Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- Menú personalizado por defecto en un nuevo tema WordPress
- Los 10 mandamientos del desarrollador WordPress
- Plugins favoritos sin esperar a WordPress 3.5
Menú personalizado por defecto en un nuevo tema WordPress Posted: 23 Oct 2012 06:40 AM PDT Los menús personalizados son una de las maravillas de WordPress que, desde hace varias versiones, nos permiten personalizar nuestro tema sin necesidad de tocar código. Para el usuario final hasta aquí bien …
Pero también para los desarrolladores de temas son una oportunidad, aunque a veces también un problema, afortunadamente con solución. Me refiero a que si desarrollas tu tema y en el código defines un menú, en cuando el usuario elabore su propio menú personalizado “matará” tu código, perdiendo algunas utilidades que le podrían gustar, o incluso ser imprescindibles, como enlaces a Twitter o incluso a la suscripción por RSS, todo con unas bonitas clases CSS o iconos. Así que hace falta algo de reciclaje también para el desarrollador de temas WordPress y, para evitar esto, empezar a incorporar desde ya menús personalizados por defecto en sus temas. Si estás animado entonces lo que tendrás que empezar a hacer es incluir en el fichero /*-----------------------------------------------------------------------------------*/ /* Menú personalizado y activo por defecto /*-----------------------------------------------------------------------------------*/ add_action('load-themes.php', 'aw_register_custom_menu'); function aw_register_custom_menu() { register_nav_menu( 'main_menu', __('Menú principal') ); if ( isset( $_GET['activated'] ) && $_GET['activated'] ) { if ( !is_nav_menu( 'Menú principal' ) ) { $menu_id = wp_create_nav_menu( 'Menú principal' ); $menu_home = array( 'menu-item-type' => 'custom', 'menu-item-url' => get_home_url('/'),'menu-item-title' => 'Inicio', 'menu-item-attr-title' => 'Home' ); $menu_twitter = array( 'menu-item-type' => 'custom', 'menu-item-url' => get_home_url('/'),'menu-item-title' => 'Twitter', 'menu-item-attr-title' => 'Twitter', 'menu-item-classes' => 'twitter' ); $menu_subscribe = array( 'menu-item-type' => 'custom', 'menu-item-url' => get_home_url('/'),'menu-item-title' => 'Suscripción', 'menu-item-attr-title' => 'Suscripción', 'menu-item-classes' => 'subscribe' ); wp_update_nav_menu_item( $menu_id, 0, $menu_home ); wp_update_nav_menu_item( $menu_id, 0, $menu_twitter ); wp_update_nav_menu_item( $menu_id, 0, $menu_subscribe ); set_theme_mod( 'nav_menu_locations', array( 'main_menu' => $menu_id, ) ); } } } Huelga decir que deberás modificar el código para que se ajuste a tus necesidades y gustos, igual que crear las clases CSS adecuadas, pero esa es la idea. Lo que obtienes es que cuando un usuario o cliente active tu tema ya tendrá activo tu menú personalizado por defecto y así, en vez de borrar lo que había, lo podrá personalizar igualmente a su gusto, pero sin perder el “feeling” que tu le imprimiste en tu código. Mucho mejor ¿no? Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress |
Los 10 mandamientos del desarrollador WordPress Posted: 22 Oct 2012 02:29 AM PDT Ser desarrollador WordPress no requiere unas habilidades especiales, distintas de las de programar en PHP o CSS, pero si hay consejos que pueden marcar diferencias y elaborar desarrollos sólidos y, sobre todo, sin problemas para el mismo o sus clientes.
Es por ello que he creído conveniente, por lo acertados que son los consejos, traducir esta lista elaborada por Floris P. Lof: 1. Siempre define WP_DEBUG a true durante el desarrolloNi te imaginas la cantidad de avisos de errores de código que vas a recibir de plugins y temas. Todos estos avisos de bajo nivel pueden provocar fallos de memoria, que reducirán el rendimiento del sitio al consumir más memoria de la necesaria. WP_DEBUG también es una herramienta muy útil para descubrir si estás usando funcionalidades obsoletas. 2. Atente a los estándares de código y CSS de WordPressLos estándares de WordPress se han establecido tras años de experiencia. Si te atienes a estas reglas obtendrás un código limpio y fácilmente leible para ti y para otros. De ahí el slogan “el código es poesía”.. 3. Comenta tu códigoTu código no solo debe ser fácil de leeer por otros sino que debes ser capaz de que el resto cualquiera entienda porqué elegiste escribir un código en tal o cual modo. Hay muchas maneras de vestir un santo, pero explica tu elección siguiendo las indicaciones del Codex. 4. Aprende como funciona el “core” de WordPress, lee las líneas de código realesDeberías saber cómo fucniona WordPress internamente. ¿Cuando se cargan los plugins en mulsitisio?, ¿cuando se hacen peticiones a la base de datos?, ¿cuando se cargan los archivos de los temas? y todo eso. Puedes aprender un montón de leer el “core” de WordPress. 5. Usa las funciones y APIs internas de WordPress siempre que puedasNo reiventes la rueda, antes de escribir código aprende si hay una función o procedimiento que ya esté en el “core”. Aprende del “core”, como he apuntado antes, y descubre como funciona todo. Te sorprenderá todo lo que vas a encontrar ahí. Unos ejemplos serían estas funciones de utilidad. 6. Pon prenombre a tu códigoHay mucha gente que escribe código para WordPress en temas y plugins. Y es bastante posible que tu nombre de función, o clase de variable sea el mismo que use otra persona. Por ello deberías siempre ponerle prenombre, como tus iniciales o la de tu web. Por ejemplo (AW):
7. ¡Nunca te fíes de la acción del usuario! ¡Sanitiza & escape!Esto es un problema importante, ahora y quizás siempre. WordPress se carga con herramientas que te permiten escribir sitios seguros. Una buena idea sería el capítulo 6 de este libro. Ya lo tenías ¿no? 8. Usa noncesEsto sería una extensión del mandamiento anteriior. Usar “nonces” asegura todas las funcionalidades que tus formularios necesitan. Revisa esta página del Codex 9. Localiza tu códigoEn Europa, al contrario que en América, estamos muy acostumbrados a escribir en varios idiomas, así que no es de sorprender que un cliente te pida que un tema o plugin esté disponible en otro idioma o dialecto. Así que escribe tu código pensando en que sea “internacionalizable”. Esto hará que añadir otro idioma en el futuro sea más fácil. 10. Rendimiento, rendimiento, rendimientoHay que desarrollar sitios de alto rendimiento. En todo el código que escribas o incluyas, ya sea una petición a la base de datos, código PHP, HTML, CSS, JavaScript o adjuntos como imágenes, siempre ten en mente el rendimiento. Cada nanosegundo cuenta. Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress |
Plugins favoritos sin esperar a WordPress 3.5 Posted: 21 Oct 2012 03:10 AM PDT Si no quieres esperar a WordPress 3.5 para poder añadir tus plugins favoritos en cada nuevo sitio estás de enhorabuena, pues ya es posible incorporar esta característica de manera sencilla.
Lo único que tienes que hacer es instalar primero el plugin llamado Favorite Plugins que, una vez activo, solo con poner tu nombre de usuario de WordPress.org te ofrecerá un nuevo enlace a la hora de instalar plugins, en esta ocasión tu lista de plugins favoritos. Simple, efectivo y muy útil, especialmente para nuevas instalaciones, donde debería ser el primer plugin a instalar si ya tienes una buena lista de favoritos. Si, además, quieres rizar el rizo, y compartir tus gustos, hay un plugin que añade un widget en tu sitio donde se mostrará tu lista de plugins favoritos de WordPress.org, con su valoración y autor. Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress, hosting en la nube especializado en WordPress |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario