miércoles, 31 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.6 sale hoy mismo

Posted: 31 Jul 2013 12:45 AM PDT

Pues ya está prácticamente todo listo para la versión final de WordPress 3.6, por lo que si nada se rompe hoy mismo la tendremos disponible para actualizar. La traducción al español también está completa así que no queda nada más que esperar un poco.

lunes, 29 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Sorteo de temas WordPress de regalo de Template Monster

Posted: 29 Jul 2013 09:20 AM PDT

¡Hola a todos! ¡Template Monster ofrece a los lectores de Ayuda WordPress una buena oportunidad de conseguir una plantilla web increíble totalmente gratis! Va a sortear entre los lectores tres temas WordPress de uno de los proveedores de plantillas web más populares TemplateMonster.com/es/.

sorteo1

¿Qué debo hacer para conseguir un tema WordPress gratis?

Template Monster dará de manera gratuita 3 plantillas web a 3 ganadores escogidos al azar. Si quieres participar, sólo tienes que …

  1. Revisar la colección de plantillas de TemplateMonster.com/es/ (¡hay más de 12 000 plantillas web!) y encontrar una plantilla que quieres obtener.
  2. Dejar un comentario en la sección de comentarios de esta entrada con el número de la plantilla, la dirección URL de la plantilla, tu nombre y la razón por la que quieres esa plantilla.

Otros detalles

El sorteo lo realizará Template Monster el 5 de agosto de 2013 y después de esta fecha se cerrará la sección de comentarios de esta entrada y nadie será capaz de dejar más comentarios.

Así que ya puedes dejar tu comentario y pedir el tema WordPress de Template Monster que más te guste.

¡Buena suerte!

Nota: esta es una promoción exclusiva de Template Monster, ofrecida a los lectores de Ayuda WordPress, que no recibe intercambio alguno por ello. El proceso del sorteo y la promoción corren a cargo de Template Monster, Ayuda WordPress solo ofrece el espacio para ello y delega toda responsabilidad sobre el resultado del sorteo en Template Monster..

Nota 2: cómo los comentarios con enlace los para el antispam y aquí todos irán con enlace los iré aprobando según pueda, pero no os preocupéis que los voy aprobando todos.

domingo, 28 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.7 y WordPress 3.8 llegarán este año

Posted: 28 Jul 2013 10:57 AM PDT

wordpress 3.7 wordpress 3.8

En la conferencia que ha dado Matt Mullenweb en la WordCamp San Francisco ha anunciado algunas fechas y novedades de las futuras versiones de WordPress, en concreto de las versiones 3.7 y 3.8, que saldrán antes de que termine 2013.

Y es que, aunque aún no ha salido a la luz WordPress 3.6, que está previsto para la última semana de Julio o primera de Agosto, es prácticamente seguro que WordPress 3.7 esté disponible en Octubre de 2013 y WordPress 3.8 unos meses después, en Diciembre.

el futuro de wordpress

Este acelerón será posible gracias a que se ha optado por pasar desarrollos de interfaz, cómo MP6 o la nueva interfaz de formatos de entrada, a su implantación cómo plugins, lo que hace que no interfieran en el desarrollo de APIs y mejoras del sistema.

La idea es que, desarrollando este tipo de nuevas implementaciones como plugins cada colaborador pueda incorporarse a equipos concretos que, a la hora de liberar una nueva versión, se interconecten y puedan añadirse las nuevas funcionalidades que estén disponibles pero sin interferir en el núcleo de WordPress, sino a través de plugins canónicos, o de sistema.

De momento nada, a esperar que llegue WordPress 3.6 “Oscar”, del que ya se ha presentado en San Francisco el vídeo oficial, este … 

viernes, 26 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Feliz día del Administrador de Sistemas

Posted: 26 Jul 2013 09:53 AM PDT

Administrador de Sistemas

El administrador de sistemas, esa rara avis que cuida de que tu sistema informático, tu servidor, esté disponible las 24 horas al día, 365 días al año también tiene su corazoncito, y hoy se celebra su Día Internacional, instaurado desde el año 2.000.

Fue una idea de, cómo no podía ser de otro modo, un administrador de sistemas que se inspiró en un anuncio de Hewlett-Packard, en el que los compañeros de trabajo de un administrador le regalaban flores y una cesta de frutas por haberles instalado sus impresoras nuevas y una almohada para descansar en los ratos libres.

Le pareció buena idea y animó a celebrarlo el último viernes de Julio de cada año, o sea, hoy mismo, y hasta tiene web oficial.

Así que ten un detalle con tu administrador y regálale algo anda, que el pobre está ahí cuidando que tu web, tu intranet, tu aplicación, tu servidor, funcione cada día … casi siempre sin problemas.

tarta dia administrador de sistemas

jueves, 25 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.6 RC 2

Posted: 25 Jul 2013 09:38 AM PDT

wp 36 rc2Ya va quedando menos, y hoy se ha liberado la versión “release candidate” 2 de WordPress 3.6, que parece que se confirma que la semana que viene estará lista en su versión final.

En esta pequeña revisión se han realizado ajustes menores en los autoguardados, el reproductor de medios y las revisiones. Por otro lado, se está refinando la página de Bienvenida, para ver que se muestra en la versión final, algo aún sin decidir.

Si quieres probarla a por ello, descárgala o pruébala aquí, luego informa de cualquier fallo que detectes, así tendremos una versión final estupenda.

domingo, 21 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Peligro de pérdida de datos debido a error de WordPress

Posted: 21 Jul 2013 11:15 AM PDT

perdida datos empresa

Imagina la siguiente situación … 

Cada mes publicas los resultados financieros o de márketing de tu empresa, y para eso lanzas una entrada en el blog corporativo en el que muestras el PDF con todos los datos de la compañía del periodo en cuestión.

Pues bien, un visitante curioso o malintencionado podría adelantársete y disponer de esos datos antes de que tu quieras sacarlos a la luz.

¿Cómo?, pues en realidad es sencillo, y debido a un error de WordPress en la gestión de adjuntos.

Me explico … 

Cuando creas una entrada nueva, mientras no la publiques, puedes dejarla en borrador, pendiente de revisión o programada, y cualquier administrador o editor visualizarla previamente mediante la URL temporal o incluso la permanente, no así cualquier visitante o usuario sin los permisos adecuados, que obtendrá un error aunque conozca la URL.

Digamos, por ejemplo, que alguien vigila exhaustivamente tus publicaciones, pues aunque supiera los IDs de tus últimas entrada e hiciera pruebas al azar, al teclear algo cómo http://ayudawordpress.com/?p=73876&preview=true no tendría permisos suficientes para ver nada.

Pero no pasa lo mismo con los medios que hayas subido a WordPress, estén o no adjuntos a una entrada pues sus URLs son siempre accesibles.

De este modo, si siempre subes, digamos, los resultados financieros con una estructura de nombre de fichero similar, del tipo informe_finanzas_2013-08.pdf, tendría relativamente poco trabajo encontrarlo y visualizarlo si lo subiste antes de publicarlo, algo por lo demás bastante habitual, aunque solo sean horas.

perdidad informacion empresa

Solo tendría que adivinar la URL completa de carga del archivo, que si te sigue habitualmente no le costará adivinar, del tipo http://tuweb.es/wp-content/uploads/2008/08/informe_finanzas_2013-08.pdf

Esto, en situaciones de mercado sensibles, puede ser un grave problema de cara a tus inversores o competidores. ¿Lo vas pillando?

Pero es aún más grave, pues de hecho es todavía más fácil adivinar la URL de un adjunto, pues no necesitarías siquiera saber la carpeta donde está alojado, ni siquiera el nombre de archivo, sino que solo necesitas “adivinar” el ID de adjunto, y eso es solo prueba y error.

Por ejemplo, el siguiente archivo no está asociado a ninguna entrada, o sea, no está publicado, pero sin embargo, y al contrario que con las entradas, si puedes verlo aunque no tengas permisos de usuario: http://ayudawordpress.com/?attachment_id=70246.

Creo que ya debes ir comprendiendo que si que es un fallo de seguridad en el modo en que WordPress gestiona la privacidad de los archivos adjuntos ¿lo ves?

Espero pronto se modifique la manera en que se gestionan las URLs de los adjuntos en WordPress, porque esto es un fallo tonto que, en según qué situaciones puede ser un agujero de seguridad que provoque pérdida de datos, en algunos casos importante. La solución podría pasar porque solo fueran accesibles los adjuntos cuando estén asociados a una entrada ya publicada, no antes, por ejemplo.

¿Soluciones?
datos seguros

Pues hay alguna. Por ejemplo, podrías subir manualmente la información sensible a una carpeta distinta de la habitual de WordPress y luego añadir una regla al fichero .htaccess para que ningún usuario no registrado pueda ver los archivos ahí subidos, pero es algo radical.

Por si te sirve este sería un ejemplo de .htaccess estándar con las líneas en cuestión (5, 6 y 7) protegiendo la carpeta “privados“, situada dentro de tu carpeta “uploads“, de manera que solo puedan ver los archivos los usuarios registrados:

# BEGIN WordPress  <IfModule mod_rewrite.c>  RewriteEngine On  RewriteBase /  RewriteCond %{REQUEST_URI} ^.*uploads/privados/.*  RewriteCond %{HTTP_COOKIE} !^.*wordpress_logged_in.*$ [NC]  RewriteRule . /wp-login.php?redirect_to=%{REQUEST_URI} [R,L]  RewriteRule . /index.php [R,L]  RewriteRule ^index\.php$ - [L]  RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f  RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d  RewriteRule . /index.php [L]  </IfModule>  # END WordPress

Pero ya te digo que es un apaño algo bestia y poco práctico.

Un modo menos radical y controlado de ofrecer ciertos adjuntos de un modo más racional sería utilizar un plugin que gestione descargas de archivos, cómo WP download manager, WP filebase o Easy digital downloads.

De este modo la información sensible solo la ofrecerás mediante descargas gestionadas con el plugin, pues además este tipo de plugins suelen ofrecer opciones para que ciertos archivos solo puedan ser descargados con contraseña o solo por usuarios registrados, lo que te ofrece más posibilidades.

Pero vaya, que son soluciones temporales a un problema existente. Si sabes de alguna solución más nos la cuentas ¿vale?

Eliminar palabras automáticamente de la URL

Posted: 20 Jul 2013 10:05 AM PDT

línea más corta de un punto a otro

El otro día, cuando vimos el truco para eliminar automáticamente palabras cortas de la URL surgió la duda razonable del problema que puede surgir este automatismo, pues no controlas realmente el resultado cuando el único elemento de control que pones es la cantidad de letras.

Con el anterior método podrías obtener resultados no deseados, y además es poco flexible.

Así que se hacía obligatorio encontrar un código que ofreciera lo mismo: acortar la URL eliminando palabras innecesarias, pero controlando que se elimina.

Y creo que lo mejor es hacer una lista de palabras a eliminar de la URL, que tu mismo elijas, donde incorporarás artículos, pronombres y demás elementos innecesarios para una URL, o las palabras que tu quieras.

Para conseguirlo hay que añadir este código a tu plugin de funciones o archivo functions.php del tema activo:

//Lista de palabras a borrar de la url  add_filter('sanitize_title', 'remove_false_words');  function remove_false_words($slug) {      if (!is_admin()) return $slug;      $slug = explode('-', $slug);      foreach ($slug as $k => $word) {                  //palabras a borrar separadas por comas                  $keys_false = 'un,una,el,la,lo,de,desde,en,entre,para,por,ya,también,etc';                  $keys = explode(',', $keys_false);                  foreach ($keys as $l => $wordfalse) {                          if ($word==$wordfalse) {                                  unset($slug[$k]);                          }                  }      }      return implode('-', $slug);  }

El único cambio a realizar en el código es sustituir la lista de palabras de ejemplo por las tuyas.

Una vez guardes el código en cada nueva entrada, o actualización de existentes, se borrarán automáticamente las palabras de la lista en la URL de la entrada.

Lo mejor de este método, frente al anterior, es que puedes borrar palabras de una, tres o las letras que quieras, pero controlando qué quitas y qué no.

¿Qué tampoco te gusta?, pues nada, las acortas manualmente.

viernes, 19 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress Gear, herramientas para programadores

Posted: 19 Jul 2013 09:53 AM PDT

desarrollo wordpress

Si buscas una web donde encontrar una buena cantidad de herramientas para programadores, con el kit básico y fundamental para cualquier desarrollador WordPress, estás de enhorabuena.

Solo tienes que pasarte por WP Gear, donde están recopiladas las herramientas fundamentales para programadores de WordPress, organizadas, de las que estas son solo unos ejemplos, hay muchísimas:

La base:

Control de versiones:

Elementos de test con datos de ejemplo:

Línea de comandos:

  • WP-CLI - Herramienta en línea de comandos para gestionar WordPress.
  • WP-PowerShell - Plataforma Windows para WP-CLI
  • VimPress - Publicar en WordPress desde Vim
  • SublPress - Publicar en WordPress desde Sublime

Plugins de debug:

Bueno, y muchos más que encontrarás en esta maravillosa web.

Hay quien dice que WordPress no es para programadores, pero mira por donde WordPress facilita mucho la vida a los programadores.

jueves, 18 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Mi evolución a WordPress

Posted: 18 Jul 2013 01:39 PM PDT

evolucion-wp

Antes de nada quiero aclarar que me considero bastante objetivo y que mi opinión se basa en la experiencia. Cada uno hemos tenido experiencias diferentes y es válida la diferencia de opiniones.

Comencé en el mundo de los CMS con PHP-Nuke por simple hobby y con el paso del tiempo me tropecé con Joomla 1.0 (PHP) casi al tiempo que lo hice con DotNetNuke 4.0 (ASP).

En la empresa donde trabajo lo hacemos con servidores Windows, decantándose por un CMS ASP que funcionase con SQL Server como DotNetNuke que sirva como plataforma de gestión de contenidos para el cliente, razón por la que forzosamente tuve que adaptarme a este CMS mientras que por mi cuenta quise seguir estudiando y trabajando con un CMS que funcionase bajo la filosofía OpenSource.

En aquel tiempo Joomla y Drupal estaban en pleno auge siendo WordPress el más firme candidato para Blogs, por lo que finalmente me decante por Joomla por ser un CMS más amigable para el usuario final a pesar de los comentarios (muy acertados) que me decían que con Joomla tarde o temprano me toparía con un muro difícil de saltar, no sabía a qué se referían exactamente hasta que di con ese muro: el Back-End es completísimo, permite crear roles de usuario, configurar un theme único por página, indicar en que paginas o categorías queremos que se muestre determinado widget etc, pero el Front-End es donde se encontraba ese muro, donde se encontraba el verdadero problema: Solo puedes modificarlo mediante CSS si es que no quieres adentrarte en las entrañas del sistema, a diferencia de WordPress donde desde el mismo Theme puedes hacer prácticamente todo.

joomla_backend

Hay diferentes plugins que te ayudan a solucionar a medias este inconveniente, pero volvemos a lo mismo, no se trata de mostrar los contenidos como diga el equipo de Joomla o lo digan los desarrolladores del plugin, si no mostrarlos como el usuario final quiera, así sea un detalle sin importancia para nadie más que para él.

Es aquí cuando llegan las actualizaciones importantes, principalmente la 1.5 donde esperaba ver un avance real, y si bien mejoro la apariencia del Back-End y la estructura se veía algo más sencilla de entender en realidad te dabas cuenta que era lo mismo, exactamente lo mismo, sin ninguna mejora real más que un simple reacomodo y algunos parches de seguridad, el colmo fue cuando llegaron las versiones 1.6, 1.7 y 2.0…

Fue entonces cuando definitivamente decidí tirar la toalla con este sistema ¡Nuevamente era lo mismo! habían reacomodado y mejorado visualmente el Back-End ¿pero dónde estaban las novedades a parte de las típicas correcciones de seguridad? los inconvenientes se mantuvieron a lo largo de las distintas versiones, principalmente el manejo de loops, limitadísimo si es que no te animas a modificar la instalación de Joomla y sin posibilidad de crear diferentes estilos de loop mas allá de lo que puedas y te permita Joomla hacer por CSS.

Todo esto estaba empezando a frustrarme y sin una solución que cumpliese al 100% con mis expectativas decidí probar otras alternativas.

drupal-backend

La segunda opción fue Drupal, con el que he de reconocer no tengo tanta experiencia pues desde un principio me encontré con un gestor de contenidos sumamente rígido en su versión 5.

Si bien daba más libertades a la hora de desarrollar un Theme – que es lo que principalmente me dedico – al momento de gestionar los contenidos era sumamente complicado para el sector del mercado al que me dirigía, que es la pequeña y mediana empresa sin demasiados conocimientos de informática, el modelo de negocio que manejamos es el de entregarle al cliente algo que ellos mismos puedan actualizar y modificar sin necesidad de contratar un profesional o pagar un servicio extra, para ello no podía presentarles un CMS donde cambiar la estructura o añadir una simple entrada se les complicase tanto y tuvieran que recurrir a nosotros para actualizar su página.

Casi al tiempo de haber comenzado en Drupal llego Drupal 6, y con él una nueva confusión: no sabría decir si mejoro o empeoró.

Traía consigo sus respectivos parches de seguridad, una nueva interface tanto para el Back-End como para el Front-End siendo esta parte especialmente confusa pues no sentí que lo mejorasen o simplificasen, simplemente sentí que lo cambiaron, que se veía diferente sin más, no traía mejoras para el usuario final, su comunidad no es especialmente destacable – al menos en número – igual que el número de plugins, que aun a día de hoy sigue siendo el más reducido en comparación con su principal competencia.

rey wordpress

Fue entonces cuando me topé con WordPress, hasta el momento un clásico de las plataformas para Blogs, mi suerte fue que al momento de empezar a trabajar con él se había convertido en un auténtico CMS, su evolución fue real: añadieron la posibilidad de crear menús personalizados y con ello la posibilidad de crear estructuras avanzadas, la inserción por defecto de imágenes destacadas, libertad absoluta al momento de crear tu plantilla y mostrar un loop diferente por categoría, y en cada nueva versión esto era cada vez más simple, dejando a un lado la programación para dar paso a un simple método basado en jerarquías en el que únicamente debes cambiar el nombre al archivo para que WordPress lo reconozca automáticamente (por ejemplo: loop.php, loop-tag.php, loop-search… para quien siga manejando una estructura de loop claro esta…).

Por fin, era una maravilla ver que en cada nueva versión añadían mejoras tanto para el usuario final como para los programadores que trabajamos detrás, quitando algunos temas que aún quedan pendientes ahora si valía la pena esperar por ver qué novedades incorporaba cada nueva versión, y aunque algunas fueron mejores y otras no tan drásticas en todo este tiempo he visto como se incorporan nuevos gestores de archivos para trabajar más rápido con imágenes, galerías nativas, mejoras importantes en la API como las ya mencionadas y por supuesto, también mejoras visuales en el Back-End para que nadie se queje de que WordPress sea el único que no lo hace…

Conste, tampoco digo que sean malos, no es plan de echarles tierra de gratis, el punto es que siendo objetivos y realistas el CMS que más a evolucionado estos años ha sido WordPress con una diferencia abismal, tanto así que hoy en día es el CMS con mayor uso del mundo.

miércoles, 17 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

BuddyPress 1.8 incorpora grandes mejoras de integración

Posted: 17 Jul 2013 12:46 PM PDT

buddypress 1.8

Acaba de salir a la luz la versión 1.8 de BuddyPress, el plugin que convierte WordPress automáticamente en una red social completa, y aunque no hace mucho tiempo desde la versión 1.7 se han incorporado importantes mejoras.

Una de las mejoras más relevantes y que agradeceremos los administradores y usuarios es la integración con los temas WordPress que, aunque ha mejorado últimamente, no es perfecta aún.

En las primeras pruebas que he hecho aún no hay manera de que se integre bien con los maravillosos diseños de Elegant Themes pero algo ha mejorado. He probado varios temas en los que antes se pegaba de leches el CSS del tema con el de BuddyPress y ahora ha mejorado mucho su aspecto.

Esto es debido a que se ha reducido enormemente el CSS que aplica BuddyPress, con lo que hereda las clases de la hoja de estilos del tema activo mucho mejor. Le queda aún un poco de recorrido pero hay que reconocer que ha mejorado mucho.

Otra mejora relevante es la referida a una nueva funcionalidad en la jerarquía de archivos para los temas específicos de BuddyPress, que agradecerán los desarrolladores de estos temas.

El resto de mejoras y soluciones a fallos los tienes en la lista de cambios.

Ya puedes actualizar desde tu Escritorio de WordPress.

Elimina automáticamente palabras cortas de la URL

Posted: 16 Jul 2013 04:17 PM PDT

acortar url wordpress

Igual no lo sabes, pero según el máximo Gurú de Google, Matt Cuts, la URL perfecta no debería contener más de 5 palabras.

Además, también por usabilidad, es bueno que las URLs no sean muy largas, de manera que, sin dejar de ser descriptivas, puedan copiarse y pegarse en un email y que no se pasen de línea, no digamos para compartirla de maneras más tradicionales.

Vamos, que una URL, para ser fácil de recordar, debe tener cuantos menos caracteres mejor, y si le sumamos la regla SEO de que sea lo más corta posible y que Google no tiene en cuenta artículos y preposiciones (el, de, y, en), parece interesante acortar las URLs y, de este modo, mejorar la usabilidad y posicionamiento de nuestras URLs ¿no?

O eso dicen.

Bien, si te animas solo tienes que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones o al archivo functions.php de tu tema WordPress:

//Eliminar palabras cortas de URL  add_filter('sanitize_title', 'remove_short_words');  function remove_short_words($slug) {      if (!is_admin()) return $slug;      $slug = explode('-', $slug);      foreach ($slug as $k => $word) {          if (strlen($word) < 3) {              unset($slug[$k]);          }      }      return implode('-', $slug);  }

¿Qué hace este código?, pues si encuentra palabras de 3 o menos letras las elimina de la URL, así de simple. De este modo, una URL así:

http://dominio.es/las-mejores-aplicaciones-de-diseño-en-la-apple-store/

Quedaría de este otro modo automáticamente:

http://dominio.es/mejores-aplicaciones-diseño-apple-store/

Más corta, más fácil de recordar sin posibles errores de omisión, y más enfocada en las palabras clave, quitando todo lo que sobra para los buscadores y para casi todos.

Si 3 letras por palabra te parece mucho, porque podrían quedarse fuera palabras relevantes para tu web cambia la línea 7 al número que quieras.

Por supuesto, siempre puedes hacerlo manualmente en cada entrada …
acortar permalink wordpress

Personalmente prefiero hacerlo manualmente, ya sabes que no me gustan este tipo de automatizaciones, pues se pueden quedar fuera palabras relevantes incluso por usabilidad y keywords, pero si te convence para alguna web que tengas al menos ya sabes cómo hacerlo.

lunes, 15 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Reiniciar todas las contraseñas de usuario de WordPress

Posted: 15 Jul 2013 03:08 PM PDT

boton panico ordenador

No hace mucho tiempo hubo un ataque a la pantalla de acceso de las instalaciones de WordPress, y cómo no, entre las recomendaciones de seguridad ante este tipo de ataques, y casi de la mayoría, una obvia es cambiar la contraseña de usuario de WordPress.

Ahora bien, esto, en un sitio con muchos usuarios pasaría por hacer la “recomendación” a los usuarios, y confiar en que lo hacen, algo que no suele suceder, por esas cosas misteriosas que pasan por la mente de algunos usuarios en el sentido de que “si ya han cambiado la clave el resto ¿para qué voy a cambiarla yo?, si total y no soy administrador ni nada“.

Vamos, que no sirve de nada recomendar a los usuarios cambiar la contraseña, hay que tomar otras medidas. Y la solución maravillosa para un administrador es forzar el cambio de contraseña, reiniciar todas a lo bestia.

Pues bien, para eso sirve Emergency password reset, un plugin con una sola funcionalidad, un solo botón, una sola maravillosa acción: reiniciar todas las contraseñas de todos los usuarios registrados en un sitio WordPress, incluidos los administradores, incluso la del que pulse el botón.
reiniciar todas las contraseñas en wordpress

Una vez pulses el botón cada usuario recibirá un email con la nueva contraseña, generada automáticamente. Y si algún usuario no la recibe siempre puede pedir una recuperación de contraseña por el método habitual, con lo que con un solo clic consigues mejorar la seguridad de tu WordPress muchos enteros.

domingo, 14 de julio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Página siguiente sin cambiar de página

Posted: 14 Jul 2013 03:36 PM PDT

pasa pagina

Curioso el titular ¿no?. Pues es de lo que se trata esto. ¿Te acuerdas del código para crear entradas multipágina?, ¿y a que también has comprobado que se crean más páginas, una por cada “corte” de página?, ¿y a que has caído en que cada “página siguiente” cambias de página?.

Pues todo eso se ha acabado.

Si usas a menudo entradas separadas por páginas, algo muy útil cuando escribes artículos muy largos o con secciones muy distintas, y que además da un aspecto muy profesional a una web, te va a encantar este truco, de hecho no podrás vivir ya sin el.

Solo tienes que instalar Paged post slider y, además de añadir un icono al editor de WordPress para hacer más sencillo la separación de entradas en distintas páginas, sustituye el sistema nativo de WordPress de manera que en vez de cambiar de página te ofrece un agradable y rápido efecto deslizante al pasar de página.

En la página de ajustes del plugin puedes definir si quieres ver el contador de páginas y los enlaces arriba o abajo de cada parte de la entrada y si quieres aplicar automáticamente los estilos para los enlaces.
ajustes pagina siguiente deslizante wordpress

Luego, una vez configurado, solo tienes que ir añadiendo separaciones de páginas mediante el nuevo botón, o con el código habitual (nextpage).
nuevo boton pagina siguiente wordpress

A partir de ese momento ya podrás pasar a la página siguiente sin cambiar de página.
ejemplo entrada paginada deslizador wordpress

Error fatal “Undefined Function is_network_admin()”

Posted: 14 Jul 2013 10:39 AM PDT

wordpress roto

Si en alguna ocasión, tras actualizar o instalar WordPress, ves un feo error con este mensaje … 

Undefined Function is_network_admin()

Tienes un problema, pero de muy fácil solución.

Es un problema porque no te dejará prácticamente usar WordPress, pero tiene fácil solución porque es síntoma de una instalación o actualización de WordPress mal realizada.

La solución, en consiguiente, es simple: reinstala WordPress.

Seguidores

Archivo del blog