domingo, 29 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.7 beta 1 – Mejores búsquedas y actualizaciones automáticas

Posted: 29 Sep 2013 03:05 PM PDT

wordpress 3.7Ya está lista la primera beta de la que será la próxima versión mayor de WordPress, en la que se pueden probar y disfrutar algunas de las novedades de WordPress 3.7 que hemos venido anunciando.

Una de las novedades más relevantes, que ya hemos venido comentando, es la actualización en segundo plano, que incluirá los paquetes de idioma, incluidos los de los temas por defecto, si tu instalación de WordPress no es en inglés, algo que todos nosotros agradeceremos.

Otra novedad de WordPress 3.7 es la mejora del medidor de fortaleza de la contraseña de usuario, ahora utilizando la biblioteca zxcvbn de Dropbox, que favorece la fortaleza de claves semánticas frente a aquellas imposibles de recordar. Esto es debido a que una clave con 4 palabras de diccionario se ha demostrado que es más difícil de hackear que una con todo tipo de caracteres, siendo además más fácil de recordar para el usuario.
contraseñas zxcvbn dropbox

También, y quizás esta sea la novedad que más aprecies en tu uso diario de WordPress, ahora los resultados de búsqueda tendrán más en cuenta la relevancia de lo que buscas. En el nuevo algoritmo si la palabra clave que buscas está en el título aparecerá primero que si está solo en el contenido de una entrada o página.

El orden de relevancia que se ha definido es el siguiente:

  1. Que la frase completa esté en el título de la entrada
  2. Que todos los términos de búsqueda estén en el título de la entrada
  3. Que haya algún término de búsqueda en el título de la entrada
  4. Que la frase completa esté en el título de la entrada
  5. … y así sucesivamente

Ya puedes descargar la beta 1 de WordPress 3.7 para probarla y avisar si detectas algún fallo, y sino sigue atento que ya queda poco para que salga a la luz la versión definitiva de WordPress 3.7.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Ataque masivo de fuerza bruta contra miles de WordPress

Posted: 26 Sep 2013 06:58 AM PDT

ddos

En estos momentos está en marcha un ataque de fuerza bruta DDOS contra miles de instalaciones de WordPress. Da igual que tengas actualizado WordPress pues, como ya sabemos, las vulnerabilidades pueden venir por otros lugares.

En la lista, que puedes revisar aquí y buscar a ver si está algún sitio tuyo, verás que hay sitios con todo tipo de versiones, incluso WordPress 3.7 Alpha, así que no está ahí el posible culpable.

ataque ddos wordpress

Revisa tus contraseñas, revisa tu instalación buscando cualquier tipo de script o infección, y escanea tu ordenador para buscar virus, keyloggers, rootkits o cualquier intruso. Por supuesto, comprueba que tu tema y plugins están actualizados y libres de código inyectado.

Si tu sitio aún no está comprometido es buena idea forzar el cambio de todas las contraseñas o incluso pedir identificación en dos pasos, incluso exigir acceso a WordPress con eDNI, toda precaución es poca ante este tipo de ataques que, por otra parte, puedes frenarlos si estás avisado a tiempo y tomas medidas.

Bueno, seguiremos informando. Gracias a Pedro por avisar en Facebook de este problema.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

JetPack incorporará almacenamiento en la nube

Posted: 25 Sep 2013 03:05 PM PDT

cloudup

La reciente adquisición del servicio CloudUp por parte de Automattic hace presagiar que pronto veremos, tanto en el servicio WordPress.com como en el plugin JetPack, una nueva funcionalidad: almacenamiento sencillo en la nube.

En la nota publicada por Automattic, se explica someramente qué es CloudUP, un servicio que ofrece hasta 200 Gb de espacio gratuito, edición colaborativa, arrastrar y soltar archivos para almacenarlos en la nube o compartirlos, todo muy al estilo de Dropbox, que aún estaba en fase Beta por invitación.

cloudup

De todos modos, pendientes aún de cómo piensa Automattic incorporar este servicio en JetPack, puedes apuntarte a CloudUP y empezar a subir imágenes o lo que quieras. Para más facilidad hay incluso aplicaciones para Mac OSX y Windows desde las que compartir fácil y rápidamente contenido.

cloudup 1 cloudup 2 cloudup 3 cloudup 5 cloudup 4

Si se añadiera capacidad de almacenamiento de 200 Gb a los blogs de WordPress.com no tendría rival en absoluto, eso está claro. No tengo tan claro lo que aportaría a un WordPress libre y alojado en tu propio servidor, a través de JetPack.

Si se te ocurre algo lo comentamos.

martes, 24 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo funcionarán las actualizaciones en segundo plano de WordPress 3.7

Posted: 24 Sep 2013 03:05 PM PDT

wordpress 3.7Ya informé hace días que la novedad más impactante de WordPress 3.7 serán las actualizaciones en segundo plano, pero hasta ahora no teníamos detalles acerca de cómo iba esto a funcionar.

Pues bueno, se ha desvelado el misterio.

Estas serán las características del nuevo sistema de actualizaciones automáticas en segundo plano que tendremos en WordPress 3.7:

  • Las actualizaciones en segundo plano estarán activas por defecto.
  • Solo funcionarán para actualizaciones menores. Por ejemplo, de la versión 3.7 a 3.7.1 pero nunca de la 3.7.x a la 3.8.
  • Si la instalación requiere introducir las credenciales de FTP para actualizar las actualizaciones automáticas se desactivan.
  • Si la instalación se realiza mediante SVN o GIT (entornos de desarrollo) las actualizaciones automáticas se desactivan.
  • Si están definidas las constantes DISALLOW_FILE_MODS o AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED las actualizaciones automáticas se desactivan.
  • Si la constante WP_AUTO_UPDATE_CORE está definida como false las actualizaciones automáticas se desactivan.
  • Tu instalación de WordPress debe poder conectarse automáticamente con WordPress.org mediante conexiones HTTPS, así que tu instalación de PHP debe tener activo y en marcha OpenPHP para que funcionen las actualizaciones automáticas.
  • WP-Cron debe estar activo, de lo contrario no se podrán realizar las actualizaciones automáticas.
  • Puedes desactivar las actualizaciones automáticas añadiendo define( 'AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true ); a tu archivo wp-config.php.
  • Puedes desactivar las actualizaciones automáticas añadiendo usando los filtros auto_upgrader_disabled o auto_upgrade_core.
  • Por defecto, como ya he dicho, las actualizaciones automáticas en segundo plano solo afectan a las actualizaciones de seguridad y las nocturnas de desarrollo (nightly builds), pero puedes activarlas también para actualizaciones mayores añadiendo define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true ); al archivo wp-config.php.
  • Las actualizaciones automáticas de plugins y temas no estarán activas por defecto en WordPress 3.7
  • Si quieres actualizar automáticamente plugins y temas puedes usar los filtros auto_upgrade_plugin o auto_upgrade_theme.

Y ya.

Creo que son suficientes posibilidades para satisfacer a los desarrolladores y webmasters más exigentes. No obstante, si se te ocurre alguna funcionalidad extra o mejora siempre puedes pasarte por en el blog de desarrollo y proponerla.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Datos para reflexionar sobre la seguridad de WordPress

Posted: 23 Sep 2013 03:12 PM PDT

seguridad wordpress admin

El otro día estaba viendo datos e información sobre los ataques de seguridad que ha tenido – y tiene – WordPress y la verdad es que algunos de ellos fueron reveladores, de los que llevan a plantearse donde están de verdad los problemas.

Un gráfico que ilustra lo que digo es el siguiente … 

causas de hackeo wordpress

Solemos achacar “a WordPress” problemas de seguridad o vulnerabilidades, pero la realidad es bien distinta, pues WordPress es seguro.

En esta parte de una infografía que aporta más datos, se rebela algo de lo que no siempre somos suficientemente conscientes, que la mayoría de los ataques con éxito son culpa del servidor donde tenemos alojado WordPress, que lidera la lista de “culpables” con un 41%.

Le siguen de cerca, en la lista de culpables, los temas, con un 29% de vulnerabilidades y los plugins, con un 22%.

Lejos queda el elemento en el que más cuidado solemos tener: la fortaleza de las contraseñas. Por supuesto, esto no quiere decir que debamos ser laxos en este asunto, pues ese 8% depende de nosotros, y no hay que descuidarlo, pero no debemos dejar de prestar atención a los principales posibles causantes de la inseguridad de nuestro WordPress, y tomar medidas.

¿Qué medidas?

seguridad wordpress cloud

Sé que me lees y te sonarán, pero nunca está de más recordarlas, en este caso aplicadas a los datos:

Esto es lo básico, si no cumples algún punto de la lista ya estás tardando.

Excluir entradas fijas del “loop”

Posted: 23 Sep 2013 04:17 AM PDT

sticky

Las entradas fijas, o “sticky” son una funcionalidad estupenda de WordPress que utilizan la inmensa mayoría de los temas, pero no siempre es buena idea que se muestren en la portada de tu sitio como tales.

Y esto es así porque, por ejemplo, cualquier usuario con el perfil de Autor podría marcar entradas como fijas sin un control editorial, por ejemplo, con lo que alteraría el diseño final de la portada, destacando entradas que igual no tendrían porqué tener esa visibilidad extra.

No digamos cuando las entradas fijas tienen un estilo distinto, aplicado en la hoja de estilos del tema. Entonces podría quedar incluso horrible en una “guerra de entradas fijas” de los autores del sitio.

Las entradas fijas tienen sentido para información importante, que requiere permanecer en la parte superior o destacada de tu sitio, pero una mala gestión podría convertir esta funcionalidad en más un problema que una solución.

Si es tu caso, o consideras que puedes prescindir de esta funcionalidad, puedes excluirlas de dos maneras …

… Quitar la funcionalidad “fija” de las entradas …

Al mostrar una lista de entradas recientes, por ejemplo, seguramente no quieras que se muestren entradas fijas sino que sigan una secuencia temporal “normal“.

Para ello hay que quitar la característica de entradas “fijas usando query_posts de manera que se ignoren las entradas marcadas como fijas y se muestren en sentido cronológico.

Para ello necesitarás modificar el “loop de manera que las entradas marcadas como fijas se muestren, pero sin esa característica sino como cualquier otra entrada.

El “loop” resultante sería así:

<?php  $args = array(          'posts_per_page' => 10,          'ignore_sticky_posts' => 1  );  $the_query = new WP_Query( $args );  if ( $the_query->have_posts() ) : while ( $the_query->have_posts() ) : $the_query->the_post();  ?>

… Quitar las entradas fijas totalmente …

Ahora bien, puedes ir un paso más adelante y hacer desaparecer del “loop” totalmente las entradas marcadas como fijas.

Esto sería útil, por ejemplo, en temas que usen un sistema distinto para destacar entradas en un carrusel, aún manteniendo la funcionalidad de entradas fijas, que podrían entrar en conflicto. O cualquier otra situación en la que se te ocurra que no deben aparecer las entradas fijas en el “loop“.

En este caso el “loop” a utilizar sería de este modo:

<?php  $the_query = new WP_Query( array( 'post__not_in' => get_option( 'sticky_posts' ) ) );  if ( $the_query->have_posts() ) : while ( $the_query->have_posts() ) : $the_query->the_post();  ?>

Con este código no se mostraría ninguna entrada marcada como fija en el “loop“, vamos, que desaparecerían de tu “loop“.

Referencias:

jueves, 19 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Distinto tema WordPress en cada entrada o página

Posted: 19 Sep 2013 03:05 PM PDT

de compras

¡Encontré el Santo Grial!

Ya no estás limitado a la elección de un solo tema WordPress, ahora puedes usar un tema distinto para cada entrada o página, el único límite es tu ceguera ante el horror que estás a punto de cometer si sigues leyendo.

Sé que estabas esperando esto hace tiempo y, por obra y gracia de Ayuda WordPress – y por supuesto del desarrollador – ya puedes definir un tema general para toda tu web pero uno distinto de los que tengas instalados para todas y cada una de entradas y páginas, uno distinto para cada una si así lo deseas.

O sea, te lo juro por mi bolsa de Zara, ni se te ocurra ¿vale?

Vamos, que no te vuelvas loco, pero si quieres usar un tema distinto, o una variación del que usas, digamos, para una página o entrada concreta, se me ocurre para la pagina de registro o similares, esto viene genial.

Solo tienes que activar el plugin y en su página de ajustes (que encontrarás en “Apariencia -> Page theme“) definir si añade (o no) una columna más a los listados de entradas y/o páginas, no tienes que configurar nada más.
ajustes de page theme

Una vez activada cualquiera de las casillas, o ambas, en tu listado de entradas y/o páginas verás una columna más con el tema que está usando, y haciendo clic en la mini captura puedes cambiar ahí directamente el tema para esa entrada o página.
Lista de entradas Lista de páginas Cambiar tema a entrada Cambiar tema a página

Haces clic en el tema que usará y en el botón “Set theme” y ya está, esa página o entrada tendrá un tema nuevo, manteniéndose el tema principal en la portada de la web, archivo y demás, pues solo afecta el cambio a la página o entrada elegida.
Portada con tema general Entrada con tema distinto Página con tema distinto

Chulo ¿eh?, pero no te vuelvas loco.

JetPack 2.5 añade integración con Google+, incrustados de Facebook y más

Posted: 19 Sep 2013 12:45 PM PDT

integración wordpress google plus

Sinceramente el plugin JetPack se está convirtiendo en un añadido de WordPress prácticamente imprescindible si quieres tener un montón de las funcionalidades más utilizadas por cualquier bloguero o webmaster.

Y con la actualización 2.5 que ha salido hace unas horas ahonda en esta línea de mejora, pues ha incorporado algunas utilidades que seguro que ya estás usando mediante una buena cantidad de plugins.

En esta nueva versión, además de todo lo que ya tenía, incorpora lo siguiente:

  • Publicar comentarios con tus credenciales de Google si tienes activo el módulo de comentarios de JetPack
  • Conexión con Google+ para que reconozca la autoría de tus publicaciones. Solo tienes que ir a “Ajustes -> Compartir” y conectar con tu cuenta de Google con el botón disponible.
  • Botón para compartir en Google+ en los ajustes de compartir
  • Incrustar contenido de Google como calendarios, documentos y mapas, directamente en entradas y páginas, igual que ya se puede hacer en WordPress.com.
  • Incrustar contenido de Facebook directamente en entradas y páginas. Solo hay que usar el nuevo código corto (shortcode).
  • VideoPress (requiere actualización al servicio premium de WordPress.com)
  • Nuevo widget de galería
  • Nuevo widget de galería en mosaico

No sabría decirte cual incorporación me parece más interesante pues eso siempre es cuestión de gustos, pero para mi gusto es la integración con Google+ y autoría de contenidos, que normalmente requiere de varios pasos y aquí se simplifica de manera increíble.
Conexión a Google+ Permisos de conexión a Google+ Mini perfil de Google+

De nuevo, si no te gusta tener que conectarte con WordPress.com recuerda que puedes tener JetPack sin cuenta de WordPress.com.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Exportar un sitio WordPress a HTML estático

Posted: 18 Sep 2013 03:05 PM PDT

html

Ponte en situación …

Has creado un estupendo sito con WordPress pero tienes que migrarlo a un servidor que no admite PHP o bases de datos, solo HTML. U otra situación …

Has creado tu web con WordPress, no vas a modificarla más, y tu o tu cliente os queréis olvidar de actualizaciones, mantenimiento, y demás cuestiones asociadas a un CMS.

Seguramente se te ocurran más posibles situaciones en que quieras o necesites migrar tu web hecha con WordPress a HTML estático. Si es el caso la cosa tiene fácil solución.

Solo tienes que instalar en el WordPress que “abandonas” el plugin WP Static HTML Output, lo activas y te pasas por la página de “Herramientas -> WP HTML Static Output“, ajustas un par de opciones y le das a “Generate“. Después de un rato, que dependerá de la cantidad de contenido de tu web, tendrás un zip listo para descargar, con los archivos necesarios para subir a tu nuevo sitio, ya en HTML.

zip exportar wordpress a html

Por supuesto tiene pegas este tipo de apaños, pues lo que obtienes es un sitio HTML estático, o sea, que te olvides de comentarios, de modificar páginas o entradas fácilmente desde un editor, de cambiar de tema o añadir funcionalidades mediante plugins, como está es como está, salvo que quieras ponerte a modificar el HTML o el CSS a mano claro.

El tema de los comentarios es importante, pues la exportación mostrará también el formulario de comentarios, así que antes de exportar a HTML mejor instala y activa este plugin para desactivarlos del todo y que exporte algo que luego no va a funcionar.

El zip que crea tiene todo lo necesario, un index.html con todos los enlaces y código necesario para cargar tu portada y una carpeta para cada una de las entradas y páginas que tuvieses, y dentro de cada carpeta los archivos necesarios para mostrarla igual que estaba. También descarga la carpeta del tema activo y algunas de WordPress por si necesita imágenes para el nuevo sitio.

zip exportado de wordpress a html

En cuanto al plugin, todo hay que decirlo, funciona de coña, hace lo que promete. El autor dice que en próximas versiones incorporará la carga directa por FTP, pero vamos, que de momento con tener el zip, descomprimirlo y subir los archivos al sitio elegido tienes más que de sobra.

La única pega que he encontrado es que si usas un tema muy “peculiar” no es capaz de replicar todas las dependencias de hojas de estilos y código, no dando un resultado exacto al anterior … pero se le acerca. Pero ya te digo que es en casos especiales.

Y, por si quieres probar, hay algún otro plugin que hace lo mismo que el que hemos visto. Tienes, por ejemplo, Really Static, con montón de ajustes posibles, que viene a hacer lo mismo. Funciona muy bien pero para mi gusto le sobran ajustes para algo tan simple de hacer.

Otro sistema posible para exportar de WordPress a HTML es usar la aplicación HTTrack, que descarga cualquier web con todas sus dependencias y archivos.

Vamos, que poder puedes, pero mejor no lo hagas si no tienes pura necesidad, no ganas nada y pierdes mucho ¿no?. Siempre es mejor hacer justo lo contrario, convertir HTML estático a WordPress.

martes, 17 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Un “loop” diferente

Posted: 17 Sep 2013 03:05 PM PDT

loop wordpress

El loop es la matrix de WordPress, pero son muy pocas las páginas las cuales hacen un uso más exigente de este modulo, hoy les mostrare como realizar un loop algo diferente.

La imagen que ven a continuación hace parte de una de las páginas que administro y el loop está dividido en 2, a pesar de que es el mismo loop, un primer artículo que tiene un thumbnail definido de un tamaño en particular y esta hacia la izquierda, y los demás artículos alineados hacia la derecha.

loop-diferente

Viéndolo desde HTML puro lo que queremos lograr es simple y sencillo.

  <div class="destacada-1">     <div class="entrada">ENTRADA 1, su título aquí.</div>  </div>  <div class="destacada-2">     <div class="entrada">ENTRADA 2, su título aquí</div>     <div class="entrada">ENTRADA 3, su título aquí.</div>     <div class="entrada">ENTRADA 4, su título aquí.</div>     <div class="entrada">ENTRADA 5, su título aquí.</div>  </div>  

Dentro de tu loop deberás de introducir un código muy parecido a este, recuerda que este es un ejemplo fácil de comprender y puede ser mejorado.

  <div id="loop">   <?php if (have_posts()) : while (have_posts()) : the_post(); ?>     <?php $post_actual = $wp_query -> current_post; ?>     <?php if($post_actual == 0) { ?>  <div class="destacada-1">    <?php the_title(); ?>    </div>   <?php } ?>     <?php if($post_actual == 1 || $post_actual == 2 || $post_actual == 3 || $post_actual == 4) { ?>  <div class="destacada-2">    <?php the_title(); ?>    </div>   <?php } ?>     <!-- Si no hay post mostramos este mensaje -->   <?php endwhile; else: ?>    <?php _e('Lo sentinos no hay entradas .'); ?>     <!-- Cerramos el primer if -->   <?php endif; ?></div>  

La linea numero 07 lo que hace es preguntar por el primer post el cual en PHP corresponde a la posición 0.

<?php if($post_actual == 0) { ?>

La linea numero 11 pregunta por los siguientes posts los cuales se encuentran almacenados en las posiciones 1, 2, 3, 4 que correspondieran a los post  2, 3, 4 y 5.

<?php if($post_actual == 1 || $post_actual == 2 || $post_actual == 3 || $post_actual == 4) { ?>

Luego de realizar todo esto, basta con hecharle mano al CSS e ir dándole estilos diferentes a las clases destacada-1destacada-2.

Todo consiste en abrir y cerrar la capa según el post que se esté mostrando, te regalo estos link donde podrás encontrar más información de cómo usar IF o SWITCH

http://php.net/manual/es/control-structures.if.php

http://php.net/manual/es/control-structures.switch.php

Espero y les sirva mucho para comenzar hacer modificaciones a su blog y al de sus clientes.

Como permitir a los usuarios editar sus comentarios

Posted: 17 Sep 2013 02:28 AM PDT

borrar comentarios

Acabo de ver un truco que nos permite hacer que los usuarios de nuestros sitios puedan editar sus comentarios, una función que está incluida en sistemas externos como Disqus o Intense Debate.

Para lograr esto, solo debemos instalar el plugin Simple Comment Editing. Una vez activado, permitirá la edición de comentarios después de haberlos enviado.

edit-comment

Por defecto, los usuarios pueden editar durante 5 minutos luego de publicado el comentario. Si lo deseas, puedes cambiar este período de tiempo agregando el siguiente código en el archivo functions.php de tu theme o a tu plugin de funciones:

  add_filter( 'sce_comment_time', 'edit_sce_comment_time' );  function edit_sce_comment_time( $tiempo_en_minutos ) {      return 10;  }  

De este modo podemos cambiar el tiempo de edición, pero para evitar errores, se recomienda no poner más de 30 minutos.

Visto en WP Beginner

Seguidores

Archivo del blog