Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Problema grave de seguridad en Timthumb Posted: 03 Aug 2011 03:05 PM PDT Si tu tema utiliza este script de redimensionado de imágenes, algo bastante habitual en temas estilo revista, más te vale saber se ha detectado una vulnerabilidad del tipo Zero day en TimThumb. Para asegurar sue tu sitio está seguro deberías hacer algo de lo que te indico a continuación:
Método 1: Actualiza el temaDescarga la última versión del tema, usando el enlace de descarga de donde lo adquiriste. Todas las versiones nuevas de los temas suelen ya tener la versión segura del script. Un buen ejemplo es Elegant Themes, que ha actualizado todos los temas, aprovechando para incluir mejoras. Método 2: Reemplaza el script timthumb por FTPBorra el fichero timthumb.php y reemplázalo con la última versión segura de timthumb en la carpeta de tu tema a través de FTP. Si lo haces así es recomendable hacer también este cambio: Edita la variable $allowedsites y quita todos los sitios referenciados - debería verse así tras editarlo: PHP:
Método 3: Actualiza timthumb desde el editor de WordPressSigue estos pasos para actualizar tu fichero timthumb actual:
Con cualquiera de estos 3 métodos tendrás tu instalación segura. Gracias a Gabfire por la guía |
Posted: 03 Aug 2011 02:19 PM PDT Si eres usuario de Magento, ese maravilloso software para crear tiendas online, seguro que más de una vez has pensado en si sería posible integrarlo con WordPress. Y no me refiero a unificar el diseño, que es relativamente fácil con un poco de HTML, o a mejorar el posicionamiento de la tienda online con un blog WordPress, algo obvio, sino a gestionar el panel de compras y más cosas de Magento desde el mismo WordPress. Pues es posible gracias a WordGento (vale, el nombre es feo de narices), un plugin creado por Tristar con el que integrar cualquiera de los bloques por defecto de Magento (carrito, enlaces, navegación, etc) en tu tema de WordPress. Vamos a ver como se usa …
1. InstalaciónLo primero es desactivar una función de Magento que entra en conflicto con WordPress
Una vez hecho lo anterior ya estás listo para instalar el plugin. Si lo instalas desde el instalador de WordPress sálta hasta el paso 3.
2. UsoActualmente hay 13 bloques diferentes en una instalación habitual de Magento. Los códigos a utilizar serían los siguientes: PHP:
3. Cosas a tener en cuenta
4. Problemas habituales
5. FuturoEl autor quiere que en la próxima versión de WordGento se puedan añadir los bloques creados por nosotros. Por ejemplo, si has creado tu propio bloque topcart.phtml en Magento podrás añadirlo en Wordgento y reclamarlo para mostrarlo en WordPress. Como ves es una solución bastante completa e interesante para integrar Magento y WordPress. Si prefieres una opción "inversa" puedes probar Magento Connect, una extensión para Magento que busca lo mismo pero de otro modo. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario