viernes, 27 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Plugin oficial de Twitter para WordPress

Posted: 27 Feb 2015 11:39 AM PST

Les ha costado, pero por fin hay un plugin oficial de Twitter para WordPress con el que, en principio, poder prescindir de herramientas de terceros, que a menudo daban problemas de conexión, por culpa casi siempre de Twitter, que todo hay que decirlo.

El plugin oficial, disponible en el repositorio, al menos nos garantizará con sus actualizaciones, que siempre permitirá una conexión perfecta con la red social, evitando esos feos widgets vacíos y demás efectos indeseados.

¿Qué ofrece? La lista es grande e interesante:

  • Tuits incrustados, pudiendo personalizar fondos y esquemas de color para que se ajusten al diseño del tema de tu sitio
  • Vídeos de Twitter incrustados
  • Botón de Twitter para compartir el contenido de manera sencilla
  • Twitter Cards, oficiales, permitiendo que el contenido de tu sitio se muestre del mejor modo posible al compartirlo en Twitter
  • Twitter Analytics para hacer seguimiento de lo más compartido de tu contenido en Twitter
  • Botón de seguir para que aumenten tus seguidores en Twitter
  • Seguimiento de conversión de anuncios Twitter para seguir de manera sencilla el impacto de tus contenidos anunciados en Twitter o crear audiencia a partir de los mismos
  • Se integra en el editor de entradas para que puedas personalizar con hashtags o lo que desees cuando se comparta la publicación, muy útil para conseguir más audiencia.

¿Todo bien?

Pues tampoco. Tiene un requisito que te puede llevar de cabeza, y es que necesita PHP 5.4 o superior, y lo curioso es que si no tienes esa versión de PHP en tu servidor activarse se activa pero no sirve de nada, ni tienes los widgets ni página de configuración de nada, así que si lo instalas y lo activas ya sabes el motivo.

La página de ajustes está en un nivel superior, en tusitio.es/wp-admin/admin.php?page=twitter pero ya te digo que si no tienes la versión adecuada de PHP recibirás un bonito mensaje de error y no te servirá de nada haber instalado el plugin. El único modo de detectarlo sería que tuvieses activo el WP_debug, algo poco habitual.

La rebelde página de ajustes

La rebelde página de ajustes

La solución pasa por instalar en el servidor PHP 5.4 o superior pero vaya, que se les ha ido la mano un poco.

Eso sí, en caso de cumplir los requisitos funciona de maravilla y hace bien lo que promete, mucho mejor que otros plugins que incorporan botones y demás utilidades de Twitter.

Especialmente interesante es la integración en el editor de entradas, una joya para los community manager, que podrán personalizar la difusión de contenidos en Twitter de manera precisa, añadiendo hashtags, texto personalizado o incluso poner a tu gusto la Twitter Card.

plugin twitter wordpress integración en editor

Rediseño del directorio de temas de WordPress.org

Posted: 26 Feb 2015 12:01 AM PST

El directorio de temas oficial, el famoso repositorio de temas de WordPress.org, se ha rediseñado, que ya le venía haciendo falta, con ese aspecto del año catapún, operativo, nada atractivo.

temas wordpress org antiguo

El viejo directorio de temas

 

Y lo mejor es que no vas a tener que aprender como navegar por los temas en el nuevo diseño porque se ha adoptado el aspecto de la navegación de temas del mismo WordPress, sí, el que tienes en tu web, así que ya sabes como usarlo.

Directorio de temas nuevo

Directorio de temas nuevo

Esto implica que tienes la navegación por temas destacados, nuevos y populares, el buscador igualito y el sistema de filtrado por características.

Filtrado Vista previa Personalizador

Pero lo mejor de lo mejor es la previsualización, que reproduce el personalizador de WordPress, con lo que la vista previa de un tema antes de descargarlo, y la propia navegación entre ellos, es realmente intuitiva, prácticamente perfecto.

¡Ya tocaba!

lunes, 23 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Desactivar la actualización de plugins concretos

Posted: 23 Feb 2015 11:23 AM PST

Ya hemos visto en otras ocasiones como desactivar la comprobación de actualizaciones de todos los plugins, e incluso un plugin que bloquea actualizaciones de plugins específicos, pero hoy le damos otra vuelta de tuerca.

Porque, la verdad, la idea de no permitir la actualización de plugins en concreto me parece muy buena, incluso imprescindible para desarrolladores, pues así evitas que un cliente patoso se cargue tus personalizaciones, pero lo de usar un plugin para desactivar actualizaciones de plugins, o incluso desactivar la comprobación del todo, me parece un poco demasiado.

apagar el despertador

Es mucho más sencillo usar un pequeño código, que además puedes incluir en el fichero functions.php del tema – si lo has hecho tu – o en un plugin de utilidades específico para el sitio o tu cliente, casi la mejor opción.

El código sería así:

/* Quitar actualizaciones de los plugins de la lista "unset"*/  function disable_plugin_updates( $value ) {     unset( $value->response['jetpack/jetpack.php'] );     return $value;  }  add_filter( 'site_transient_update_plugins', 'disable_plugin_updates' );

Solo tienes que cambiar la ruta al fichero principal del plugin (en este caso /jetpack/jetpack.php) por el plugin que no quieres que se actualice y arreando. ¿Quieres desactivar más plugins? Solo tienes que añadir las pertinentes líneas el tipo unset( $value->response['carpeta_plugin/fichero_principal_plugin.php'] ); a continuación de la del ejemplo.

¡A desactivar!

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.1.1 – Actualización de mantenimiento

Posted: 18 Feb 2015 03:49 PM PST

Acaba de salir a la luz, y la tendrás en nada en tu escritorio, la versión 4.1.1 de WordPress, una actualización de mantenimiento que, como todas las de este tipo, es importante actualizar al instante.

WordPress 4.1.1 corrige hasta 21 fallos detectados desde el lanzamiento de WordPress 4.1, muchos de ellos relacionados con compatibilidad con distintas versiones del navegador Internet Explorer que, aunque en vías de extinción, aún es necesario tenerlo en cuenta debido a su implantación, menguante pero todavía grande, sobre todo en el mundo de la empresa.

También se solucionan algunos pequeños defectos visuales del editor TinyMCE o en la visualización de ciertos plugins.

Así que a ello, a esperar a que WordPress se actualice solo, que el niño es mayorcito y sabe lo que le conviene.

Hashtags automáticos en las publicaciones difundidas por JetPack

Posted: 18 Feb 2015 12:24 PM PST

A pesar de lo mucho que me meto con Automattic y JetPack, hay que reconocer que algunos de sus módulos, conexiones aparte, son estupendos. El caso de Difundir es uno de ellos, una pequeña maravilla que permite publicar automáticamente entradas en tus redes favoritas.

Pero también este módulo tiene sus limitaciones. La primera y obvia es que necesitas la conexión a WordPress.com para usarlo, pero una vez salvado este “peaje” que nos pide Automattic para acceder a sus virtudes, siempre he echado de menos poder añadir automáticamente hashtags, como si puedes hacer en la configuración de los plugins para compartir manualmente.

Me refiero a que, por ejemplo, si tu entrada habla sobre WordPress, puedas automatizar que siempre que se publiquen tus entradas se añadan hashtags relacionados de manera automática, para una mayor difusión de tus contenidos mediante una etiqueta que usan muchos otros usuarios de las redes sociales.

Y digo automatizar porque personalizarlo ya puedes. Antes de publicar una entrada hay una pequeña caja de texto en la caja meta de Publicar de WordPress donde puedes modificar el texto que se enviará y donde, por supuesto, puedes añadir hashtags manualmente, pero eso ya lo sabías ¿no?

personalizar mensaje difundir jetpack wordpress

Me refiero a automatizar totalmente, que no te tengas que acordar de personalizar los textos sino que se añada siempre algún hashtag – o varios – a tus publicaciones en redes sociales. Y para ello la mejor opción sería utilizar las etiquetas (tags) de la entrada como hashtag ¿a que sí?

Para ello recurriremos a nuestro plugin de utilidades, o al fichero functions.php de tu tema activo si lo prefieres, donde hay que añadir este código:

//Añadir hashtags automáticos a Divulgar de JetPack  // Primero comprobamos si está activo JetPack y el módulo Divulgar, si no fuera así no hace nada    if ( class_exists( 'Jetpack' ) && Jetpack::is_module_active( 'publicize' ) ) {    //Si está activo empieza la magia  function ayudawp_publicize_hashtags() {      $post = get_post();      if ( ! empty( $post ) ) {             // Cogemos las tags de la entrada          $post_tags = get_the_tags( $post->ID );             // Añadimos las tags al mensaje          if ( ! empty( $post_tags ) ) {                 // Creamos una lista de hashtags con las tags               $hash_tags = '';              foreach( $post_tags as $tag ) {                  $hash_tags .= ' #' . $tag->name;              }                 // Creamos nuestro propio mensaje personalizado ya con las tags como hashtags              $custom_message = get_the_title() . ' ' . $hash_tags;              update_post_meta( $post->ID, '_wpas_mess', $custom_message );          }      }  }     // Guardamos el mensaje  function ayudawp_cust_pub_message_save() {      add_action( 'save_post', 'ayudawp_publicize_hashtags' );  }  add_action( 'publish_post', 'ayudawp_cust_pub_message_save' );

El código es autoexplicativo y funciona por sí solo. Revisa si la entrada tiene etiquetas (tags) y las convierte en hashtags que saldrán detrás del título. Simple y efectivo, como a tí te gusta.

martes, 17 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Convierte WordPress en Medium

Posted: 17 Feb 2015 11:24 AM PST

Si eres de los que están enamorados de Medium pero no quieres prescindir de todas las ventajas adicionales que ofrece un CMS libre e instalable en tu servidor como WordPress hay soluciones para tener lo mejor de ambos mundos.

Y es que hay cosas de Medium que están pero que muy bien, así que ¿por qué no incorporarlas a WordPress?

medium-wordpress

Por ejemplo, una de las utilidades más valoradas de Medium es la de dejar comentarios a párrafos concretos. Si la quieres tener en WordPress puedes instalar un plugin como Side Comments que ofrece la funcionalidad de comentar cualquier parte de un texto publicado. El aspecto no es igual pero lo que ofreces a tus visitantes prácticamente lo mismo.

Comentar texto en Medium Comentar texto en WordPress

Otra opción muy interesante, que no incluye el plugin anterior es la posibilidad de compartir, no publicaciones enteras, sino partes de un texto de las mismas en tus redes, y para eso también tenemos Selection Sharer.

compartir seleccion texto wordpress

Por supuesto, no hace falta – creo – comentar que dispones de miles de plugins con los que compartir tus publicaciones favoritas en redes sociales, así que ni te pongo ejemplos, tu eliges.

Otra de las cuestiones que más gustan en Medium es la comunidad y ¿ya lo imaginas? WordPress puede ser una comunidad, con todo lo que ofrece Medium y más, solo con instalar BuddyPress. Solo con esta joya ya tenemos todo lo que podamos necesitar para hacer comunidad.

Pero ¿y si lo que te gusta es el aspecto minimalista de Medium? Sin problema, hay centenares de temas a elegir con los que dar a tu sitio “ese aspecto Medium” que tanto gusta últimamente y ser el más cool de todo Internet. Aquí unos ejemplos:

WP Medium

tema wp medium

Como el nombre indica es un intento de clon de Medium para WordPress, bastante conseguido en todos los sentidos todo sea dicho. No está en el repositorio oficial pero lo puedes descargar de github.

MediumPress

tema mediumpress

Igual que el anterior, imita a Medium, aunque en este caso no con tanta fidelidad. También está en github.

Writr

tema writr

Un viejo conocido del repositorio de WordPress pero que, aunque con algo más de color, ofrece prácticamente el mismo diseño y aspecto que Medium. Personalmente me gusta mucho.

Independent publisher

tema independent publisher

Otra joya, con todo lo que puedes esperar del minimalismo y diseño de Medium, que puedes descargar del repositorio oficial.


 

Seguramente hay muchos más temas, pero estos son los más parecidos. Igualmente, si conoces algún plugin que imite otra funcionalidad de Medium en WordPress no dudes en anotarlo en los comentarios, lo incorporamos al instante a la lista.

 

lunes, 16 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

¿Qué módulos de JetPack requieren conexión con WordPress.com?

Posted: 16 Feb 2015 11:12 AM PST

Siguiendo con la polémica sobre JetPack y su supuesta importancia en el futuro de WordPress ¿no estaría bien conocer qué módulos de JetPack requieren sí o sí conexión con WordPress.com?

Porque como ya hemos visto hay modos de disponer de todo lo que ofrece JetPack sin JetPack, pero antes mejor saber cuáles de sus módulos requieren conexión con el servicio de Automattic conocido como WordPress.com.

Eso es lo que nos ofrece Donna Fontenot en un par de imágenes:

SI requieren conexión a WordPress.com NO requieren conexión a WordPress.com

Como se puede comprobar en las imágenes anteriores, son muchos los módulos que requieren conexión a WordPress.com para funcionar, seguro que más de los que imaginabas, y lo que es peor: no hay en ninguna parte indicación de que la requieran.

Si quieres usar JetPack pero solo con los módulos que no requieren conexión a WordPress.com es tan simple como instalar este plugin o usar este truco, tu eliges. Ahora bien, el problema es que hay los mismos módulos que requieren conexión que los que no, nada menos que 17.

no necesito jetpack

Pero no solo eso, sino que por defecto no puedes usar JetPack sin conectarte antes a WordPress.com. Casi tendría más sentido que se activase normalmente y, si el usuario quiere, que pida la conexión al servicio de Automattic solo si quieres activar alguno de los otros 17 módulos que si requieren la conexión, una especie de pack doble, o partido en dos.

Todo esto se pone peor porque, como JetPack es un paquete muy completo y útil en general, la tentación de los diseñadores/desarrolladores de webs de instalarlo a sus clientes es grande, y para no molestarles con “esas cosas de conexiones y demás” en muchas ocasiones los entregan conectados ¡a la cuenta de WordPress.com del diseñador/desarrollador! con lo que se genera una dependencia adicional.

jetpack bn

A mi todo esto me jode bastante la verdad, son malas prácticas motivadas por la política comercial de Automattic. Son cosas con las que vamos tragando poco a poco y de las que – ojalá me equivoque – tarde o temprano nos arrepentiremos por no haber sido lo suficiente puristas como para nunca recomendar instalar JetPack mientras requiera conexión a WordPress.com.

martes, 10 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cosas que WordPress debería aprender de Medium

Posted: 10 Feb 2015 12:00 AM PST

En medio de las discusiones sobre si WordPress necesita JetPack o no para seguir creciendo que a nadie se le escape que hay otras plataformas que poco a poco podrían ir comiéndole la tostada a nuestro querido CMS si no espabilamos entre todos y aprendemos de las tendencias y gustos de los usuarios, que son al final los que deciden qué les satisface y qué no.

Y WordPress tiene algunos muy buenos posibles competidores que, si no nos ponemos las pilas, podrían ocupar el privilegiado espacio que actualmente ocupa en el mundo de la publicación online. Y si hay uno que realmente está marcando diferencia y estilo es Medium.

medium red social blogs

 

Medium

Es la estrella del momento sin duda. No es un CMS que te puedas instalar en tu servidor pero como servicio de blogging tiene enormes virtudes, algunas de las que debería aprender WordPress si no quiere verse sobrepasado.

Su principal cualidad es la simplicidad, el minimalismo absoluto con el que se gestionan y comparten los contenidos. Como servicio que es, tienes que registrarte en medium.com y ya puedes empezar a seguir blogs, usuarios o escribir tus propias historias.

No tienes que configurar nada, ni elegir un diseño, está todo listo. Si acaso en la página de ajustes puedes configurar opciones muy interesantes, como conectar con Facebook o Twitter para ver los blogs de tus amigos en esas redes si ya tuviesen su propio Medium, descargar tu contenido (siempre interesante) o los típicos avisos de si te sigue o comenta alguien, todo muy simple y básico pero suficiente. ¡Ah, también tiene estadísticas!

Pero la cosa se pone especialmente interesante a la hora de empezar a publicar. Desde cualquier parte puedes acceder al icono de tu perfil y publicar algo, y ahí empieza la magia.

El entorno de publicación de Medium es una auténtica hoja en blanco, con una sencilla barra de formato que aparece en cuando seleccionas un texto, desde la que aplicar estilos básicos pero suficientes. Y en la parte inferior de la pantalla hay una ayuda de lo básico. Más fácil e intuitivo imposible, realmente brillante.

ayuda escritura medium

Igualmente sencillo y maravilloso es el botón + que aparece en cada nuevo párrafo. Pulsando sobre él se muestran unos simples iconos para añadir imágenes, vídeos, objetos incrustados de todo tipo o separaciones de texto. Genial.

iconos añadir objetos

Cuando terminas tu publicación recibes premio, algo en lo que el equipo de WordPress lleva trabajando tiempo pero con lo que aún no ha dado, y es tan simple como lo que ofrece Medium: una ventana emergente que te recuerda la cantidad de seguidores que tienes y te anima a compartirlo ¿a que no era tan difícil?

publicación

Tras publicar, todo Medium tienes botones básicos para marcar una publicación como favorita y leerla más tarde, recomendarla, compartirla en Twitter, Facebook o email, y lo que también marca diferencias es que puedes obtener un código script de cada publicación para compartirla en cualquier web, como objeto, una gozada que desde ya debería incorporar WordPress.

medium social

 

Pero lo mejor es el concepto de colaboración. Medium es una comunidad, y como tal facilita las herramientas fundamentales para sentirte parte del grupo.

medium

Puedes seguir comunidades existentes o crear las tuyas, y cuando publicas algo lo haces para todo el mundo o lo puedes también añadir a las comunidades en las que participes. Pero ahi no acaba la cosa.

añadir historia a comunidad

 

Una de las joyas de la corona son los borradores de Medium. Antes de publicar puedes guardar el escrito y compartir el borrador con algún otro usuario para que te deje sus impresiones, comentarios o propuestas de mejora. Taaaan simple, taaaan útil, taaaan necesario.

Si te has quedado con ganas y aún no te atreves a probarlo echa un vistazo a este vídeo, en inglés pero muy clarito …

Medium no es WordPress ni aspira a serlo, pero como plataforma de blogging o, como se le suele denominar, red social de blogs, es tremenda, fantástica. WordPress tampoco aspira a ser un servicio como Medium, bueno quizás WordPress.com, pero aún a este le falta mucho para llegar a ser algo tan … simple, curioso ¿no?

WordPress debe aprender de lo mejor de otros, mejorarlo, avanzar, innovar, pero parece que últimamente WordPress va a la zaga de la inspiración de otros y puede perder el tren de la innovación, algo imperdonable en el mundo de la publicación online y en general en Internet.

Esperemos que el recién creado grupo de nueva experiencia de usuario (NUX) tenga este tipo de objetivos.

¿Cómo lo ves?

lunes, 9 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

¿Necesitas FTP en WordPress?

Posted: 09 Feb 2015 12:00 AM PST

El protocolo FTP es un viejo conocido de Internet, un protocolo de transferencia de archivos entre ordenadores y servidores que nos viene acompañando hace décadas, pero aún vigente y, en ocasiones, casi imprescindible pero ¿también para WordPress?

ftp

Cada día es más fácil instalar y actualizar WordPress, plugins y temas sin necesidad de FTP, y desde hace bien poco incluso idiomas.

Los proveedores de alojamiento suelen ofrecer por defecto instalar WordPress en un par de clics, aunque sean versiones anticuadas que luego puedes actualizar, y también ofrecen utilidades de descompresión de archivos e incluso navegadores de archivos y carpetas bastantes decentes pero ¿aún necesitamos FTP?

Personalmente creo que sí, que el protocolo FTP todavía es de gran utilidad, y como muestra te dejo unas cuantas situaciones en las que, sino imprescindible, si que es totalmente recomendable usar FTP:

La pequeña parte engorrosa de FTP es que necesitas dos cosas:

  1. Datos de acceso FTP (te los debe dar sí o sí tu proveedor de alojamiento)
  2. Instalar un cliente FTP en tu ordenador o usar un cliente FTP web, algo que siempre requiere  una mínima curva de aprendizaje.

Y sino WordPress también ofrece plugins con los que acceder mediante FTP sin necesidad de instalar un programa cliente en tu ordenador, así que no tienes excusas.

El protocolo FTP lleva ya muchos años con nosotros, y creo que le queda aún larga vida. Bien es cierto que cada día lo usamos menos pero cuando algo se tuerce es nuestra tabla de salvación.

martes, 3 de febrero de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Crea y modifica temas hijo sin tocar una línea de código

Posted: 03 Feb 2015 11:15 AM PST

Crear temas hijo, los conocidos como child themes, es un modo fantástico de realizar modificaciones en un tema WordPress sin perder cambios en caso de actualizaciones. Ahora bien, es un proceso que, a pesar de lo fácil que es crear temas hijo, a mucha gente se le pone cuesta arriba por su temor irracional a tocar código.

child theme wordpress

Para esos que prefieren no enredar con códigos, tú mismo por ejemplo, hay un modo estupendo de crear y configurar a tu gusto un tema hijo sin tocar ni una sola línea, sin tener que conectarte por FTP y todas esas cosas frikis que tanto nos gustan al resto de nosotros.

Otra posible situación es cuando tienes que realizar modificaciones en un tema hijo o crear uno nuevo y no dispones de acceso FTP.

Si es tu caso estás salvado, Child theme configurator es una joya, lo más de lo más. Una vez instalado y activo permite crear temas hijos (uno o varios, los que quieras) a partir de cualquiera de los temas que tengas instalados en tu WordPress.

Una vez creado un tema hijo, desde sus páginas de configuración puedes ajustarlo a tu gusto, pudiendo cambiar estilos, reglas de importación, copiar archivos del tema padre al hijo, y todo sin salir del escritorio de WordPress.

Eligiendo tema padre Creando un tema hijo Reglas de importación Selector de queries CSS del tema padre Reglas CSS Copia de archivos al tema hijo

Lo mejor de todo es que el proceso lo haces sin modificar nada del tema padre. Una vez terminado el tema hijo puedes activarlo como cualquier otro tema WordPress.

Si quieres ver el proceso completo lo explican de maravilla (en inglés) en este vídeo:

Los temas hijo tienen sus ventajas e inconvenientes, pero son una pequeña maravilla si sabes usarlos adecuadamente.

temas hijo wordpress

Este no es un plugin para cualquiera tampoco, eso sí, hay terminología que debes conocer, pero es una herramienta fantástica para crear o modificar temas hijo, así que no es para principiantes pero te puedes salvar de más de una situación comprometida así que apúntate este artículo en favoritos para tenerlo a mano por si lo necesitas en alguna ocasión.

Seguidores

Archivo del blog