Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Posted: 18 Oct 2011 03:50 PM PDT Una de las limitaciones del script Si tu tema usa este script para mostrar miniaturas, redimensionar imágenes y esas virguerías varias que hace Timthumb, puedes hacer que también reconozca y use imágenes alojadas en otro servidor que el tuyo, incluso en servicios sociales de alojamiento online como Flickr, Picasa, etc.
Solo tienes que editar el fichero $allowedSites = array( 'flickr.com', 'picasa.com', 'blogger.com', 'miotrositio.com', ); Guardas y ya debería funcionar. Claro, acuérdate de no copiar el código tal cual, personalízalo para tus necesidades. Este truco lo encontré en WPZoom echando un cable a una amiga ayer por la tarde. |
Posted: 18 Oct 2011 07:53 AM PDT El otro día, en una de las clases de Domina WordPress, me preguntaba un alumno si se podría insertar enlaces en la leyenda del pié de foto que insertamos en WordPress. La idea era en la mayoría de las ocasiones dar la atribución al sitio original de la imagen, lo cual es muy buena idea. Y bien, pues como no tengo todas las respuestas me puse a buscar y nada, que parece que en WP Tavern me han escuchado y nos ofrecen varias maneras de insertar enlaces en los pies de foto, a saber …
1. CódigoAñadiendo los siguientes códigos al fichero Primero añadidos un nuevo campo de URL de origen de la imagen add_filter("attachment_fields_to_edit", "add_image_source_url", 10, 2); function add_image_source_url($form_fields, $post) { $form_fields["source_url"] = array( "label" => __("URL de origen"), "input" => "text", "value" => get_post_meta($post->ID, "source_url", true), "helps" => __("Añade la URL donde encontraste la imagen"), ); return $form_fields; } add_filter("attachment_fields_to_save", "save_image_source_url", 10 , 2); function save_image_source_url($post, $attachment) { if (isset($attachment['source_url'])) update_post_meta($post['ID'], 'source_url', trim($attachment['source_url'])); return $post; } Luego hacemos que ese campo se añada al pie de foto add_filter('img_caption_shortcode', 'caption_shortcode_with_credits', 10, 3); function caption_shortcode_with_credits($empty, $attr, $content) { extract(shortcode_atts(array( 'id' => '', 'align' => 'alignnone', 'width' => '', 'caption' => '' ), $attr)); // Extract attachment $post->ID preg_match('/\d+/', $id, $att_id); if (is_numeric($att_id[0]) && $source_url = get_post_meta($att_id[0], 'source_url', true)) { if (!strstr($source_url, 'http://')) $source_url = 'http://' . $source_url; $parts = parse_url($source_url); $caption .= ' ('. __('via') .' <a href="'. $source_url .'">'. $parts['host'] .'</a>)'; } if (1 > (int) $width || empty($caption)) return $content; if ($id) $id = 'id="' . esc_attr($id) . '" '; return '<div ' . $id . 'class="wp-caption ' . esc_attr($align) . '" style="width: ' . (10 + (int) $width) . 'px">' . do_shortcode($content) . '<p class="wp-caption-text">' . $caption . '</p></div>'; } ![]() ![]() Lo mejor es que funciona de coña. 2. PluginComo casi siempre, resulta que también hay un plugin que nos permite esta funcionalidad. En este caso se llama Links in captions y, como su propio nombre indica, permite insertar enlaces en las leyendas de pie de foto. Solo hay que instalarlo, activarlo, y luego, cuando añadas una leyenda de pie de foto, en vez de texto plano tendrás que añadir algo como este ejemplo: {link url="http://www.dominio.com" target="_blank" rel="nofollow"}Este es el texto enlazado{/link} Sencillito también ¿verdad? Hale, pues tu eliges el modo, personalmente me gusta más el plugin, para que lo voy a negar. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario