Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Control editorial en WordPress Posted: 31 Dec 2012 03:01 PM PST Con los avances de WordPress, y especialmente gracias a los miles de plugins gratuitos que le añaden funcionalidades avanzadas, prácticamente no hay nada que no puedas hacer con tu web WordPress. Y con la adopción de WordPress por parte de los diarios digitales cada vez se hace más evidente mejorar el control editorial de contenidos y usuarios.
WordPress trae de serie algunas funcionalidades que nos ayudarán, como la gestión de usuarios, que recordaremos cuales son sus capacidades por defecto:
Estas capacidades de cada rol de usuario vienen definidas por defecto, pero se puede obtener mayor control instalando un plugin como Members, que nos permitirá definir las capacidades personalizadas para cada tipo de usuario por defecto, o incluso crear nuevos roles de usuario para, por ejemplo, crear un perfil de autor con capacidad de añadir imágenes. Además de esta funcionalidad principal, también permite hacer privado tu sitio si está en construcción, de manera que solo puedan verlo los usuarios registrados, y lo que es más interesante, un sistema de permisos de contenido, mediante el que puedes definir en cada entrada qué rol de usuario podrá verla, completa o en parte. Es un plugin absolutamente imprescindible en cualquier WordPress con más de un usuario, y yo siempre lo uso en todos mis sitios multiusuario. Una utilidad que se echa en falta en WordPress para el control editorial es el hecho de que los colaboradores reciban avisos de la publicación de sus artículos, algo que puedes solucionar añadiendo un aviso de publicación automático. También mejorará el entorno de colaboración editorial personalizar la ayuda de WordPress, con indicaciones precisas de lo que esperas de los autores de contenido. Y si quieres elaborar un sistema completo, adicional, de información de uso del editor o incluso ofrecer un tutorial completo para los creadores de contenidos siempre puedes usar Dashboard site notes (que es el que uso aquí en Ayuda WordPress). Lo que si ofrece WordPress por defecto son diversos estados de publicación que ayudarán a gestionar los contenidos de los usuarios:
Pero podemos extenderlo aún más … Porque si quieres dar un paso adelante y crear un entorno de control del flujo editorial y de publicación completo hay dos sistemas que convierten WordPress en una editorial prácticamente completa, adaptando sus funcionalidades a este objetivo. Uno de ellos es el tema Annotum, un completo sistema de control editorial orientado al entorno académico, que convierte tu WordPress, en una combinación de funciones y tema adaptado, en un entorno de publicación académico completo, con todas las funcionalidades de gestión de autores, contenidos y publicación que puedes necesitar. Y, por otro lado, tenemos Edit flow, un plugin realmente maravilloso, que añade diversos módulos para el total control del flujo editorial:
Como puedes comprobar es de lo mejorcito, sin nada que envidiar a sistemas de control editorial tradicionales. Lo mejor de todo es que es completamente gratuito y ampliable hasta el infinito mediante módulos o modificándolo tu a tu gusto, como todo en WordPress. Otro plugin que también ofrece sistema de seguimiento de estados del contenido, menos completo pero que también puede servirte es Content Progress. Por otra parte, si solamente quieres avisos de aprobación de contenidos listos para publicar igual te llega con Approval Workflow, por opciones que no quede. Pero ahí no queda todo, para un control editorial completo seguro que también quieres añadir estas otras funcionalidades:
Pues con esto creo que ya tendríamos un sistema editorial bastante completo, que tu mismo puedes ampliar a medida, y si sabes de algún plugin o truco más nos lo cuentas en los comentarios. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |