lunes, 29 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Kayosey: el primer tema WordPress 100% accesible

Posted: 29 Jun 2015 12:49 AM PDT

Si alguna vez has querido ofrecer accesibilidad en WordPress habrás comprobado la casi total total ausencia de temas y plugins disponibles para ofrecer una experiencia de navegación a personas con problemas de visión.

Pero eso se acabó, o lo queda poco. Kayosey es un proyecto de tema WordPress 100% accesible, y por supuesto también adaptable (responsive). La idea es que sea un tema base, lo conocido como un starter theme, partiendo del esqueleto de underscores que sirva de estructura para desarrollar cualquier otro tema, aunque también se podrá usar de manera independiente.

Una vez desarrollado el tema será GPL 2 o superior y se subirá al directorio de WordPress, libre para todos, pero de momento la gente de Pixelated Heart necesita micromecenazgo para poder emplear el tiempo necesario para, trabajando  mano a mano con el equipo de accesibilidad de WordPress, llevar a cabo este desarrollo tan importante para la comunidad.

Para ello han abierto una página en Kickstarter en la que aceptan pequeñas colaboraciones (bueno, también grandes) con las que poder lanzarse a crear Kayosey al tiempo que pueden seguir pagando las facturas y mantener a la familia, como todo hijo de vecino. Pero mejor nos lo explica Rafa Poveda, a quien entrevisté en la pasada WordCamp Europe 2015 en Sevilla

Si quieres apoyar este imprescindible proyecto puedes hacerlo con tu pequeña aportación en la página de micromecenazgo de Kayosey en Kickstarter.

 

viernes, 26 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

‘Todo lo que puedas hacer en Drupal lo puedes hacer con WordPress y más barato’ Matt Mullenweg #WCEU

Posted: 26 Jun 2015 05:28 AM PDT

El plato fuerte de la tarde de la primera jornada es la intervención en directo de Matt Mullenweg en un encuentro con la comunidad sin exposición ni presentación, solo para contestar preguntas del público de WordCamp Europe 2015 de Sevilla.

Matt Mullenweg WCEU 2015 Sevilla

Y la verdad es que Matt es un tipo encantador, derrochando simpatía como pocos, y se agradece.

Las primeras preguntas han versado principalmente sobre la cuota de mercado de WordPress y, especialmente, sobre la dirección y cambios en el desarrollo de WordPress. Matt ha estado conciliador, sin querer entrar mucho en harina, pero haciendo valer el montón de cambios que ha habido este último año, relacionados principalmente con los cambios en la web WordPress.org, y especialmente en la internacionalización de la web y los directorios de plugins y temas, ya en curso.

Más jugosa ha sido la pregunta sobre el futuro de WordPress frente a otras plataformas como EZPublish o Drupal, sobre la posibilidad de que WordPress pierda fuelle si no innova lo suficiente.

Matt ha salido airoso recordando que ahora mismo WordPress ocupa el 24% del mercado en plataformas web y que el crecimiento es imparable, con cientos de nuevos plugins y entornos que se apoyan en WordPress cada día.

De hecho ha aventurado un glorioso futuro para WordPress, pues, según ha dicho, a medida que evoluciona la tecnología se democratiza la publicación, y WordPress evolucionará en este proceso y crecerá en implantación.

Mullenweg wceu

También ha apuntado a que en un par de años WordPress va a dar luz a tantos cambios que dejará atrás al resto de CMS, con la sentencia de que “todo lo que puedas hacer en Drupal lo puedes hacer con WordPress y más barato“. Y, uno de los temas del día de WordCamp Europe, ha anunciado el importante incremento en velocidad que adquirirá WordPress con la implantación masiva de PHP 7, aventurando que quizás este año WordPress fuerce a abandonar PHP 5.2.

Otra de las preguntas esperadas ha sido sobre la seguridad y WordPress. Por supuesto, su respuesta ha sido que la seguridad no es cuestión de WordPress sino de todo el sistema donde está instalada una web. Mención lógica a la seguridad de los plugins, el principal agujero posible.

Aprovechó, además, la pregunta para presentar al nuevo responsable de seguridad de WordPress.org: Nikolay Bachiyski, allí presente dicho sea de paso.

Nikolay seguridad wordpress

Otro de los básicos de la tarde están siendo los agradecimientos por haber creado WordPress, pues toda la gente aquí reunida a fin de cuentas estamos gracias a que Matt y Mike Little tuvieron la feliz idea de crear WordPress, y no ha faltado gente a la hora de reconocerlo ¡momentazos!

También aprovechó que pasaba por ahí para recomendar el uso de Babble, recién adquirido por Automattic, para la traducción de contenidos.

Y otro momentazo fue su defensa del Personalizador, en plena polémica sobre la duplicidad de funciones frente a la sencillez con el anuncio de la incorporación de los menús en el mismo. Simplemente se despachó preguntando entre los asistentes acerca de a quien le gusta el Personalizador, con triste resultado jeje. Esquivó la bala diciendo que está trabajando en mejorar la interfaz.

Matt Mullenweg wceu 2

Más comprometido ha sido, de lejos, el asunto de la adaptación de WordPress a los dispositivos móviles, uno de los aspectos en que Matt ha reconocido que hay que mejorar y mucho aún. Este asunto y el de la internacionalización han estado presentes en muchas de las cuestiones.

jueves, 25 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Tuits rotativos en tu blog

Posted: 25 Jun 2015 12:31 PM PDT

A nadie se le escapa que la actividad online cada vez está más dispersa y que es imposible, además de estúpido, pretender evitar que la conversación fluya en distintos entornos sociales. Así que ¿por qué no intentar de que no se pierda nada?

Una de las redes más activas, en la que hay que estar sí o sí para compartir contenidos y conversaciones es Twitter. Si tienes un blog lo usarás para difundir tus contenidos, pero el problema es que a veces se pierden conversaciones que tendrían su lugar en tu blog, o incluso hay mensajes que compartes en Twitter que también querrías tener en tu blog. Así que ¿por qué no integrar Twitter y tu blog?

Ya sabes que hay muchos plugins y widgets para mostrar un timeline, pero el problema suele ser que muestran muchas actualizaciones de golpe. La idea que te propongo hoy es mostrar tuits de modo rotativo, igual que si fuera un carrusel de entradas, pero en este caso de actualizaciones en Twitter.

Y para eso tienes Rotating Tweets, un plugin que nos ofrece un widget y un shortcode con los que mostrar donde queramos tuits rotativos que se van mostrando automáticamente, para que no se pierda nada ocupando el mínimo espacio.

Usar el widget es sencillo, como cualquier otro. Solo tienes que especificar el usuario de quien quieres mostrar los tuits y algunos ajustes de visualización y se mostrarán de manera automática y rotativa.

rotar tuits widget

Para el shortcode es aún más fácil si me apuras. Simplemente especificas el usuario y se mostrarán en la página o entrada que desees:

[rotatingtweets screen_name='TU_NOMBRE_DE_PERFIL_DE_TWITTER']

El resultado es inmediato y se ajusta a lo esperado.

rotar tuits post

¿Qué quieres mostrarlo en tu tema? No hay problema, usa esta función y lo tendrás igualmente, ya con total libertad de la ubicación:

<?php echo do_shortcode( "[rotatingtweets screen_name='TU_NOMBRE_DE_PERFIL_DE_TWITTER']" ) ?>

martes, 23 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Plugins imprescindibles para WordPress Multisitio

Posted: 23 Jun 2015 12:24 PM PDT

Crear una red WordPress, lo que se conoce como un WordPress multisitio, es realmente sencillo, pero una vez tenemos activa y configurada nuestra red se pueden mejorar enormemente sus prestaciones y utilidad, como siempre con plugins que la llevan al siguiente nivel.

Vamos a ver mi lista de los mejores …

  1. WangGuard: Una de las pesadillas de cualquier instalación multisitio es la creación de sitios spam, los conocidos como sploggers, y este plugin creado por José Conti es la solución definitiva. Además ofrece otras funcionalidades útiles como preguntas de control en el registro de sitios. Absolutamente imprescindible, y de hecho el primero que deberías instalar en cualquier red de sitios WordPress.
  2. Domain Mapping: Por defecto una red de sitios WordPress se instala ofreciendo sitios en subcarpeta o subdominio, o sea, en mired.es/sitionuevo o sitionuevo.mired.es. Con este plugin podemos gestionar una red de sitios en la que cada uno tenga su dominio propio. El proceso de instalación no es automático, y debes seguir unos pasos muy específicos, pero es la solución más fiable para hacerlo.
  3. User switching: No hay administrador de red WordPress que no necesite alguna vez acceder a los distintos sitios o escritorios y comprobar cómo ven distintos usuarios, o perfiles de usuario, los respectivos sitios o administración. Con este plugin, a golpe de clic, puedes comprobar lo que ve cada usuario en un momento.
  4. User role editor: Un básico de toda instalación de WordPress, no digamos si es una red, es la gestión precisa de los perfiles y capacidades de los usuarios. Con este plugin puedes definir cada perfil y sus capacidades o crear nuevos de manera sencilla.
  5. Multisite enhancements: Este plugin no debe faltar tampoco en ninguna instalación de WordPress Multisitio. Activa un buen montón de funcionalidades realmente útiles, como mejoras de la administración de plugins, mostrar qué tema tiene activo cada sitio y mucho más.
  6. WP Personalize: ¿Necesitas modificar o añadir código PHP, HTML, CSS o JavaScript a la cabecera, cuerpo o donde sea de un sitio o todos de una red? Esta es solo una de las impresionantes funcionalidades, y quizás de las más utilizadas, de este maravilloso plugin. Tremendo.
  7. Multisite language switcher: Si tienes una red WordPress en la que ofreces contenidos en distintos idiomas este plugin es fundamental, pues permite la creación en varios idiomas.
  8. Plugin manager: Por defecto, WordPress multisitio permite activar o desactivar plugins para la red, pero no una gestión más eficaz ni profesional. Con este plugin puedes decidir qué plugins estarán disponibles para los sitios, cuáles solo para la administración, o incluso qué plugins estarán activos e incluso configurados para los sitios. Además puedes activar o desactivar plugins en masa, asignar permisos específicos por sitio y mucho más.
  9. Toolbar additions: Tampoco sabrás vivir sin este plugin para administrar tu red. Añade nuevos menús de acceso rápido además de funcionalidades de gestión integral de plugins y temas.
  10. Shared sidebar: Una necesidad que surge de inmediato tras activar una red WordPress es la de ofrecer una barra lateral que se muestre en todos los sitios de la red. Ya sea con shortcodes o el widget puedes hacerlo de manera rápida y ofrecer una experiencia de comunidad en todos los sitios.
  11. Dashboard feed widget: Este plugin devuelve a WordPress la posibilidad de incluir en la pantalla de inicio de administración un widget en el que mostrar las últimas noticias del sitio que quieras, con la peculiaridad de que puedes hacer que se instale en todos los escritorios de una red multisitio para mostrar, por ejemplo, las últimas entradas del sitio principal. Muy muy útil. También lo puedes instalar en una instalación simple para tener tu propio widget de noticias del RSS que quieras, por supuesto.
  12. Recent network posts: Otra necesidad básica que te surgirá de inmediato será la de mostrar en el sitio principal las últimas entradas de cada uno de los sitios de la red. Con este plugin tienes un widget donde mostrarlos, con su imagen destacada si así lo quieres.
  13. Post duplicator: Si necesitas duplicar una entrada, página o tipo de entrada personalizada en varios o todos los sitios de una red este es tu plugin. Eliges el tipo de post, eliges el post/página/personalizado a duplicar, el sitio o sitios donde duplicarlo y ya.
  14. Clone duplicator: Si quieres duplicar un sitio completo de una red para crear otro con este plugin lo tienes a golpe de un par de clics, copiando todo el contenido e incluso los adjuntos si así lo deseas.
  15. Cloner: Otra opción parecida es la que ofrece este plugin que, a la hora de crear un sitio nuevo, te ofrece elegir un sitio base del que duplicar su contenido para la creación del nuevo.
  16. Global search: Una utilidad realmente práctica es ofrece a los usuarios de cada sitio la posibilidad de buscar contenido no solo en el suyo sino en toda la red, con este plugin lo tienes fácil.
  17. Organizational message notifier: También seguro que de vez en cuando quieres mostrar a todos los sitios un mensaje en la zona de administración, como anuncios de nuevas utilidades o consejos de seguridad. Con este plugin lo tienes fácil.
  18. BuddyPress: Seguro que en cualquier red quieres ofrece algo más que sitios gratis. Con este plugin puedes ofrece un entorno completo de comunidad, con grupos, foros, noticias globales, red social, notificaciones e incluso mensajería privada.
  19. JetPack: Aunque ya sabes que no soy muy fan de este plugin hay que reconocer que para una red WordPress de un golpe ofrece un montón de  utilidades a los usuarios de los sitios para las que tendrías que instalar un montón de plugins. Con este ofreces una experiencia muy completa desde el primer momento.
  20. Auditor: Si tienes la enorme suerte, y gran responsabilidad y gastos, de disponer de una red WordPress con más de mil sitios necesitas este plugin. Ofrece detalles sobre temas y plugins de toda la red y cada sitio de manera rápida, pudiendo determinar temas obsoletos, qué plugin o tema se usa más, incluso con gráficos estadísticos.

Hay muchos más plugins para WordPress multisitio, si tienes algún favorito no dejes de compartirlo en los comentarios.

viernes, 19 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.3 – Personalizador también para los menús

Posted: 19 Jun 2015 12:00 AM PDT

Una de las primeras novedades que se han aprobado para el lanzamiento de WordPress 4.3, aún en fase Alpha, es la inclusión de los menús en el Personalizador, decisión que está teniendo acogidas de todo tipo.

La idea es incorporar al Personalizador, que en principio nació como el Personalizador de Temas y más tarde también incorporó la posibilidad de gestionar los widgets y el cambio de tema, también la gestión de los menús. Si tienes más interés en saber cómo funcionará ya se ha incorporado un plugin para probarlo.

personalizador wordpress 4

El concepto tiene su lógica, pues incorpora al Personalizador la única sección de la administración del aspecto de nuestro sitio que aún no estaba en el mismo.

personalizador menus wordpress 4.3

En este vídeo tienes el concepto de cómo funcionará:

Ahora bien, ha surgido polémica, la misma que con la incorporación de los widgets … o más. Y es debido a que no se elimina la gestión de menús desde la administración, igual que con los widgets, sino que se añade otro lugar desde el que gestionarlos, ahora también los menús.

El asunto es que una de las filosofías de WordPress es “Decisiones, no opciones“, y cito:

Cuando tomamos decisiones son los usuarios a los que primero tenemos en cuenta. Un buen ejemplo de esta consideración son las opciones del software. Cada vez que das una opción a un usuario le estás pidiendo que tome una decisión. Cuando a un usuario no le importa o no entiende la  opción esto le lleva a frustración. Como desarrolladores, a veces sentimos que ofrecer opciones para todo es algo bueno, pues nunca tienes demasiadas cosas que elegir ¿no?. Al final, estas opciones terminan siendo decisiones técnicas, elecciones en las que el usuario promedio no tiene interés alguno. Es nuestra obligación, como desarrolladores, tomar decisiones de diseño inteligentes y evitar poner el peso de las decisiones técnicas en el usuario final.

Atendiendo a esta filosofía fundamental el hecho de marear al usuario ofreciéndole dos sitios para hacer lo mismo, complica la vida y el uso de WordPress.

Polémica aparte, como he dicho, tiene toda la lógica, más teniendo en cuenta que ya se podían seleccionar los menús en el Personalizador, así que tiene todo el sentido que también se puedan administrar desde “fuera“.

Otra cosa es si es más fácil de usar el Personalizador o la administración de los distintos elementos que definen el aspecto de nuestra web.

¿Mi opinión?

El Personalizador está bien para ver en directo los cambios que podríamos aplicar a nuestro sitio, pero se debería limitar a elementos ya existentes (menús, widgets, etc.), y no permitir la gestión completa pues, como cualquiera puede comprobar con los widgets, es mucho más sencillo y controlable hacerlo desde la administración.

¿Y la tuya?

 

jueves, 18 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Divi 2.4, la evolución de los temas WordPress

Posted: 18 Jun 2015 12:00 AM PDT

Nota: esta entrada contiene enlaces de afiliado por los que el autor puede cobrar comisiones por cada venta.

divi_2-4_thumbnail2

Seguramente ya conocerás Divi, una gozada de tema WordPress, una auténtica obra de arte creada por Nick Roach de Elegant Themes. Pues bien, hoy mismo ha recibido una actualización que lo hace aún mejor de lo que ya era.

En su versión 2.4, Divi ha recibido la mayor actualización y mejoras que puedas imaginar, con más de 1.000 nuevos ajustes en el módulo de diseño y los controles de personalización, módulos más flexibles y totalmente fluidos, más fáciles de personalizar que nunca.

Además, con la biblioteca Divi, un nuevo modo de guardar tus personalizaciones, puedes organizar tus ajustes en colecciones de diseños en el Constructor Divi.

Divi, por otro lado, siempre ha sido responsive, pero ahora utiliza un sistema de rejilla 100% fluido que facilita una transición suave en todo tipo de dispositivos móviles.

Personalmente lo que más me has sorprendido has sido la nueva Biblioteca Divi, disponible para el uso global de cada elemento, ya sean secciones, filas o módulos. Solo tienes que guardar una versión de una sección, fila o módulo para poder añadirlo a cualquier diseño desde el constructor, una ayuda fantástica para webmasters.

No solo eso, sino que si actualizas o personalizas alguno de estos elementos se actualizará de inmediato a todos los lugares del sitio donde esté insertado.

Vamos, una gozada del todo. Te dejo una galería con lo mejor de Divi 2.4:

Nuevo personalizador Nuevo constructor CSS personalizado y ajustes Biblioteca Divi Nuevos diseños Elementos globales Post builder 100% fluido y responsive Cabeceras a pantalla completa Nuevas opciones de navegación Control de espaciados

¿Lo mejor de todo? que para celebrar el lanzamiento de Divi 2.4 puedes acceder a una oferta exclusiva del 20% de descuento en todos los temas de Elegant Themes desde este enlace. Así por lo que vale un solo tema consigues otros 88 temas maravillosos y plugins exclusivos como Monarch y esa joya llamada Bloom, entre otros.

miércoles, 17 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Mostrar la fecha de actualización de entradas en vez de la de publicación

Posted: 17 Jun 2015 12:00 AM PDT

Por defecto, la mayoría de los temas WordPress muestran la fecha de publicación de una entrada, aunque se haya modificado posteriormente para actualizar información contenida en la misma, lo que hace que no se muestre adecuadamente la vigencia de su contenido.

Esto, además, supone una posible pérdida de tráfico y, en consecuencia, es una pérdida de posibilidad de mejora de posicionamiento natural, porque Google siempre ofrecerá contenidos lo más actuales posibles para cada tipo de resultado. También, el usuario siempre elegirá un resultado más reciente que otro más antiguo.

fecha publicación en google snippet

Así que ¿a que no es mala idea que en tu tema se muestre la fecha de actualización en vez de la de publicación? Sobre todo si con ello consigues más visitas, no solo de los visitantes directos sino también desde los buscadores. Pues vamos a ello.

Mostrar la fecha de actualización de las entradas con código

Si no le tienes miedo a modificar un poco de código es una sencilla modificación la que tienes que hacer en tu tema. Lo único es que no siempre encontrarás el susodicho código en el mismo lugar del tema.

La situación ideal es en la que la línea que muestra la fecha está incluida en el fichero functions.php, pero no siempre es así, por lo que igual tienes que buscarla en los archivos que muestren fechas, como index.phpsingle.php, o incluso archive.php y demás plantillas de archivo (categorías, tags,  autor, etc)

Da igual en qué archivo se encuentre, lo que tienes que buscar es la función de WordPress get_the_time. En el tema que uso actualmente estaría aquí:

get_the_time

Y sustituirla, partiendo del mismo ejemplo, por la función get_the_modified_date:

get_the_modified_date

En definitiva, que cambias get_the_time por get_the_modified_date, simple y efectivo. Guardas los cambios y pasarás de esto:

entrada wordpress fecha real publicacion

A esto otro:

entrada wordpress fecha actualizada

 

Además, no temas, que el cambio no afectará al orden de tus entradas en portada, pues se mostrarán por orden de publicación, no de actualización.

Mostrar la fecha de actualización de las entradas mediante un plugin

La otra posibilidad es que te olvides de códigos y uses un plugin, y hay uno perfecto: WP Last Modified.

La única pega es que no sustituye la fecha de publicación por la de actualización sino que la añade, lo que puede confundir a tus lectores, e incluso al buscador, pero por opciones que no quede.

No obstante ofrece unas interesantes funcionalidades:

  • Permite mostrar la fecha de la última modificación en entradas y páginas.
  • Puedes elegir que se muestre la fecha de actualización en la parte superior o inferior de entradas y páginas, además de distintos formatos de fecha y hora en los que mostrarla.
  • Te permite personalizar el texto que se mostrará junto a la fecha. Por ejemplo “Modificada el:” o “Actualizado el:

wp last modified ajustes

Lo que obtienes es esto:

fecha de publicación y de actualización

 


Elijas la opción que prefieras, el hecho de mostrar la fecha de actualización reducirá el bounce rate de tus entradas, ya que tanto el visitante como el usuario del buscador siempre busca la información más reciente posible.

martes, 16 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Ya está aquí O2, la evolución de P2

Posted: 16 Jun 2015 02:41 AM PDT

Prologue, ese tema que convierte nuestra instalación de WordPress en un entorno social al estilo Twitter, que evolucionó hacia P2, ahora tiene su hermano mayor en forma de plugin: O2.

Al contrario que sus predecesores, O2 no es un tema sino un plugin que, eso sí es igual, con solo activarlo, convierte una instalación normal de WordPress en un entorno de comunicación y colaboración activo y dinámico, prácticamente una red social en la que compartir actualizaciones de estado, citas, enlaces, imágenes o publicaciones completas, pero todo en un entorno controlado y con todas las virtudes e integración con el resto de utilidades y ventajas de WordPress.

Esta versión de O2, aún en fase temprana de desarrollo y solo disponible en GitHub, requiere un proceso previo de instalación un poco engorroso:

  1. Instala manualmente el tema p2-breathe, disponible aquí, en wp-content/themes/p2-breathe
  2. Activa el tema recién instalado.
  3. Si no usas JetPack instala y activa el plugin Genericon’d pues O2 usa genericons.
  4. Si vas a querer compartir código insertado en tus publicaciones instala el plugin SyntaxHighlighter Evolved, el único compatible a la fecha con O2.
  5. Instala el plugin O2 en wp-content/plugins/o2.
  6. Activa el plugin
  7. Disfruta

Como has visto la instalación es un auténtico coñazo hasta la fecha, pero en cuando haya versiones más avanzadas todo se simplificará. De momento aquí te dejo un zip con todo lo que necesitas:

  • Tema p2-breathe
  • Plugins Genericon’d y SyntaxHighlighter Evolved
  • Plugin O2

Descargar “Pack O2 master” o2-master-pack.zip – Descargado 15 veces – 2 MB

Ahora sí, te advierto que aún no funciona bien del todo, y sus requisitos son altos (WordPress 4.2 o superior y PHP 5.3.6 o superior), así que es probable que te de un poco de guerra hacerlo funcionar en condiciones (te lo digo por experiencia), pero cuando lo consigues verás que puede tener un interesantísimo futuro como entorno de colaboración gracias a sus virtudes:

  • Especializado para su uso en una red
  • Enfocado al uso en portada, no en vano es un gestor de publicaciones en portada
  • Scroll infinito nativo, sin necesidad de plugins adicionales
  • Comentarios en tiempo real
  • Búsqueda cruzada en varias instalaciones de O2
  • Publicación cruzada en varias instalaciones de O2
  • Avisos de cita de nombre o palabra clave, como en BuddyPress pero mejor
  • Tags compartidas entre varias instalaciones
  • Posibilidad de publicar y comentar por email
  • Carga de imágenes y medios con arrastrar y soltar directamente en la portada del sitio
  • Integración total con JetPack

o2 master demo

No es para usarlo aún en producción, máxime porque sus principales virtudes de uso en red aún no están activas y no está comprobado suficientemente en instalaciones de multisitio, pero para los golosos e impacientes es un buen modo de irse poniendo al día y empezar a conocer sus enormes posibilidades futuras, que las tiene.

 

viernes, 12 de junio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordCamp Europa viene a España ¿y te lo vas a perder?

Posted: 12 Jun 2015 12:00 AM PDT

A ver, que me avisan de que aún hay despistados que aún no se han enterado que en unos días WordCamp Europa se celebra en España, en concreto en Sevilla.

Esto no ocurre todos los días, ni siquiera todos los años ¿y te vas a perder la oportunidad de que lo mejor de WordPress esté ahí al lado?

El lugar: Barceló Gran Hotel Renacimiento de Sevilla.

La agenda básica es la siguiente:

  • Conferencias: Viernes, 26 de junio / Sábado, 27 de junio
  • Día de comunidad: Domingo, 28 de junio

wordpress expertos wordcamp españa

Las citas que no te debes perder, con ponentes internacionales de primerísimo orden es esta:

Viernes 26 de Junio

Hora Sala 1 Sala 2
8:15 am Registro
9:15 am Arranque y bienvenida
9:30 am How WordCamp Europe Came to Be Zé Fontainhas The Accessibility-Ready Tag for Your Theme: Why and How Rian Rietveld
10:10 am Short Talks Adrian ZumbrunnenPascal BirchlerBryce Adams Localization: Beyond Translation Yoav Farhi
10:50 am Descanso
11:20 am The PHP 7 StoryZeev Suraski Working With Hosting Companies Mika Epstein
12:00 pm A Few WordPress Security Principles Nikolay Bachiyski Setting Up WordPress: A NUX Case StudyDrew Jaynes
12:40 pm Almuerzo
2:10 pm Q&A with Matt Mullenweg
3:10 pm Descanso
3:40 pm Bridging CommunitiesJenny Wong The Next Big Thing in the Cloud: Containerize your WordPress Tenko Nikolov
4:20 pm Descanso
4:50 pm Ethics and WordPress Development Mark Jaquith Short Talks (Click for details)Jordi CabotAki BjörklundElla Iseulde Van Dorpe
5:30 pm The Future of WordPress Build Tools Aaron Jorbin Why Do We Contribute to WordPress: The Web Host Perspective Lilyana Yakimova
6:10 pm Developing for Capabilities Helen Hou-Sandí Running Your WordPress Community: Where and How Global & Local Mix Xavier Borderie

Sábado 27 de Junio

Hora Sala 1 Sala 2
9:30 am How to Build a REST API for 23% of the Web Ryan McCue Your Customers are Actual People Thijs de Valk
10:10 am Theming, React and the REST API Jack Lenox Wow with WordPress & Email Marketing Becs Rivett
10:50 am Descanso
11:20 am Building Privacy-Friendly Websites Anders Jensen-UrstadAmelia Andersdotter Short Talks  Joan BoludaMarina PapeIlona Filipi
12:00 pm How Much Should You Share Your Data? Jeni Tennison How to Run a WordPress Business While Travelling the World Karin Christen
12:40 pm Almuerzo
2:10 pm Mighty Morphing Design Tammie Lister Put a Little Backbone in Your WordPress! Adam Silverstein
2:50 pm A UX Design Process for Building an Open Source Plugin Silvan Hagen Making WordPress Real-time Tony Kovanen
3:30 pm Descanso
4:00 pm From Commercial Themes to the Fastest Growing Ecommerce Platform Online Mark Forrester Short Talks Jan ThielEric MannDaniel Pataki
4:40 pm Distributed, Open Source, Happiness Tom Willmot From Good to Great: Functional and Acceptance Testing in WordPress David Aguilera
5:20 pm Tales of Acquisitive Growth & the Lessons I've Learned Karim Marucchi DiversITy Matters Juliette Reinders FolmerWouter Groenewold
6:00 pm Cierre
9:30 pm After Party @ Puerto de Cuba

Contributor day – Domingo 28 de Junio

Hora Sala 1 Sala 2
11:00 am Arranque
11:30 am Contributor day Talleres
2:00 pm Almuerzo
3:00 pm Contributor Day Talleres
7:00 pm Despedida y cierre

En serio ¿te quieres perder una charla en directo de Mark Jaquith o Thijs de Valk?

Venga, ya tardas en apuntarte y aprender y colaborar con tanto desarrollador.

¡Apúntate aquí!

Seguidores

Archivo del blog