jueves, 10 de marzo de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

JetPack, el super plugin

Posted: 10 Mar 2011 03:13 PM PST

He estado esperando a comentar algo sobre el nuevo mega-plugin de WordPress.com, el ya celebérrimo JetPack, pues prefería antes probarlo y ver si todo lo que se ha estado hablando de el era cierto o había algo de márketing.

Según el anuncio oficial JetPack es un revulsivo para tu sitio, usando servicios almacenados en la “nube, hasta ahora exclusivos de los sitios alojados en WordPress.com, pero lo mejor es que el pack irá creciendo, incluyendo nuevos servicios.

Pues bien, tras un par de días de prueba en varios sitios estas son mis conclusiones sobre JetPack:

Lo que es

JetPack es un mega-plugin que incluye otros plugins hasta ahora separados, que se pueden desactivar al ser módulos independientes. Los plugins que incluye son los siguientes:

  1. Estadísticas de WordPress.com
  2. After the Deadline, el corrector ortográfico y gramático de WordPress.com
  3. LaTeX, el gestor de escritura matemática
  4. ShareDaddy, el plugin usado en WordPress.com para añadir iconos con los que compartir tus entradas en las redes sociales
  5. Hovercards de Gravatar, para mostrar las tarjetas inteligentes de Gravatar al colocar el cursor sobre el gravatar de un usuario
  6. Widget de Twitter
  7. Shortcodes, para añadir de manera sencilla contenido incrustado
  8. Enlaces cortos, con los que compartir tus entradas mediante enlaces acortados a wp.me

En el mismo JetPack ya hay otros 3 bloques disponibles para nuevas funcionalidades, pero de momento ni idea de cuales serán, nos toca esperar. Yo creo que los siguiente serán PollDaddy, Akismet y quizás el “Me gusta” de WordPress.com

Lo malo

He preferido empezar por la parte negativa, para acabar con un sentimiento positivo, que siempre es mejor ¿no?. Pues bien, a pesar de que lo que nos anuncian, he encontrado algunas pegas:

  1. Todos los módulos se activan por defecto al activar el plugin, lo que puede provocar errores de memoria, además de que no todos vamos a usar todos esos módulos. Creo que deberían venir todos desactivados por defecto.
  2. El modo de desactivar los módulos no es del todo intuitivo, solo cuando pulsas el botón de “Aprender más” visualizas el nuevo botón de “Desactivar”.
  3. Me parece inútil incluir After the Deadline, pues aún solo es útil si eres angloparlante. Además, viene activo por defecto.
  4. No veo la necesidad de haber incluido el módulo de LaTeX, al ser de una utilidad muy especializada y, de nuevo, venir activado por defecto.
  5. El widget de Twitter me parece de los peores que hay. Existen muchos plugins que lo superan con creces en funcionalidades y aspecto. De nuevo, encima, viene activo por defecto.
  6. Los shortcodes no son necesarios en su inmensa mayoría desde que ya podemos usar oEmbed en WordPress de manera nativa, necesitando solo pegar la URL del elemento a incrustar para que se muestre.
  7. Te obliga a tener cuenta en WordPress.com, algo que a muchos usuarios no les gustará, y es que si has elegido alojar tu WordPress en tu propio servidor no se entiende que tengas que registrarte en un servicio propietario para usar funcionalidades … por chulas que sean.
  8. Hovercards me parece un plugin totalmente prescindible, además de que – de nuevo – viene activo por defecto.
  9. Depende de un servicio externo. Los servicios “en la nube” es lo que tienen, da igual que tu hayas contratado el mejor servidor posible, si dependes de un servidor externo y este se cae o baja su rendimiento tu sitio se verá afectado. Vale que WordPress.com tiene unos números impresionantes pero no está exento de problemas.

Lo bueno

Pero si, hay cosas buenas, no muchas en número, pero si importantes. Estas son:

  1. Sustituye el viejo plugin de estadísticas por el nuevo, remozado y maravilloso sistema de estadísticas, mucho más ligero, realmente fantástico. Solo por esto ya te merece la pena instalar JetPack.
  2. El menú de estadísticas se integra bajo el nuevo icono de JetPack, lo que me parece un acierto.
  3. ShareDaddy es un fantástico plugin para compartir tus entradas, sencillo y fácil de configurar, además de bonito. Lo uso en muchos de los sitios que instalo, tanto propios como de clientes.
  4. El módulo de shortcodes será de gran utilidad para aquellos que migren de WordPress.com a su propio alojamiento, pues sin el mucho del contenido incrustado en el sitio anterior en WordPress.com no se mostraría. Ofrece integración.
  5. JetPack es un sistema fantástico de integración entre WordPress.com y WordPress.org, algo en lo que ya está trabajando Automattic últimamente, y en lo que la nueva barra de admin de WordPress 3.1 y JetPack son las puntas de lanza de lo que está por venir y que, gracias ahora a JetPack, será más fácil de integrar en nuestro WordPress alojado cualquier mejora introducida en WordPress.com.
  6. Te obliga a tener cuenta en WordPress.com. Si, también es una ventaja, porque aumenta la comunidad WordPress y, con un sencillo registro garantizamos la supervivencia de WordPress en todo su ecosistema y accedemos a servicios “en la nube” de manera inmediata y fiable.
  7. El icono es bonito :)

Tu turno

Por supuesto, y como siempre, estas son mis opiniones personales, lo que no quita para que lo haya instalado ya en varios sitios. Ya he comentado que sólo por las nuevas estadísticas merece la pena, y el plugin ShareDaddy es una excelente opción, eso, y lo que nos espera, hace que el movimiento de Automattic sea de enorme interés.

Ahora te toca a ti opinar, mejor si ya lo has instalado y probado.

Enlaces spam en los extractos de WordPress.com

Posted: 10 Mar 2011 04:00 AM PST

Hace un momento me ha llamado una amiga que tiene su blog en WordPress.com sorprendida porque en la vista extracto de sus entradas había un montón de enlaces a sitios de todo pelaje. Repito, en WordPress.com.

El caso es que, una vez comprobado que era cierto, la solución inmediata es sencilla (toma nota), y es entrar en cada entrada infectada y borrar todo el contenido del widget de Extracto, y luego, por supuesto, informar a WordPress.com del problema.

Esto, que más de una vez ha pasado en sitios con WordPress instalado en servidor propio, que yo sepa es la primera vez que se cuela en WordPress.com. No sé si tendrá que ver con el ataque de la semana pasada pero tendría toda la lógica, y espero que la gente de Automattic lo solucione pronto o los sitios de WordPress.com empezarían a perder posicionamiento rápidamente, además de poder ser marcados como infectados por Google.

Si tienes un sitio creado en WordPress.com ve a tu escritorio, a la ventana de entradas (tusitio.wordpress.com/wp-admin/edit.php), pulsa el icono de vista de extractos (la url cambia a tusitio.wordpress.com/wp-admin/edit.php?mode=excerpt) y revisa que tu sitio no haya sido infectado, mira todos porque no infectan todas las entradas. Si has tenido la mala suerte de que así haya sido borra el contenido de los extractos como te he indicado arriba e informa a WordPress.com

ver extracto wordpress infectado spam links

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog