miércoles, 31 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Contenido exclusivo para tus lectores por RSS

Posted: 31 Aug 2011 03:10 PM PDT

Es cierto que no es la primera vez que comparto un truco para hacer esto de publicar contenido exclusivo para los lectores de tu feed, pero si la otra vez nos servíamos de un plugin ahora vamos a ver como hacerlo con un simple shortcode.

Conseguirlo es bien sencillo. Lo primero que hay que hacer es crear la función para el shortcode, y para ello abriremos el fichero functions.php de tu tema activo y le añadimos este código:

PHP:
  1. function solofeed_shortcode( $atts, $content = null) {
  2.     if (!is_feed()) return "";
  3.     return $content;
  4. }
  5. add_shortcode('solofeed', 'solofeed_shortcode');

Con esto hemos creado un shortcode llamado 'solofeed' que, al usarlo en cualquier entrada determinará que parte del contenido no será visible en nuestro sitio pero si para los lectores del feed RSS.

Por ejemplo, algo así … 

… lo que sea, esto y lo otro y aquí se acabó mi entrada … 
[solofeed]Querido lector de RSS, por tu fidelidad aquí tienes un enlace de descuento a mi último libro[/solofeed]

Chulo ¿eh?

Esta virguería la podemos disfrutar gracias a Konstantin

El SEO rapero y las virtudes de WordPress como CMS

Posted: 31 Aug 2011 08:15 AM PDT

Momento friki del día, del todo … 

Y nada menos que para escuchar al SEO rapper cantar versos sobre las bondades de WordPress como CMS de cara al SEO. Y si, parece que le mola WordPress al gurú rapero del SEO.

De WordPress dice que es fácil de usar, fácil de enseñar y que "no es tecnología aerospacial", vamos, que es amigable.

Habla de otros CMS, pero como "salimos" me ha parecido cachondo compartirlo.

A disfrutarlo …

http://www.youtube.com/watch?v=Zw-oflFWiR8

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Domina tu Blog

martes, 30 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress, CMS más utilizado en la mitad de los 10 mil mayores sitios

Posted: 30 Aug 2011 03:05 PM PDT

Según un análisis de CMS que realiza la empresa BuiltWith Trends, prácticamente la mitad de los principales 10.000 sitios están funcionando gracias a WordPress, ahí es nada.

Como puedes ver en la gráfica, en segundo lugar de los CMS estaría Drupal, pero a mucha distancia.

Pero la cifra es mucho más impresionante si vemos la gráfica de los 100.000 sitios más importantes, donde WordPress llega casi al 60%

Pero donde ya se muestra como absolutamente imbatible es si vemos la gráfica del millón de sitios principales, de los cuales prácticamente el 70% usan WordPress.

Bien ¿no?

bbPress 2.0 calentito, a punto de salir

Posted: 30 Aug 2011 08:44 AM PDT

Si no puedes esperar a la versión definitiva ya puedes descargar la versión RC4 de bbPress 2.0, el plugin de foros de WordPress que sustituye el sistema independiente actual con instalación propia, con lo que ya tendríamos una integración casi total de servicios: WordPress, BuddyPress, Multisitio, Foros.

Los cambios que se han incorporado desde la revisión anterior son los siguientes:

  • Integración con hilos de actividad y @menciones de BuddyPress
  • Mejoras en la integración con Akismet
  • Mejoras en el proceso de actualización
  • Importador mejorado
  • Mejoras en la integración en multisitio
  • Mejoras en el manejo de usuarios spam/borrados
  • Se ha añadido soporte de blacklist_keys (palabras en lista negra)
  • Se han añadido acciones a los formularios de tema/respuesta
  • Se ha actualizado el color verde de admin para que se adapte a WordPress 3.2

No está mal ¿no?

¿Ya te has animado a instalarlo en algún sitio?. Yo aún estoy haciendo pruebas antes de animarme a migrar los foros WordPress, siento ser un poco cobarde en este sentido.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía para Administrar WordPress

¡Que nadie toque mi tema!

Posted: 29 Aug 2011 05:47 PM PDT

Me voy a contestar antes de empezar: "Si, vale, también puedes hacer que los usuarios no tengan perfiles que les permitan cambiar de tema o modificarlo". Y es que hay plugins muy capaces, como Role Manager o Members, para crear perfiles personalizados.

Pero ¿y si tu "cliente" no quiere restricciones?, si quiere acceso completo salvo el acuerdo que ha llegado contigo, como diseñador del sitio, de NO TOCAR TU TEMA, NI DESACTIVARLO NI CAMBIAR DE TEMA.

Entonces parece tener sentido desactivar toda opción para que nadie, quizás salvo tu mismo, tenga acceso a las opciones del tema, incluso al menú mismo.

Si es tu caso puedes conseguirlo fácilmente, solo necesitas hacer 2 cosas:

  1. Conocer tu ID de usuario (o el del usuario que va a tener acceso a la ventana de Temas para hacer modificaciones). Es sencillo, en la ventana de usuarios de WordPress pones el cursor del ratón sobre el usuario a autorizar y en la barra de estado del navegador (si, esa que tienes desactivada y no deberías) verás una URL del tipo: http://misitio.com/wp-admin/user-edit.php?user_id=XX&wp_http_referer_etcétera_y_etcétra, donde las XX son el número de ID del usuario. Lo dicho, facilito.
  2. Añade este código al fichero functions.php del tema activo:
    PHP:
    1. add_action( 'admin_init', 'slt_lock_theme' );
    2. function slt_lock_theme() {
    3.     global $submenu, $userdata;
    4.     get_currentuserinfo();
    5.     if ( $userdata->ID != XX ) {
    6.         unset( $submenu['themes.php'][5] );
    7.         unset( $submenu['themes.php'][15] );
    8.     }
    9. }

    Y, de nuevo, sustituyes "XX" por el número de ID de usuario que SI tendrá acceso a la ventana de administración de temas y, en consecuencia, hacer todas las perrerías posibles.

Y ya lo tienes.

Estupendo truco de Sarah Gooding

lunes, 29 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Guía WordPress para el perfecto idiota

Posted: 29 Aug 2011 10:27 AM PDT

Me parece todo un acierto el nombre del libro que ha publicado Susan Gunelius y que puedes encontrar en Amazon, “The complete idiot’s WordPress guide”, o sea, la guía WordPress para el perfecto idiota, un titular muy inteligente y llamativo, de ahí que me guste.

En realidad viene a ser una guía de WordPress para torpes (o dummies si lo prefieres) que en realidad está muy bien, explicando todo muy sencillo, incluso hasta qué es un blog, con iconos que identifican cada sección del libro, para hacerlo aún más sencillo.

Por 16,5$ en edición impresa o 18,99$ para Kindle (nunca entenderé que cobren más por ediciones digitales) lo puedes tener, con unas ilustraciones muy chulas y explicativas, 464 páginas con los básicos del blogging y WordPress, eso si, totalmente en inglés.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

domingo, 28 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Google Panda y WordPress

Posted: 28 Aug 2011 03:20 PM PDT

Seguro que ya sabes que Google ha sacado un nuevo algoritmo, si se le puede llamar así, llamado Panda. Tras la implantación de estas nuevas “reglasmuchos sitios populares han visto caer sus visitas en rangos importantes, no siempre de manera justificada a mi modo de ver.

En principio, la idea de Google era depurar su propio algoritmo, pues se estaban primando las granjas de enlaces y portales de “copia-pega” sobre los sitios originales, pero vistos algunos de los primeros resultados no les están dando la razón del todo, y es que muchos sitios, de contenido original, con enlaces de calidad y no forzados, sin publicidad y sin SEO forzado se han visto penalizados. ¿Por qué?.

Pues parece ser que Google Panda no está trabajando todo lo fino que debiera y, aunque ha penalizado a sitios que de verdad lo merecían, también está pasando factura a otros muchos que, aún teniendo contenido de calidad, no parece cumplir todos sus parámetros, o quizás por todo lo contrario.

Y es que parece ser que está valorando de manera excesiva el ratio de rebote y tiempo de permanencia en el sitio, incluso la importancia de la “marca” del sitio, y esto penaliza sitios sin una “marca” potente detrás (blogs personales por ejemplo, o académicos) con un gran contenido de calidad y original que, por su extensión, tienden más a ser guardados en favoritos o archivados en Delicious o similares que incitando a la navegación.

Pareciera como si Google, en un intento por ser fiel a sus principios, estuviera precisamente echando a perder los mismos si no revisa estos parámetros, o consigue ser más humano y menos máquina. O mucho me temo o Google se está adaptando a los usuarios vagos, ofreciendo resultados quizás más populares pero no por eso de mejor calidad.

Además, Google Panda no es parte del algoritmo general de Google sino que se activa cada mes o mes y medio, y trabaja sobre palabras clave, y depende de lo que se encuentre así actúa, tratando de mejorar los resultados de búsqueda para cada palabra clave.

Resultados palpables, que tu mismo puedes comprobar, es que siempre pone por delante a “marcas” de relevancia aunque el contenido no sea su mayor potencial, aún habiendo – por ejemplo – blogs que aporten más a las búsquedas de los usuarios. Esto es en parte por lo que digo que Google Panda no está haciendo bien su trabajo, que debiera ser ofrecer el mejor contenido posible a los usuarios del buscador Google. Pero bueno, seguro que algún experto en SEO nos explicará esto mejor que yo, que solo hablo por las experiencias que voy teniendo y lo que me estoy informando, que son muchas menos que las que un profesional en este campo habrá visto.

Pero bueno, vamos a lo práctico … 

¿Qué se supone que penaliza o valora Google Panda?

Pues principalmente, la idea es premiar a sitios con … 

  • Contenido original
  • Contenido con mucha profundidad y calidad
  • Usabilidad
  • Diseño
  • Confianza
  • Sociales
  • Poca publicidad

Y estaría penalizando, en consecuencia, sitios con … 

  • Contenido copiado
  • Artículos con poca calidad y/o cantidad de información
  • Diseños anticuados
  • Sitios nuevos
  • Poco sociales
  • Mucha publicidad

Entonces ¿qué podemos hacer para tratar de evitar ser penalizados?

Pues en principio hay dos estrategias distintas pero complementarias, una de concepto y otra práctica, adaptada a WordPress en nuestro caso. Serían estas:

1. Contenido

La idea es volver a los básicos de redacción 2.0 o escribir para Internet, si acaso siendo más puntillosos en ciertos aspectos. A saber … 

  • Crea contenido original, aunque te nutras de otras fuentes indica siempre la fuente y, sobre todo, evita copiar nada por relevante que te parezca
  • Evita artículos cortos que aporten poco más allá de un enlace a la fuente original (esto parece que se carga la teoría de los miniposts). Si ya los tienes puedes hacer dos cosas:
    1. Edita las entradas y dales más contenido
    2. Crea una entrada que los unifique y haz redirecciones 301 de las entradas “pequeñas” a la nueva recopilación
  • Estructura bien tu contenido, organízalo con etiquetas de formato
  • Si tienes más de una entrada que compite en palabras clave intenta unificar el contenido en la mejor posicionada y haz una redirección 301 de la retirada a la que quieres priorizar. Otra solución sería des-posicionar las otras entradas (elimina tags, quita refuerzo de palabras clave, etc)
  • Usa siempre texto alternativo e incluso leyendas para las imágenes. Además trata de que estén siempre en el primer “scroll” para hacer más atractivo el contenido
  • Enamora a tu lector con la escritura. Aplica la regla del “sigue leyendo …” en cada párrafo, para incitar a la lectura completa de tus entradas
  • Utiliza un diseño sencillo, claro y que facilite la navegación por los contenidos. Añade siempre enlaces a entradas relacionadas, usa vídeos, lo que sea para fomentar la permanencia en tu sitio
  • Espera a que se haga veterano tu sitio (aquí poca leche puedes hacer si acabas de empezar)
  • Fomenta la “marca” de tu sitio: personaliza el diseño, crea un logo, ofrece suscripción al contenido, crea perfil en redes sociales donde compartirlo, invita a otros a enlazarte
  • Facilita que tus lectores compartan tus entradas en las redes mediante iconos sociales
  • Elimina publicidad excesiva, estudia la más rentable y elimina la que te ofrezca un bajo eCPM
  • Revisa las Webmaster tools de Google para identificar errores en enlaces y de otro tipo
  • Fomenta al debate en los comentarios, por supuesto que sean relevantes con el tema, no cualquier comentario. ¿Tengo que recordarte que los comentarios también son contenido?

2. WordPress

Aquí, basándonos en las reglas que nos han impuesto, vamos a aprovechar lo que nos ofrece WordPress para evitar penalizaciones y darle a Google Panda lo que nos pide.

  • Vigila la profundidad y relevancia de tu contenido con plugins como SEO content control o Admin word count column , que revisan tu contenido y te avisa de las “necesidades” SEO del mismo
  • Añade siempre descripciones a categorías, enlaces y etiquetas, que los autores rellenen las “bios” de autor, y completa el campo de extracto manualmente siempre. Vamos, individualiza WordPress.
  • Usa Platinum SEO o plugins similares y activa el “noindex” para categorías, etiquetas y todo tipo de archivo. También te servirá para auto-generar los extractos que comentaba en el punto anterior
  • Reduce categorías y etiquetas a lo imprescindible. Sobre todo evita categorías y – sobre todo – etiquetas similares o duplicadas (p.ej. WordPress y wordpress)
  • Soluciona los enlaces rotos, plugins como Broken link checker te ayudarán de maravilla en esta tarea.
  • Usa plugins sociales (hay muchos, elige el que más te guste), así irás popularizando tu sitio, a falta de antigüedad
  • Usa algún sistema de cache, pues desde el cambio de algoritmo a Caffeine, Google valora mucho la velocidad de respuesta de los sitios
  • Evita que te copien contenido, pues Google Panda no está consiguiendo que los sitios que nos copian sean penalizados como debieran, e incluso en ocasiones están por delante de los sitios del contenido original
  • No uses la integración de comentarios de Facebook pues no aportan contenido a tu sitio a ser un frame externo, si quieres usar algún sistema no-nativo mejor Disqus o Intense debate

De momento no puedo aportar más trucos e ideas, pero si tienes alguna experiencia al respecto seguro que nos encantará que nos los cuentes en los comentarios. O sino al menos tu opinión.

¿Te animas?

Tus propios iconos para tipos de entrada personalizados

Posted: 28 Aug 2011 11:15 AM PDT

Una de las novedades que más nos está ilusionando de WordPress son los tipos de entrada personalizados, y seguro que ya has experimentado con ellos, es una funcionalidad con mucho futuro que, cuando se vaya incorporando por parte de los diseñadores de temas va a convertir WordPress en todo lo que puedas imaginar.

Ahora bien, si tu mismo te has animado a crear tus propios tipos de entrada personalizados seguro que has echado en falta una buena librería de iconos para utilizar en los mismos, y que no salga el feo icono por defecto.

Pues bien, necesidad satisfecha: aquí tienes nada menos que más de 3.000 iconos que puedes usar para tus tipos de entrada personalizados.

zip +3000 iconos para tipos de entrada personalizados v.1.0 (4.88 MB )

Y si no recuerdas como se añaden iconos propios a tus tipos de entrada personalizados aquí tienes el código y, más abajo, un vídeo explicativo, para que no te falte de nada.

PHP:
  1. <?php
  2. add_action( 'admin_head', 'cpt_icons' );
  3. function cpt_icons() {
  4.     ?>
  5.     <style type="text/css" media="screen">
  6.         #menu-posts-POSTTYPE .wp-menu-image {
  7.             background: url(<?php bloginfo('template_url') ?>/images/TUICONO.png) no-repeat 6px -17px !important;
  8.         }
  9.     #menu-posts-POSTTYPE:hover .wp-menu-image, #menu-posts-POSTTYPE.wp-has-current-submenu .wp-menu-image {
  10.             background-position:6px 7px!important;
  11.         }
  12.     </style>
  13. <?php } ?>

viernes, 26 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Elimina los RSS feeds completamente en WordPress

Posted: 26 Aug 2011 11:08 AM PDT

Puede haber situaciones en que no quieras ofrecer, para algún sitio en particular, un RSS feed a tus lectores. No es algo tan extraño en estos días en que el uso de feeds ha quedado para usuarios avanzados de la red, pues el resto siguen blogs y perfiles a través de las redes sociales.

En fin, que si te encuentras con esa necesidad el proceso es realmente sencillo, solo tienes que añadir un código al fichero functions.php de tu tema activo, el siguiente …

PHP:
  1. function disable_all_feeds() {
  2.    wp_die( __('Lo siento, nuestro contenido no está disposable mediante RSS. Por favor, visita <a href="'. get_bloginfo('url') .'">la web</a> para leerla') );
  3. }
  4.  
  5. add_action('do_feed', 'disable_all_feeds', 1);
  6. add_action('do_feed_rdf', 'disable_all_feeds', 1);
  7. add_action('do_feed_rss', 'disable_all_feeds', 1);
  8. add_action('do_feed_rss2', 'disable_all_feeds', 1);
  9. add_action('do_feed_atom', 'disable_all_feeds', 1);

jueves, 25 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

España a la cola en WordPress seguros (infografía)

Posted: 25 Aug 2011 11:41 AM PDT

Como sé que te gustan las infografías hoy comparto una que está muy bien, no por su diseño sino por su especialización, ya que al haberla hecho un sitio dedicado a seguridad informática hace el hincapié en cuan seguros están los 100 mil principales sitios que usan WordPress.

Como siempre, por si alguien no se maneja bien con el inglés, traduciré los datos que considero más importantes de la misma, a saber …

  • El 66% de los sitios de más tráfico de España que usan WordPress no han actualizado a la versión 3.2.1
  • El 74,6% usan Apache
  • Solo el 45,8% usan WordPress 3.2.x
  • Uno de los sitios top usa aún WordPress 1.5
  • El hosting más utilizado es Softlayer
  • Los más comprometidos con la seguridad (versiones más actualizadas) son los alemanes y los brasileños
  • Los menos comprometidos con la seguridad (versiones menos actualizadas) son Japón y España

¿Conclusiones?

Sencilla:

¡Actualiza a WordPress 3.2.x

La única versión realmente segura de utilizar es WordPress 3.2.x, es la única en desarrollo y supervisada, si usas una versión anterior estás solo, no hay actualizaciones de seguridad para versiones antiguas. Lo sabías ¿no?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Asegurando WordPress con .htaccess

Posted: 24 Aug 2011 09:10 AM PDT

He hablado muchas veces del fichero .htaccess, un archivo que, aunque no pertenece a la instalación de WordPress, es necesario para que funcionen muchas cosas que seguro necesitaremos, desde los enlaces permanentes hasta la protección de nuestras carpetas.

Pero como andaba todo algo disperso he pensado que, en estos tiempos que corren, no está de mas un recordatorio y, por supuesto, un resumen.

Pero antes vamos a ver lo que ya había por si te has perdido algo, luego escribimos las líneas para que tu .htaccess asegure tu WordPress.

¿Hacemos una recopilación? …

Y vaya, que ¿por qué no recopilar unos cuantos de estos trucos y preparar unas líneas con las que asegurar WordPress desde .htaccess?. Sería algo así …
PHP:
  1. # Asegurando WordPress
  2.  
  3. # Desactivar la firma de servidor
  4. ServerSignature Off
  5.  
  6. # Desactivar el listado de carpetas y archivos
  7. Options All -Indexes
  8.  
  9. # Protegiendo el mismo fichero htaccess
  10. <files .htaccess>
  11. order allow,deny
  12. deny from all
  13. </files>
  14.  
  15. # Protegiendo htaccess de manera extrema
  16. <files ~ "^.*\.([Hh][Tt][Aa])">
  17.  order allow,deny
  18.  deny from all
  19.  satisfy all
  20. </files>
  21.  
  22. # Protegiendo wp-admin por IP
  23. AuthUserFile /dev/null
  24. AuthGroupFile /dev/null
  25. AuthName "Access Control"
  26. AuthType Basic
  27. order deny,allow
  28. deny from all
  29. # IP cuando estoy en casa
  30. allow from xx.xxx.xxx.xx
  31. # IP cuando estoy en el trabajo
  32. allow from xx.xxx.xxx.xxx
  33. allow from xxx.xxx.xxx.200
  34. # IP de otro usuario con permisos
  35. allow from xxx.xxx.x.xx
  36.  
  37. # Protegiendo el fichero wpconfig.php
  38. <files wp-config.php>
  39. order allow,deny
  40. deny from all
  41. </files>
  42.  
  43. # Protegiéndonos de los commentarios spam
  44. <IfModule mod_rewrite.c>
  45. RewriteEngine On
  46. RewriteCond %{REQUEST_METHOD} POST
  47. RewriteCond %{REQUEST_URI} .wp-comments-post\.php*
  48. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !.*tublog.com* [OR]
  49. RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} ^$
  50. RewriteRule (.*) ^http://%{REMOTE_ADDR}/$ [R=301,L]
  51. </IfModule>
  52.  
  53. # Desactivando el hotlinking con  un mensaje de aviso
  54. <IfModule mod_rewrite.c>
  55. RewriteEngine On
  56. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$
  57. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://www.xyz.com/.*$ [NC]
  58. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://www.xyz.com$ [NC]
  59. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://xyz.com/.*$ [NC]
  60. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://xyz.com$ [NC]
  61. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !google. [NC]
  62. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !msn. [NC]
  63. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !live. [NC]
  64. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !yahoo. [NC]
  65. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !gravatar. [NC]
  66. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !search?q=cache [NC]
  67. RewriteRule .*\.(jpg|jpeg|gif|png|bmp)$ - [F,NC]
  68. </IfModule>
  69.  
  70. # Baneo por IP
  71. <Limit GET POST>
  72.  order allow,deny
  73.  deny from xx.xx.xxx.xxx /aquí pones la IP a banear
  74.  allow from all
  75. </Limit>
  76.  
  77. # Baneo por dominio
  78. RewriteEngine On
  79. Options +FollowSymlinks
  80. RewriteCond %{HTTP_REFERER} dominio_a_banear\.com [NC]
  81. RewriteRule .* - [F]
  82.  
  83. # Evitar splogs
  84. RewriteEngine On
  85. RewriteCond %{REQUEST_METHOD} POST
  86. RewriteCond %{REQUEST_URI} .wp-signup.php*
  87. RewriteCond %{HTTP_REFERER} !.*miwordpressmu.com.* [OR]
  88. RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} ^$
  89. RewriteRule (.*) http://disney.com/ [R=301,L]

Unos detalles … 

  1. La "serversignature" es un texto en los mensajes de error que indica la versión de Apache que usamos e incluso el email del administrador
  2. ¡Ojo!, no pegues directamente eso en tu .htaccess, que hay muchas líneas de ejemplo

Ea, a ir seguro por esas webs, que hay mucho Apache suelto ;)

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Domina tu Blog

Seguidores

Archivo del blog