miércoles, 30 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Las tablas de la base de datos de WordPress ¿cuáles son? ¿para qué sirve cada una?

Posted: 29 Apr 2014 11:00 PM PDT

base de datos wordpress

Siempre me gusta recordar en los cursos que imparto que la Web 2.0 existe gracias a las bases de datos, si no hubiese tablas dentro de bases de datos donde almacenar la información dinámica que subimos o escribimos directamente en la Web esta no existiría, simplemente, tendríamos Webs de solo lectura.

WordPress, por supuesto, también usa bases de datos para almacenar la información necesaria para que funcione. Nada más instalar WordPress se crean una serie de tablas por defecto en la base de datos, que es bueno saber para qué sirve cada una, así que vamos a verlas en detalle.

TABLAS DE WORDPRESS 3.8/3.9 (11)
NOMBRE DE TABLA DESCRIPCIÓN
wp_commentmeta Cada comentario incorpora datos llamados meta data que se almacenan en wp_commentmeta.
wp_comments Los comentarios de WordPress se almacenan en la tabla wp_comments
wp_links En la tabla wp_links se guarda la información relativa a los enlaces añadidos en la funcionalidad de Enlaces de WordPress, obsoleta actualmente aunque puede volver a usarse con el plugin Links Manager.
wp_options Los ajustes que se configuran en la página de Ajustes de la administración de WordPress se almacenan en la tabla wp_options.
wp_postmeta Cada entrada contiene información denominada data que se almacena en la tabla wp_postmeta. Hay plugins que también añaden su propia información a esta tabla.
wp_posts Las entradas, páginas y elementos de menú se guardan en la tabla wp_posts.
wp_terms Las categorías tanto de las entradas como de los enlaces y las  etiquetas de las entradas se almacenan en la tabla wp_terms.
wp_term_relationships Las entradas y enlaces están asociadas a categorías y/o etiquetas de la tabla wp_terms, y esta asociación se guarda en la tabla wp_term_relationships.
wp_term_taxonomy Esta tabla describe la taxonomía (categoría, enlace o etiqueta) de cada línea de la tabla wp_terms.
wp_usermeta Cada usuario contiene información denominada data y se almacena en la tabla wp_usermeta.
wp_users La lista de usuarios se guarda en la tabla wp_users.

Así que estas son y para esto sirven, vigílalas y cuídalas. Si quieres ver un gráfico de todas las tablas y sus relaciones lo tienes aquí mismo …

base de datos wordpress

Referencia: Codex

martes, 29 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Nuevo buscador de referencias de código en WordPress.org

Posted: 29 Apr 2014 08:57 AM PDT

Se ha lanzado una nueva herramienta oficial de búsqueda de referencias de código en WordPress.org, el sitio oficial de WordPress, desde la que buscar de manera sencilla funciones y demás códigos de WordPress.

Siguiendo la estela de otras herramientas de búsqueda de referencias de código WordPress existentes, el nuevo buscador ofrece, por un lado, una caja de búsqueda, y por otro unos listados rápidos a funciones, ganchos, clases y métodos WordPress.

buscador de referencias de código de wordpress.org

Cara referencia encontrada ofrece los correspondientes enlaces, explicaciones y ejemplos de uso de cada código, donde cada función está enlazada a su propia explicación.

referencia de código de funciones en WordPress.org

No es la mejor herramienta de este tipo que ha salido a la luz pero si ofrece garantías de perdurabilidad al estar incluida en la web oficial, así que a probarla. En cualquier caso es un buen recurso para programadores, con todas las referencias de código del Codex que puedas necesitar.

WordPress y daltonismo

Posted: 29 Apr 2014 02:43 AM PDT

daltonico

Me ha llamado muchísimo la atención un artículo escrito por Antonio Villegas, de la empresa A/B Testing que habla sobre el daltonismo y WordPress.

Además de describir lo que es el daltonismo, y ofrecer una serie de herramientas para comprobar si eres daltónico, resalta el hecho de lo amigable que es WordPress con las personas que tienen esta dificultad para distinguir colores.

En concreto, Antonio destaca que – también en esto – la interfaz de administración de WordPress ofrece un diseño de alta calidad, con colores de alto contraste que no mezclan el significado de los elementos de color, algo vital para los daltónicos.

No pasa igual con algunos plugins, y pone el ejemplo de WordPress SEO de Yoast, aunque también ofrece algún truco para solucionarlo.

Vamos, artículo a la vez curioso y recomendable.

lunes, 28 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Acelera WordPress con estos consejos

Posted: 28 Apr 2014 02:59 AM PDT

optimizar velocidad wordpress

Hoy en día es muy importante la velocidad de carga de un sitio, tanto que forma parte del SEO. Porque o tu web va rápida o Google o cualquier otro buscador, te puede penalizar por ello.

Así que te voy a dar unos buenos consejos para meterle el turbo a tu WordPress y acelerarlo lo máximo que pueda.

Con éstos consejos he visto WordPress que han aumentado de velocidad un 30, 50 , 200 o más por ciento.

Pero ésto ya depende de como lo hagas, del hosting y de otras cosas que ahora te contaré.

Te doy 5 minutos para que te prepares un café.

¿Listo?

Vamos al lío.

Lo primero es ver la velocidad que tiene tu WordPress y ver en que falla o se nos atasca.

Que conste que no solo sirve para WordPress y lo puedes aplicar a cualquier otro tipo.

Podemos usar Google Analytics, Pagespeed y otras herramientas.

Pero como cada maestrilllo tiene su librillo, yo te voy a enseñar el mio.

La herramienta que suelo usar se llama Gmetrix y te puedes registrar(es gratis) o no si no quieres.

La ventaja de registrarte es que vas guardando las urls y vas viendo los avances.

GTmetrix

Si ponemos una url ya sea de la principal u otra de las páginas, podremos ver el rendimiento de la web tanto en Pagespeed como en Ylow, pero a un modo más profundo en el que veremos donde falla nuestra web.

Cuanto más verde está un apartado mejor. Pero debes tener en cuenta de que hay cosas que no se pueden mejorar, dado que no depende de nuestra web.

Como por ejemplo enlaces a redes sociales, el sistema de comentarios Disqus y cualquier otro servicio externo.

En mi caso estoy más pendiente de apartado Pagespeed para los errores y el Timeline, dado que en éste último puedes ver si hay algún archivo o url que tarde en cargar y ralentice tu sitio.

Un ejemplo de una web mía, que por cierto la pondré a dieta ya mismo que la veo algo pesada.

Rendimiendo web

Que conste que la puntuación del 95% de mi web es después de haber elegido una buena plantilla y haber realizado un trabajo bueno para que de éste resultado.

Algunos de esos problemas son los que hacen las web pesadas y de esos consejos te voy a hablar en ésta guía.

Intentaré darle un repaso a lo más problemático y a lo que yo le se dar solución.

Antes de hacer nada, quiero que apuntes los datos que te pone arriba a la derecha:

  • Page load time: El tiempo que tarda tu web en cargar.
  • Total page size: Lo que ocupa tu web.
  • Total number of requests: El número de peticiones que hace al servidor.

Cada vez que lleves a cabo alguno de los consejos, verás como tu WordPress va cogiendo el turbo y baja en todo.

Specify a cache validator

La cache es un sistema que guarda una copia en el navegador de ciertos archivos estáticos como imágenes, CSS y otros.

La ventajas de ésto es que si tu sueles entrar a una página de vez en cuando, solo se cargará el contenido nuevo y no se tendrá que volver a descargar imágenes y demás.

Le ahorra tiempo y esfuerzo al servidor y a ti como navegante, te ahorra datos y por supuesto tiempo de carga.

Si no lo tienes activo, copia y pega lo siguiente en tu archivo .htaccess.

<ifmodule mod_expires.c>  ExpiresActive On  ExpiresDefault A3600  <filesmatch ".(jpg|JPG|gif|GIF|png|css|ico|js)$">  ExpiresDefault "access plus 1 week"  </filesmatch>  </ifmodule>

Enable gzip compression

Puede que tengas marcado ese error si no tienes la compresión activada en tu sitio web.

Eso puede ser por que tu hosting no la activa a sus clientes. Si es así, yo personalmente dejaría ese hosting cuanto antes.

Es muy importante, dado que reduce de tamaño los archivos que se pueden comprimir como los de texto, HTML, CSS, etc.

Ésto ahorra cantidad de tráfico y la web carga mucho más rápido.

Pregunta a tu hosting a ver que te dicen.

Enable Keep-Alive

Ésto es un sistema que mejora las conexiones y éste casi seguro que lo tiene tu hosting activado, pero también debemos activarlo en el .htaccess.

<ifModule mod_headers.c>  Header set Connection keep-alive  </ifModule>

Specify a Vary: Accept-Encoding header

Ésto mejora la carga de las páginas dado que modifica la información de las cabeceras, según el cliente que reciba el archivo.

Lo mismo, al .htaccess.

<IfModule mod_headers.c>  <FilesMatch "\.(js|css|xml|gz)$">  Header append Vary: Accept-Encoding  </FilesMatch>  </IfModule>

Desactivar ETAG

Las etags tienen que ver con las versiones de los archivos y normalmente suelen ralentizar la carga y creo que es por la comprobación de las mismas.

La solución es quitarlas y problema resuelto.

Copiamos lo siguiente al .htaccess.

<ifModule mod_headers.c>  Header unset ETag  </ifModule>  FileETag None

Remove query strings from static resources

Éste me encanta.

Resulta que WordPress tiene un sistema de versiones de archivos como el JQuery y otros.

A lo mejor la web tiene unos scripts o archivos CSS que tienen un control de versiones del tipo archivo.css?ver=3.2.4.

Ésto ayuda a llevar un control de la versión del archivo, pero a parte de que cualquiera puede ver si la versión de tu script tiene un bug conocido, también ayuda a que la web vaya lenta.

Para quitar ésto tenemos 2 opciones, pero con el mismo código.

Pegarlo en nuestro archivo functions.php:

function _remove_script_version( $src ){  $parts = explode( '?', $src );  return $parts[0];  }  add_filter( 'script_loader_src', '_remove_script_version', 15, 1 );  add_filter( 'style_loader_src', '_remove_script_version', 15, 1 );

O crear un pequeño plugin para hacerlo si no podemos modificar el functions.php o nuestros cambios se perderán en el momento que se actualice el tema.

Copia lo siguiente en un archivo de texto. Renombrálo a nombredelpluginquemedelagana.php. Lo subes por FTP a la carpeta wp-contentplugins y te vas a los plugins de WordPress y lo activas.

<?php  /*  Plugin Name: Mi plugin  Plugin URI: http://miweb.com  Description: Elimina las cadenas.  Author: Yo mismo  Version: 1.0  Author URI: http://miweb.com  */  ?>  <?php  function _remove_script_version( $src ){  $parts = explode( '?', $src );  return $parts[0];  }  add_filter( 'script_loader_src', '_remove_script_version', 15, 1 );  add_filter( 'style_loader_src', '_remove_script_version', 15, 1 );  ?>

Specify image dimensions

Éste problema es debido a quien hizo la plantilla de tu WordPress, no especificó el tamaño de las imágenes.

Poco podemos hacer aquí.

Lo mejor, buscar una plantilla mejor.

Serve scaled images

Éste error es debido a que tu plantilla sirve las imágenes más grandes de lo que son, con el consecuente gasto de recursos y tiempo de carga.

Puede ser por fallo del que hizo la plantilla, pero no creo. O porque hayas cambiado de plantilla y no hayas vuelto a crear las miniaturas o thumbnails.

Mira ésto anda y no se te olvide para la próxima.

Optimize images

Otro problema que suele haber con las imágenes es que no están optimizadas.

La mejor manera sería coger un programa de retoque de imágenes y optimizarlas para páginas web.

Ésto es un trabajo bastante arduo y no creo que vayamos a hacerlo a no ser que tengamos que retocar alguna imagen y digamos “ya que estoy la guardo optimizada para la web”.

Pero no re preocupes que te doy la solución.

Hay algunos plugins que sirven para optimizar las imágenes como el smush it.

Con un simple clics, te optimiza todas las imágenes de tu WordPress.

No quedarán perfectas, pero te quitará algo de peso.

Pues listo. Ahí queda ésto.

Si te ha servidor de ayuda, no olvides compartirlo.

Y cuando quieras estas invitado a pasar por mi web y aprender sobre WordPress.

jueves, 24 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.9: 200 cambios en una sola infografía

Posted: 24 Apr 2014 02:31 AM PDT

Más de 200 cambios han sido los introducidos en la nueva versión WordPress 3.9, y prácticamente todas caben en una sola infografía.

infografia wordpress 39

Clic para ampliar (clic derecho para más opciones)

Vista en CloudWays.

miércoles, 23 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

¡WordPress, Automattic, WordPress.com y la madre que los parió a todos!

Posted: 23 Apr 2014 11:24 AM PDT

wordpress-org-o-com

No sé si os habrá pasado, pero a mi me ocurre constantemente que cada vez que doy un curso, una conferencia o simplemente hablo con amigos sobre WordPress surge la triada WordPressera, que confunde a casi todos.

Me refiero a la confusión que genera el hecho de las múltiples personalidades, santísima trinidad o madre que les parió a todos de WordPress: WordPress – WordPress.com – Automattic.

Porque la de saliva que hay que gastar para explicar que WordPress solo hay uno (y trino), el auténtico, el original, el PUNTO ORG, el libre y de código abierto que puedes descargar en WordPress.org, pero claro, a continuación alguien dice”¡ah si, yo tengo un blog de esos, lamateporqueeramia.wordpress.com así que ya sé lo que es WordPress, y NO ES GRATIS NI LIBRE, que no puedes instalar cosas ni modificar código ni nada, menos sin pagar!

cabreo

¿Te suena la música?

Pero, ay amigo, luego vas tu y te intentas explicar, y claro, la terminas de cagar por completo.

En tu estúpida candidez vas y le cuentas que WordPress lo creó un tal Matt Mullenweg, que luego creó una empresa que se llama Automattic (si, un juego de palabras con su nombre, una cosa muy típica de las startups, que son todas muy personalistas) que registró los dominios wordpress.loquesea y uno de ellos es WordPress.com donde ofrecen como servicio (esto con acento en “servicio“) freemium, o sea, que hasta ciertas prestaciones es gratis pero si quieres más pagas.

Para ahondar más en la locura le dices que si, que es WordPress porque está hecho con WordPress, pero que no es el WordPress de verdad, el original, sino un servicio como el de EduBlogs u otros muchos.

Por supuesto, en este punto ya te has hundido en la miseria y tus amigos están pidiendo otra ronda de cañas, los asistentes de la conferencia tuiteando chistes de gatitos y los alumnos del curso preguntándose por qué han pagado para escuchar a un señor contar galimatías sobre marcas y demás.

Vamos, que es un lío, y la verdad es que Automattic y WordPress.com (uno de sus productos, que tienen más) no ayudan a desenredarlo.

Si a eso le sumas que cuando instalas WordPress (el de verdad) resulta que te encuentras un plugin, Akismet, que para activarse tienes que crear o conectar con una cuenta de WordPress.com, en una página propia de la empresa Automattic, que encima es un servicio freemium, apaga y vamonos.

O sea, que lo próximo que nos podemos encontrar es JetPack pre-instalado en WordPress, si, ese plugin que incorpora módulos de pago. O sino, ya puestos ¿por qué no votamos todos?, lo mismo preferimos que vayan pre-instalados otros plugins – aunque sean freemium o de pago – como All in one SEO pack, Woocommerce o vaya usted a saber.

cabreado

Y casi no quiero entrar en las WordCamp, esos eventos “de la comunidad” en los que Automattic se permite decidir cómo y quien las hace, coordinadas por, cómo no, personal del staff de Automattic. Por supuesto, todo por el bien de “las marcas“, que al final lo que pasa es que la peña, que no es tonta, monta meetups para no tener que pasar por el aro de la “empresa” en un asunto de “la comunidad“. Que no, que no quiero entrar …

¿Que por qué he soltado todo esto?, pues porque me enveneno yo solo si no lo suelto, y porque me gustaría saber qué pensáis al respecto y, sobre todo, qué posibles soluciones se os ocurren. A mi se me ocurren, a botepronto, las siguientes:

  1. Todos los dominios y uso de marcas deberían estar en posesión de la Fundación WordPress, y no poder usarse con fines comerciales (por supuesto tampoco WordPress.com)
  2. La distribución de WordPress no debería incluir ningún plugin freemium como Akismet, que al final esto me recuerda a la polémica de Microsoft y la inclusión por defecto de Internet Explorer y la que se lió por temas de competencia, que no es descartable que pudiese pasar.
  3. Que Automattic siga apoyando WordPress, como todos nosotros y muchos otros, pero que no contribuya a esta confusión, separando claramente sus negocios privados, totalmente lícitos y plausibles y que no falten, de su apuesta por WordPress.

¿Alguna idea más?

martes, 22 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

SEO en WordPress. Todo lo que necesitas saber… o casi

Posted: 21 Apr 2014 11:00 PM PDT

seo wordpress

Vamos a ver los aspectos importantes sobre el seo en WordPress. Y cuando me refiero a SEO, hablo del on page o de como se estructura Wordpress de cara a los buscadores.

Hay muchas cosas a tener en cuenta cuando creamos una web y su contenido como son los enlaces, los títulos, descripciones, imágenes, etc.

En ésta guía vamos a tocar desde los aspectos más básicos, hasta algunos algo más complejos.

¿Estas preparad@?

Pues vamos a ello.

Lo que necesitas

  • Tener tu WordPress instalado.
  • Instalar WordPress Seo by Yoast.
  • Ganas de aprender y seguro que las tienes.

Enlaces permanentes

permalinks wp33

Los permalinks o enlaces permanentes son el modo en como aparece las direcciones url de la web.

Queda más limpio ver una url del tipo:

http://miweb.com/contacto/

Que verla así:

http://miweb.com/?p=123

Pues que sepas que ésto es lo primero que debes hacer cuando instalas un WordPress.

Ojo: Si tu web ya lleva tiempo funcionando, no te recomiendo realizar ésta acción, ya que tus url ya están indexadas, te hayan enlazado desde otros sitios y puede que pierdas ese posicionamiento.

Para modificar como aparecen los enlaces de tu WordPress, debes entrar en AjustesEnlaces permanentes y elegir el que más te guste.

Personalmente me gusta más el Nombre entrada o Post Name.

Títulos y descripciones

Algo muy importante a tener en cuenta son los títulos y descripciones tanto de la página principal, otras páginas, entradas, etc.

Snippet Google

Éste de arriba es el snippet que aparece en los resultados de Google cuando buscas Ayuda WordPress.

Si tu no configuras adecuadamente ésto, te saldrá el primer párrafo de la página o artículo y puede que pierdas visitas.

Lo suyo es optimizarlo a nuestro gusto y por supuesto jugando con las palabras clave que queramos que se posicionen.

¿Cuáles debo configurar?

  • Página principal: Es muy importante, dado que es lo que la gente va a ver cuando busque tu web en los buscadores.
  • Resto de páginas: Son igual de importantes y hay que configurar cada una.
  • Entradas: Cada vez que escribas un artículo nuevo, debes de ir rellenando(si quieres), los parámetros titulo y descripción.
  • Categorías y etiquetas: Si quieres indexar las categorías y etiquetas, es importante que también las configures sino quieres tener problemas de contenido duplicado. En mi caso no las indexo en algunos blogs y soy consciente de que pierdo algunas visitas. Pero es mi decisión.

Vale… ¿pero como lo hago?

Titulo y descripcion seo

Como he comentado antes, debemos instalarnos el plugin de seo de Yoast u otro similar.

Yo me instalo éste porque me gusta más. Pero como de gustos no hay nada escrito, ponte el que quieras.

Página principal y resto de páginas

El plugin crea unos apartados debajo del editor de páginas, en el que podemos configurar el título y la descripción.

Yo personalmente solo relleno éstos 2 parámetros y paso de las palabras clave, dada su importancia a día de hoy.

Entradas

Al igual que con las páginas, encontrarás el apartado debajo de cada una de ellas.

Categorías y etiquetas

Con éste plugin también nos aparece a rellenar esos parámetros cuando creamos una nueva categoría o etiqueta.

Imágenes

Cuando subimos una imagen a WordPress, podemos rellenar unos parámetros como el título, el texto alternativo, la descripción, etc.

Es muy importante que por lo menos rellenes los 2 primeros, título y texto alternativo, porque por ahí también vas a recibir visitas de los buscadores.

Y como está la competencia, todo lo que sea ganar posicionamiento y visitas es bueno.

Sitemaps

Los sitemaps o mapas del sitio, son unas páginas en las que aparece todo el contenido de nuestro sitio.

Es muy importante agregarlos a las herramientas para webmaster de los buscadores como Google, Bing, etc.

Ésto es así porque cada vez que publiquemos nuestro contenido nuevo, estaremos avisando a los rastreadores de que tenemos contenido fresco para que lo indexen.

He conocido gente que después de llevar años con las páginas web, no ha usado las herramientas para webmaster y es lo primero que hay que aprender a usar.

No voy a entrar en explicar como funcionan, pero puede ver una guía sobre las de Google que hice aquí.

Si entramos al plugin de seo y nos vamos al apartado de Sitemaps, podemos ver una casilla que pone XML sitemap.

Si pinchamos, podremos ver los mapas de nuestro sitio de las páginas, artículos, categorías, etc.

Ahora debes agregarlas cada una a las herramientas para webmasters de los buscadores.

Microformatos y datos estructurados

A lo mejor nunca has escuchado hablar de ello o te suena un poco, pero no sabes lo que es.

No pasa nada, yo te lo explico.

Los microformatos son un modo de etiquetar o diferenciar ciertos contenidos de tu web.

Cuando hacemos una página nueva, ésta se crea mediante contenedores que varían su sombre según la versión de HTML que usemos.

Para los ojos de Google, son simplemente contenedores llenos de imágenes, textos, etc.

Ahora hay un modo de que los buscadores entiendan lo que significa cada contenedor y eso se hace mediante microformatos.

Es básicamente indicar en la web lo que es un artículo, lo que es una persona, una cabecera, un producto y muchas cosas más.

Los que nos hemos decantado por WordPress, lo hemos hecho por usar un sistema fácil de usar y gestionar, así que no nos vamos a poner a escribir código y modificar nuestra web.

Lo único que te quiero decir, es que cuando vayas a adquirir tu próxima plantilla, lo hagas teniendo en mente ésto.

Una web bien estructurada internamente ayudará a los buscadores a entender tu contenido y para ti será beneficioso en a la hora de posicionarte.

Contenido duplicado

Si hay algo que afecta a la indexación de tu WordPress es el contenido duplicado.

WordPress es estupendo, pero he encontrado muchos problemas de éste tipo.

A día de hoy se pueden resolver la mayoría desde algún plugin o con un poco de código. Pero hay que dedicarle un rato.

Cuando me refiero a contenido duplicado, hablo de que 2 o más páginas tengan el mismo título y descripción, pero con contenido diferente.

Si entras a las herramientas para webmasters y miras dentro de Aspecto de la búsquedaMejoras de HTML verás de lo que hablo.

Si no tienes nada, me alegro por tí.

Páginas duplicadas

Cuando ya tenemos varios artículos y empiezan a aparecer la paginación de modo página 2, 3, etc, nos puede perjudicar como contenido duplicado.

Antes lo solía arreglar desde el archivo robots.txt, pero ahora es mucho más fácil.

Dentro del plugin seo by Yoast y en el apartado Títulos y Etiquetas Meta, hay una casilla que pone Noindex subpáginas de archivos.

Si la activas tu problema estará resuelto.

Parámetros de url

Otra de las “alegrías” que me he encontrado son el contenido duplicado por parámetros de url.

Es otro tipo de contenido duplicado, pero debido a los parámetros que se añaden al final de una dirección.

Por ejemplo, cuando usamos el sistema de comentarios de WordPress y empiezan a haber comentarios, se suelen crear unas urls del tipo:

http://miweb.com/titulo-del-articulo/?replytocom=100

Ésto es una pesadilla, dado que cada url se indexará en Google como una nueva página y por supuesto no te favorece en nada.

Imagina una entrada con 200 comentarios…

Si quieres ver si a tu WordPress le pasa ésto, entra en las herramientas para webmasters, RastreoParámetros de url.

Solución

Aquí podemos hacer 3 cosas:

1. Desde donde hemos visto éstos errores en las herramientas de Google, podemos darle a la casilla de al lado y editar esos parámetros.

Decirle a Google que si está influyendo en el contenido y dejará de tomarlas en cuenta.

2. Desde el archivo robots.txt(me gusta más ésta opción) poner lo siguiente:

Disallow: *?replytocom

Pero recuerda hacerlo con cada parámetro duplicado.

3. Usar un sistema de comentarios alternativos como Disqus, pero solo será para ese parámetro, porque puede haber muchos.

Yo me los he encontrado del tipo:

replytocom, share, action, etc…

Velocidad del sitio

A día de hoy que tu sitio sea rápido es casi tan importante como el contenido que escribes.

Primero porque la gente ve una página lenta y a los 2 segundos ya se está pirando. Y lo segundo porque Google quiere páginas rápidas y si la tuya lo es, te compensará por ello.

El hosting

Un buen hosting puede hacer que tu sitio aumente de visitas y es algo que yo he mismo he probado.

No te vayas a uno barato o gratuito para montar tu web y menos si es para ganar dinero o para la empresa.

Busca uno que o bien sea específico para WordPress o que sepan de que va la cosa.

Si hay algo importante que debe tener el hosting es que tenga la compresión habilitada. Ésto mejora mucho la carga de la web.

El tema o plantilla

El tema es lo que tus visitantes y Google ven y debe ser rápida y estar bien optimizada. Una buena plantilla, puede hacer que tu sitio web vuele.

En el tiempo que llevo haciendo páginas web, he probado plantillas de la mayoría de los sitios que las venden en Internet y te puedo decir que hay diferencias tanto en optimización, velocidad y otras cosas.

Yo hace tiempo que cambié por unas que van muy bien. Pero no quiero hacer bombo. Si algún día entras en mi blog lo verás.

Si buscas una que sea HTML5, diseño adaptable a móviles, tablets, etc, compatible con microformatos, etc.

Las imágenes

Mucha gente sube las imágenes tal y como las coge de Internet o las compra. Coge una imagen de 1000px para que después WordPress la reduzca a 500px.

Yo te digo que eso ralentiza muchísimo WordPress y te voy a hacer 2 recomendaciones:

  • Estás usando WordPress y él tiene un editor de imágenes estupendo que con 2 clics, las reduces en un momento.
  • Usa un editor de imágenes y cámbiale el tamaño antes de subirlas.

Usa un sistema de caché

Hay muy buenos que comprimen tu web y la cachean.

Si lees Ayuda WordPress seguro que habrás oído hablar de WP Total Cache y WP Super Caché.

Es recomendable que instales alguno y le des velocidad a tu sitio.

Ahí queda ésto y espero que os sea útil.

A ver si hago un artículo para acelerar la velocidad de WordPress con muy buenos trucos.

lunes, 21 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Ocultar plugins de la pantalla de plugins

Posted: 20 Apr 2014 11:00 PM PDT

oculto como avestruz

Si alguna vez has montado un sitio WordPress para algún cliente seguro que le has instalado unos cuantos plugins, muchos de ellos que no querrías que alguien desactivase por error.

Me refiero a que hay plugins que, por su utilidad e integración con el tema y la instalación, si se desactivan pueden destrozar completamente el aspecto y la funcionalidad de un sitio.

Plugins como, por ejemplo, un sistema de comentarios personalizado como Disqus, el plugin de mejoras de SEO o el que añade una tienda electrónica a la web.

Bien, podrías no dar permisos de administrador al dueño del sitio, pero esto casi nunca es opcional, así que la otra alternativa es – informando al cliente – instalarle un quitamanías en forma de función que oculte aquellos plugins que no quieras que aparezcan en la lista de plugins y, en consecuencia, no puedan actualizarse o desactivarse por algún “dedo flojo” con derechos de administrador.

Solo tendrías que añadir la siguiente función a tu plugin de funciones o al fichero functions.php del tema activo:

//Quitar plugins de la lista de plugins  <?php  add_filter( 'all_plugins', 'hide_plugins');  function hide_plugins($plugins)  {  	// Ocultamos  el plugin Hello Dolly  	if(is_plugin_active('hello.php')) {  		unset( $plugins['hello.php'] );  	}    	// Ocultamos el plugin Disqus  	if(is_plugin_active('disqus-comment-system/disqus.php')) {  		unset( $plugins['disqus-comment-system/disqus.php'] );  	}    	return $plugins;  }

En el ejemplo anterior hemos ocultado los plugins Hello Dolly y Disqus pero puedes añadir o modificar cualquiera en la lista siguiendo el patrón del código, tu decides.

Una vez guardes los cambios los plugins seguirán instalados, activos o no, como estuviesen en el momento de ocultarlos, pero a salvo de dedos inquietos.

miércoles, 16 de abril de 2014

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.9 “Smith” ya disponible

Posted: 16 Apr 2014 11:42 AM PDT

bienvenido wordpress 3.9

Bueno, pues tampoco se ha hecho esperar tanto ¿no?, y además en fecha. Así que ya tenemos lista para probar y disfrutar la nueva versión de nuestro CMS favorito: WordPress 3.9.

Esta versión, que seguro que va a dar mucho que hablar, y gozar, tiene un buen montón de novedades que, desde ya, puedes empezar a disfrutar, las siguientes:

  • Nuevo editor Tiny MCE 4: nueva versión del editor visual de entradas, con un marcado más limpio y libre de errores a la hora de copiar y pegar texto desde procesadores de texto como Microsoft Word sin heredar los errores de código y estilos.
    tinymce 4 en wordpress 3.9
  • Personalizador, ahora también para los widgets: gestión completa para añadir, quitar y modificar widgets con el sitio a la vista, integrados en el personalizador de temas.
    better widgets en wordpress 3.9
  • Nueva navegación de temas en el instalador: el navegador de temas que se introdujo en WordPress 3.8 ahora también está disponible a la hora de instalarlos.
    instalador temas wordpress 3.9
  • Vista previa de galerías en el editor: solo tienes que crear una galería de imágenes e insertarla en el editor para ver este bonito nuevo efecto de previsualización.
    vista previa de galerías en el editor de wordpress 3.9
  • Galerías HTML5: en los temas que lo soporten las galerías y los pies de foto ahora tendrán marcado HTML5.
  • Vista previa de imágenes de cabecera en el personalizador: ya puedes también subir imágenes de cabecera desde el personalizador, con vista previa en directo antes de guardar los cambios.
  • Subir imágenes soltándolas directamente en el editor: un paso menos para una tarea habitual; aún hay muchas pruebas que hacer pero a mi me ha funcionado bien, eso si, no se insertan directamente sino que se abren en el navegador de imágenes, un poco raro esto.
    subir imagenes directamente al editor en wordpress 3.9
  • Mejoras en la edición de imágenes: ahora es más fácil hacer modificaciones a las imágenes que subes a una entrada, pudiendo por ejemplo, recortarlas y rotarlas sin tener que cambiar de pantalla.
    redimensionar imagen wordpress 39
  • Nuevas listas de reproducción de audio y vídeo: ahora puedes insertar en las entradas, como harías con las galerías de imágenes, listas de reproducción de audios y vídeos, no solo uno cada vez.
    Crear lista de reproducción Insertar lista de reproducción Lista de reproducción publicada
  • Ahora se usa la extensión de base de datos MySQL Improved (mysqli) en las versiones recientes de PHP, así que los desarrolladores de plugins deben revisar que funcionen bien y no estén haciendo llamadas a funciones mysql_* directamente.
  • Revisión completa del sistema de autoguardado.
  • Actualización de bibliotecas como Backbone 1.1, Underscore 1.6, Masonry 3, PHPMailer y Plupload.
  • Nuevas funciones de utilidad: identifica un gancho en marcha con doing_action() y doing_filter()y manipula los tamaños de imagen personalizados con has_image_size() y remove_image_size(). Los temas y plugins que registren tamaños de imagen personalizados pueden ahora sugerir puntos de recorte. Por ejemplo, para evitar que las cabeceras se corten por fuera de las fotos cortándolas desde el centro

Vamos, para todos los gustos, con especial hincapié en las posibilidades multimedia de WordPress, que mejora de manera sobresaliente, y de paso te ahorrará el uso de una buena cantidad de plugins.

La traducción al español estará en un ratito ya está disponible.

BuddyPress 2.0 viene con esteroides

Posted: 16 Apr 2014 11:22 AM PDT

buddypress_logo

Parece que no querían esperar a WordPress 3.9, y ya tenemos lista para actualizar la versión 2.0 de BuddyPress, el plugin que convierte tu WordPress en una red social completa.

Además, al ser una versión mayor viene cargada de novedades, y muchas de ellas realmente interesantes, vamos a hacer lista:

  • Edición de perfiles – ¿Necesitas modificar la información del perfil de un usuario? Pues ahora hay una nueva pestaña en el escritorio denominado “Perfil extendido” en la que puedes modificar datos de perfiles, avatares, estados del usuario y  mucho más.
    perfiles extendidos
  • Gestión de usuarios spam – WordPress Multisitio hace tiempo que permite administrar los usuarios spam desde el escritorio. Ahora tienes la misma funcionalidad en instalaciones Multisitio con BuddyPress.
    usuarios spam
  • Usuarios pendientes – La nueva pestaña de usuarios pendientes te permite ver una lista de usuarios registrados sin activar. También puedes realizar tareas útiles como la activación manual de cuentas o el reenvío de correos de activación.
    usuarios pendientes
  • Herramientas de reparación – En ocasiones el conteo de amigos de BuddyPress puede desincronizarse. La nueva pantalla de herramientas permite reiniciar manualmente estos valores.
    herramientas buddypress
  • Mejoras de rendimiento – Los sitios más famosos que usan BuddyPress son tremendamente activos, con mucha actividad de visitantes y contenido nuevo. Esta naturaleza dinámica implica que BuddyPress sea una plataforma que hace un uso intenso de la base de datos, por lo que a veces esta puede sufrir de cuellos de botella en este tipo de sitios muy activos. BuddyPress 2.0 mejora este problema con honores. Se han simplificado las queries más problemáticas, como la de miembros y la de actividad, reduciendo hasta un 95% de tiempo de peticiones. También se ha reducido enormemente el número de queries, de modo que ahora ver una página requiere un 50% menos de acceso a la base de datos que en versiones anteriores. También se ha repasado el modo en que BuddyPress usa sistemas avanzados de cache, como APC o Memchached, para que si usas estos sistemas tu sitio los aproveche mejor y se reduzcan hasta un 75% de las queries.

Solo por esto último ya merece la pena actualizar, el resto también, pero menos. En cualquier caso una gran actualización.

WordPress meetup Marbella

Posted: 15 Apr 2014 11:00 PM PDT

wordpress meetup marbella

Ya está a punto el segundo WordPress Meetup en Marbella, que se celebrará el próximo 30 de mayo de este año, y que tiene una pinta estupenda.

Buena muestra de ello es el programa y ponentes del encuentro, ya prácticamente cerrado, y que es el siguiente:

  • 09:00 – 09:45 –   Recepción y acreditaciones.
  • 09:45 – 10.00 –   Presentación.
  • 10:00 – 10:30 –   ¿Cómo instalar una tienda online en WordPress con WooCommerce? por Andy García.
  • 10:30 – 11:00 –   "Integración de WordPress con plataformas de rentabilización" por Jose Antonio Ruiz.
  • 11:00 – 11:30 –   PONENCIA.
  • 11:30 – 12:00 –   Break, Café y NetWorking.
  • 12:15 – 12:45 –   PONENCIA.
  • 12:45 – 13:15 –   "Creando un tema para WordPress desde cero" por Jesús Amieiro.
  • 13:15 – 15:30 –   Almuerzo Y NetWorking.
  • 15:45 – 16:15 –   PONENCIA.
  • 16:15 – 16:45 –   "Diseñando una mejor experiencia ecommerce en responsive" por Ricardo Prieto.
  • 16:45 – 17:15 –   "WordPress: un viaje en el tiempo" por Rafael Poveda.
  • 17:30 – 18:15 –   hangout en directo
  • 18:15 – 18:30 –   SORPRESA
  • 18:30 – 19:00 –   ¿Cierre y fin de fiesta?
  • 19:00 – 00:00 –   La fiesta WordPress continua.
El lugar elegido es fantástico, el Andalucía Lab, en la siguiente dirección:
Ctra Nacional 340, Km 189,6 - Marbella, 29604 – Málaga

Si lo tienes claro, y quieres pasar una jornada fantástica en Marbella, compartiendo y aprendiendo conocimientos sobre WordPress, apúntate en la página de inscripción, por solo 15 euros tienes todo esto:

  • Entrada a todas la ponencias y secciones del evento.
  • Camiseta exclusiva II WordPress Meetup Marbella 2014.
  • Desayuno networking.
  • Comida networking.

Además, es un evento solidario, y se invita a todos los asistentes a llevar por lo menos un kilo de comida para donar al Banco de Alimentos, para que nuestra afición también sirva para ayudar a los más desfavorecidos.

Seguidores

Archivo del blog