miércoles, 20 de abril de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Pon a trabajar los plugins por horas

Por fpuente el Apr 19, 2016 09:09 am

Los plugins en WordPress están diseñados para estar activos o inactivos, previo paso por su instalación, durante la actividad del propio servidor, y requieren del proceso manual del administrador del sitio para cambiar ese estado, según nos interesen o nos aporten sus funcionalidades a nuestra instalación. Paso a recordar que no es conveniente dejar plugins desactivados en nuestra instalación, si no tenemos intención de volver a activarlos.

Muchos de estos plugins, aunque de mucha utilidad, tienen un impacto grande sobre nuestro servidor durante su uso, por lo que tenemos dos opciones:

  • Dejarlos activos eternamente, con el consiguiente perjuicio de rendimiento en nuestros recursos.
  • Activarlos manualmente, utilizarlos y volver a dejarlos inactivos. Opción manual.

Dos ejemplos de estos plugins, de mucho consumo de recursos y no necesarios durante la actividad del usuario, pueden ser Broken Link Checker o P3, de mucha utilidad pero que no necesitan estar activos continuamente, por lo que sólo los necesitamos “por horas”, aunque no sea lo normal.

Explorando en estas estrategias de uso por hora, tenemos la posibilidad de automatizar este proceso para que estos plugins sólo estén activos durante las horas que necesitemos, por ejemplo, las horas valle de nuestro servidor, y no permanentemente. Basta realizar unas comparativas sobre nuestro Google Analytics para conocer cuales son estas horas de baja necesidad de recursos por tráfico.

Para implementar esta técnica, necesitaremos dos ficheros PHP, uno para activar y otro para desactivar los plugins, y dos programaciones personalizadas en el CRON de la máquina para cada una de las llamadas.

Nuestro fichero PHP para desactivar plugins, tendría este estilo:

<?php  //Entorno Wordpress en el raíz  @require_once( getenv("DOCUMENT_ROOT") . '/wp-load.php' );    function deactivate_plugin_by_code( $plugin ) {  $plugin = plugin_basename( trim( $plugin ) );  //Activo?  if(is_plugin_active($plugin)) {  // Deactivate plugin  deactivate_plugins($plugin);  }  }    //Desactivar plugins  deactivate_plugin_by_code( "p3-profiler/p3-profiler.php" );  deactivate_plugin_by_code( "broken-link-checker/broken-link-checker.php" );  ?>

Y el caso contrario, activar plugins:

<?php  //Entorno Wordpress en el raíz  @require_once( getenv("DOCUMENT_ROOT") . '/wp-load.php' );    function activate_plugin_by_code( $plugin ) {  $plugin = plugin_basename( trim( $plugin ) );  //Activo?  if(!is_plugin_active($plugin)) {  // Activate plugin  activate_plugins($plugin);  }  }  //Activar plugins  activate_plugin_by_code( "p3-profiler/p3-profiler.php" );  activate_plugin_by_code( "broken-link-checker/broken-link-checker.php" );  ?>

Por ejemplo, podemos activar nuestros plugins sobre las 02:00 am y desactivarlos a eso de las 07:00 am, dejando la mayor parte del día sin necesidad de ese consumo de recursos.

IMPORTANTE: esta técnica, aunque sencilla, puede dejar desactivados o mal activados automáticamente nuestros plugins si está mal empleada, por lo que se recomienda primero realizar las pruebas de activación/desactivación de los plugins necesarios a mano, no sea que dejemos nuestro WordPress inutilizado.

Como habéis podido pensar ya, estas técnicas son para hilar muy fino en cuanto a rendimiento/recursos utilizados, y quizá no necesarias para el común de los administradores, pero aquí estoy para daros nuevos enfoques e ideas.

Esta estrategia de la activación automática por horas podríamos aplicarla también a otras funciones, incluso a nuestros temas, y tener por ejemplo un modo día y un modo noche para nuestra web. O podemos usarla también por eventos en vez de por horas programadas, por ejemplo activando plugins cuanto accedemos al administrador de WordPress y desactivarlos al salir.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Los 12 mejores trucos de velocidad para WordPress (webinar gratuito)
¿Quieres trabajar de Happiness Engineer en Automattic?
WordPress 4.5 ¿merece la pena?
¿No avanzas con tu rendimiento en WordPress? Da un paso atrás
Acelera tu web moviendo todo el JavaScript al final

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog