Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Posted: 03 Oct 2014 12:00 AM PDT La base de datos de WordPress, y en definitiva MySQL, suele ser la última frontera para todo usuario avanzado, ese último recurso al que acudir cuando todo lo demás falla. Parece intimidante así que es mejor conocer bien la relación entre WordPress y MySQL.
Resumiendo, se puede decir que una instalación de WordPress se puede dividir en dos partes fundamentales:
Pero comencemos por el principio … ¿Qué es MySQL?MySQL es un sistema de bases de datos realmente potente, pero este sistema de almacenamiento y funcionamiento de WordPress aúna robustez y ligereza. Una de las mejores cosas de WordPress es que es un CMS que utiliza todo el poder de la gestión de la base de datos pero oculta al usuario final. En realidad los usuarios, ni siquiera los diseñadores de WordPress, necesitan saber cómo funciona la base de datos. Sin embargo, si quieres comprender cómo funciona WordPress sigue leyendo. Para empezar hay que explicar un poco qué es MySQL, y se puede describir fácilmente como un sistema de gestión de bases de datos relacionales, para que lo entiendas, como una especie de Microsoft Access o Filemaker para gestión de datos en aplicaciones web. Otro modo simple de describirlo sería que es un contenedor diseñado para gestionar y ejecutar un Idioma de Peticiones Estructuradas, o Structured Query Language (SQL). SQL es, en definitiva, lo que crea la base de datos, controla la estructura y forma de la base de datos, además de grabar cualquier añadido, borrado o modificación del contenido de cada uno de los elementos de la base de datos. ¿Cómo funciona MySQL?SQL se organiza en tablas de información. Algo parecido a una hoja de cálculo de Excel para que lo entiendas, con filas y columnas donde almacenar información con una estructura concreta. Sin embargo, al contrario que en Excel, las columnas (llamadas claves o campos) de una base de datos SQL están predefinidas y categorizadas con anterioridad. La estructura concreta, las columnas de las tablas de WordPress se definen previamente, y no cambian aunque el sitio crezca a menos que un plugin o una actualización del núcleo la cambie. No solo se definen previamente las columnas sino también el tipo de columna, antes de almacenar nada en ellas. Elementos como los números (INT o integradores), cajas de texto (TEXT o VARCHAR) y otros (DATETIME para almacenar fechas y horas) están predefinidos en la base de datos. Si WordPress, o un hacker, trata de añadir información a la base de datos en un patrón no preestablecido la base de datos no aceptará la inclusión de esas información o datos. Otra importante característica de las bases de datos SQL es que sean relacionales. Tanto las tablas SQL como las claves concretas de una tabla pueden relacionar otras claves y tablas. Esto permite a los usuarios crear bases de datos íntimamente relacionadas con otras, lo que implica una mejor organización y una mayor eficacia. Pongamos, por ejemplo, que quieres crear una base de datos de tuits para revisarlos en un futuro. Podrías crear una tabla que contenga información sobre tuits concretos que hayas guardado, como el contenido de los tuits, cuántos favoritos hay o lo que quieras. Puede que también quisieras guardar información acerca de quien publicó el tuit, cuántos seguidores tiene o lo que sea. Pues bien, usando bases de datos relacionales puedes crear una tabla para cada tuit que contenga toda la información sobre tuits concretos, y luego crear una tabla para el usuario que contenga toda la información sobre la persona que envió ese tuit en cuestión. Luego puedes relacionar las claves de las dos tablas para que la base de datos, y en consecuencia tú mismo, pueda saber qué usuario está asociado a qué tuit. Del mismo modo, WordPress utiliza tablas para relacionar montones de datos. Por ejemplo, la tabla Esta estructura de base de datos y de tablas se crea dentro de una base de datos MySQL desde el primer momento en que instalas WordPress. A partir de ese momento WordPress simplemente manipula los valores y filas de cada tabla para hacer que el sitio web sea operativo. Por ejemplo, cuando creas un nuevo usuario, se añade una fila que contiene toda la información sobre el usuario (nombre de usuario, contraseña, permisos, etc) a la tabla Cómo utiliza MySQL la cacheEl mismo concepto anterior se aplica a las entradas: cuando escribes y guardas una entrada nueva WordPress lo almacena en una fila de la tabla Hay que comprender el concepto de coste computacional. En este caso no implica gastar más dinero o alquilar más servidores, sino que hay que evaluar los distintos factores que afectan a la velocidad de computación, como el tiempo, la memoria disponible y el número de operaciones de disco que se deben realizar. MySQL almacena toda esta información en una base de datos que está en un disco duro del ordenador donde está instalada. Y no es un sistema pequeño o frágil, pues tiene una gran resistencia a los fallos, gran capacidad de almacenamiento y no acapara la memoria del ordenador donde esté instalada como harían otros sistemas de gestión de base de datos. MySQL es un sistema realmente eficiente, estable y seguro. Sin embargo, la estabilidad de MySQL tiene un coste: la velocidad. El hecho de que WordPress acceda continuamente a las mismas claves de la base de datos una y otra vez debe verse como un coste “caro“. Conlleva un alto coste de computación acceder a la bases de datos, realizar una operación de disco, recuperar los datos y mostrarlos. Los sistemas de cache son una gran solución a este problema. Lo que hacen es tomar la muestra final en HTML de cada tipo de petición y lo almacena durante un breve espacio de tiempo, de 30 segundos o así. Si alguien quiere ver la misma página el motor de cache servirá la página ya almacenada en HTML, evitando todo el proceso de interactuar con la base de datos. Es por esto que es tan importante instalar plugins de cache en WordPress o utilizar algún servicio de alojamiento que gestione la cache por ti. Si alguna entrada llega a portada de grandes portales como menéame o Reddit tu sitio se resentirá gravemente si no usas algún sistema de cache, ya que tendrás muchos usuarios, en un corto espacio de tiempo, queriendo ver un mismo contenido, y cada visita requerirá un “costoso” proceso de peticiones de información a la base de datos. Las 11 tablas MySQL de WordPressAunque ya vimos hace tiempo en detalle las tablas de la base de datos de WordPress, no está de más hacer un repaso de estas 11 tablas básicas para comprender, finalmente, cómo funcionan y su importancia:
MySQL puede parecer intimidante en un primer acercamiento pero está tan bien adaptada en WordPress que funciona de un modo rápido y eficaz. Sobre todo es importante conocer su funcionamiento, coste y relaciones para que sepas qué hay detrás de cualquier instalación de WordPress, y es absolutamente imprescindible para desarrolladores de plugins y funciones. Si la próxima vez que estés trabajando con WordPress piensas en ello como una fuerte estructura de base de datos MySQL que hace que funcione, estarás más cerca de comprender el funcionamiento de tu web, hacer que sea más rápido y más seguro. Fuente: FlyWheel |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario