miércoles, 9 de enero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Por qué es imprescindible la cache en WordPress

Posted: 09 Jan 2013 03:01 PM PST

wordpress cohete

Ayer, repasando la lista de plugins de cache para WordPress encontré entre las notas de varios de ellos información realmente interesante acerca de porque es imprescindible usar cache con WordPress, más de lo que yo mismo pensaba, y tiene todo el sentido.

WordPress, como ya sabrás, es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que se sirve de bases de datos. Esto, cuestiones técnicas a parte, significa que para que funcione WordPress y los visitantes puedan acceder a una entrada, página, etiqueta o categoría de tu web, se tienen que hacer multitud de conexiones a la base de datos que recogen esa información, todo ello gracias a miles de líneas de código programadas en PHP que hacen que todo funcione.

El problema surge porque por cada petición que hace un navegador a tu web se deben realizar toda esa serie de conexiones, lo que supone una enorme cantidad de necesidad de recursos, memoria, etc, de tu servidor. Además, esto se pone peor a medida que pasa el tiempo y tu sitio tiene más contenido, y tus visitas se multiplican, pues hay más navegadores (de tus visitantes) pidiendo una y otra vez que se realicen las mismas peticiones de información relacionada a la base de datos, y cada vez hay más datos que relacionar y más recursos a emplear.

Tu visitante no sabe lo que pasa ahí detrás, ni siquiera tu, pero tu servidor si que se entera.

Dicho de otra manera, sin cache, cuando un visitante trata de ver una página de tu web la página en si mismo en realidad no existe. En su lugar, el servidor recibe la petición, WordPress busca en la base de datos el contenido que se supone que está en la página y crea la página al instante antes de mostrarla, para que refleje los posibles últimos cambios (texto, comentarios, lo que sea). Cuando el visitante pasa a otra página la anterior desaparece y el proceso empieza de nuevo.

Aunque es una simplificación un poco de aquella manera en realidad es lo que pasa: el servidor tiene que crear la página cada vez que alguien quiere verla.

carga servidor wordpress

Esto, que es genial para que el visitante siempre vea la versión más actualizada de cada página conlleva demasiado esfuerzo y trabajo para un servidor de alojamiento, y si tu web tiene mucho contenido y visitantes puede superar los límites que tengas contratados de peticiones a la base de datos (que casualmente prácticamente nunca están en la descripción de tu hosting), o lo que es lo mismo, el uso de recursos de procesador y RAM de la máquina, virtualizada o no que tengas contratada, especialmente si concurren muchos visitantes al mismo tiempo.

En el lado contrario, con cache, WordPress no tiene que crear páginas nuevas cada vez. La página se crea una vez y se mantiene (en cache) durante un periodo de tiempo que definimos en las configuraciones de nuestro plugin de cache, normalmente de horas, aunque esto puede variar (y deberá hacerlo) de acuerdo a la cantidad de contenido y tráfico que nuestra web tenga.

Esto significa que las páginas si existen físicamente, como fotos instantáneas de nuestro contenido, y a los visitantes WordPress les muestra la versión en cache de las mismas, evitando de este modo que el servidor tenga que comprobar constantemente la base de datos y crear las páginas desde cero.

Los mismos ajustes de los plugins de cache, que hay muchos y buenos, te permitirán definir los intervalos, y todos contemplan la opción de crear una nueva versión en cache cuando cambia el contenido de una página o hay nuevos comentarios, por ejemplo.

El resultado es que para el visitante el proceso es más rápido y para el servidor más fácil y consume muchos menos recursos.

super wordpress

Los beneficios, en consecuencia, serán grandes, pues no solo mejorará el posicionamiento SEO de nuestra web, al ofrecer tiempos de carga más rápidos sino que jamás nos veremos penalizados por tener la web caída por exceso de tráfico y/o peticiones. Pues de nada sirve que nos ocupemos de difundir nuestros contenidos en Twitter, Facebook o meneame si luego el resultado es que ese tráfico nos tira la web y Google nos penaliza por tener el sitio totalmente off ¿no te parece?.

Otro beneficio adicional, en su sentido más estricto de la palabra, es que nos podemos ahorrar un buen montón de euros en costes de servidor, al requerir este de menos capacidad de proceso.

En cuanto a posibles inconvenientes, con los actuales plugins de cache, que permiten desactivar partes concretas (por ejemplo para Adsense), no los hay. Solo cuando estés haciendo cambios en la web es conveniente desactivarla, luego la activas de nuevo y ya está. Como dijo Andrés Nieto hace ya 4 años en otro artículo que publiqué sobre este tema “Lo veo igual que comprarse un Ferrari por si un día le he de pegar un acelerón. Si puedo lo luzco siempre“.

Creo que son razones simples y poderosas para que te tomes en serio usar cache en WordPress.

Fondos de pantalla WordPress

Posted: 09 Jan 2013 04:26 AM PST

fondos wordpress

Si andas buscando un bonito fondo de pantalla para tu ordenador, que por supuesto divulgue tu amor por WordPress, acaba de lanzarse un nuevo sitio que está recopilando, y creando, bonitos fondos con WordPress como tema principal.

En estos momentos, en WP Wallpapers, hay 45 fondos de pantalla para descargar, pero lo mejor de todo es que dispones de ellos en tres tamaños:

  • Alta resolución para escritorio (2500×1600 pixels)
  • Alta resolución para iPad (1024×1024 pixels)
  • Tamaño especial para iPhone (640×960 pixels)

Además, la propia web te permite filtrar los fondos existentes por color predominante y tamaño, así que es muy útil y fácil de aprovechar.

No están todos los que son pero si son todos los que están. Si sabes de algún sitio más, o tu mismo tienes alguno para compartir cuéntanoslo en los comentarios ¿vale?

Cómo cambiar la página principal desde .htaccess

Posted: 08 Jan 2013 03:56 AM PST

htaccess directoryIndexhtaccess directoryIndex

Normalmente, WordPress especifica por defecto la página principal del dominio en el archivo index.php pero en ocasiones no es esta siempre la mejor opción, ya sea de manera temporal o definitiva.

Por ejemplo, si durante un tiempo quieres mostrar una página distinta, digamos oferta-enero.php como página principal de “aterrizaje” (la famosa “landing page”) no es necesario que cambies tu instalación de WordPress, ni siquiera el diseño o distribución del tema.

Con un sencillo cambio en el fichero .htaccess de tu carpeta raíz puedes hacer una redirección a la página que quieras. Simplemente tendrías que añadir estas líneas:

DirectoryIndex oferta-enero.php

Guarda los cambios y ya está.

Por descontado, cambia la página a la que quieras redirigir, no a la del ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog