miércoles, 31 de agosto de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

Tu dosis diaria de WordPress

Cómo redirigir a otra URL tras enviar un formulario de Contact Form 7

Contact Form 7 es el plugin de formularios de contacto más utilizado en WordPress, con enorme diferencia sobre el resto, y es chocante, en vista a lo espartano de su interfaz, nada intuitiva, no digamos para novatos.

Pero ahí está, y sigue siendo el rey indiscutible.

Una de las funcionalidades – aparentemente – no incluida en el plugin es la posibilidad de que, una vez se complete el envío de un formulario, podamos redirigir automáticamente al usuario a una página de nuestra elección, y digo aparentemente porque en realidad si que está incluido, solo hay que echar mano de los Ajustes adicionales.

Esta pestaña del plugin, la gran olvidada por los novatos pero al tiempo la más adorada por los usuarios avanzados, acojona un poco la primera vez que se aborda, por su falta de … todo. Es simplemente una caja vacía, sin más explicaciones.

Pero no, resulta que ahí, en esa caja vacía, es donde empieza la magia de Contact Form 7, y es donde podemos añadir de todo al plugin, solo tienes que echar un vistazo (profundo) a todo lo que puedes hacer con él, en su Biblia, la sección Docs de la web del autor.

Pues bien, para conseguir lo que te propongo hoy, para que los usuarios que te contacten tengan algo que hacer tras su logro, como comprar algo, leer un artículo de lo bueno que eres, o una página de agradecimiento (lo ideal), lo que sea, es mandarles a alguna página de tu web.

Solo tienes que añadir un código como este en la caja de Ajustes adicionales de tu formulario:

on_sent_ok: "location = 'https://url_a_donde_mando_al_usuario.com';"

Lo que hace este hook JavaScript es lanzar la URL (location) que definas a continuación, una vez se envíe con éxito el formulario.

redirección tras mandar formulario contact form 7

De este modo, el usuario verá el mensaje de que ha enviado su mensaje, momentáneamente, para, a continuación, ser redirigido automáticamente a la URL que hayas indicado. Simple y efectivo.

formulario contact form 7 enviado

2016-08-31  • Fernando

Más artículos…

Cómo redirigir a otra URL tras enviar un formulario de Contact Form 7

Seguramente Contact Form 7 sea el plugin de formularios de contacto más utilizado en WordPress, con enorme diferencia sobre el resto, y es chocante, en vista a lo espartano de su interfaz, nada intuitiva, no digamos para novatos.
Leer artículo completo
2016-08-31

Cómo crear un producto descargable en WooCommerce

Los productos descargables, como música, documentos o aplicaciones de software, también puedes gestionarlos en tu tienda online con WooCommerce de manera sencilla.
Leer artículo completo
2016-08-30

¿Qué son los mu-plugins de WordPress?

Por ponernos en antecedentes… Cuando la instalación de WordPress Multisitio se hacía con una descarga diferente, y quizás un poco más tarde, el directorio mu-plugins era dónde se instalaban los plugins específicos para Multisitio (anteriormente conocido como Multi Usuario, de ahí el mu), pero curiosamente ese directorio no murió con la integración de Multisitio en la descarga única de WordPress.
Leer artículo completo
2016-08-29

El verano, ese momento de relax… ¡Nunca!

La tecnología no para aunque sea verano, tampoco deberían hacerlo tus usuarios, cliente o lectores, así que ¡aprovecha el tiempo!, tecnológicamente hablando, claro.
Leer artículo completo
2016-08-25

WordPress 4.6 ya disponible … y merece la pena

Como estaba anunciado, hoy ha salido a la luz la versión definitiva de WordPress 4.6, con interesantes novedades, tanto visibles como entre bastidores. ¿Te parece que veamos las novedades de WordPress 4.6?
Leer artículo completo
2016-08-16

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

martes, 30 de agosto de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

Tu dosis diaria de WordPress

Cómo crear un producto descargable en WooCommerce

Ya hemos visto como crear en WooCommerce productos simples y variables, así que hoy aprenderemos a crear otro tipo de productos especiales, muy sencillos de añadir a cualquier tienda online, para los que no necesitas tener inventario, ni siquiera hacer facturas, pero que igualmente te pueden generar ingresos.

Estoy hablando de productos descargables, como música, documentos o aplicaciones de software, que también puedes gestionarlos en tu tienda online con WooCommerce de manera sencilla.

Las diferencias con respecto a un producto simple o variable son las siguientes:

Tipo de producto

Debes activar la casilla Descargable, de este modo cambia la pantalla de información general del producto para incluir las características de este tipo de artículo.

crear producto descargable woocommerce

  • Archivos descargables: Podemos incluir más de un fichero, y para cada uno deberemos incluir el nombre y la URL del archivo, ya sea externa o alojada en nuestro propio servidor, en cuyo caso podremos subirlo en el momento a través del botón "Elegir archivo". Después de añadir un archivo podemos incluir más mediante el botón "Añadir archivo".
  • Límite de descargas: Es importante especificar si el cliente que compre el producto descargable lo tendrá disponible en su cuenta para descargarlo cuantas veces quiera (dejando esta casilla en blanco) o si queremos poner un límite de descargas, especificando el número.
  • Caducidad de la descarga: Igualmente podemos definir después de cuantos días ya no estará el producto disponible para su descarga. De nuevo, si dejamos en blanco este campo no habrá límite de tiempo.
  • Tipo de descarga: Este campo no afecta a la funcionalidad de la descarga sino que es un campo en el que describimos, de cara al posicionamiento en buscadores, el tipo, pudiendo elegir entre:
    • Producto estándar (cualquier archivo a descargar)
    • Aplicación/Software (archivos ejecutables/instalables)
    • Música

El resto de campos se cumplimentan igual que en cualquier otro tipo de producto, y el resultado será el esperado.

producto descargable woocommerce

Y, una vez adquirido, tu cliente podrá descargarlo desde su cuenta, desde la confirmación del pedido, o incluso desde el correo electrónico que le llega de su pedido.

Confirmación pedido Pedido descarga Descargas WooCommerce

Nota importante: Los productos descargables son del tipo "virtuales" y WooCommerce no los autocompleta aunque se haga el pago normalmente, sino que se quedan en estado "Procesando" hasta que los completas manualmente desde la administración.

Para que tus clientes puedan descargar los productos descargables debes ir a tu escritorio a WooCommerce -> Ajustes -> Productos -> Productos descargables y activar la casilla "Permitir acceso a los productos descargables después del pago"

ajustes productos descargables woocommerce

2016-08-30  • Fernando

Más artículos…

Cómo crear un producto descargable en WooCommerce

Los productos descargables, como música, documentos o aplicaciones de software, también puedes gestionarlos en tu tienda online con WooCommerce de manera sencilla.
Leer artículo completo
2016-08-30

¿Qué son los mu-plugins de WordPress?

Por ponernos en antecedentes… Cuando la instalación de WordPress Multisitio se hacía con una descarga diferente, y quizás un poco más tarde, el directorio mu-plugins era dónde se instalaban los plugins específicos para Multisitio (anteriormente conocido como Multi Usuario, de ahí el mu), pero curiosamente ese directorio no murió con la integración de Multisitio en la descarga única de WordPress.
Leer artículo completo
2016-08-29

El verano, ese momento de relax… ¡Nunca!

La tecnología no para aunque sea verano, tampoco deberían hacerlo tus usuarios, cliente o lectores, así que ¡aprovecha el tiempo!, tecnológicamente hablando, claro.
Leer artículo completo
2016-08-25

WordPress 4.6 ya disponible … y merece la pena

Como estaba anunciado, hoy ha salido a la luz la versión definitiva de WordPress 4.6, con interesantes novedades, tanto visibles como entre bastidores. ¿Te parece que veamos las novedades de WordPress 4.6?
Leer artículo completo
2016-08-16

Curso de WordPress presencial en Septiembre, ¡ahora en streaming directo!

Si, por algún motivo, no puedes asistir al curso de WordPress en Madrid que tendrá lugar en Septiembre, del que ya solo quedan 3 plazas libres, aún tienes la oportunidad de recibir formación profesional sobre WordPress en directo.
Leer artículo completo
2016-08-08

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

lunes, 29 de agosto de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

Tu dosis diaria de WordPress

¿Qué son los mu-plugins de WordPress?

Por ponernos en antecedentes…

Breve historia de los mu-plugins

Cuando la instalación de WordPress Multisitio se hacía con una descarga diferente, y quizás un poco más tarde, el directorio mu-plugins era dónde se instalaban los plugins específicos para Multisitio (anteriormente conocido como Multi Usuario, de ahí el mu), pero curiosamente el directorio mu-plugins no murió con la integración de Multisitio en la descarga única de WordPress.

Creo que desde la versión 2.8, la carpeta mu-plugins actualmente tiene otras funciones, realmente interesantes, y que vamos a ver, pues personalmente me parecen fantásticas.

Entonces ¿qué son ahora los mu-plugins?

Actualmente esta carpeta se ha renombrado a la carpeta de los plugins "Must Use", para que el nombre siga teniendo sentido, algo así como plugins que debes usar, imprescindibles, y tienen unas cuantas peculiaridades, de uso y de funcionalidades.

El concepto que subyace es que se deben utilizar para funcionalidades no incluidas en WordPress pero que el sitio debería tener sí o sí, por defecto, en tu instalación.

Me dirás que eso se hace con plugins, los normales, y sí, pero los mu-plugins tienen características especiales que – especialmente como desarrollador – te encantarán…

Características especiales de los mu-plugins

Lo primero, y casi fundamental, es que los mu-plugins no hace falta activarlos, se activan automáticamente. Solo tienes que subir físicamente el archivo con tu código a la carpeta mu-plugins y se activará automáticamente.

Además, los mu-plugins se cargan antes que cualquier otro plugin "normal", y en orden alfabético. Esto es genial para, por ejemplo, cargar una biblioteca que necesitará que esté previamente activa un plugin "normal" o tu tema.

Una característica curiosa es que los mu-plugins no necesitan cabeceras de plugin para funcionar, puedes ponerlas, pero no son necesarias, la única diferencia es que las puedes usar para mostrar qué hace el plugin, pero no se requieren.

Por ejemplo, si tu mu-plugin tiene este código:

<?php /* Plugin Name: Funciones Plugin URI: http://ayudawp.com/ Description: Plugin para liberar de funciones el fichero <code>functions.php</code> y activarlo a placer (o no) . Version: 1.5 Author: Fernando Tellado Author URI: http://tellado.es License: GPLv2 o posterior */ //Desactivar Heartbeat API add_action( 'init', 'stop_heartbeat', 1 ); function stop_heartbeat() { wp_deregister_script('heartbeat'); } ?>

Se verá así:

mu-plugins wordpress con cabeceras plugin

Y si le quitas las cabeceras, así:

<?php add_action( 'init', 'stop_heartbeat', 1 ); function stop_heartbeat() { wp_deregister_script('heartbeat'); } ?>

Se verá de este otro modo, pero funcionará igualmente:

mu-plugins wordpress sin cabeceras plugin

Una restricción que debes conocer de los mu-plugins es que no se pueden almacenar en subdirectorios, sino que tendrán que estar en su propio archivo, todos en la misma ruta.

Sin embargo, aún podrías ejecutar funcionalidades de una carpeta desde un archivo cargador PHP en tu carpeta mu-plugins para saltarte esta restricción, algo así:

<?php // mu-plugins/cargador.php require WPMU_PLUGIN_DIR.'/mi-plugin/mi-plugin.php';

Otra característica de los mu-plugins es que, como no se activan manualmente, no pueden usar hooks de activación, normalmente utilizados por los plugins "normales" para cuestiones importantes como guardar ajustes en la base de datos, así que si la funcionalidad que buscas requiere de hooks de activación no podrás lanzarla desde mu-plugins.

Y, para finalizar, algo importante es que los mu-plugins no se pueden actualizar, borrar o editar desde el escritorio de WordPress, y esto implica que tampoco se mostrará si hay actualizaciones.

Esto implica dos cosas fundamentales, una que no debes usar la carpeta mu-plugins para cargar ahí plugins "normales", pues vivirás peligrosamente, sin actualizaciones; y dos, que puede ser justo lo contrario, una oportunidad, para tener ahí plugins que no quieres que se actualicen aunque tengas activas las actualizaciones automáticas en segundo plano de plugins.

También conlleva que cualquier modificación deberás hacerla físicamente, en el archivo, desde FTP o cPanel, lo que uses.

Como ves, hay bastantes peculiaridades de los mu-plugins que abren un mundo de posibilidades.

¿Cómo se crea un mu-plugin?

Sencillo, solo necesitas crear un archivo PHP y subirlo a la carpeta – previamente creada – /wp-content/mu-plugins/. Como he comentado antes, no necesita las cabeceras de plugins, solo tu código.

cPanel FTp

Una vez subidos, los archivos PHP los mu-plugins se activan automáticamente.

¿Donde veo los mu-plugins activos?

Sencillo también. Si tu carpeta /wp-content/mu-plugins/ tiene algún plugin verás una nueva pestaña en la pantalla de administración de plugins de tu WordPress, llamada Imprescindible/s, donde verás los mu-plugins instalados y activos, pero sin poder hacer nada con ellos como veíamos arriba, ni activarlos, ni desactivarlos, ni borrarlos, ni editarlos, nada.

mu-plugins wordpress

¿Para qué debería usar los mu-plugins?

Se me ocurren muchas posibles situaciones, pero ahí van unas cuantas:

  • Cargar automáticamente una biblioteca de código necesaria por otros plugins o temas, antes de que estos se carguen.
  • Tipos de contenido personalizados o taxonomías (custom post types) que no deban desactivarse.
  • Funciones personalizadas que deban activarse automáticamente, como por ejemplo tu plugin de personalizaciones.
  • Códigos personalizados para la web de un cliente, con permisos de administrador, que no quieres que desactive por error (o mala cabeza).
  • Plugins personalizados que no quieres que el cliente, con permisos de administrador, desactive, borre o actualice.
  • Códigos o plugins vitales de una instalación que no quieres que otros administradores "toquen" (actualicen, modifiquen, borren)

En cualquier caso, es una funcionalidad normalmente oculta de WordPress que es interesante conocer, para aplicarla como mejor se te ocurra, o al menos que no se te quede cara de gili cuando la veas ¿no te parece?

¿Opiniones?

¿Los conocías? ¿los has utilizado? ¿para qué? ¿me invitas a una caña?

2016-08-29  • Fernando

Más artículos…

¿Qué son los mu-plugins de WordPress?

Por ponernos en antecedentes… Cuando la instalación de WordPress Multisitio se hacía con una descarga diferente, y quizás un poco más tarde, el directorio mu-plugins era dónde se instalaban los plugins específicos para Multisitio (anteriormente conocido como Multi Usuario, de ahí el mu), pero curiosamente ese directorio no murió con la integración de Multisitio en la descarga única de WordPress.
Leer artículo completo
2016-08-29

El verano, ese momento de relax… ¡Nunca!

La tecnología no para aunque sea verano, tampoco deberían hacerlo tus usuarios, cliente o lectores, así que ¡aprovecha el tiempo!, tecnológicamente hablando, claro.
Leer artículo completo
2016-08-25

WordPress 4.6 ya disponible … y merece la pena

Como estaba anunciado, hoy ha salido a la luz la versión definitiva de WordPress 4.6, con interesantes novedades, tanto visibles como entre bastidores. ¿Te parece que veamos las novedades de WordPress 4.6?
Leer artículo completo
2016-08-16

Curso de WordPress presencial en Septiembre, ¡ahora en streaming directo!

Si, por algún motivo, no puedes asistir al curso de WordPress en Madrid que tendrá lugar en Septiembre, del que ya solo quedan 3 plazas libres, aún tienes la oportunidad de recibir formación profesional sobre WordPress en directo.
Leer artículo completo
2016-08-08

WPCampus arranca en España

Justo cuando acaba de celebrarse la primera conferencia en los EEUU de WPCampus, también en España arranca esta iniciativa de llevar WordPress a universidades y el mundo de la educación superior.
Leer artículo completo
2016-07-19

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

Seguidores

Archivo del blog