martes, 30 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Acaba con los impostores en los comentarios de WordPress

Posted: 30 Oct 2012 04:01 PM PDT

Quizás te sientas seguro frente a los spammers de comentarios ajustando tu configuración de WordPress de modo que todos los comentarios queden pendientes de moderación salvo que sean usuarios registrados, pues ¡te equivocas!.

Igual no habías caído pero en realidad es bastante fácil meter comentarios en un sitio WordPress usando credenciales de un usuario registrado y, de este modo, saltarte los filtros de moderación de comentarios.

Y es que WordPress realiza la comprobación mediante el nombre de usuario (visible siempre) y el email del usuario registrado (más complicado de conseguir pero no imposible), así que si alguien rellena el formulario de comentarios, ya sea directamente o mediante scripts, con los datos de un usuario registrado se saltaría este control y sus comentarios aparecerían directamente, sin moderación previa. Miedito ¿no?

El resultado puede ser variado, dependiendo de las intenciones del impostor, pudiendo ser desde una simple broma haciéndose pasar por un usuario habitual a meter spam a kilos o incluso meterte en problemas legales realizando amenazas o insultos, así que no es cosa para tomársela a la ligera.

Son muchas las maneras en que personas malintencionadas pueden “adivinar” emails de usuarios registrados, ya sabes, hay listas por ahí, coincidencia de perfiles, gravatar, etc. En serio, échate a temblar.

Afortunadamente acaba de salir un plugin que nos quitará más de un quebradero de cabeza. Impostercicle no tiene ajustes, simplemente lo instalas y lo activas. A partir de este momento, cuando alguien trate de hacerse pasar por un usuario registrado rellenando sus datos en el formulario de comentarios recibirá un bonito mensaje de “posible impostor“, no permitiendo la publicación del comentario.

En el mismo mensaje se anima al usuario a que, si quiere publicar un comentario con esas credenciales acceda normalmente antes con su usuario y contraseña. Muy efectivo y efectista, además de sencillo de usar.

La única pega es que si quieres personalizar el mensaje tienes que editar el plugin directamente, al no tener página de ajustes. Por lo demás, en serio, merece la pena.

Descubierto gracias a wpbeginner.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Insertar imágenes de Instagram en WordPress

Posted: 30 Oct 2012 12:27 PM PDT

Desde hoy está disponible la posibilidad de insertar y visualizar directamente imágenes del servicio Instagram para los usuarios de WordPress.com. Además, es muy fácil hacerlo …

En el editor de WordPress solo tienes que insertar la URL de una imagen de Instagram y se visualizará directamente en tu sitio cuando guardes la entrada o página.

Vamos, que solo tendrías que pegarla tal cual, así … 

http://instagram.com/p/OkSHjNHnyu/

Y verías la imagen directamente tal que así …

Si, además, quieres modificar algún aspecto, como el ancho de la imagen, por ejemplo, entonces tendrías que usar un shortcode de este modo:

[instagram url=http://instagram.com/p/OkSHjNHnyu/ width=275]

Funciona a la primera, otra cosa es obtener las URLs de Instagram, que como ya sabrás se hace así:

Y si lo quieres en tu WordPress alojado en tu servidor … pues hay que esperar, pues Automattic quiere incorporar pronto esta característica en el plugin JetPack. De todos modos, si no quieres esperar ya puedes hacerlo, solo tienes que instalar el plugin Embedly, que añade cientos de servicios oEmbed a WordPress además de los que ya vienen incorporados.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Revisiones de plugins y temas en WordPress.org

Posted: 30 Oct 2012 09:01 AM PDT

Desde hoy mismo puedes valorar, pero sobre todo, hacer revisiones de plugins y temas en WordPress.org. Si hasta ahora podíamos poner estrellitas para mostrar nuestra valoración de un plugin o tema a partir de ahora tendremos que mojarnos y escribir el por qué de las mismas.

Para ello hay un nuevo enlace en cada tema y plugin, llamado “Reviews“, donde si eres usuario registrado en WordPress.org, a la hora de valorar la descarga se nos ofrece un formulario donde indicar las “estrellas“, la versión de WordPress en la que lo hemos probado, un título y, sobre todo, una amplia caja de texto donde explicar el porqué de nuestra valoración.

Lo mejor de este nuevo sistema es que las valoraciones pasan a ser “nominativas“, pues sabrás quien lo ha puntuado pero sobre todo “el porqué.

No se si va a ser costumbre pero de momento el sistema está moderado, por lo que las valoraciones no salen a la vista inmediatamente, así que no te sorprendas si tus primeros pinitos como “probador” de plugins y temas no salen a la luz.

De momento, parece ser que aún se va a poder valorar solo con las estrellitas, pero la idea es que el sistema pase a ser como te he explicado. Personalmente me parece un acierto, porque siempre me han llamado la atención esas valoraciones de 5 estrellas con “una sola puntuación, o sea, que no hace falta ser adivino para saber que es la valoración del mismo autor del plugin o tema, y con el nuevo sistema sabrás a qué atenerte a la hora de elegir un tema o plugin por sus valoraciones, en este caso revisiones.

Además, hay un plus, y es que cada revisión de tema o plugin se convierte en un tema de soporte, en el foro “reviews“, para que cualquiera pueda también dejar ahí sus impresiones.

¿Te parece también a ti buena idea?

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

lunes, 29 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Hoja de datos de emergencia del propietario de una web WordPress

Posted: 29 Oct 2012 04:01 PM PDT

El otro día encontré una hoja de datos que me pareció una idea estupenda y además con varios usos posibles. El planteamiento es facilitar una hoja donde introducir los datos básicos de conexión y acceso que cualquier propietario de una web WordPress pueda necesitar en algún momento.

Las situaciones básicas para las que serviría esta hoja serían, por ejemplo … 

  1. Desastre en el servidor, por lo que podrías disponer de los datos básicos para una nueva instalación.
  2. Disponer de la información fundamental necesaria para cualquier migración.
  3. Una hoja básica que dar a clientes cuando el desarrollador cree una web con WordPress, para referencia futura.
  4. … y cualquier otro uso que se te ocurra.

La idea es tener esa hoja, imprimirla, completar los datos de la misma y guardarla a buen recaudo, para el día en que la puedas necesitar.

Por supuesto la he traducido al español, pasada a Excel por si la quieres adaptar y modificar a tu gusto, y aquí la tienes en formato PDF y XLS para que la uses. Yo ya tengo bien guardadita una por cada web que tengo, que son unas pocas.

pdf Lista de datos de web WordPress (PDF) v.1.0 (44.31 kB )
xls Lista de datos de web WordPress (XLS) v.1.0 (53 kB )

Esta hoja de datos es un complemento perfecto para la lista de mantenimiento de WordPress.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

domingo, 28 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Tu propio logo en el feed RSS de WordPress

Posted: 28 Oct 2012 04:01 PM PDT

Desaparezca o no finalmente Feedburner, hay características de este servicio que podemos clonar fácilmente y hoy vamos a ver una de ellas. Me refiero a la personalización del feed, en este caso añadiendo una imagen y logo propio al feed RSS, para una mejor identificación y branding.

Además, es muy sencillo, pues con unos pocos códigos añadido a nuestro plugin de funciones, o incluso el fichero fucntions.php de nuestro tema WordPress, tendremos lo que buscamos.

Sería algo así:

// añadimos icono y logo a los feeds Atom  add_action('atom_head','aw_atom_feed_add_icon');  add_action('comments_atom_head','aw_atom_feed_add_icon');  function aw_atom_feed_add_icon() { ?>    	<feed>  		<icon><?php echo get_template_directory_uri(); ?>/images/logo.ico</icon>  		<logo><?php echo get_template_directory_uri(); ?>/images/logo.gif</logo>  	</feed>    <?php }    // añadimos icono y logo a los feeds RSS y enlazamos el logo a nuestra web  add_action('rss_head','aw_rss_feed_add_icon');  add_action('rss2_head','aw_rss_feed_add_icon');  add_action('commentsrss2_head','aw_rss_feed_add_icon');  function aw_rss_feed_add_icon() { ?>    	<image>  		<url><?php echo get_template_directory_uri(); ?>/images/logo.gif</url>  		<title><?php bloginfo_rss('name'); ?></title>  		<link><?php bloginfo_rss('url'); ?></link>  		<width>125</width>  		<height>75</height>  		<description><?php bloginfo('description'); ?></description>  	</image>    <?php }    // añadimos icono y logo a los feeds RDF y enlazamos el logo a nuestra web  add_action('rdf_header','aw_rdf_feed_add_icon');  function aw_rdf_feed_add_icon() { ?>    	<image rdf:about="<?php echo get_template_directory_uri(); ?>/images/logo.gif">  		<title><?php bloginfo_rss('name'); ?></title>  		<url><?php echo get_template_directory_uri(); ?>/images/logo.gif</url>  		<link><?php bloginfo_rss('url'); ?></link>  		<description><?php bloginfo('description'); ?></description>  	</image>    <?php }

Lo mejor de este código es que de una tacada personalizamos los feeds Atom, RSS e incluso los RDF, añadiendo iconos y logos a nuestro gusto … y de nuestros visitantes. Solamente tienes que prestar atención – para modificarlas – a las líneas donde se indican las rutas a los iconos y logos, y cambiarlas por las que tu vayas a usar. En el ejemplo se usa la carpeta “/images/” dentro del tema activo

Además, como un plus, el logo irá con enlace a tu web, igual que como podíamos hacer con Feedburner.

Por supuesto, a las malas siempre puedes eliminar los feeds de WordPress, pero eso ya son decisiones radicales.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

sábado, 27 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Editor completo para los extractos

Posted: 27 Oct 2012 03:01 PM PDT

Tengo que reconocer que he redescubierto hace relativamente poco mi amor por los extractos en WordPress. Es algo que casi no usaba pero que cada vez tengo más en cuenta en todos los sentidos.

Además, que son un elemento muy importante a tener en cuenta para el SEO de tu web.

Pero hoy no toca hablar de SEO sino de cómo embellecer esas porciones de nuestro contenido que se muestran en la portada de nuestra web, cuando el tema WordPress soporta la visualización de extractos en vez del texto completo de la entrada.

Y es que, por si no lo sabías, la pequeña cajita de tu editor para los extractos soporta HTML, y las tags de estilo, enlaces, etc que uses en la caja se mostrarán en la web. Pero ¿y si los usas mucho y quieres facilitarte la vida?.

Pues entonces podemos habilitar un editor, como el principal, un TinyMCE, pero también para esa cajita del extracto. Para lograrlo solo hay que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones:

//Editor para los extractos  function tinymce_excerpt_js(){ ?>          <script type="text/javascript">                  jQuery(document).ready( tinymce_excerpt );                      function tinymce_excerpt() {                          jQuery("#excerpt").addClass("mceEditor");                          tinyMCE.execCommand("mceAddControl", false, "excerpt");                          tinyMCE.onAddEditor.add(function(mgr,ed) {                              if(ed.id=="excerpt"){                                  ed.settings.theme_advanced_buttons2 ="";                                  ed.settings.theme_advanced_buttons1 = "bold,italic,underline,seperator,justifyleft,justifycenter,justifyright,separator,link,unlink,seperator,pastetext,pasteword,removeformat,seperator,undo,redo,seperator,spellchecker,";                              }                          });                      }          </script>      <?php }      add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_excerpt_js');      add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_excerpt_js');      function tinymce_css(){ ?>          <style type='text/css'>                      #postexcerpt .inside{margin:0;padding:0;background:#fff;}                      #postexcerpt .inside p{padding:0px 0px 5px 10px;}                      #postexcerpt #excerpteditorcontainer { border-style: solid; padding: 0; }          </style>      <?php }      add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_css');      add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_css');        function prepareExcerptForEdit($e){          return nl2br($e);      }      add_action( 'excerpt_edit_pre','prepareExcerptForEdit');

Lo que obtienes es un editor visual, con una línea de iconos para dar formato – y alegría – a tus extractos, incluso para añadir enlaces fácilmente y algunos detalles más. ¡Moola!

Luego, para rizar el rizo, le puedes añadir un contador de caracteres al extracto como ya vimos.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Cambiar la hora en una red de WordPress multisitio

Posted: 27 Oct 2012 10:19 AM PDT

Hoy me preguntaban en Twitter que cómo se podía cambiar la hora en toda una red de WordPress multisitio, algo muy adecuado precisamente hoy, que en España cambia el horario de verano a invierno.

Y la verdad es que nunca me había surgido este asunto, y pensaba que simplemente cambiando los ajustes en “Ajustes -> Generales” valdría, pero la realidad es que no, pues si cualquier administrador de sitio ha cambiado la zona horaria no funcionaría.

Afortunadamente parece haber alguna solución, y una muy sencilla que he encontrado es el plugin llamado Update time zones across network. La idea de este plugin surgió porque en una red creada hace años, y configurada antes de WordPress 2.8, se fijó el ajuste de hacer el cambio para ahorros de energía, que era como se hacía antes.

Lo que pasó es que cualquier cambio posterior en la zona UTC desajustó esta configuración.

Más tarde, WordPress introdujo las zonas por ciudades, con lo que el problema quedaba solucionado, pues si eliges una ciudad también se harían automáticamente los cambios de horario cuando tocasen.

Ahora bien, si tienes sitios en tu red con distintos ajustes de UTC puedes definir una zona por ciudad para todos con este plugin, simple y efectivo.

De todos modos es una duda aún abierta, al menos para mi, pues supongo que habrá más maneras de hacerlo, así que si sabes alguna la compartes y actualizamos esta entrada ¿vale?

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Editor completo para los extractos

Posted: 27 Oct 2012 03:01 PM PDT

Tengo que reconocer que he redescubierto hace relativamente poco mi amor por los extractos en WordPress. Es algo que casi no usaba pero que cada vez tengo más en cuenta en todos los sentidos.

Además, que son un elemento muy importante a tener en cuenta para el SEO de tu web.

Pero hoy no toca hablar de SEO sino de cómo embellecer esas porciones de nuestro contenido que se muestran en la portada de nuestra web, cuando el tema WordPress soporta la visualización de extractos en vez del texto completo de la entrada.

Y es que, por si no lo sabías, la pequeña cajita de tu editor para los extractos soporta HTML, y las tags de estilo, enlaces, etc que uses en la caja se mostrarán en la web. Pero ¿y si los usas mucho y quieres facilitarte la vida?.

Pues entonces podemos habilitar un editor, como el principal, un TinyMCE, pero también para esa cajita del extracto. Para lograrlo solo hay que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones:

//Editor para los extractos  function tinymce_excerpt_js(){ ?>          <script type="text/javascript">                  jQuery(document).ready( tinymce_excerpt );                      function tinymce_excerpt() {                          jQuery("#excerpt").addClass("mceEditor");                          tinyMCE.execCommand("mceAddControl", false, "excerpt");                          tinyMCE.onAddEditor.add(function(mgr,ed) {                              if(ed.id=="excerpt"){                                  ed.settings.theme_advanced_buttons2 ="";                                  ed.settings.theme_advanced_buttons1 = "bold,italic,underline,seperator,justifyleft,justifycenter,justifyright,separator,link,unlink,seperator,pastetext,pasteword,removeformat,seperator,undo,redo,seperator,spellchecker,";                              }                          });                      }          </script>      <?php }      add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_excerpt_js');      add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_excerpt_js');      function tinymce_css(){ ?>          <style type='text/css'>                      #postexcerpt .inside{margin:0;padding:0;background:#fff;}                      #postexcerpt .inside p{padding:0px 0px 5px 10px;}                      #postexcerpt #excerpteditorcontainer { border-style: solid; padding: 0; }          </style>      <?php }      add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_css');      add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_css');        function prepareExcerptForEdit($e){          return nl2br($e);      }      add_action( 'excerpt_edit_pre','prepareExcerptForEdit');

Lo que obtienes es un editor visual, con una línea de iconos para dar formato – y alegría – a tus extractos, incluso para añadir enlaces fácilmente y algunos detalles más. ¡Moola!

Luego, para rizar el rizo, le puedes añadir un contador de caracteres al extracto como ya vimos.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Cambiar la hora en una red de WordPress multisitio

Posted: 27 Oct 2012 10:19 AM PDT

Hoy me preguntaban en Twitter que cómo se podía cambiar la hora en toda una red de WordPress multisitio, algo muy adecuado precisamente hoy, que en España cambia el horario de verano a invierno.

Y la verdad es que nunca me había surgido este asunto, y pensaba que simplemente cambiando los ajustes en “Ajustes -> Generales” valdría, pero la realidad es que no, pues si cualquier administrador de sitio ha cambiado la zona horaria no funcionaría.

Afortunadamente parece haber alguna solución, y una muy sencilla que he encontrado es el plugin llamado Update time zones across network. La idea de este plugin surgió porque en una red creada hace años, y configurada antes de WordPress 2.8, se fijó el ajuste de hacer el cambio para ahorros de energía, que era como se hacía antes.

Lo que pasó es que cualquier cambio posterior en la zona UTC desajustó esta configuración.

Más tarde, WordPress introdujo las zonas por ciudades, con lo que el problema quedaba solucionado, pues si eliges una ciudad también se harían automáticamente los cambios de horario cuando tocasen.

Ahora bien, si tienes sitios en tu red con distintos ajustes de UTC puedes definir una zona por ciudad para todos con este plugin, simple y efectivo.

De todos modos es una duda aún abierta, al menos para mi, pues supongo que habrá más maneras de hacerlo, así que si sabes alguna la compartes y actualizamos esta entrada ¿vale?

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

viernes, 26 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Con Jetpack 1.9 tu WordPress se parece cada vez más a WordPress.com

Posted: 26 Oct 2012 01:21 PM PDT

Acaba de salir una nueva actualización del plugin Jetpack que incorpora muchas soluciones a errores, pero sobre todo una enorme cantidad de mejoras, alguna de las cuales va en la dirección de integrarse con WordPress.com, como avisé hace ya tiempo.

Y es que, además de añadir la disponibilidad de avisos “push” para la aplicación móvil que comenté el otro día, ha incorporado una nueva utilidad que añade a la barra de admin de tu WordPress un nuevo menú, en este caso para mostrarte avisos de todos tus sitios WordPress en los que uses las mismas credenciales de acceso para Jetpack, que como ya sabrás es tu usuario de WordPress.com.

¿En qué se traduce esto?, pues que ahora tienes un enlace, realmente útil, desde el que ver respuestas a comentarios que te hagan en otros lugares, o simplemente si a alguien le gustó algo que escribiste en cualquiera de los WordPress en los que tengas también JetPack, ¡y también lo que tengas en WordPress.com!.

O sea, que las notificaciones de WordPress.com se integran en tu WordPress alojado.

Hay otro enorme montón de mejoras y soluciones a fallos, como la nueva API JSON para Jetpack poder autorizar servicios y aplicaciones a conectarse a tu WordPress, pero esto me ha parecido lo más relevante, y sobre todo interesante a la hora de valorar por donde entienden en Automattic el futuro de WordPress como plataforma integrada, o al menos interconectada entre el servicio de blogs gratuitos de WordPress.com y el software instalable de WordPress.org.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Imágenes de Dropbox en WordPress

Posted: 26 Oct 2012 12:49 PM PDT

Si usas Dropbox (yo no se ya vivir sin este servicio) seguramente ya lo estás utilizando para cargar tus imágenes directamente desde tu smartphone o directamente desde el navegador, con la enormidad de utilidades que hay para estos cometidos.

Entonces ¿no sería genial usar esta maravilla de servicio desde cualquier parte en tu WordPress?

Esta es la virtud de Dropbox photo sideloader, un plugin que añade una pestaña nueva al cargador de imágenes de WordPress, de manera que puedas utilizar en tus entradas las imágenes que tengas ya en tu Dropbox.

Lo único que tienes que hacer, una vez instalado y activo el plugin, es autorizar con tus credenciales de Dropbox en el primer uso de la nueva pestaña, y a partir de ahí añades las imágenes como si fuera desde cualquier otro archivo en tu ordenador.

dropbox a wordpress 2 dropbox a wordpress 1

Quizás hayas pensado “¡si ya tengo la aplicación de Dropbox en mi ordenador, y puedo subir fotos desde mi carpeta Dropbox sincronizada!“, vale, has estado bien, ahora tranquilo, respira un poco, relee bien el principio de este artículo y, sobre todo piensa esto:

¡Eso solo te vale si estás en tu ordenador so cenutrio!

La idea es que accedas de ese modo, pero cuando no estés en tu ordenador ¿comprendido?

Pues ea, chulo como poco, y funciona estupendamente.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

jueves, 25 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Por fin imágenes destacadas en WordPress para iOS

Posted: 25 Oct 2012 03:11 AM PDT

Si había algo que me llevaba los demonios en WordPress para iOS era el hecho de que no soportara imágenes destacadas.

Gracias” a esto, si creabas una entrada en la aplicación de WordPress para iOS, si tu tema usa la funcionalidad de imágenes destacadas integrada, te obligaba a abrir tu WordPress en web antes de publicar para añadir la misma.

Afortunadamente esto ya no es un escollo pues con la actualización de ayer de WordPress para iOS, en concreto la versión 3.2, se ha incorporado soporte para imágenes destacadas.

La lista de novedades en esta versión es esta:

  • Soporte de imágenes destacadas, pudiendo determinar un tamaño por defecto en los ajustes de la aplicación.
  • Avisos “push” también para WordPress alojados en tu propio servidor, pues hasta ahora solo tenías avisos con sitios en WordPress.com. Eso si, para “disfrutar” de estos avisos tienes que tener instalado en tu WordPress al menos la versión 1.8.2 del plugin JetPack, sino seguirás sin avisos.
  • Configuraciones más accesibles, ya que antes solo estaban en los ajustes del dispositivo, y ahora las tienes en la página de ajustes de la misma aplicación, para que si quieres cambiar alguna opción no tengas que salir de WordPress para iOS y volver a entrar.
  • Mejoras de estabilidad, especialmente en las estadísticas.
  • Solución de fallos, en este caso más de 70
  • De nuevo, suficientes motivos para actualizar ¿no te parece?

    Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

miércoles, 24 de octubre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo traducir BuddyPress de manera sencilla

Posted: 24 Oct 2012 08:04 AM PDT

A pesar del estupendo trabajo de nuestro amigo José Conti, la realidad es que mientras no exista un sitio oficial de BuddyPress como con WordPress, poner BuddyPress en tu idioma es un auténtico coñazo.

Y es que hay que hacerlo al viejo estilo, como se indica en las instrucciones, teniendo que usar tu cliente FTP, algo que creíamos ya descartado en WordPress.

Pero eso se ha acabado, al menos de momento …

Y es que acaba de salir un plugin que viene a subsanar esta carencia, pues permite instalar traducciones de BuddyPress desde tu escritorio, sin tener que usar FTP para nada.

Con BuddyPress translations, que es como se llama nuestro nuevo mejor amigo, una vez lo instalamos, nos permite instalar la traducción de entre las existentes en el repositorio de traducciones de la comunidad, que a día de hoy son estas:

  • Danés
  • Croata
  • Coreano
  • Ruso
  • Portugués (Brasil)
  • Portugués (Portugal)
  • Noruego (Bokmål)
  • Italiano
  • Japonés
  • Español (España)

Lo mejor de todo es que lo activas y ya está, dependiendo del idioma en que tengas configurado tu WordPress cogerá la traducción, por lo que si ya tienes WordPress en Español traducirá automáticamente BuddyPress también al español, lo mismo para el resto de idiomas actualmente con traducción oficial.

Genial, simple y efectivo.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

WordPress.org en mantenimiento

Posted: 24 Oct 2012 12:29 AM PDT

A lo largo de esta tarde los servidores de WordPress.org se van a mover físicamente por cuestiones de mantenimiento así que es bastante probable que haya errores varios en la web. La idea es que tanto la web principal como api.wordpress.org sigan en funcionamiento pero nunca hay garantías. Así qué sí tienes que instalar algo, especialmente desde SVN, lo mejor es que lo hagas ahora y sino esperes ya a mañana.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress

Seguidores

Archivo del blog