lunes, 5 de septiembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Comprueba si estás afectado por el fallo de seguridad de Timthumb

Posted: 05 Sep 2011 03:22 PM PDT

Como aún hay muchas dudas en los comentarios acerca de si es está o no infectado por la versión insegura del script TimThumb nunca está de más hacer alguna comprobación adicional.

Si es tu caso, o si simplemente quieres asegurarte que has realizado las acciones para asegurar tu blog contra el TimThumb infectado, puedes instalar un simple plugin que hará el trabajo por ti.

Timthumb vulnerability scanner, una vez instalado y activado, realiza un análisis de los ficheros de tu instalación y, si encuentra una versión insegura te ofrece sustituirla por una versión actualizada y, como no, segura.

Sencillo y genial, como nos gustan las cosas en WordPress.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

WordPress para periodistas

Posted: 05 Sep 2011 09:07 AM PDT

Hoy se hacían eco en Periodismociudadano.com de un artículo de 10.000 words en el que muestran las virtudes de WordPress como herramienta de periodismo, especialmente indicado para reporteros de campo, gracias a sus características y sencillez.

En el artículo desglosan 5 modos en que WordPress es de gran utilidad para periodistas sobre el terreno y, como no, para cualquier usuario conectado que tenga que publicar desde fuera de su entorno habitual de oficina o el hogar:

1. Aplicaciones móviles de WordPress

WordPress dispose de aplicaciones móviles con las que prácticamente en cualquier plataforma, un periodista puede publican sue artículos, desde una red WiFi o mediante conexión 3G:

Y si no tienes ninguno de estos smartphones siempre puedes acceder desde cualquier otro móvil a http://m.wordpress.com/.

Con cualquiera de estas aplicaciones puedes publicar entradas, añadir fotos, revisar tu contenido antes de publicarlo, moderar comentarios y, por supuesto, publicar contenido en la red desde tu móvil.

2. Publicar por voz

Aunque no está disponible para todo el ancho mundo, la opción de publicar por voz, de la que ya hablé en su día, puede ser una solución muy interesante para reporteros en situaciones difíciles (fuego enemigo, oscuridad), en que no puedan teclear lo que quieren publicar. También puede ser un recurso genial para publicar entrevistas.

El sistema, como ya comenté, es sencillo, solo tienes que ir a tu escritorio (de WordPress.com), luego a Mis sitios y Activar publicar por voz. Para publicar solo tienes que llamar al número que ahí se indica, introducir tu clave secreta y empezar a hablar. Tienes hasta una hora por llamada, y la llamada se para sola si dejas de hablar durante 10 segundos.

3. Geolocalización de tus publicaciones

Si estás informando desde varios sitios puedes añadir geolocalización a cada una de ellas, ya sea manualmente o de manera automática. Lo encontrarás en tu blog de wordpress.com en “Usuarios -> Ajustes personales -> Mi localización -> Activar geolocalización” (bueno, en realidad aún te salen los textos en inglés). También puedes hacerlo en un WordPress alojado mediante plugins de geolocalización.

4. Publicar mediante SMS

Si estás en una situación con mala conexión, sin 3G pero con cobertura básica móvil, puedes publicar mediante SMS, una opción que también encontrarás en la página de Ajustes de tu sitio en WordPress.com

Incluso en esta modalidad tan espartana puedes moderar y responder a comentarios y, por supuesto, publicar entradas.

5. Subir vídeos del móvil con VideoPress

VideoPress es una plataforma de vídeo de alta calidad que, por supuesto, también soporta la carga de archivos de vídeo desde cualquiera de las aplicaciones móviles de WordPress. No es gratis pero su precio (unos 84€ al año) es ajustado para la calidad y posibilidades que ofrece, especialmente para el profesional.

Por si esto no fuera suficiente, hay decenas de plugins WordPress para periodistas, que complementarán estos 5 consejos.

 

Y, bien, esta es la recopilación que hacen en el artículo original ¿se te ocurre alguna más orientada a periodistas?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog