domingo, 5 de mayo de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Barra social cómo la de Wibiya en WordPress

Posted: 05 May 2013 10:36 AM PDT

wibiya wordpress

Si te gusta el concepto de Wibiya, una barra personalizable en la que mostrar tus iconos sociales u otros elementos, en WordPress también puedes tenerlo, y no solo con Wibiya, que también.

El concepto de Wibiya es muy amplio, pues permite barras – esas que aparecen en la parte inferior o superior de la web – que pueden contener todo tipo de contenido, desde traductores a campañas de márketing o políticas de privacidad, algo que puedes integrar en cualquier web mediante un script.

Ahora bien, hay un plugin que permite lo mismo, sin tocar el código de tu tema WordPress, Social Toolbar.

El concepto es similar al de Wibiya, una barra que ocupa todo el ancho de tu web en la que mostrar contenido promocional. En la versión gratuita del plugin, que puedes instalar desde el instalador de tu Escritorio de WordPress, puedes añadir todo tipo de iconos enlazables a tus perfiles sociales, además de botones para compartir entradas, con lo que te ahorrarías otro plugin para este objetivo.

Algo que te gustará, es que incorpora la posibilidad de mostrar sobre la barra el texto del último tuit de la cuenta de Twitter que quieras, algo estos días muy útil.

Las posibilidades del plugin son bastante interesantes:

  • Personalizar colores de barras y botones
    ajustes colores social toolbar
  • 27 posibles iconos sociales, desde RSS a YouTube, pasando por casi todos los posibles
    ajustes iconos sociales social toolbar
  • Configurar aspecto y cuenta del último tuit a mostrar sobre la barra
    ultimo tuit social toolbar
  • Botones para compartir en Facebook, Twitter y Google+ personalizables, pudiendo definir colores e incluso en qué páginas se mostrarán
    ajustes compartir social toolbar
  • Definir donde se mostrará la barra, si en todo el sitio, solo en las entradas o en sitios específicos
    ajustes mostrar social toolbar

Y lo mejor de todo es lo bien que queda, aquí algunas muestras:
Fondo facebook Fondo crema Fondo negro Fondo berenjena Fondo veige

Todo esto en la versión gratuita, luego hay una versión pro que añade hasta 70 iconos sociales, elimina el icono del desarrollador, más iconos, más tamaños, más colores, más posibilidades para compartir, etc.

Personalmente me gusta más Wibiya, pues puedes configurar ajustes específicos por campaña, según de donde venga el visitante y muchísimo más, no digamos en cuanto a configuraciones de aspecto y elementos a visualizar, pero vamos, que este plugin está muy bien, y es una estupenda opción para muchos posibles proyectos, especialmente si quieres algo rápido ¿no crees?

Exporta tu blog WordPress a un libro en Bubok

Posted: 04 May 2013 03:33 AM PDT

bubok

¿Alguien tiene aún dudas de que un blog es un libro por capítulos?, yo al menos siempre lo he visto así. La diferencia está, claramente, en que no tienes una copia en papel, sino que tu “libro” es solamente online.

Al menos hasta ahora … 

Y si hace poco vimos cómo usar WordPress para crear libros de todo tipo, y en casi cualquier formato, o cómo exportar de WordPress a ePub, pero hoy vamos a ver otra opción, la de publicar nuestras entradas cómo libro en el servicio de autoedición Bubok.

Para ello, Bubok ha creado un plugin – disponible en el repositorio oficial de WordPress.org – que facilita enormemente la tarea, pues una vez instalado, para crear un libro con las entradas de tu blog solo tienes que hacer esto:

  1. Regístrate en Bubok.es (o en la tienda de tu país si está disponible)
  2. Instala y activa el plugin Bubok Publisher
  3. Ir al nuevo menú denominado “Exportar a Bubok
    exportar a bubok 1
  4. Pon tu email y contraseña de acceso a Bubok
  5. Elegir qué entradas se exportarán, pudiendo elegir por autor, categorías y fechas, igual que el exportador estándar de WordPress.
  6. Elige a qué tienda Bubok se exportarán tus entradas
    exportar a bubok 2
  7. Exporta y espera, cuando termina el proceso recibes un email de confirmación.
    exportando a bubok
  8. Recibirás el email con la confirmación de que tu libro ya está publicado y listo para difundir.
    email exportar a bubok

Luego te recomiendo, ya que la publicación es automática, que revises el libro desde tu cuenta en Bubok, especialmente para darle una portada, pues en el proceso automático, al menos en mis pruebas, no he visto que consiga hacerla por su cuenta. También es importante cambiar el título del libro, precio (que por defecto es de 2 euros) o incluso crear la opción de publicar en papel, pues por defecto solo crea el ebook.

Vamos, que aunque la publicación es inmediata dista mucho de ser la ideal, y requerirá que la revises desde tu cuenta para ofrecer algo listo para promocionar.

Libro en Bubok tras modificarlo

Libro en Bubok tras modificarlo

¿Qué hace bien el plugin?

  • Facilitar la autopublicación en un solo paso.
  • Capturas las imágenes, textos, titulares y enlaces
  • Exportar rápidamente tus entradas a un formato PDF

¿Qué hace mal el plugin?

  • No añade paginación
  • El título
  • No añade portada

¿Qué opino yo?

Que es una opción rápida, pero no eficaz, pues siempre será mejor que tu mismo crees el PDF y selecciones formatos, añadas paginación, título, etc y luego lo publiques en Bubok, o donde prefieras. Es un proceso mucho más lento pero el resultado será lo más profesional posible, algo que no consigue el plugin, y sino descarga la prueba que he hecho, avisándote que ya he modificado precio, nombre y portada.

En cualquier caso tu tienes la última palabra.

Que WordPress no se acuerde de ti, o casi

Posted: 03 May 2013 01:13 AM PDT

Cómo hace tiempo que ya vimos cómo hacer para que WordPress se acuerde de ti lo más permanentemente posible, hoy toca justo lo contrario: evitar que WordPress mantenga la cookie de acceso las 2 semanas que dura por defecto.

Porque estar permanentemente conectado puede ser buena idea en el ordenador de tu casa, pero en absoluto es recomendable la conexión activa en tu ordenador portátil o tableta, no digamos en ordenadores compartidos.

Para estas situaciones, y sobre todo para evitar manías habituales, hay un plugin que elimina (no lo oculta) la casilla de “Recuérdame” de la pantalla de acceso, evitando la tentación de marcarla y que WordPress no corte tu conexión durante 14 días y lo haga en cada sesión del ordenador.

No hay nada que configurar, lo instalas, lo activas y listo, en la pantalla de acceso ya no estará la casilla para mantener la conexión 14 días, y la cookie de acceso caducará en cada sesión de tu ordenador o tableta, evitando accesos de extraños.

Antes Después

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog