jueves, 29 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo reparar un WordPress roto tras cambiar la URL

Posted: 29 Nov 2012 03:01 PM PST

¿Te acuerdas cuando te mostré unas cuantas maneras de joder WordPress?, pues una de ellas era, si te acuerdas, cambiar el campo Dirección de WordPress (URL) o Dirección del sitio (URL), un modo rápido y resultón de que tu WordPress dejara de funcionar al instante.

Ya, muy chulo pero ¿y si lo he hecho, cómo lo arreglo?.

Venga va, no te asustes, es fácil, vamos a ver dos maneras de arreglarlo:

… Restaurar URL de WordPress desde la base de datos …

Para esto tienes que tener acceso al panel de control de tu proveedor de hosting (alojamiento en cristiano antiguo), y una vez ahí buscar un acceso (está seguro) a PHPmyAdmin, el gestor de la base de datos, aunque el icono ponga otra cosa (por ejemplo MySQL).

Una vez abierto PHPmyAdmin localiza un campo llamado “siteurl” y ahí estará la URL equivocada que pusiste, así que edita esa línea y cámbiala por la de verdad. Tendrás que guardar los cambios.

… Restaurar URL de WordPress con el plugin de funciones …

¿Que te parece complicado el método anterior?, pues nada, hay otra opción, recurrir a nuestro querido plugin de funciones, o en su defecto al archivo functions.php, que para el caso es lo mismo.

Una vez localizado mediante tu cliente FTP solo tienes que editarlo y añadirle estas líneas justo al principio, inmediatamente después de la apertura de PHP:

//restablecer url de wordpress  update_option( 'siteurl', 'http://midominiodeverdad.com/' );  update_option( 'home', 'http://midominiodeverdad.com/' );

Guarda los cambios y prueba, verás como lo has arreglado.

… Restaurar URL de WordPress con el archivo de configuración …

¿Que tampoco tienes plugin de funciones ni archivo functions.php ni ganas de crearlo, pues nada, aquí el método para vagos de solemnidad.

Inicia – ahora si, por favor – tu cliente FTP, conéctate a tu servidor y abre el archivo de configuración de WordPress (si, ese que se llama wp-config.php) y añade estas líneas justo antes de donde dice eso de “¡Eso es todo, deja de editar y ponte a bloguear!“:

define( 'WP_HOME', 'http://midominiodeverdad.com/' );  define( 'WP_SITEURL', 'http://midominiodeverdad.com/' );

Guarda los cambios y ya lo tienes.

¿Quieres saber otro modo de arreglarlo desde el wp-config.php?, pues repasa el artículo sobre cómo cambiar de dominio ayudado por wp-config.php con la función relocate. Es también muy sencillo, simplemente sigue los pasos que daba ahí.

Y ya, no digas que no tienes maneras de arreglarlo. Otra vez no enredes ¿vale?

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo añadir funciones correctamente a los temas WordPress

Posted: 28 Nov 2012 03:01 PM PST

Hablo mucho de funciones WordPress, a veces me dicen que hasta demasiado, pero es que me apasionan esas pequeñas piezas de código que hacen maravillas en WordPress.

En el caso de los plugins hay muchas ocasiones en que es necesario incluir una “llamada” a sus funciones en el tema, y muchos lectores tienen dudas de cómo hacerlo correctamente.

Y es que, aunque en los ficheros de instrucciones de los plugins casi siempre se dice como incluirlas, casi nunca se explica el modo correcto de hacerlo, dando por hecho que los usuarios ya saben hacerlo.

Me refiero a que normalmente nos dan la típica función del tipo:

<? php related_posts(); ?>

Pero resulta que ese no es el modo correcto de hacerlo porque dan por hecho que siempre vamos a usar su plugin, y la función asociada, y no es así.

El modo correcto de hacerlo es añadir un condicional, de modo que si el susodicho plugin está activo la función haga su trabajo, y sino no nos destroce el tema con códigos que no ejecutan nada y encima dan errores.

El patrón correcto a seguir sería este:

<? php if(function_exists('nombre_de_función'))  {  nombre_de_función();  }  ?>

O sea, que para el ejemplo de antes quedaría así:

<? php if(function_exists('related_posts'))  {  related_posts();  }  ?>

Esto es así, tanto si eres un usuario de plugins como si – especialmente – si desarrollas temas y quieres incluir soporte de plugins, algo muy común, por ejemplo, a la hora de soportar nativamente en un tema utilidades tan populares como el plugin PostNavi.

martes, 27 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress para Dummies

Posted: 27 Nov 2012 03:01 PM PST

Me entero por el Facebook de Rocío que, junto a Luis y Rafa, unos grandes amigos de Mecus, han publicado el libro WordPress para Dummies, una visión para principiantes de nuestro querido CMS.

Sin haber visto aún el libro (ya lo he encargado y pienso tener sus firmas en oro en la primera página) estoy seguro que será un buen compendio de lo que WordPress puede hacer por cualquier persona que quiera iniciarse en la publicación web.

Nada más, simplemente felicitar a estos buenos 3 amigos por la iniciativa, y dejar aquí los enlaces para que lo compréis, seguro que merece la pena, y en cualquier caso es un libro obligado en la biblioteca de cualquier amante de WordPress. Para todo lo demás aquí estamos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Personaliza a tope WordPress con WP Helpers

Posted: 26 Nov 2012 03:01 PM PST

Hace tiempo que buscaba algo así, una herramienta que unificara un buen montón de personalizaciones a la hora de entregar instalaciones de WordPress a clientes o proyectos.

Y es que hay muchos plugins (quizás demasiados) para personalizar ajustes y opciones de WordPress pero por fin he encontrado uno que aglutina lo mejor de lo mejor.

Estoy hablando de WP Helpers, una auténtica maravilla de plugin, obligado en cualquier instalación de WordPress en la que haya más de un usuario, incluso para un solo usuario, que viene a ser la madre del tweaking de WordPress.

Los ajustes de personalización que ofrece son casi infinitos, incluyendo muchos trucos que ya hemos visto aquí en Ayuda WordPress, a saber:

wp helpers 6 wp helpers 5 wp helpers 4 wp helpers 3 wp helpers 2 wp helpers 1

General

  • Control total de la barra de admin de WordPress, incluído el texto “Hola“.
  • Mostrar los IDs en las páginas de entradas, páginas, categorías, etiquetas, usuarios, medios, tipos de entrada personalizadas y taxonomías personalizadas.
  • Desactivar el cambio de tema.
  • Quitar la pestaña de “Opciones de pantalla”
  • Desactivar los avisos de actualización de WordPress, temas y plugins (individualmente).
  • Poner el sitio en modo de mantenimiento.
  • Ocultar widgets del Escritorio.
  • Definir las columnas de Escritorio por defecto.
  • Mostrar un aviso a los usuarios, ya sea en la zona de admin o en el mismo sitio.

Escritura

  • Establecer el editor de entradas por defecto (Visual o HTML)
  • Desactivar completamente el editor visual.
  • Aumentar la altura de la caja de Extracto cuando escribes una entrada.
  • Desactivar el autoguardado.
  • Cantidad de entradas en la página del editor.

Lectura

  • Establecer la longitud de extractos por caracteres o palabras.
  • Quitar los prefijos “Privado” y “Protegido” en los títulos.
  • Desactivar los feeds RSS.
  • Añadir imágenes destacadas al feed RSS.
  • Incluir o excluir tipos de entrada en el buscador.
  • Desactivar XML-RPC (en WordPress 3.5 o superior)

Comentarios

  • No permitir comentarios en páginas.
  • Quitar el auto-enlazado en los comentarios.
  • Desactivar el auto-ping.

Apariencia

  • Mejoras en las clases “Body/post”: detección de navegador, taxonomías (incluidos niveles jerárquicos), fecha de entrada, miniatura de entrada, información de autor, usuarios registrados, multisitio, extractos, etc.
  • Quitar alguno o todos los widgets por defecto de WordPress.
  • Ejecutar shortcodes en los widgets.
  • Quitar de la cabecera del tema la versión de WordPress, enlaces al feed, enlace RSD, enlaces relacionales y “wlwmanifest” para entradas relacionadas con la actual.

Perfiles de usuario

  • Quitar la opción de esquemas de color del escritorio de los perfiles de usuario.
  • Quitar las cajas para perfiles de AIM, Yahoo IM, Jabber/Google Talk

El plugin es gratuito, y su único requisito es la instalación previa de otro plugin, piklist, que tampoco pide pan, por lo demás es una gozada.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress.com no cuida la privacidad de sus usuarios

Posted: 25 Nov 2012 03:01 PM PST

No suelo hablar mucho de política de privacidad porque es más un tema relativo a blogueros en general pero si usas WordPress.com o las estadísticas del plugin JetPack creado por Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, debes leer este artículo con atención porque no estás tu tampoco cuidando la privacidad de tus visitantes salvo que tomes medidas.

Descubrí esto hace pocos días, revisando las cookies de varios sitios creados con WordPress para crear páginas de política de privacidad que reflejasen la realidad de los mismos, cuando me encontré una cookie que desconocía: _qca, que resultó ser de Quantcast.

Tu mismo puedes comprobarlo usando, por ejemplo, Ghostery, una extensión disponible para todos los navegadores. Dicho sea de paso, cualquier usuario con esta extensión en su navegador puede bloquear seguimiento de cookies de manera personalizada, así que es un básico que deberías tener siempre activo si quieres ser consciente y celoso de tu privacidad.

Más exhaustiva es aún la extensión Web developer para Firefox, que muestra páginas detalladas de las cookies activas e información sobre las mismas.

Y es que parece que el problema gordo empezó hace ya casi un par de años, a primeros de 2011, cuando Automattic incorporó el seguimiento de Quantcast en su plugin de estadísticas, anteriormente conocido como WordPress.com Stats y hoy parte del plugin JetPack. Esto supone que si tienes una web en WordPress.com o usas el módulo de estadísticas de JetPack estás cargando una cookie (_qca) que recoge información de tus visitantes y, según la información de Quantcast, alguien la está compartiendo con terceros.

Este “pequeño detalle” no lo especifica en ninguna parte de la política de privacidad de Automattic, ni siquiera hay referencia alguna en la página de soporte de las WordPress.com Stats, lo que deberían hacer para, al menos, estar informados y poder enlazar a su política de privacidad en la página de política de privacidad de nuestra propia web.

Pero entonces ¿qué puedo hacer yo para suplir este fallo de Automattic?

Hay varias cosas que podemos hacer:

  1. Usa algún sistema de aviso de cookies en WordPress.
  2. Crear una buena página de política de privacidad que incluya información de toda cookie que pueda estar proveyendo información a terceros, incluyendo en la lista las estadísticas de JetPack y Quantcast si procede (en WordPress.com siempre y en WordPress alojado solo si usas el módulo de estadísticas de JetPack).
  3. Instalar el plugin DoNotTrack, que evita que tus plugins creen o guarden códigos y cookies de tus visitantes.
  4. … y anima a tus lectores a que instalen Ghostery.

Y poco más se me ocurre.

Por si te sirve de referencia puedes visitar la política de privacidad de mi blog personal o la de Ayuda WordPress, que son las que tengo más al día y donde ya he incorporado la información sobre cookies de JetPack, además de otras como Analytics o el sistema de comentarios de Disqus.

WordPress 3.5 RC1

Posted: 25 Nov 2012 11:16 AM PST

Pues ya está, ahí tenemos la primera versión RC lista para descargar, probar y reportar fallos posibles de WordPress 3.5, con todas las novedades que hemos estado anunciando desde hace meses.

Para esta versión RC, la primera de otras 3 que se esperan hasta el lanzamiento final de WordPress 3.5 el 5 de Diciembre (ahí mismo, ya no queda nada), pocas novedades hay visibles desde las últimas betas salvo la pantalla definitiva de bienvenida, donde se detallan todas las novedades más importantes, a saber:

  • Nuevo cargador y gestión de imágenes.
  • Varias galerías pudiendo reordenar con “arrastrar y soltar” imágenes de una a otra.
  • Editor de imágenes adjuntas.
  • Iconos planos en el editor visual.
  • Botones cuadrados en vez de redondos (se supone que más modernos).
  • Nuevo tema por defecto Twenty Twelve (Twenty Ten ya no estará en la distribución oficial aunque se podrá descargar independientemente).
  • Escritorio HiDPI para una mejor experiencia con pantallas retina.
  • Toda la zona de administración ahora es adaptable al dispositivo con el que se esté visualizando.
  • Mejoras en el soporte de elementos “incrustables” con oEmbed (Instagram, Slideshare, Soundcloud).
  • Plugins favoritos.
  • Mejoras en multisitio.
  • Desaparece la gestión de enlaces.
  • XML-RPC activo por defecto (sic).
  • APIs actualizadas (TinyMCE, jQuery, jQuery UI, jCrop, y SimplePie).

Si piensas actualizar ve preparando tu sitio de pruebas y actualiza para ir probando plugins y demás. Y si no tienes un sitio de pruebas pásate por WordPress beta testing y entra a probarlo, ya lo tengo actualizado.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo hacer una web gubernamental con WordPress y ahorrarte medio millón de euros

Posted: 24 Nov 2012 03:01 PM PST

Ayer me avisaba Txema Campillo de un proyecto en el que se estaba haciendo un clon Open Source de la web del Senado de España, que hace poco ha sido renovada por el módico precio de medio millón de euros.

Lo mejor de todo es que el proyecto de la web clon estaba hecha toda con software de código libre, WordPress y, lo que es mejor, con coste CERO.

En la presentación subida a Scribd se explican las tecnologías utilizadas, a saber …

  • Bases de datos:MySQL
  • Programación basada en : CMS gratuito escrito en PHP (WordPress)
  • Sistemas corriendo en el servidor: Apache. Completo LAMP
  • Edición de archivos gráficos : GIMP
  • FTP software : Filezilla
  • Usando imágenes de sites como:openclipart.org y otros.
  • Seguridad : Free CDN
  • Hosting Gratuitos
  • Documentación : Open Office se Sun

Al final, nos ofrece unos servidores gratuitos donde ha subido varias versiones de esta web clon que, como explica, y aunque no es realmente coste cero pues todo trabajo debe tener su compensación, por supuesto nunca llegaría a los costes que se han pagado por la web oficial, se estaría fomentando el software libre y encima tendría mejoras que no tiene la web actual.

web senado españa web alternativa senado españa

Para que opines sobre la idea, aquí tienes enlaces relevantes:

Webs gubernamentales creadas con software libre, lo que demuestra que la cuestión de la seguridad (muchas veces aludida) no es un problema:

Por último, aquí tienes un enlace a la presentación del proyecto, que también tienes online en Scribd.

pdf Proyecto Web open source Senado de España v.1.1 (891.52 kB )

viernes, 23 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress SEO by Yoast, interesante plugin para optimizar tu blog

Posted: 23 Nov 2012 03:01 PM PST

En la red existen gran cantidad de plugins para wordpress que permiten optimizar y mejorar el rendimiento de nuestro blog, tanto interno como los factores de posicionamiento. El All in One SEO Pack es uno de los plugins mas famosos para mejorar el ranking de nuestro sitio y aunque su uso es efectivo, muchas veces los administradores web requieren de otros factores SEO que este plugin no los puede dar.

En la búsqueda de mejorar las posiciones en Google de mi blog, indagué un poco en ciertos factores que necesitaba mejorar los cuales el All in One no daba para más. SEO by Yoast es otro plugin excelente que permite mejorar el posicionamiento de nuestras categorias, etiquetas, entradas y pagina de inicio de un blog hecho en WordPress.

A diferencia del All in One SEO Pack y otros plugins gratuitos, SEO by Yoast permite personalizar los títulos y las descripciones de una etiqueta. Aunque muchos bloggers hacen caso omiso al posicionamiento de las etiquetas o categorías al no considerarlas relevantes, pero contar con etiquetas y categorías bien optimizadas para los buscadores pueden ser de gran provecho.

Así mismo, este grandioso Plugin SEO nos permite previsualizar la manera en que se verá nuestro articulo en los resultados de búsquedas haciendo un analísis SEO interno del post, imagenes, títulos y descripción de nuestro artículo. Las entradas de nuestros blogs deben de cumplir con ciertas directrices de calidad que cada día son mas exigentes por parte de Google y que SEO by Yoast toma mucho en cuenta y recomienda mejorar aspectos antes de publicar una entrada.

Otra característica interesante de este plugin es que nos permite migrar la configuracion de otro plugin que tengamos instalado anteriormente, por ejemplo All in One SEO Pack, dejando a opción nuestra la edición y mejoramiento posterior de esta configuración, así podras eliminar cualquier otro plugin y trabajar unicamento con SEO by Yoast sin perder posicionamiento.

Para descargar SEO by Yoast puedes hacerlo desde el directorio gratuito de WordPress.

Web oficial

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

jueves, 22 de noviembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Tabla de precios en WordPress

Posted: 22 Nov 2012 03:01 PM PST

Si necesitas crear una página en WordPress con una tabla de precios hay muchas maneras de hacerlo, desde manualmente hasta comprando un tema especialmente diseñado para sitios de comercio electrónico.

Pero si tus necesidades son sencillas y no quieres complicarte la vida hay una solución estupenda.

Porque si solo quieres crear una página (o varias) con una tabla de precios de manera sencilla y sin tocar código hay un plugin que sirve exactamente para eso, y lo mejor es que las tablas de precios son realmente bonitas.

Y es que, partiendo de un PSD gratuito que ofrecieron en Premium pixels, en Siteorigin han creado un plugin para WordPress, Price Table, que usa esa base gráfica para ofrecer un sistema que, basado en tipos de entrada personalizadas, facilita la vida una burrada a la hora de ofrecer tablas de precios.

Una vez instalado y activo el proceso es realmente simple, a saber:

  1. Vas al recién creado icono del Escritorio llamado “Price Tables” y haces clic en “Add new”.
  2. En el editor pones el texto que quieras, como haces habitualmente.
  3. Bajo el editor tienes una caja donde ir añadiendo ofertas de precio, con campos autoexplicativos (en inglés)
  4. Crea tantas ofertas como quieras y ordénalas a tu gusto. La que marques como “Recommend” será la que aparecerá destacada sobre el resto.
  5. Cuando hayas terminado puedes publicarlo o, si lo prefieres, copiar el “shortcode” que te indica en otra caja meta en el lateral del editor y ponlo donde quieras del texto de cualquier otra página o entrada que ya exista o crees.

Si te queda alguna duda aquí tienes la documentación.

Lo que obtienes es algo así de chulo …

Como te he dicho es una solución muy sencilla y práctica, que además funciona estupendamente. Además, hay muchos plugins de este tipo pero la mayoría son de pago, y este es totalmente gratuito. Y si no te convence hay otro – mas antiguo – que viene a funcionar de manera muy similar.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Seguidores

Archivo del blog