Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Convertir URLs absolutas en URLs relativas Posted: 13 Oct 2013 03:05 PM PDT WordPress por defecto muestra y trabaja siempre con URLs absolutas, del tipo
Hay varias situaciones en las que preferiríamos URLs relativas, del tipo Por otra parte, siempre es conveniente reducir el tamaño de página, y las URLs relativas “pesan” menos que las absolutas (básicamente son menos caracteres de código), algo siempre a tener en cuenta de cara a mejorar la experiencia de tus visitantes y, de paso, al posicionamiento en buscadores. En cualquier caso, si necesitas que WordPress muestre las URLs relativas en vez de las absolutas puedes conseguirlo de dos maneras … … Convertir URLs absolutas en relativas con plugins …Si eres de los que no le importa usar plugins para todas esas pequeñas cosas puedes hacerlo, de paso tendrás alguna funcionalidad más. Este es el caso de WP HTML compression, una joyita que no solo sirve para acortar URLs convirtiéndolas automáticamente en relativas, también reduce el tamaño del HTML eliminando espacios en blanco, saltos de carro, tabuladores, e incluso puede hacerlo con códigos cortos del tipo Si por algún motivo no quieres comprimir algún HTML simplemente envuelve la parte a “perdonar” así: <!--wp-html-compression no compression--> Lo que sea que no quiero que se comprima <!--wp-html-compression no compression--> Aquí tienes un ejemplo del resultado de su magia … Hace lo que dice. Ahora bien, no es un plugin para usar en todos los casos y situaciones, analiza antes bien los resultados que obtienes. Si te parece demasiado, puedes echar mano de este otro, Relative URL, pensado especialmente para desarrolladores, que acortará URLs del tipo Simplemente lo activas y ya funciona. Otra posibilidad es utilizar ese otro plugin, ABT relative URLs, que convierte en relativas todas las URLs absolutas contenidas en las entradas ( … Convertir URLs absolutas en relativas con código …Por otra parte, si prefieres controlar de manera más exhaustiva todo lo que haces, y tener tu código de quita y pon, puedes usar unas líneas que harán la magia por ti. Solo tendrías que añadir este código al fichero //URL absolutas a relativas function urls_relativas($input) { preg_match('|https?://([^/]+)(/.*)|i', $input, $matches); if (isset($matches[1]) && isset($matches[2]) && $matches[1] === $_SERVER['SERVER_NAME']) { return wp_make_link_relative($input); } else { return $input; } } function nowp_enable_root_relative_urls() { return !( is_admin() || in_array($GLOBALS['pagenow'], array('wp-login.php', 'wp-register.php')) ); } $root_rel_filters = array( 'bloginfo_url', //Enlace a portada 'the_permalink', //Enlaces a entradas 'wp_list_pages', //Enlaces a páginas 'wp_list_categories', //Enlaces a categorías 'the_content_more_link', //Enlaces a "sigue leyendo" 'the_tags', //Enlaces a etiquetas 'get_pagenum_link', //Enlaces a entradas paginadas 'get_comment_link', //Enlaces a comentarios 'month_link', //Enlaces a archivo por meses 'day_link', //Enlaces a archivo por días 'year_link', //Enlaces a archivo por años 'tag_link', //Enlaces a archivo de tags 'the_author_posts_link', //Enlaces a archivos de autor 'script_loader_src', 'style_loader_src' ); add_filters($root_rel_filters, 'urls_relativas'); Lo que hemos hecho es un código muy limpio, utilizando la función de WordPress De este modo, cuando desde tu tema se haga una llamada a, por ejemplo, Lo que conseguimos es que todas las URLs absolutas se conviertan en relativas sin modificar ni una línea de tu tema o las entradas, de manera automática. Bueno, y hasta aquí como hacerlo, ahora la decisión … … ¿Convierto las URLs absolutas en relativas? …No te voy a negar que hay bastante polémica con este asunto de si usar URLs relativas o absolutas, especialmente en lo relativo al SEO. Por ejemplo, está bastante claro que no se deberían usar URLs relativas si defines URLs canónicas, ya sea mediante algún plugin de SEO o un código o función, pues entraría en conflicto pues una URL canónica se supone que es la URL perfecta para un contenido, absoluta, y podrías confundir a los buscadores, algo que estos siempre penalizan metiendo una de las dos URLs en el cajón de “contenido duplicado“. También te puede generar conflictos entre las URLs relativas usadas en la web y las que define el sitemap, normalmente absolutas, pues ofreces resultados distintos a los bots de los buscadores que, de nuevo, pueden decidir penalizarte por contenido duplicado. Por otra parte, tiene todo el sentido usar URLs relativas en entornos de desarrollo, que no requerirán posteriormente hacer Otro punto a favor de las URLs relativas, como apunté al principio, es que reducen el tiempo de carga de la web por el simple motivo de que las URLs (el HTML en definitiva) son más cortas. ¿Cual es mi opinión?, pues que prefiero hacer un |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario