Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- Recolocar imágenes seleccionadas en el cargador de WordPress
- Permitir a los colaboradores subir imágenes
- WordPressa, laboratorio de pruebas para hackear WordPress
Recolocar imágenes seleccionadas en el cargador de WordPress Posted: 07 Jul 2013 03:30 PM PDT Dentro de las novedades más recientes de WordPress es el remozado cargador de imágenes, que ha mejorado muchos enteros la gestión multimedia de las entradas.
Una de las novedades más esperadas era, sin duda alguna, la posibilidad de insertar varias galerías, pero hay más, y seguro que esto no lo habías descubierto. Me refiero a cuando eliges varias imágenes al mismo tiempo para insertarlas en una entrada, ya sea para crear una galería o para insertarlas directamente. Pues bien, se crea en la parte inferior una lista de las miniaturas de las imágenes seleccionadas, en el orden en que las has ido eligiendo, pero ¿a que no sabías que puedes reordenarlas ahí mismo?. Pues es tan sencillo cómo arrastrarlas y soltarlas en el orden que quieras. En esta captura animada lo ves más claro de lo que yo te lo pueda explicar, haz clic para ver la animación … Lo descubrí en WP daily |
Permitir a los colaboradores subir imágenes Posted: 07 Jul 2013 04:04 AM PDT Los perfiles y capacidades de WordPress vienen predefinidos a una configuración estándar que no siempre se ajusta a tus necesidades, es por ello que en prácticamente cualquier WordPress multiusuario estaremos tentados de instalar algún plugin para personalizar estos ajustes. Pero no siempre es necesario.
Una de las situaciones más comunes es darle más permisos al perfil de “Colaborador” que, por defecto, puede crear entradas y enviarlas a revisión, pero no puede subir imágenes. Esto, que supone un nivel de seguridad alto, puede ser un auténtico engorro para el editor, que tiene no solo que aprobar la publicación sino ilustrarla el mismo con imágenes, ya que el colaborador no tiene permisos para hacerlo. No creas, tiene su sentido, pues no solo es un control de seguridad para evitar que se suban archivos comprometidos, sino que en un entorno editorial es importante controlar que las imágenes que se utilizan en las publicaciones sean adecuadas (por el poder de atracción) y, más importante, que tengan los permisos de autor pertinentes para evitar denuncias. Ahora bien, como es algo que se puede controlar a posteriori por el editor, en muchos entornos tendrá todo el sentido permitir que los colaboradores suban imágenes. Si quieres, puedes instalar uno de los múltiples plugins que te permiten personalizar, o incluso crear, perfiles y capacidades, cómo Members o Role Scoper, pero si es demasiado, y solo quieres añadir esta funcionalidad, puedes incorporarla a tu plugin de utilidades, simplemente añadiendo este código: //Que los colaboradores puedan subir imágenes if ( current_user_can('contributor') && !current_user_can('upload_files') ) add_action('admin_init', 'allow_contributor_uploads'); function allow_contributor_uploads() { $contributor = get_role('contributor'); $contributor->add_cap('upload_files'); } Guardas los cambios y la siguiente vez que un colaborador acceda al editor de entradas de WordPress ya tendrá habilitado el cargador de imágenes. |
WordPressa, laboratorio de pruebas para hackear WordPress Posted: 06 Jul 2013 03:35 AM PDT Ni siquiera voy a calificar la iniciativa ni las herramientas, pero no deja de ser interesante, y sobre todo instructivo, conocer las técnicas de hacking, aunque solo sea para protegerse de vulnerabilidades.
No es el objetivo real de WordPressa, pero la realidad es que la iniciativa difunde un pack de WordPress con versiones vulnerables de plugins para, una vez instalado, tratar de aprovechar las vulnerabilidades y hackear un WordPress, por supuesto en un entorno de pruebas. No estoy promocionando el aprendizaje de técnicas de hacking no ético, pero siempre es bueno conocer de primera mano qué herramientas usan los atacantes, cómo Flunymous, un escáner para identificar vulnerabilidades en WordPress, qué plugins son vulnerables y por qué, y sobre todo qué podemos hacer para protegernos. Solo por eso merece la pena echarle un vistazo al proyecto, e incluso probarlo. La instalación, recomendable en local, es sencilla, cómo se explica en WebSec. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario