lunes, 31 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress es la App Store del desarrollador web

Posted: 31 Oct 2011 04:10 PM PDT

wordpress app store plugins

Bajo este sugerente titular Gareth Case expone, además de su historial de herramientas web (Frontpage, Dreamweaver, iWeb, etc), cómo a día de hoy el repositorio oficial de temas y plugins de WordPress puede considerarse, sin lugar a dudas, como la App Store para desarrolladores web.

Con casi 17 mil plugins y casi 1.500 temas, el repositorio de WordPress es una gran oportunidad para cualquier desarrollador web de darse a conocer, incluso de empezar a vender temas online, desde dentro del escritorio de WordPress sin ir más lejos.

Personalmente me parece una buena reflexión, y una línea en la que podría plantearse el equipo de Automattic avanzar para darle un enfoque diferente a esta gran plataforma de promoción de desarrollo web, además de código Open Source ¿no te parece?.

¿Afecta al SEO re-publicar una entrada?

Posted: 31 Oct 2011 09:03 AM PDT

Hoy el artículo de Ayuda WordPress lo escribes tu, y es que tengo la duda de si usar la utilidad de programación de WordPress para re-publicar una entrada afectará al SEO de la misma y como lo hará.

Todos sabemos lo útil que es la posibilidad de cambiar la fecha, incluso hora, de publicación de una entrada, y a mi más de una vez me ha surgido la duda de si re-publicar alguna que, por su vigencia, podría tener interés para lectores nuevos que, de otro modo, quizás no lleguen a ver.

Lo que hago a veces es volver a compartir entradas antiguas por Twitter, Facebook y Google+, pero no es lo mismo claro. Así que hoy tu tienes la solución a mi duda, por lo que te pido que, aparte de contestar en la encuesta, me comentes si tienes conocimiento y/o experiencia de como afecta al SEO la re-publicación de contenido.

View This Poll

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

domingo, 30 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Editor en portada

Posted: 30 Oct 2011 12:56 PM PDT

Seguro que más de un cliente te ha pedido que sus redactores no necesiten entrar en la zona de administración de WordPress para poder publicar.

Y sino, igual se te ha ocurrido ofrecer la oportunidad a tus visitantes de publicar artículos como invitados, sin siquiera la necesidad de registrarse.

¿O quizás es que echas de menos el editor en portada de Joomla?

Pues bien, sea cual sea tu caso, y como casi todo en WordPress, es absolutamente posible, de hecho es muy fácil y tenemos varias opciones para hacerlo. Vamos a ver unas cuantas …

1. Guest editor

Guest editor es un plugin mediante el que puedes ofrecer a tus visitantes dejar sus artículos como invitados. Lo mejor es que ni siquiera han de registrarse. Solo debes habilitar una página especial, que configuras en los ajustes del plugin, en la que dejarán sus publicaciones.

Las entradas no se publicarán automáticamente sino que debes aprobarlas, lo que me parece el modo más adecuado de permitir este tipo de funcionalidades.

2. Front-end Editor

Front-end editor es otro fantástico plugin, pero en este caso lo que te permite no es la creación de nuevas entradas sino editar las ya existentes sin tener que entrar en el Escritorio de WordPress.

No usa el editor TinyMCE sino un editor visual diferente, pero muy eficaz igualmente. El único requisito es que necesitas PHP 5 o superior para que funcione. Lo mejor es que se adapta a cualquier tema, le es indiferente. Para editar una entrada solo tienes que hacer doble clic en ella y se abre el editor. Una gozada.

3. One quick post

Compatible con WordPress y BuddyPress, One quick post permite la creación y edición de entradas en portada, sin entrar en el Escritorio.

Soporta tipos de entradas personalizadas y dispone de múltiples opciones, como carga de archivos e incluso geolocalización. Es de lo más completo que puedes encontrar.

4. Quick post widget

La forma más sencilla de ofrecer artículos invitados en tu sitio es Quick post widget. Lo instalas y te ofrece un nuevo widget que puedes colocar donde quieras y, a partir de este momento, tus visitantes podrán enviar artículos sin necesidad de registrarse. También, desde la última versión, puedes habilitar el editor “inline” en una página a tu elección, solo tienes que añadir el “shortcode” [quick-post-page] para que funcione.

Puedes configurar un buen montón de opciones en el widget aunque el editor en si mismo es bastante simple, pero suficiente para la mayoría de usuarios.


Bueno, eso es lo que he encontrado, si sabes alguno más cuéntanoslo en los comentarios.

jueves, 27 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Evita que cambien de tema

Posted: 27 Oct 2011 03:32 PM PDT

Como continuación de lo que hablábamos ayer, donde explicábamos como evitar la desactivación de plugins, hoy vamos a ver un estupendo truco con el que evitar que alguien cambie de tema en WordPress.

La situación más habitual, de nuevo, es una web que has montado a un cliente y este, con más permisos de los que debiera, no se le ocurre otra cosa que instala algún tema y cambiar de tema “a ver que tal queda así la web“. El resultado ya lo sabes, que lo normal es que haga un desastre y luego no acierte con activar el anterior o que, al activarlo, algo deje de funcionar.

Ea, pues vamos a curarnos en salud y, si es tu caso, dejar a tu cliente que instale plugins y esas cosas pero que no cambie el tema en el que has estado trabajando arduamente por uno con más colorines que le ha dicho su hija que mola más porque se parece a Tuenti.

Simplemente añade este código al fichero functions.php de tu maravilloso tema, guardas los cambios y ya lo tienes. Lo único que tienes que adaptar del código es el ID de usuario que SI tiene acceso, o sea, tu ID de usuario administrador, que si no es el “1″ tienes que cambiarlo por tu ID.

add_action( 'admin_init', 'slt_lock_theme' ); function slt_lock_theme() { 	global $submenu, $userdata; 	get_currentuserinfo(); 	if ( $userdata->ID != 1 ) { 		unset( $submenu['themes.php'][5] ); 		unset( $submenu['themes.php'][15] ); 	} }

De nuevo, si prefieres usar plugins, puedes usar la funcionalidad de restricción de capacidades del plugin Members.

El código es una adaptación del truco del día de wpmu

Evitar la desactivación de plugins

Posted: 27 Oct 2011 12:32 PM PDT

Una de las cosas más delicadas cuando montas una web a un cliente con WordPress es el hecho de que te desactive o modifique plugins que, si no lo hace con conocimiento, pueda destrozar el sitio. No es raro, pasa, sobre todo si hablamos de plugins que has modificado a medida o sin los cuales el tema no funcionará correctamente.

No me refiero a poder instalarlos, algo bastante normal si tu cliente quiere añadir funcionalidades. Es más, si quieres que no toque nada de los plugins puedes hacerlo con el maravilloso plugin Members. Aquí vamos a asegurarnos que, por lo menos, no toque lo que tu le has instalado y configurado.

Pues bien, si te quieres evitar llamadas a horas intempestivas porque “se me ha caído la web”, puedes añadir este código al fichero functions.php de tu tema activo y ya lo tienes:

add_filter( 'plugin_action_links', 'slt_lock_plugins', 10, 4 ); function slt_lock_plugins( $actions, $plugin_file, $plugin_data, $context ) { 	// Quitamos el enlace de editar para todos 	if ( array_key_exists( 'edit', $actions ) ) 		unset( $actions['edit'] ); 	// Quitamos el enlace para desactivar en plugins importantes, cambia los ejemplos por los tuyos 	if ( array_key_exists( 'deactivate', $actions ) && in_array( $plugin_file, array( 		'slt-custom-fields/slt-custom-fields.php', 		'slt-file-select/slt-file-select.php', 		'slt-simple-events/slt-simple-events.php', 		'slt-widgets/slt-widgets.php' 	))) 		unset( $actions['deactivate'] ); 	return $actions; }

Esta maravilla de salvavidas la encontré en el blog de Steve Taylor

miércoles, 26 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Clases CSS por defecto de WordPress

Posted: 26 Oct 2011 10:12 AM PDT

Si quieres animarte a empezar a programar, o tocar, código en tu WordPress no estará de más conocer al menos los básicos, y esta entrada va de eso.

Lo que tienes a continuación es una relación de las clases CSS utilizadas por defecto por WordPress, que encontrarás en la inmensa mayoría de los temas WordPress que uses, así que toma nota y empieza a practicar. Si te animas a crear un tema WordPress luego me lo cuentas y lo promocionamos aquí.

css mola

Clases por defecto para el “body”

La etiqueta más importante en el contenido es body, y aquí hay ejemplos de las clases más comunes que WordPress suele añadir a este elemento:

.rtl {} .home {} .blog {} .archive {} .date {} .search {} .paged {} .attachment {} .error404 {} .single postid-(id) {} .attachmentid-(id) {} .attachment-(mime-type) {} .author {} .author-(user_nicename) {} .category {} .category-(slug) {} .tag {} .tag-(slug) {} .page-parent {} .page-child parent-pageid-(id) {} .page-template page-template-(template file name) {} .search-results {} .search-no-results {} .logged-in {} .paged-(page number) {} .single-paged-(page number) {} .page-paged-(page number) {} .category-paged-(page number) {} .tag-paged-(page number) {} .date-paged-(page number) {} .author-paged-(page number) {} .search-paged-(page number) {}

Si quieres añadir estilo a la página de resultados de búsqueda, por ejemplo, puedes usar la clase "search-results" para añadir tu estilo ahí. WordPress solo añade esta clase a la etiqueta body cuando la página de resultados de búsqueda está activa, de modo que no afecta a otras páginas.

Estilos de entrada por defecto

Al igual que con el body, WordPress añade también clases dinámicas a los elementos de las entradas. En esta lista tienes los más utilizados:

.post-id {} .post {} .page {} .attachment {} .sticky {} .hentry {} .category-misc {} .category-example {} .tag-news {} .tag-wordpress {} .tag-markup {}

La idea es mostrar las entradas de manera dinámica, de acuerdo al formato que elijas. WordPress, de este modo, añade clases dinámicas usando la función post_class (), la cual te permite crear tus propios estilos para cada formato. Esta función añadirá una clase del tipo ".format-cosa" donde “cosa” es cualquier formato de entrada que hayas elegido, ya sea galería, minientrada, etc:

.format-image {} .format-gallery {} .format-chat {} .format-link {} .format-quote {} .format-status {} .format-video {}

Estilos por defecto para menús

De nuevo, podemos personalizar los estilos, en este caso para los menús de navegación:

#header .main-menu{} // clase del contenedor #header .main-menu ul {} // clase del contender de la primera lista no ordenada (ul) #header .main-menu ul ul {} //lista no ordenada (ul) dentro de una lista no ordenada (ul) #header .main-menu li {} // cada elemento de navegación #header .main-menu li a {} // cada texto de enlace de los elementos de navegación #header .main-menu li ul {} // lista no ordenada si hay elementos desplegables #header .main-menu li li {} // cada elemento de navegación desplegable #header .main-menu li li a {} // cada texto de enlace de los elementos de navegación desplegables  .current_page_item{} // class para la página actual .current-cat{} // class para la categoriá actual .current-menu-item{} // class para cualquier otro elemento del menú .menu-item-type-taxonomy{} // clase para una categoría .menu-item-type-post_type{} // clase para las páginas .menu-item-type-custom{} // clase para cualquier elemento personalizado que añadas .menu-item-home{} // clase para el enlace a la portada

Observa que cuando creas un menú en WordPress automáticamente se envuelve en un div. Este div solo tiene un nombre de clase si lo especificas (por ejemplo main-menu). A partir de ahí ya puedes tu añadir estilo a cada elemento.

Estilos por defecto para el editor visual

El editor visual WYSIWYG es quizás uno de los elementos más utilizados de WordPress, y también de los más queridos. Así que no parece mala idea disponer de estilos por defecto para lo que añadimos en nuestro WordPress, como imágenes, citas, esas cosas. Las siguientes clases CSS son las que añade automáticamente WordPress a estos elementos y que, por supuesto, puedes identificar en tu hoja de estilos – normalmente style.css – y modificar a tu gusto:

.entry-content img {} .alignleft, img.alignleft {} .alignright, img.alignright {} .aligncenter, img.aligncenter {} .alignnone, img.alignnone {}  .wp-caption {} .wp-caption img {} .wp-caption p.wp-caption-text {}  .wp-smiley {}  blockquote.left {} blockquote.right {}  .gallery dl {} .gallery dt {} .gallery dd {} .gallery dl a {} .gallery dl img {} .gallery-caption {}  .size-full {} .size-large {} .size-medium {} .size-thumbnail {}

Estilos por defecto de los widgets de WordPress

Otro elemento muy popular, y nunca suficientemente valorados, son los widgets. Normalmente se adaptan de maravilla al CSS de tu tema pero si no fuera así no está de más saber que clases CSS les afectan y poder cambiarlas. Las habituales son estas:

.widget {}  #searchform {} .widget_search {} .screen-reader-text {}  .widget_meta {} .widget_meta ul {} .widget_meta ul li {} .widget_meta ul li a {}  .widget_links {} .widget_links ul {} .widget_links ul li {} .widget_links ul li a {}  .widget_archive {} .widget_archive ul {} .widget_archive ul li {} .widget_archive ul li a {} .widget_archive select {} .widget_archive option {}  .widget_pages {} .widget_pages ul {} .widget_pages ul li {} .widget_pages ul li a {}  .widget_links {} .widget_links li:after {} .widget_links li:before {} .widget_tag_cloud {} .widget_tag_cloud a {} .widget_tag_cloud a:after {} .widget_tag_cloud a:before {}  .widget_calendar {} #calendar_wrap {} #calendar_wrap th {} #calendar_wrap td {} #wp-calendar tr td {} #wp-calendar caption {} #wp-calendar a {} #wp-calendar #today {} #wp-calendar #prev {} #wp-calendar #next {} #wp-calendar #next a {} #wp-calendar #prev a {}  .widget_categories {} .widget_categories ul {} .widget_categories ul li {} .widget_categories ul ul.children {} .widget_categories a {} .widget_categories select{} .widget_categories select#cat {} .widget_categories select.postform {} .widget_categories option {} .widget_categories .level-0 {} .widget_categories .level-1 {} .widget_categories .level-2 {} .widget_categories .level-3 {}  .recentcomments {} #recentcomments {} #recentcomments li {} #recentcomments li a {} .widget_recent_comments {}  .widget_recent_entries {} .widget_recent_entries ul {} .widget_recent_entries ul li {} .widget_recent_entries ul li a {}  .textwidget {} .widget_text {} .textwidget p {}

Al aplicar estilos a los widges es probable que siempre necesites las mismas clases. Es por ello que es buena idea combinar clases en tu hoja de estilos usando comas. Por ejemplo, puedes combinar .widget_pages ul y .widget_archive ul haciendo algo así:

.widget_pages ul, .widget_archive ul {}

Estilos por defecto del formulario de comentarios

Una de las partes normalmente más feas en cualquier tema WordPress es el formulario de comentarios. Si quieres algo realmente chulo mejor que lo modifiques. Estas son las clases que encontrarás habitualmente en WordPress:

.commentlist .reply {} .commentlist .reply a {}  .commentlist .alt {} .commentlist .odd {} .commentlist .even {} .commentlist .thread-alt {} .commentlist .thread-odd {} .commentlist .thread-even {} .commentlist li ul.children .alt {} .commentlist li ul.children .odd {} .commentlist li ul.children .even {}  .commentlist .vcard {} .commentlist .vcard cite.fn {} .commentlist .vcard span.says {} .commentlist .vcard img.photo {} .commentlist .vcard img.avatar {} .commentlist .vcard cite.fn a.url {}  .commentlist .comment-meta {} .commentlist .comment-meta a {} .commentlist .commentmetadata {} .commentlist .commentmetadata a {}  .commentlist .parent {} .commentlist .comment {} .commentlist .children {} .commentlist .pingback {} .commentlist .bypostauthor {} .commentlist .comment-author {} .commentlist .comment-author-admin {}  .commentlist {} .commentlist li {} .commentlist li p {} .commentlist li ul {} .commentlist li ul.children li {} .commentlist li ul.children li.alt {} .commentlist li ul.children li.byuser {} .commentlist li ul.children li.comment {} .commentlist li ul.children li.depth-{id} {} .commentlist li ul.children li.bypostauthor {} .commentlist li ul.children li.comment-author-admin {}  #cancel-comment-reply {} #cancel-comment-reply a {}

Bueno, creo que esta lista es genial para empezar a perderle el miedo a programar, CSS en este caso. ¡Que lo pases bien!, y acuérdate de hacer las pruebas siempre en un WordPress destinado a tal efecto, no enredes en tu tema activo.

Este maravilloso resumen lo publicaron en WP beginner

martes, 25 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Quitar widgets por defecto en el escritorio

Posted: 25 Oct 2011 12:14 PM PDT

Juan Tamariz

Hoy vamos a personalizar un poco más WordPress, en esta ocasión quitando acceso a algunos widgets de los que vienen por defecto en el escritorio de WordPress.

Para hacerlo, de nuevo, solo hay que añadir un código al fichero functions.php de tu tema activo, así siempre lo tendrás a mano, aunque actualices WordPress.

El código es este:

function quitar_widgets_escritorio() { 	global $wp_meta_boxes;  	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_quick_press']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_incoming_links']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_right_now']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_plugins']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_recent_drafts']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_recent_comments']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary']); } add_action('wp_dashboard_setup', 'quitar_widgets_escritorio' );

¿Que solo quieres ocultarlos para todos los usuarios menos para el administrador?, pues entonces usas este otro código:

function quitar_widgets_escritorio() { 	global $wp_meta_boxes;  	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_quick_press']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_incoming_links']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_right_now']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_plugins']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_recent_drafts']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_recent_comments']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']); 	unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary']); }  if (!current_user_can('manage_options')) { 	add_action('wp_dashboard_setup', 'quitar_widgets_escritorio' ); } 

En el ejemplo anterior verás varias líneas, cada una corresponde a un widget por defecto, si no quieres ocultar alguno simplemente borra la línea correspondiente y ya lo tienes.

Este truco lo estás disfrutando gracias a WP beginner
La foto es del gran Tamariz

domingo, 23 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

8 Razones para migrar de Drupal a WordPress

Posted: 23 Oct 2011 03:45 PM PDT

Bueno, no se me cabreen por favor, que luego pasa lo que pasa. Lo que voy a relatar a continuación son 8 razones para migrar de a WordPress con las que podrás o no estar de acuerdo pero espero que al menos te sirvan de reflexión si aún usas Drupal como de referencia para tus proyectos y, al menos, estimes el uso de WordPress, sino para todos, si para muchos de los que te surjan, si no lo has hecho aún.

Si quieres mi opinión sobre las diferencias, ya lo escribí hace tiempo en WordPress vs Drupal, esto es otro matiz …

1. WordPress es mucho menos complicado que Drupal

Esta es quizás la razón superior para cambiar de Drupal a WordPress. Sin conocimientos previos de programación ni gestión de CMS, cualquier persona que tenga que publicar una web y/o escribir en ella encontrará mucho más sencillo usar y administrar WordPress que Drupal.

No digamos actualizar el CMS, instalar nuevas funcionalidades mediante los miles de plugins gratuitos o mejorar el diseño cambiando de tema y configurando el sitio en un par de clics.

Esto no tiene discusión.

2. El software, plugins y temas son sencillos de actualizar

Actualizar WordPress no puede ser más sencillo, con un par de clics desde tu puedes actualizar tanto el núcleo del software como los plugins y temas que tengas instalados.

Por su parte, Drupal 7 ha mejorado mucho a la hora de actualizar el software como los módulos, pero claramente aún no es tan sencillo como WordPress. De hecho, actualizar el núcleo de Drupal requiere conocimientos técnicos no accesibles para todos, no digamos si hablamos de actualizar de una versión mayor a la siguiente, por ejemplo de Drupal 6 a Drupal 7.

3. Los plugins de WordPress están hechos para humanos, no para programadores

Quizás sea porque WordPress nació como plataforma de , pero la realidad es que los plugins son sencillos de instalar, configurar e incluso comprender.

Con Drupal no pasa lo mismo, sus módulos parecen estar diseñados para desarrolladores o programadores expertos, tanto a la hora de instalarlos como de configurarlos.

4. Los widgets de WordPress se adaptan al diseño

Una cosa tan simple como arrastrar y soltar un widget a la barra lateral de un tema WordPress tiene como resultado una nueva funcionalidad en tu diseño y que, además, tienen la capacidad de adaptarse perfectamente al CSS de tu tema activo. En Drupal no pasa lo mismo ni de lejos.

5. Las pantallas de administración de WordPress no parecen la cabina de un avión de caza

Vamos, que en Drupal te puedes pasar la vida revisando pantallas de configuraciones y no terminar de configurarlo ni de viejo. Vale que la administración de WordPress es más compleja que la de, por ejemplo, Tumblr, pero la distribución en tres zonas principales (como suelo decir: Escritorio – Contenido – Configuraciones) hace que la navegación sea sencilla e intuitiva.

6. Los temas WordPress permiten personalización sencilla

Desde los temas gratuitos (miles) que tienes en el repositorio oficial, a los temas premium de grandes diseñadores como Elegant Themes o WooThemes, encuentras maneras de cambiar el diseño de tu sitio en unos clics, con paneles de control del diseño de tu web que hacen que cambiar el aspecto de tu sitio sea coser y cantar.

7. Comunidad

Tanto si entras en los foros de WordPress o en foros de soporte de tu tema favorito, la gente está feliz de ayudar en cosas sencillas, sin asumir que seas programador, ofreciendo respuestas para todo tipo de humanos, no solo para programadores.

La comunidad de usuarios de WordPress no es una comunidad – solo – de desarrolladores, sino que está repleta de gente con ganas de aprender y ayudar, aún recién llegados a este fantástico CMS.

Te aseguro que no tienes la misma sensación haciendo preguntas sobre Drupal, es como si entraras en una especie de secta donde no eres bienvenido si no eres programador.

En eventos como WordCamp encuentras amantes de WordPress de todo tipo, no solo desarrolladores, y todos están deseosos de aprender y compartir.

8. WordPress anima a aprender y experimentar

Experimentar configuraciones en Drupal da miedo, siempre tienes la sensación de que estás rompiendo algo. En WordPress la sensación es totalmente distinta, te anima a aprender y siempre hay solución sencilla para cualquier desastre que puedas hacer.


En fin, que creo que son buenas razones, pero seguro que tu tienes las tuyas, incluso en contra. En cualquier caso me gustaría leerlas.

Adaptación personal del artículo de Alla Hoffman “9 reasons to switch from Drupal to WorPress

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Domina tu Blog

Ocultar el aviso de actualización salvo para el administrador

Posted: 23 Oct 2011 10:35 AM PDT

Ya sé que me vas a decir que esto ya lo hemos tratado, pero en realidad no es así, perdona que te contradiga y me explico … 

Hace ya mucho tiempo que publiqué una entrada sobre como eliminar el aviso de actualización (que ya no funciona), aunque en realidad fueron dos solo que esta otra es demasiado antigua. También publiqué otra para saber como eliminar los avisos de actualización mediante plugin, no solo de las actualizaciones de WordPress.

Pues bien, el truco que te traigo ahora sustituye al primero que te he enlazado y que ya no funciona, y lo que ofrece es que, con un simple código, elimines el aviso de actualización de WordPress para todos los usuarios que no tengan perfil de Administrador, lo que te evitará más de una llamada molesta.

Solo tienes que añadir esto al fichero functions.php de tu tema y guardar los cambios:

<?php function wp_hide_update() {         global $current_user;         get_currentuserinfo();          if ($current_user->ID != 1) { // solo el admin lo ve, cambia el ID de usuario si no es el 1 o añade todso los IDs de admin             remove_action( 'admin_notices', 'update_nag', 3 );         }     }     add_action('admin_menu','wp_hide_update'); ?>

Como indico en el código el ID por defecto es el 1, que suele ser el primer usuario activo en un sitio, pero si lo has borrado o tu usuario admin tiene otro ID solo tienes que cambiar el número por el que tenga.

Mas de 10 millones de descargas de WordPress 3.2

Posted: 22 Oct 2011 10:14 AM PDT

Cada nueva versión de WordPress supera récords, y en esta ocasión con .x ayer se superaba la cifra de 10,5 millones de descargas, cantidad en la que se incluyen tanto las descargas directas como las desde el de WordPress.

A ver hasta donde llegamos con ¿apuestas?

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía para Administrar WordPress

jueves, 20 de octubre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Quita el acceso al Escritorio de WordPress a todo el que no sea Admin

Posted: 20 Oct 2011 03:17 PM PDT

Si quieres anular totalmente el acceso al escritorio a los usuarios que no tengan el perfil de administrador en tu sitio es realmente fácil. Digamos, por ejemplo, que promocionas que se registren los usuarios para recibir un newsletter pero no quieres que enreden en WordPress, que ni siquiera sepan que tal cosa existe.

Pues nada, solo tienes que instalar Remove Dashboard access por non-admins y activarlo, a partir de ese momento todo usuario registrado, una vez accede se le redirige automáticamente a la portada de tu sitio, no hay nada que configurar, funciona así de simple.

¿Quieres más opciones?, ¿te apetece complicarte un poco más la vida?, pues aquí tienes otros modos de hacer redirecciones tras el acceso a WordPress:

  • WP login redirect: este plugin es un poco más exhaustivo, pues te permite ajustar y definir a qué página serán redirigidos los usuarios basándonos en el tipo de usuario, pudiendo definir URLs a medida para cada uno. Personalmente me parece más práctico, pero ya hay que pensar :D
  • Código: Si quieres personalizar la cosa siempre puedes añadir a tu fichero functions.php algo como esto:
    add_filter('login_redirect', 'dashboard_redirect'); function dashboard_redirect($url) { global $current_user; get_currentuserinfo(); $level = (int) $current_user->wp_user_level; if ( $level < 10 && $level > 3 ) { $url = 'wp-admin/post-new.php'; } return $url; }

    Luego solo cambias el tipo de usuario (level) y la url de destino. En este caso a los editores del sitio se les manda directamente al editor de entradas para que escriban algo y no pierdan tiempo enredando en el Escritorio.

Por opciones que no quede ¿no?. ¿Sabes alguna más?

WordPress 3.3 beta 2 con interesantes cambios

Posted: 20 Oct 2011 08:56 AM PDT

Acaba de salir a la luz la beta 2 de WordPress 3.3, e introduce algunos cambios interesantes que ya puedes probar en el sitio de Test de WordPress que tengo siempre disponible. Los cambios sobre la versión anterior son estos:

  • Actualización del tema azul para el
  • Mejoras en el soporte de IE7 y RTL
  • Mejoras en el menú flotante y ajustes en algunos fallos visuales
  • Finalización de los apuntadores (esa cosa que te avisa de las mejoras)
  • Caja de bienvenida en el Escritorio para nuevas instalaciones
  • Mejoras de estilo en la ayuda contextual
  • Mejoras en la barra de admin, unas cuantas más
  • Solución a un montón de errores

A probarla, pero acuérdate de que nunca en sitios en abierto, primero comprueba que funciona todo antes de , y menos en betas.

Contenido exclusivo para suscriptores al Feed

¡Gracias por seguirnos a diario!. Premiamos tu fidelidad ofreciéndote habitualmente contenidos exclusivos. Hoy puedes descargar:

Clic aquí para iniciar la descarga Guía Windows Live Writer

Automattic se mete en el mercado de los diarios locales

Posted: 20 Oct 2011 07:31 AM PDT

ownlocal

ha invertido en un servicio de creación de diarios locales llamado OwnLocal. Lo que esta compañía ofrece son herramientas para ayudar a los diarios locales a promocionarse y crecer a través de la red.

La inversión ha sido de 2 millones de dólares, que para una empresa con 20 empleados, y en un negocio tan complicado hoy en día como la prensa local, es una gran apuesta.

Desconozco el objetivo de Automattic con esta inversión, pero seguro que algo bueno se les ocurrirá pronto. De momento se me ocurre que ofrecer WordPress como software de publicación para diarios y negocios locales, claramente la mejor opción, pero hay más posibilidades, pues OwnLocal tiene otras herramientas interesantes, como el servicio de directorios “marca blanca” o las “ofertas diarias” que podrían ser muy aprovechables.

De momento nada más, la noticia y un poco de elucubración, ya nos iremos enterando de más.

El 15% de las webs funcionan con WordPress

Posted: 20 Oct 2011 12:30 AM PDT

Ayer mismo estuvo Tony Schneider, CEO de , en el evento Summit de San Francisco, y ha dejado unas cuantas declaraciones jugosas acerca de WordPress.

Quizás ya sabes que hasta ahora WordPress.com no permitía insertar anuncios de ningún tipo en los sitios creados gratuitamente, salvo en algunas condiciones. Pues Tony anunció un acuerdo con Federated Media para ofrecer la red de de contenido de esta empresa en los millones de sitios de WordPress.com.

Para algunos será una gran noticia, pues era una conocida “limitación” de WordPress.com frente a otros servicios gratuitos.

Las declaraciones de Tony no quedaron ahí, y es lo que me ha parecido más relevante. También aprovechó para informar de algunos datos acerca de WordPress, como que actualmente el 15% de las webs funcionan con WordPress, lo que supone un incremento del 9% desde el año pasado, ahí es nada. También dijo que el 22% de los nuevos registros de webs se hacen usando WordPress como .

Creo que son todas grandes noticias.

Seguidores

Archivo del blog