Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Como crear un tema hijo en WordPress Posted: 05 Nov 2013 11:54 AM PST Ya hace tiempo que hablamos de los temas hijos o “child themes“, incluso debatimos algo sobre sus ventajas o inconvenientes, pero creo que faltaba una guía sencilla y rápida de cómo crear un tema hijo.
Así que vamos a ello, es más sencillo de lo que piensas … 1. Lo básicoLo primero es crear una carpeta dentro de Una vez creada la carpeta simplemente crea la hoja de estilos, es decir, un fichero /* Theme Name: MyProduct Hijo Theme URI: http://semanticae.es Version: 4.0 Description: Tema hijo de MyProduct para hacer cambios sin riesgo Author: Semanticae Author URI: http://semanticae.es Template: MyProduct */ @import url("../MyProduct/style.css"); /*----------------- Empieza a añadir cambios aquí abajo -------------------------------*/ Las líneas importantes son estas:
La magia empieza a partir de la última línea, pues una vez activemos el tema hijo ya podemos personalizarlo para obtener el mismo diseño del tema original (padre) pero con las modificaciones que hagamos en el tema hijo, que no se verán afectadas por actualizaciones del tema original, que es una de las principales virtudes de los temas hijo. Así que ya solo con esto podemos activar el tema hijo, igual que cualquier otro tema. Nuestra web no notará cambio alguno pues de momento no hemos introducido modificación alguna, lo único que hace es importar archivos ( 2. Añadiendo estilosA partir de este momento el tema hijo activo hereda el CSS de la hoja de estilos original, salvo que añadamos clases personalizadas, en cuyo caso tomará primero las del tema hijo, aplicando el resto de la hoja de estilos del tema padre, así de simple. De este modo, si modificamos la hoja de estilos del tema hijo añadiendo algo así … /* Theme Name: MyProduct Hijo Theme URI: http://semanticae.es Version: 4.0 Description: Tema hijo de MyProduct para hacer cambios sin riesgo Author: Semanticae Author URI: http://semanticae.es Template: MyProduct */ @import url("../MyProduct/style.css"); /*----------------- Empieza a añadir cambios aquí abajo -------------------------------*/ a { text-decoration: none; color: #5f5f5f; } a:hover { text-decoration: underline; } … estaremos añadiendo estilos personalizados a los enlaces, y el resto de estilos los aplicará del tema padre. 3. Añadiendo plantillasLo siguiente que podemos hacer es personalizar los ficheros del tema o incluso añadir nuevos, me refiero a “los php“, y el proceso es igual de sencillo. Si, por ejemplo, queremos personalizar el pié de página simplemente copiamos el fichero Es importante tener en cuenta aquí que debes seguir la estructura de carpetas del tema padre. O sea, que si el fichero Puedes, como he apuntado antes, añadir nuevas plantillas específicas, de página o lo que sea. 4. FuncionesUn tema hijo básicamente funciona así:
La sutil diferencia es que WordPress prioriza el archivo O sea, a efectos prácticos, que no tienes que copiar entero el fichero Un ejemplo muy típico sería añadir un favicon. Si solo añades esta personalización el fichero sería algo tan básico como esto: <?php // Favicon function favicon_link() { echo '<link rel="shortcut icon" type="image/x-icon" href="/favicon.ico" />' . "\n"; } add_action( 'wp_head', 'favicon_link' ); Y ya está, a partir de aquí es cosa tuya añadir las personalizaciones que quieras hacer, que no se perderán con las actualizaciones del tema padre salvo que este cambie sustancialmente su estructura de archivos claro, que puede pasar aunque no es habitual. Fuente: Codex |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario