martes, 31 de mayo de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Gracias por estar suscrito a Ayuda WordPress
Ver email en el navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Heartbeat API ¿la necesito?

Por Fernando el May 31, 2016 07:09 am

No sé si recordarás que en WordPress 3.6 se introdujo la conocida como Heartbeat API, con el objetivo de facilitar la vida del redactor, pues añadía medidas de protección de tus publicaciones como guardarlas cada 15 segundos mientras escribes o cada 2 minutos si no realizas ninguna acción.

Además, también es útil para, por ejemplo, mostrar a otros autores que se está editando una entrada o página en la pantalla de entradas o páginas, o para llevar el registro de las revisiones mientras escribes.

El nombre de la API viene de que funciona como un latido de corazón (heartbeat = latido de corazón) pues hace “ticks” al servidor cada x tiempo para comprobar que está activo tu WordPress o si hace “cosas”, y en este caso el corazón es el escritorio de tu WordPress. De ahí que te muestre si alguien está editando algo, que guarde cada cierto tiempo lo que escribes, etc., gracias a esos latidos, esos “ticks”.

Ahora bien, esto tiene sus pegas, y es que esta API consigue todo eso haciendo constantes peticiones del tipo POST, y consumo de los recursos de tu servidor gracias a esa “vigilancia” que realiza cada 15 segundos en el editor, o de cada 2 minutos. Cada “latido” pesa 98 bytes, que aunque a priori te parezca poco va sumando.

Además, la Heartbeat API utiliza la biblioteca /wp-admin/admin-ajax.php para mantener esas conexiones activas, hacer lo que llama los “ticks”, y realizar consultas o cargas automáticas de información en tu escritorio. Mediante llamadas AJAX desde el navegador mantiene actualizado tu escritorio con la información que comentaba antes.

Una simple llamada GET a la API genera un montón de peticiones POST, como en este ejemplo:

00:29:30 "GET /wp-admin/index.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:30:31 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:32:03 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:33:03 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:34:03 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:35:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:36:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:37:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:38:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:39:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:40:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:42:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:44:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:46:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:47:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:48:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:49:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:50:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:51:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:53:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:55:08 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:57:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  00:59:04 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  01:01:05 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"  01:03:05 "POST /wp-admin/admin-ajax.php "http://dominio.com/wp-admin/index.php"

Como puedes comprobar, cada 15 segundos se genera una petición del tipo POST, para que tú no pierdas tu preciada escritura.

Y además, cada petición POST genera una ejecución PHP, con un alto consumo de la CPU de tu servidor.

Entonces ¿es buena la Heartbeat API?

Pues claro, la idea es cojonuda, sobre todo si recuerdas que WordPress es un sistema multiusuario, y es totalmente relevante controlar de algún modo que nadie edite una misma publicación (u otras cosas en el futuro, como widgets, etc) para evitar desastres.

El problema viene del desconocimiento, pues imagina que tus redactores no conocen de su existencia, pues para ellos es puramente una ventaja, y dejan sus navegadores abiertos, con entradas a medio terminar, y se van a comer ¿qué pasa?

Pues que estás consumiendo CPU del servidor sin necesidad ya que la Heartbeat API hará sus “ticks” para comprobar si alguien edita algo, quiere editar algo, mantener abiertas las sesiones, hacer autoguardados, etc.

Toda potencia conlleva consumo ¿no lo sabías?

¿Necesito la Heartbeat API

Esta es la primera pregunta que debes hacerte, respondiendo a cuestiones como las siguientes:

  • ¿Necesito el autoguardado del editor?
  • ¿Necesito el control de revisiones en tiempo real?
  • ¿Necesito que los usuarios sepan si alguien está editando otra entrada?
  • ¿En qué medida las necesito?

Si has contestado negativamente a alguna de estas preguntas necesitas anular o al menos controlar la Heartbeat API.

¿Cómo desactivo la Heartbeat API?

Pues sencillo, simplemente añade este código a tu plugin de personalizaciones:

//Desactivar Heartbeat API  add_action( 'init', 'stop_heartbeat', 1 );  function stop_heartbeat() {  wp_deregister_script('heartbeat');  }

Si lo prefieres también puedes añadirlo al archivo functions.php del tema activo, pero recuerda que si cambias de tema o se actualiza el archivo automáticamente perderías los cambios, y para este tipo de modificaciones es mejor usar tu propio plugin.

Pero ¿y si no quiero desactivar la Heartbeat API sino simplemente limitar algo su comportamiento? ¿se puede?

¿Cómo limito la Heartbeat API?

Se puede, se puede. Mira por donde – y sí, me terminaré haciendo una camiseta que diga… – hay un plugin exactamente para eso.

Se llama Heartbeat Control.

Una vez activo, en su página de ajustes, puedes definir dónde y cómo limitar la Heartbeat API.

Por un lado podrás especificar dónde dejarás ejecutarla, a saber:

heartbeat-control-ajustes 1

  • Dejar que funcione por defecto
  • Desactivarla en todos sus usos
  • Desactivarla solo en el escritorio
  • Solo permitir su uso en el editor

Y, a continuación, definir los tiempos entre “ticks”:

heartbeat-tiempo ajustes 1

¿De verdad también tengo que tocar esto? Tela con WordPress y “sus cosas”

Me lo dicen mucho: “Joder Fernando, mira que das consejos para optimizar y asegurar WordPress, yo pensaba que WordPress era eficiente ¿de verdad tengo que meter todos esos códigos que publicas?

Vamos a ver, tú decides cómo optimizas tu sitio, y tus prioridades, pero yo te plantearía, en este caso, que si tu web solo la gestionas tú ¿de verdad quieres estar consumiendo recursos y CPU de tu servidor sin necesidad? ¿no prefieres dejar esos recursos para el consumo normal de la web por parte de los visitantes y no tener que migrar a un hosting superior porque – amablemente – te echen del actual?

Ea, pues eso, a darle una pensada y tomar decisiones ahora que dispones de la información.


Verlo en el navegador »

Agenda completa para WordCamp Marbella

Por Fernando el May 30, 2016 05:45 pm

¿En serio no sabes que hay WordCamp en Marbella? Pues corre que te quedas sin disfrutar del sol, la playa, sus bellezas … Uisss perdón, de una agenda WordPress completísima 🙂

De verdad, quedan pocos días, y ya está cubierto el panel de ponencias, que quedará como sigue:

HORA SALÓN ACTOS ANDALUCÍA LAB
9:30 am Acreditaciones
10:00 am Bienvenida
10:15 am Convierte cualquier WordPress en una tienda On-line Ruben Alcalá
10:50 am El futuro de WordPress Rafa Poveda
11:25 am Break & Networking
12:30 pm Cuida tu imagen en WordPress Beatriz Lavela
1:20 pm 7 pasos que debes dar para ganar dinero (de verdad) con tu WordPress Mercedes RomeroRoberto Miralles
1:55 pm Optimiza tu WordPress para pasar el Pagespeed de Google Antonio Torres
2:30 pm Almuerzo
4:00 pm Protección de datos, email marketing y WordPress Antonio Felipe Martín Reyes
4:35 pm ¿Cómo crear una red social desde cero? Andy García
5:10 pm Break & Networking
5:40 pm WordPress Multilingüe Andrés Cifuentes
6:15 pm Diseño de Producto Digital con WordPress Abel Sutilo
6:50 pm Clausura

Como puedes comprobar hay para aprender mucho y bueno …

  • WordPress multilenguaje
  • Diseño de producto
  • Protección de datos
  • Optimización
  • Ganar dinero
  • Dónde alojar tu web
  • Montar una tienda online
  • El futuro de WordPress

Y de la mano de grandes cracks como Abel Sutilo, Andy García, Mercedes Romero, Andrés Cifuentes, Rafa Poveda, Antonio Felipe Martín, Beatriz Lavela, Camino García, Rubén Alcalá, Antonio Torres o Roberto Miralles.

Venga, arrea, que estás a tiempo de apuntarte a un día glorioso en el que aprender, compartir, hacer WordPress.

¿Dónde? Aquí: https://marbella.wordcamp.org/2016/entradas/

¡Ah! ¿qué además quieres colaborar con un patrocinio a medida de tus posibilidades? Pues aquí: https://marbella.wordcamp.org/2016/llamada-patrocinadores/


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

¿Cómo usamos WordPress en España?
WordPress cumple 13 años y lo que le queda
No permitir acceso por email a WordPress
El 26,4% de Internet funciona con WordPress
Lista de comprobación de mantenimiento WordPress (descarga gratuita)

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress TOTAL

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE
Hosting especializado WordPress
100% fiable


FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

lunes, 30 de mayo de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Gracias por estar suscrito a Ayuda WordPress
Ver email en el navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

¿Cómo usamos WordPress en España?

Por Fernando el May 30, 2016 08:00 am

¿Recuerdas que hace tiempo lancé el primer estudio de uso de WordPress en España? Pues bien, ya están los resultados y te van a sorprender.

Gracias a la colaboración de Bisnis, empresa en la que participo como en tantas otras, ya está elaborado un informe de nada menos que 38 páginas con jugosa información sobre cómo utilizamos WordPress en España, y hay algunos datos realmente impactantes, que hasta a mí me han impresionado.

El informe es el resultado estadístico de 33 preguntas, contestadas por 3.783 usuarios de WordPress, lo que supone una muestra realmente importante, mucho mayor que la de muchas encuestas que leemos a diario en periódicos y televisiones.

¿Cómo usamos WordPress en España?

No se puede dar una única respuesta, pero sí que se extraen algunos titulares más que increíbles, y alguno que ni te esperas.

Personalmente me han llamado la atención algunos datos, tanto positivos como negativos.

  • La mayoría de usuarios ha instalado WordPress al menos una vez. Así que, una de dos, o somos todos unos fenómenos o a día de hoy realmente es ya muy fácil instalar WordPress ¿por cual te decides?
  • La inmensa mayoría de usuarios de WordPress (84,8%) tiene conocimientos de SEO. Esto me parece relevante, pues aunque siempre nos valoramos muy bien en las entrevistas al menos denota que hay una preocupación alta por el posicionamiento en buscadores.
  • La mayoría de usuarios (72,4%) utiliza algún plugin de seguridad. Esta cifra se puede ver en positivo, porque es un porcentaje alto, o en negativo, ya que aún hay más de una cuarta parte de los usuarios de WordPress que viven peligrosamente. Ponte al día ya en seguridad WordPress, no esperes a que pase una desgracia.
  • Casi el 80% de los usuarios tiene un conocimiento alto de WordPress. Esto es genial, lo mires por donde lo mires, y me ha sorprendido.
  • WordPress domina el mercado del eCommerce con WooCommerce. Quizás el dato más sorprendente, así que echa un vistazo al resultado y verás de lo que te hablo ¡IMPRESIONANTE!
  • La mayoría de usuarios no colabora suficientemente con la comunidad WordPress. Esto es un reto a superar, así que ya tardas en apuntarte a la comunidad WordPress en Slack y empezar a traducir, colaborar en el núcleo, montar una meetup en tu localidad, generar documentación, escribir sobre WordPress o lo que quieras o te sientas capaz.
  • Un porcentaje elevado de los usuarios (40,1%) no usan ningún sistema de caché. Este dato es malo lo mires por donde lo mires, más con lo fácil e importante que es.
  • Existe un alto porcentaje de instalaciones de versiones inseguras de WordPress.

Te dejo un par de píldoras…

1er Estudio uso WordPress en España.006 1er Estudio uso WordPress en España.009

Pero hay muchos más datos, los tienes todos en esta entrada del blog de Bisnis, con su enlace de descarga correspondiente, así que no esperes más y descubre cómo usamos WordPress.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

WordPress cumple 13 años y lo que le queda
No permitir acceso por email a WordPress
El 26,4% de Internet funciona con WordPress
Lista de comprobación de mantenimiento WordPress (descarga gratuita)
3 tareas antes de empezar a crear productos en WooCommerce

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress TOTAL

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE
Hosting especializado WordPress
100% fiable


FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

Seguidores

Archivo del blog