocado.

En este cuarto paso, lo que realizará en una modificación de la base de datos según vuestras preferencias y path en el hosting y luego modificará el archivo wp-config.php y el archivo .htaccess para que todo que conectado y con vuestro dominio.

Una vez finalice, nuevamente le damos al botón “Next Step

Una vez lleguemos a esta paso, debéis marcar todos los puntos inferiores y apretar en “Clean up & remove temporary files“. Lo que conseguiremos es que elimine todos los archivos que ha creado y los que habíamos subido nosotros mismos para instalar el Template de WordPress 3.2.1

Cuando finalice, ya podéis salir de esa página y visitar vuestro nuevo y flamante sitio que será idéntico a este, bueno, casi idéntico. La única diferencia sería que no tendríais colocados los widgets que veis en la captura, pero por todo lo demás, 100% idéntico:

Cómo podeis ver, el proceso dura apenas 5 minutos y tendréis un WordPress 100% funcionando.

Lo primero que debereis hacer;

Datos de acceso:

  • Usuario de acceso a WordPress: admin
  • Password de acceso a WordPress: 1234567890 (debeis cambiarla inmediatamente una vez instalado)

Acceded a la administración de WordPress y cambiad tanto la contraseña de acceso como el email. El email que sale es el mio y lo he dejado aproposito por si alguien necesita ayuda profesional.

A continuación encontrareis detallado todo lo que integra este teamplate de WordPress;

Plugins que encontrareis instalados (No configurados):

  • Akismet
  • Formulario de contacto 7
  • Embedly
  • Google Analytics for WordPress
  • Google XML Sitemap
  • HTML Javascript Adder
  • Jetpack by WordPress.com
  • Maintence Mode
  • Page Link To
  • Platinum SEO Pack
  • Simple Tags
  • Sociable
  • Ultimate TinyMCE
  • W3 Total Cache
  • WangGuard
  • WordPress Importer
  • WP Smus.it
  • WPtouch

Y ya está todo, que no es poco.

Ya sabeis, 5 minutos y teneis un WordPress al 100% con todo incluido.

En los próximos dias, crearé un template similar pero esta vez de BuddyPress. Lo podreis encontrar en mi página dedicada a BuddyPress

NOTA: En este Template se usa un theme de Elegant Themes y el plugin BackupBuddy de iThemes. Ambos, tanto el tema como el plugin, están sujetos a la licencia GNU Public License version 2.0. por lo tanto son de libre distribución y de esta manera está especificado en los terminos de uso de Elegant Themes y de iThemes.

Seguidores

Archivo del blog