jueves, 9 de febrero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cambia el texto “Read more” con una simple función

Posted: 09 Feb 2012 03:04 PM PST

Cuando hablaba de las ventajas de un plugin de funciones, una de las principales es que, si añades código que afecta al tema, aunque lo actualices, el código seguirá funcionando pues es una función que realiza una llamada externa, en la que no has modificado ningún fichero original del tema.

Pues bien, una de las modificaciones más típicas es cambiar el texto “Sigue leyendo“, o “Read more” que llevan todos los temas cuando muestran el extracto de una entrada.

Por supuesto, podrías ir al archivo 'index.php' de tu tema y cambiar la línea del loop, pero otra opción es añadir un pequeño código al fichero functions.php de tu tema o a tu plugin de funciones.

Simplemente es este código:

 // Cambiar texto de "read more" function be_excerpt_more( $more ) { 	return 'Dale que hay más ...'; } add_filter( 'excerpt_more', 'be_excerpt_more' );

La línea importante, donde defines tu propio “Read more”, es en la cadena return, simplemente sustituye el texto entre comillas simples por el tuyo, que en este caso he utilizado ‘Dale que hay más …

Luego, si eres de los que no están nunca contentos, siempre puedes modificar el “Leer más” en cada entrada con este truco.

Crea tu primer plugin WordPress

Posted: 09 Feb 2012 10:30 AM PST

Venga, que es muy fácil. Vamos a crear nuestro primer plugin WordPress, y una vez hecho este ya solo tienes que lanzarte y empezar a crear tus propias criaturas, poco a poco.

Además, que no necesitas ser programador para hacer tu primer plugin WordPress, solo seguir unas sencillas líneas. Lo único que necesitas es un editor de texto plano, como Notepad de Windows o TextEdit de Mac, aunque yo te recomiendo mejor Notepad++ para Windows y Fraise para Mac.

¡Vamos a ello!

1. La Cabecera del plugin

Un plugin WordPress debe tener una serie de información para que WordPress lo identifique como tal y, sobre todo, funcione. Lo primero de todo es abrir el melón con la etiqueta que lo identifique como código PHP.

Así que abre tu editor de código favorito, de los que comentamos antes, y añade lo siguiente en la primera línea:

<?php

A partir de aquí le añadimos texto que le dirá a WordPress como se llama el plugin, quien lo ha hecho, qué hace y algunas cosas más. Sería algo así:

/* Plugin Name: Entradas a colores Plugin URI: http://ayudawordpress.com/ Description: Con este plugin se cambia el color de fondo en la administración de entradas, según si su estado es Publicada, Borrador o Pendiente de revisión. El código que utiliza es <a href="http://ayudawordpress.com/distinto-color-segun-el-estado-de-las-entradas/">este</a>. Más información sobre como se ha creado este plugin en <a href="http://ayudawordpress.com/crea-tu-primer-plugin-wordpress/">este artículo</a> Version: 0.1 Author: Fernando Tellado Author URI: http://tellado.es License: GPLv2 o posterior */

Es vital que esta sección de cabecera comience con /* y termine con */, lo que indica que es texto que no se ejecuta, pero que WordPress usa para mostrar la información de tu plugin una vez instalado.

2. El código

Hasta ahora solo hemos preparado la infraestructura, pero en realidad nuestro plugin no hará nada, así que ya es hora de añadirle el código que – de verdad – lo hará útil.

Para este primer plugin te recomiendo usar alguna de las funciones PHP que he ido publicando, y que tienes en este archivo de la tag functions, te valdrá prácticamente cualquiera de los códigos.

Yo he elegido uno que cambia el color de fondo de las entradas en la página de administración de las mismas, dependiendo de su estado.

Simplemente copia este código y lo añades a continuación de la cabecera:

function posts_status_color() { ?>   <style>   .status-draft { background: #FCE3F2 !important; }   .status-pending { background: #FCFC85 !important; }   .status-publish { /* por defecto */ }   .status-future { background: #C6EBF5 !important; }   .status-private { background: #E7C7B4; }   </style> <?php } add_action('admin_footer','posts_status_color');

Tras añadir el código nuestro plugin ya estaría completo, simple pero efectivo. Quedaría así:

<?php /* Plugin Name: Entradas a colores Plugin URI: http://ayudawordpress.com/ Description: Con este plugin se cambia el color de fondo en la administración de entradas, según si su estado es Publicada, Borrador o Pendiente de revisión. El código que utiliza es <a href="http://ayudawordpress.com/distinto-color-segun-el-estado-de-las-entradas/">este</a>. Más información sobre como se ha creado este plugin en <a href="http://ayudawordpress.com/crea-tu-primer-plugin-wordpress/">este artículo</a> Version: 0.1 Author: Fernando Tellado Author URI: http://tellado.es License: GPLv2 o posterior */ function posts_status_color() { ?>   <style>   .status-draft { background: #FCE3F2 !important; }   .status-pending { background: #FCFC85 !important; }   .status-publish { /* por defecto */ }   .status-future { background: #C6EBF5 !important; }   .status-private { background: #E7C7B4; }   </style> <?php } add_action('admin_footer','posts_status_color');

Ya podemos guardarlo, con el nombre que queramos. Eso si, es importante que no dejes espacios en el nombre y que la extensión sea .php. Podría ser algo como … entradas-a-colores.php

3. El plugin

Pues ¡ya tenemos el plugin creado!. Ese archivo PHP es nuestro plugin. Para subirlo a WordPress antes hay que comprimirlo en formato ZIP. Usa tu programa favorito y comprímelo. De nuevo, el nombre es importante que no contenga espacios a ser posible.

Ahora solo queda instalarlo. Para ello vas a la administración de tu WordPress y eliges el menú ‘Plugins -> Añadir nuevo‘ y, en la siguiente pantalla eliges la opción de “Subir“. Eliges el fichero recién comprimido de tu ordenador y haces clic en “Instalar ahora“.

plugin6 plugin5 plugin4

Una vez instalado ya estará disponible en la página de Plugins y lo podrás activar para, en este caso, mostrar las entradas a colores según su estado.

Fácil ¿eh?. ¡Venga, te toca!

Documentación para crecer: WordPress Codex

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog