viernes, 31 de julio de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.3 casi lista

Posted: 31 Jul 2015 05:38 AM PDT

Con el lanzamiento hoy mismo de la versión RC1 de WordPress 4.3, en la que se han incorporado todas las novedades de la nueva versión que veremos en unos días.

Con 100 cambios desde la última ßeta, esta actualización, aún sin ser recomendable para sitios en producción está prácticamente lista para que hagas las últimas pruebas y comprobar que todo funcionará correctamente cuando esté la versión definitiva de WordPress 4.3.

Si la quieres descargar aquí la tienes, y sino puedes probarla en esta web de pruebas.

jueves, 30 de julio de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

¿Odias el Personalizador de WordPress? Aquí tienes la solución

Posted: 30 Jul 2015 12:21 PM PDT

El Personalizador, esa utilidad que en cada versión va teniendo más protagonismo en WordPress, y que desde WordPress 4.3 también incluirá los menús y posiblemente alguna cosa más, tiene cada vez más detractores.

Y entre esos odiadores hay algunos desarrolladores que se han puesto manos a la obra y han creado un plugin que devolverá tu WordPress a antes del Personalizador, a esos tiempos no tan lejanos donde personalizábamos el aspecto de WordPress sin salir de la administración.

El engendro se llama Customizer remove all parts o WP-CRAP y, una vez instalado y activo, evita que se carguen los scripts del Personalizador además de eliminar todos los enlaces y botones que llevan al Personalizador desde el escritorio de WordPress y la barra de administración. Vamos, una limpieza completa.

wp crap

No sé qué pensarás de esta idea, pero a mi me parece una locura, encantadora pero locura. Lo bueno es que la comunidad WordPress es tan amplia y variada que ofrece de todo.

Yo no voy a usar este plugin anti-Personalizador porque creo que esta utilidad, a pesar de las mejoras que aún necesita, es parte del futuro de WordPress para competir con plataformas como Wix u otros constructores, los conocidos como “page builders” tan en boga estos días, pero por opciones que no quede.

¿Y tu? ¿qué piensas del Personalizador?

miércoles, 29 de julio de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

El robot de Google no puede acceder a los archivos CSS y JS de WordPress

Posted: 29 Jul 2015 04:25 AM PDT

Seguramente has recibido en tu correo electrónico un correo de las Herramientas para Webmaster de Google, ahora llamada Google Search Console, que te avisa que “El robot de Google no puede acceder a los archivos CSS y JS de http://tusitio.es“, y claro, el susto es morrocotudo, no digamos si tienes varios sitios y has recibido unos cuantos mensajes de estos ¿verdad? Y sino los recibirás.

robot de google no accede css js

Pues bien, todo tiene su explicación, y sobre todo solución.

¿Por qué a Google le importan los archivos CSS y JS?

Es bien conocido por todos que lo que de verdad importa de una web es el contenido, entonces ¿a qué viene este interés repentino de Google por los archivos CSS y JS?

El caso es que, aunque Google es capaz de rastrear adecuadamente tu web sin cargar CSS y, sobre todo, sin necesidad de revisar cada JavaScript,  la realidad es que cada vez se utiliza más CSS y plugins JavaScript que también gestionan y muestran contenido, no digamos para visualizaciones desde dispositivos móviles.

Además, Google gusta de analizar la “calidad” de las webs y su visualización para el usuario final, motivo por el cual también le importa, no solo el contenido en sí, sino también cómo se visualizará tu web de cara al usuario, y por ese motivo quiere tener “la foto completa” de tu web, y eso incluye el CSS y el JavaScript.

Es más ¿te suena algo la importancia de ofrecer tu web adaptada a móviles? pues eso.

¿Entendido?

¿Por qué Google no puede acceder a los archivos CSS y JS?

Sencillo, culpa tuya seguramente. Me explico …

Históricamente, las reglas recomendadas para el fichero robots.txt, ese que indica a Google qué rastrear y qué no, incluían el bloqueo de las carpetas internas de WordPress, aquellas que no tienen contenido sino que son de utilidad para el CMS. Lógicamente me refiero a wp-admin y wp-includes.

De este modo, el fichero robots.txt típico y básico de una instalación WordPress suele ser una cosa así:

User-agent: *  Disallow: /wp-admin/  Disallow: /wp-includes/  Disallow: /xmlrpc.php

Y está bien bloquear la carpeta wp-admin ya que es como el sistema operativo de WordPress que gestiona la zona de administración, y ahí no hay nada que interese a Google y no debe aparecer en los resultados de búsqueda, pero no así la carpeta wp-includes pues ahí residen los ficheros JavaScript que contribuyen al renderizado de tu web, y su contenido.

En los avisos que se han estado recibiendo desde ayer la mayoría de los errores son de JS, pues no es tan habitual bloquear archivos CSS, pero hay que revisarlo todo.

Es más, no solo debes revisar las webs sobre las que hayas recibido avisos sino sobre todas las que tengas, para evitar errores de rastreo de Google.

¿Cómo hago para que Google pueda acceder a los archivos CSS y JS?

Lo primero es hacer caso al email de Google (más o menos) y pasarte por la Google Search Console para realizar estos 3 pasos:

  1. Revisar los recursos bloqueados
  2. Modificar el fichero robots.txt para que deje de bloquearlos
  3. Explorar, procesar y validar tu web desde el apartado “Explorar como Google” de la Search Console

¿Lo vemos?

1. Revisar los recursos bloqueados

Administra la web afectada – o no – y pásate por la sección denominada Índice de Google -> Recursos bloqueados. Ahí verás un gráfico y una lista de las páginas bloqueadas.

recursos bloqueados por google

En la lista verás un poco de todo, pero debes centrarte en las URLs que apunten directamente a tu sitio web y hacer clic en esa línea para comprobar qué páginas estás bloqueado de tu sitio.

Solo te queda hacer clic en cualquiera de ellas para que Google te muestre qué acciones debes realizar, y en este caso, de las 3 opciones que te ofrece, debes ir directamente a la tercera, al Probador de robots.txt para comprobar qué estás bloqueando.

recurso bloqueado por google

En la herramienta, situada en el menú Rastreo -> Probador de robots.txt de la Google Search Console, verás tu actual fichero robots.txt y convenientemente marcadas en rojo o amarillo los errores y advertencias. En este caso lo normal es encontrarse un error bien gordo en rojo que apunta a la carpeta /wp-includes/, que tu ya sabes que es de WordPress.

robots.txt tester

¿Cómo desbloqueo las páginas con errores? Pues vamos al segundo paso …

2. Modificar el fichero robots.txt para que deje de bloquearlos

Para eliminar los bloqueos obviamente tenemos que modificar el fichero robots.txt y tenemos varias maneras de hacerlo.

2.1 Modificar el fichero robots.txt manualmente

Si no tienes miedo a modificar archivos de tu servidor simplemente accede desde tu panel de alojamiento o mediante FTP y edita manualmente el archivos robots.txt que encontrarás en la carpeta raíz de tu sitio. Simplemente elimina la línea que bloquee los CSS y JS, normalmente esa que dice:

Disallow: /wp-includes/

Guardas los cambios y ya está.

2.2 Modificar el fichero robots.txt con plugins

Si prefieres usar plugins puedes ayudarte de un par de ellos. Por un lado está uno especializado llamado WP Robots.txt, que simplemente añade un editor de este archivo para que añadas o quites reglas a tu gusto. Creo que no hacer falta decirte qué tienes que quitar ¿no?

wp robots txt plugin

Guardas los cambios y arreando.

La otra posibilidad, que es la que casi seguro vas a utilizar, es valerte de la herramienta de editor de ficheros del celebérrimo plugin Yoast SEO, que seguramente tendrás ya instalado. En este caso el proceso es el siguiente:

  1. Vas a Herramientas -> Editor de archivos
    activar editor archivos seo yoast
  2. Si no tienes ya un fichero creado, o Yoast no lo detecta, le das al botón para crearlo
    crear archivo robots
  3. Modificas el archivo eliminando lo que está bloqueando a Google y guardas los cambios
    eliminar referencia bloqueada robots

En realidad es fácil. Luego solo comprueba que tu fichero robots.txt se ha guardado correctamente accediendo a http://tusitio.es/robots.txt.

3. Explorar, procesar y validar tu web desde el apartado “Explorar como Google” de la Search Console

Hecho todo lo anterior solo queda validar tu web, pero antes no está de más comprobar que Google ya no muestra errores relacionados con el fichero robots.txt.

Para ello volveremos a la Google Search Console y nos pasamos por la sección Rastreo -> Probador de robots.txt para ver si ya se muestra el nuevo fichero y no hay errores. Puede que tarde un poco así que no te asustes si en un primer acceso no te muestra el nuevo.

probador de robots tras solucion

Cuando ya tengamos la certeza de que no hay errores vamos al citado paso final de Explorar como Google para procesar y validar nuestra web.

explorar como google

La página en cuestión está en Rastreo -> Explorar como Google, y el proceso es el siguiente:

  1. Pulsamos el botón Obtener (o el de Obtener y procesar) para que Google explore nuestra web. Esto debemos hacerlo para cada una de las opciones del desplegable que hay justo antes del enorme botón rojo de Obtener, que son:
    • Escritorio
    • Móvil: smartphone
    • Googlebot-Mobile: XHTML-WML
    • Googlebot-Mobile: cHTML
  2. Esperamos unos segundos a que se realice el proceso en el listado inferior y pulsamos el botón que aparecerá denominado Enviar al índice.
    enviar al indice tras procesar

Debes tener en cuenta que Google Search Console te permite solo 10 envíos al índice al mes así que no te emociones con esta herramienta.


Nada más, y nada menos. Con estos sencillos pasos Google ya podrá rastrear correctamente tu web. Eso sí, como te he dicho antes, no esperes a recibir un email de Google de estos para hacer la comprobación.

¿Que no usas aún la Google Search Console? pues ya estás tardando. No solo te permite comprobar y mejorar el SEO de tu web sino que te avisa de estos errores y otros muchos, algunos incluso relacionados con WordPress.

Hala, comparte esto para que otros también sepan como hacerlo y tira zumbando a la Google Search Console.

martes, 28 de julio de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Guía de seguridad en WordPress del Centro Criptográfico Nacional

Posted: 28 Jul 2015 12:47 PM PDT

Si andas buscando una guía de seguridad en WordPress es posible que hayas encontrado por fin el manual definitivo, al menos en cantidad y calidad del contenido.

El creador de esta joya para todo usuario y desarrollador de WordPress es nada menos que el Centro Criptográfico Nacional de España, que dentro de sus guías – donde hay de todo y bueno – encontrarás la 460 dedicada especialmente a WordPress.

guia seguridad wrodpress ccn

La guía es enormemente completa, con 94 páginas en las que se cubre prácticamente todo, a saber:

  • Instalación y actualizaciones
  • Bases de datos
  • Robots.txt
  • Instalación de plugins
  • Información de la versión
  • Cuenta de administrador
  • Actividad del sistema
  • Acceso a directorios
  • Prevención de spam
  • Reporte de errores
  • Borrado automático de Hello Dolly
  • iThemes Security
  • Actualizaciones automáticas
  • Permisos
  • Copias de seguridad
  • Recuperación de copias
  • Seguridad personal
  • Lista de constantes WordPress

Ahí es nada ¿no?

La guía en sí y la información que facilita es de primera calidad, con muchos y buenos trucos, capturas de pantalla y códigos. Quizás la única pega que le puedo poner es que se centre en el uso del plugin iThemes Security que, aún siendo de los más populares, creo que tiene competidores mejores, pero por lo demás es un gran manual, con información muy valiosa, actualizada y de calidad. Imprescindible.

guia seguridad centro criptografico españa

Lo dicho, un documento imprescindible en tu biblioteca WordPress, que puedes descargar de la página del CCN o desde aquí mismo en el siguiente enlace.

Descargar “Guía de Seguridad WordPress - Centro Criptográfico Nacional” CCN-guia-Seguridad_en_wordpress-jul15.pdf – Descargado 0 veces – 3 MB

Me enteré gracias a Jesús Amieiro

Cómo desactivar los emails de actualizaciones automáticas de WordPress

Posted: 27 Jul 2015 09:55 AM PDT

Creo que casi todos estaremos de acuerdo en que las actualizaciones automáticas de las versiones de seguridad y mantenimiento de WordPress, introducidas en la versión 3.7, son una mejora de las que marcan diferencias, pero también tiene sus cosas, como los avisos de actualización.

Porque, vamos a ver, si no quieres que WordPress te moleste teniendo que actualizar las versiones de seguridad ¿a qué viene que te avise por email cuando lo ha hecho? ¿no habíamos quedado en que nos fiamos de WordPress?

Vale, que está bien eso de tenernos informados pero ¿qué aporta cuando ya se ha actualizado? Pues nada.

Así que dicho y hecho, vamos a ver cómo quitar esos molestos mensajes de WordPress de que se ha actualizado a tal o cual versión y que es muy molón y te protege de tal y de cual.

tu sitio wordpress se ha actualizado

Desactivar los emails de actualizaciones de WordPress con plugin

La solución más inmediata, aunque me dirás que un poco bestia, es usar un plugin tan majete y tremendo como Easy updates manager. Que vale, que sirve para muchas otras cosas, todas relacionadas con las actualizaciones de WordPress, pero entre ellas está justo lo que buscamos: desactivar esa pesadilla de los emails de que se ha actualizado WordPress.

Lo instalas, lo activas y te pasas por la página de ajustes, situada en un lugar prominente como submenú del Inicio del Escritorio, y en la primera pestaña lo tienes, ahí un poco más abajo, donde pone Notifications. Simplemente cambias la casilla a Disabled, guardas los cambios y arreglado.

desactivar email actualizaciones wordpress

Dicho sea de paso, aunque ya lo he apuntado al principio, este plugin es la hostia en bote. Todo lo relacionado con las actualizaciones – o no – de WordPress lo puedes gestionar con el, así que échale un vistazo porque lo merece. A modo de resumen te permite todo esto:

  • Por supuesto, desactivar los emails de aviso
  • Activar/desactivar todas las actualizaciones
  • Activar/desactivar las actualizaciones mayores
  • Activar/desactivar las actualizaciones menores
  • Activar/desactivar actualizaciones automáticas de plugins
  • Activar/desactivar actualizaciones automáticas de temas
  • Desactivar las actualizaciones automáticas de traducciones (que por si no lo sabías se actualizan solas aprovechando cualquier otra actualización)
  • Decidir qué usuarios pueden ver y activar actualizaciones
  • Activar/desactivar actualizaciones automáticas de plugins y temas uno por uno
  • … algunas cosillas más

Lo dicho, una joya.

Desactivar los emails de actualizaciones de WordPress con código

Si prefieres no instalar un cojonoplugin como el anterior, sino hacerlo al estilo elegante y de super pro, entonces nada más simple que añadir a tu plugin de utilidades o al archivo functions.php esta línea que pongo a tu disposición con sumo placer:

//Desactivar los molestos emails de actualizaciones automáticas  add_filter( 'auto_core_update_send_email', '__return_false' );

Guardas los cambios y a vivir la vida, que son dos días.

viernes, 24 de julio de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

¿Cómo mejorar los emails de WordPress?

Posted: 24 Jul 2015 12:00 AM PDT

Desde hace un tiempo el Personalizador de WordPress viene dando que hablar en los foros y webs ya que como bien explicó Fernando en este post hay muchas opiniones encontradas, sobre todo desde que se aprobó la inclusion de los menus en el mismo.

Yo, como desarrollador de plugins, nunca lo había usado para ninguno y tan solo lo conocía como un simple usuario final. A veces lo encontraba útil y otras simplemente demasiado cargado de opciones por lo que tampoco tenía una opinión a favor o en contra y simplemente prefería no entrar en debate.

Si se preguntan que tiene que ver todo esto con los emails de WordPress no se preocupen que ya llegaremos a ello, simplemente les quiero explicar donde nace todo.

En el último WordCamp que se realizó en mi país, uno de los oradores dio algunos consejos de como usar el Personalizador en plugins y llamo tanto mi atención que me quedo dando vueltas en la cabeza.

Unos días más tarde, realizando un sitio para un cliente que necesitaba mejorar el diseño de los emails a enviar me di cuenta de que la única opción viable era usar WP Better emails , pero no me terminaba de convencer, por lo que decidí crear mi propio plugin para editar una plantilla HTML usando el Personalizador.

Así es como nació el plugin Email Templates, un sencillo plugin que te permite usar una plantilla HTML para enviar correos, en lugar del aburrido formato de texto que viene por defecto con WordPress.

emails-templates

El plugin es muy sencillo y te permite cambiar varios aspectos de la plantilla, como colores, añadir un logo o texto en la cabecera y un poco más de texto el footer.

También incluye una serie de placeholders para usar tanto en la plantilla como en el contenido de los emails. Y por último un botón que te permite enviarte un email de prueba para comprobar que todo quedó como debe ser.

Email Templates requiere la versión 4.0 de WordPress ya que utiliza algunas funciones que fueron introducidas en esa versión.

Si alguien quiere colaborar lo puede hacer a través de GitHub o también ayudar a traducirlo.

Personalmente creo que el Personalizador es genial, la API para utilizarlo es muy sencilla y para un usuario final la experiencia no puede ser mejor, ya que ve todos los cambios de forma instantánea. Ahora solo es cuestión de que los usuarios se acostumbren a usarlo y los desarrolladores a implementarlo.

jueves, 23 de julio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.2.3: Importante actualización de seguridad

Posted: 23 Jul 2015 04:34 AM PDT

Ya deberías tener disponible en tu escritorio, o incluso debería haberse actualizado automáticamente WordPress a la versión 4.2.3, una importante actualización de seguridad.

En concreto WordPress 4.2.3 es una actualización que soluciona hasta 20 errores, pero sobre todo una importante amenaza de Cross Site Scriptiong (XSS), además de otro error por el que un usuario con el perfil de Suscriptor podría utilizar la caja meta del Escritorio para publicar una entrada.

Así que ya sabes. Si has desactivado las actualizaciones automáticas corre a actualizar manualmente.

WordPress 4.3: Su majestad el Personalizador

Posted: 23 Jul 2015 03:18 AM PDT

Con las recientes betas 3 y 4 hay nuevas incorporaciones a las novedades de WordPress 4.3, y todas las relevantes tienen que ver con el Personalizador, que va adquiriendo poco a poco una importancia vital en el presente y futuro de WordPress.

Si hace unos días veíamos que los menús también se incorporaban al Personalizador, polémica incluida, ahora es la novedad de icono del sitio, o como se llama desde ahora, Identidad del sitio, quien se añade a este todo en uno de la personalización del aspecto de tu WordPress.

identidad del sitio en personalizador wordpress 4.3

Pero no queda ahí la cosa, pues el mismo Personalizador abandona el nido de la gestión de la Apariencia, pasando a tener un espacio propio en el menú de administración del sitio, como elemento fundamental de la personalización de tu web.

menu personalizador wordpress 4.3

Y vale, está bien, tiene lógica, pero entonces ¿no debería pasar el menú apariencia bajo el mando de su majestad el Personalizador … digo yo.

Más que nada porque dentro de la administración de WordPress el Personalizador sigue ocupando espacio como submenú de apariencia, y en la administración del sitio los enlaces a la gestión de Widgets y Menús siguen estando ahí en el menú principal. Vamos, una incongruencia que espero que se arregle para no seguir mareándonos con estas bobadas.

Menú Apariencia Menú en el sitio

¿Tu que opinas?

miércoles, 22 de julio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo añadir tu sitio WordPress a Apple News

Posted: 22 Jul 2015 10:49 AM PDT

Por si no te has enterado, el nuevo servicio Apple News quiere ser la aplicación que sustituya a otras de tanto éxito como Flipboard o Zite, o sea, una aplicación en la que leer tus noticias personalizadas de las fuentes que tú elijas, por temática o por suscripción directa.

Aún no está disponible, pues se espera que se incluya con el lanzamiento de iOS 9, y de momento en la web de Apple News solo está disponible para los usuarios de los EEUU, Reino Unido y Australia, y solo en inglés, es previsible que el siguiente paso sea abrir el servicio a otros países e idiomas, algo para lo que ya está preparado.

apple news

Pero bueno, el caso es que sea como sea, cualquier cosa que lance Apple tendrá un gran impacto y ¿vamos a cerrar la puerta a que nuestra web esté en Apple News? Por intentarlo que no quede.

Además, el proceso es muy sencillo, a saber:

  1. Vas a la web de News Publisher de iCloud (si no tienes cuenta creas una ya mismo, merece la pena incluso aunque no uses un Mac) y accedes con tu cuenta de iCloud.
    apple news publisher
  2. Tras un par de pantallas en las que, primero se te pide que aceptes la licencia de contenidos, y luego nos informa de que aún no está disponible el servicio, ya podemos crear nuestro primer canal de noticias, para lo que nos pide una serie de datos básicos, tanto del responsable de la publicación como del propio canal.
    licencia apple news Coming soon Datos de publisher Datos del canal
  3. Y ya casi hemos terminado. Ahora solo queda empezar a añadir fuentes RSS al canal recién creado. Lo lógico es poner primero el RSS feed del sitio principal, pero también puedes añadir más feeds, de categorías o tags por ejemplo, pues un WordPress tiene muchos feeds como ya sabrás.
    rss canal
  4. Por último solo queda subir el logo de nuestro canal, que aparecerá en las noticias del mismo.
    logo apple news para el rss
  5. Hecho esto recibiremos la confirmación de que se ha creado el canal y solo queda esperar a que salga a la luz el servicio, en principio previsto para estas navidades, coincidiendo con el lanzamiento de iOS 9.
    confirmacion creacion canal

Si quieres puedes repetir los pasos del 2 en adelante y crear más canales, cada uno relativo a distintas webs. En mis pruebas no he visto que haya límite para ello así que con lo fácil que es ya estás tardando.

A partir de aquí a esperar. Si todo va bien y Apple nos acepta la publicación del canal (algo que ya está pasando) muy pronto empezaremos a ser mucho más populares, al menos para los usuarios de iPhone o iPad, que no es mala cosa ¿no crees?

martes, 21 de julio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Qué es WP_DEBUG y cómo usarlo

Posted: 21 Jul 2015 12:18 PM PDT

Si eres desarrollador, cuando estás programando un tema o plugin seguro que tienes un entorno controlado pero ¿activas WP_DEBUG?. Pues deberías.

La activación de WP_DEBUG en entornos de desarrollo WordPress es enormemente recomendable. Ponerlo en marcha es una operación sencilla que te recompensará con grandes beneficios para tu trabajo.

Así que vamos a ver de qué va esto.

estetoscopio ordenador

¿Qué es WP_DEBUG?

WP_DEBUG es una sencilla variable global permanente, también conocida como constante PHP, introducida en WordPress 2.3.1, que puedes usar para activar o desactivar el modo de depuración en WordPress.

Por defecto el modo de depuración está inactivo, pero es prácticamente imprescindible activarlo cuando comiences un trabajo de desarrollo de temas o plugins.

WP_DEBUG se lanza desde el archivo de configuración de WordPress, el famoso wp-config.php, normalmente situado en la carpeta de instalación de WordPress, aunque puedes encontrarlo en otro sitio.

En principio la activación de WP_DEBUG es sencilla, solo tienes que ponerlo en true o false, dependiendo de si lo quieres tener activo o inactivo respectivamente.

De este modo, para activar WP_DEBUG simplemente añade la siguiente línea al archivo wp-config.php:

define ( 'WP_DEBUG', true);

Y para desactivar el modo de depuración cámbialo a lo siguiente:

define ( 'WP_DEBUG', false);

Una vez esté activo WP_DEBUG aparecerán mensajes de depuración y avisos PHP en las páginas de tu web. Estos mensajes normalmente ayudan al desarrollador a detectar problemas con el código, que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

Ahora bien, el mero hecho de activar WP_DEBUG no es suficiente. Es importante guardar un registro de los errores para revisarlos con posterioridad, algo que también podemos activar ¿mejor no?

WP_DEBUG_LOG

Si quieres guardar los errores y avisos en un archivo de registro donde revisarlos a posteriori solo tienes que activar la funcionalidad WP_DEBUG_LOG. Al ponerla en true se guardarán todos los errores y mensajes en un archivo denominado debug.log situado en la carpeta /wp-content/.

Activar WP_DEBUG_LOG  es tan sencillo, de nuevo, como añadir esto al archivo wp-config.php:

define ( 'WP_DEBUG_LOG', true);

Guarda los cambios realizados y a partir de este momento WordPress guardará un registro de todos los mensajes y errores en el archivo debug.log. Luego solo te queda repasar el código de tu trabajo para solucionarlo.

Ahora bien, se me ocurre que si ya estamos guardando los mensajes y errores en un archivo ¿qué necesidad hay de seguir viendo esos feos mensajes y errores en pantalla mientras programas?

Vamos a ver la solución a esta molestia.

WP_DEBUG_DISPLAY

Si ya tenemos un archivo de los errores y mensajes podemos evitar que se muestren en las páginas en las que se generan. para ello hay que activar la constante PHP llamada WP_DEBUG_DISPLAY. Una vez en marcha el modo de depuración sigue activo pero no se mostrarán mensajes o errores en tu sitio.

De nuevo, es muy sencillo activarlo, solo hay que añadir una línea más al archivo wp-config.php:

define ( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false);

En resumen, que si quieres activar la depuración, que se guarden los mensajes pero no se muestren, las líneas a añadir a wp-config.php serían las siguientes:

// Activamos WP_DEBUG  define ( 'WP_DEBUG', true);  // Guardamos errores en /wp-content/debug.log  define ( 'WP_DEBUG_LOG', true);  // Ocultamos errores en pantalla  define ( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false);

Eso es to… eso es to… eso es todo amigos

Y ya, no es complicado pero es una herramienta de gran ayuda para el desarrollador, imprescindible diría yo. Cuando creas o modificas código para WordPress es vital comprobar cualquier posible error en el mismo para poder ponerle solución, para depurarlo y ofrecer un código limpio y profesional a tus clientes.

Por supuesto, luego tienes que acordarte de desactivar el modo de depuración de WP_DEBUG cuando termines de programar, por razones obvias de seguridad.

¿Conocías el modo de depuración WP_DEBUG? Es más ¿lo usas?

miércoles, 8 de julio de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo crear un tema WordPress en 60 segundos

Posted: 08 Jul 2015 12:00 AM PDT

Aunque te parezca cosa de ciencia ficción en realidad es posible crear un tema WordPress en solo 60 segundos, partiendo de una plantilla base de CSS y HTML y unos pocos cambios en el código. ¿No te lo crees? Dentro vídeo …

Visto en TutPlus

Seguidores

Archivo del blog