miércoles, 11 de septiembre de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

SEO “a la brava” en WordPress, ¡pasa de plugins!

Posted: 11 Sep 2013 03:05 PM PDT

loco seo

¿Todavía no sabes qué plugin de SEO elegir para WordPress?, ¿crees que WordPress SEO de Yoast se pasa de largo y All in one SEO pack se pasa de frenada?, ¿tienes varios plugins que se pelean entre ellos y no sabes cual desactivar?, ¿estás perdido entre tantas configuraciones SEO? o ¿te has cargado el posicionamiento de tu web haciendo chapuzas?.

¡Pasa de plugins SEO!

… SEO en WordPress sin plugins …

locura seo

Si quieres olvidarte de actualizaciones de plugins SEO, configuraciones para expertos e incluso ¡tener que decidir cual poner!, pues nada, abre tu fichero functions.php o tu propio plugin de utilidades y añade este código SEO:

/* SEO WordPress a la brava  	Uso:   		1. agrega este código a tu fichero functions.php  		2. reempleza la cadena $default_keywords con las tuyas  		3. añade <?php echo seo_wp_bravo(); ?> al archivo header.php  		4. comprueba que todo funciona bien y no has roto nada    	Opcional: añade palabras clave o una descripción, título a cualquier entrada o página usando estas claves de campo personalizado:    		mm_seo_desc  		mm_seo_keywords  		mm_seo_title    Para migrar desde cualquier plugin SEO reemplaza sus claves de campo personalizado con las claves anteriores. Más información:    http://ayudawordpress.com/seo-wordpress-sin-plugins/    */  function seo_wp_bravo() {  	global $page, $paged, $post;  	$default_keywords = 'wordpress, plugins, temas, seo, programación, seguridad, htaccess, apache, php, sql, html, css, jquery, javascript, tutorials'; // personaliza esto  	$output = '';    	// descripción  	$seo_desc = get_post_meta($post->ID, 'mm_seo_desc', true);  	$description = get_bloginfo('description', 'display');  	$pagedata = get_post($post->ID);  	if (is_singular()) {  		if (!empty($seo_desc)) {  			$content = $seo_desc;  		} else if (!empty($pagedata)) {  			$content = apply_filters('the_excerpt_rss', $pagedata->post_content);  			$content = substr(trim(strip_tags($content)), 0, 155);  			$content = preg_replace('#\n#', ' ', $content);  			$content = preg_replace('#\s{2,}#', ' ', $content);  			$content = trim($content);  		}   	} else {  		$content = $description;	  	}  	$output .= '<meta name="description" content="' . esc_attr($content) . '">' . "\n";    	// palabras clave  	$keys = get_post_meta($post->ID, 'mm_seo_keywords', true);  	$cats = get_the_category();  	$tags = get_the_tags();  	if (empty($keys)) {  		if (!empty($cats)) foreach($cats as $cat) $keys .= $cat->name . ', ';  		if (!empty($tags)) foreach($tags as $tag) $keys .= $tag->name . ', ';  		$keys .= $default_keywords;  	}  	$output .= "\t\t" . '<meta name="keywords" content="' . esc_attr($keys) . '">' . "\n";    	// robots  	if (is_category() || is_tag()) {  		$paged = (get_query_var('paged')) ? get_query_var('paged') : 1;  		if ($paged > 1) {  			$output .=  "\t\t" . '<meta name="robots" content="noindex,follow">' . "\n";  		} else {  			$output .=  "\t\t" . '<meta name="robots" content="index,follow">' . "\n";  		}  	} else if (is_home() || is_singular()) {  		$output .=  "\t\t" . '<meta name="robots" content="index,follow">' . "\n";  	} else {  		$output .= "\t\t" . '<meta name="robots" content="noindex,follow">' . "\n";  	}    	// títulos  	$title_custom = get_post_meta($post->ID, 'mm_seo_title', true);  	$url = ltrim(esc_url($_SERVER['REQUEST_URI']), '/');  	$name = get_bloginfo('name', 'display');  	$title = trim(wp_title('', false));  	$cat = single_cat_title('', false);  	$tag = single_tag_title('', false);  	$search = get_search_query();    	if (!empty($title_custom)) $title = $title_custom;  	if ($paged >= 2 || $page >= 2) $page_number = ' | ' . sprintf('Página %s', max($paged, $page));  	else $page_number = '';    	if (is_home() || is_front_page()) $seo_title = $name . ' | ' . $description;  	elseif (is_singular())            $seo_title = $title . ' | ' . $name;  	elseif (is_tag())                 $seo_title = 'Archivo de la etiqueta: ' . $tag . ' | ' . $name;  	elseif (is_category())            $seo_title = 'Archivo de la categoría: ' . $cat . ' | ' . $name;  	elseif (is_archive())             $seo_title = 'Archivo: ' . $title . ' | ' . $name;  	elseif (is_search())              $seo_title = 'Búsqueda: ' . $search . ' | ' . $name;  	elseif (is_404())                 $seo_title = '404 - No encontrado: ' . $url . ' | ' . $name;  	else                              $seo_title = $name . ' | ' . $description;    	$output .= "\t\t" . '<title>' . esc_attr($seo_title . $page_number) . '</title>' . "\n";    	return $output;

… ¿Qué hace este código SEO? …

Optimiza tus páginas y entradas WordPress para los motores de búsqueda, incluyendo los siguientes metadatos en la sección head de tu tema WordPress.:

  • Meta description – utiliza metas personalizados si existen, en caso contrario utiliza las primeras 155 palabras del contenido.
  • Meta keywords – utiliza metas personalizados si existen, en caso contrario los genera desde etiquetas y categorías
  • Meta Robots – incluye etiquetas meta robots del tipo index/follow o noindex/follow dependiendo de la página
  • Título SEO – utiliza metas personalizadas si existen, en caso contrario crea un título único y optimizado

Son elementos útiles, pero sobre todo beneficiosos para el posicionamiento en buscadores de tus entradas y páginas, que es lo que vienen a hacer los plugins de SEO más populares como los que he citado al principio.

En definitiva, viene a ser una versión refinada de la posibilidad de meter las etiquetas SEO en la cabecera de tu tema WordPress, que ya vimos.

El “problema” con la mayoría de plugins SEO es que meten demasiadas funcionalidades adicionales, sobrecargando innecesariamente WordPress, sobre todo si eres de los que prefieren tener controlados elementos vitales para tu web como los mapas del sitio, analíticas, o ficheros tan importantes como .htaccess o robots.txt en vez de confiar en las configuraciones por defecto de plugins creados por otros.

WordPress 3.6.1

Posted: 11 Sep 2013 02:33 PM PDT

Acaba de salir ahora mismo la versión de WordPress 3.6.1. Es una actualización de mantenimiento y seguridad que soluciona 13 fallos encontrados desde el lanzamiento de WordPress 3.6 que es, como todas de este tipo, absolutamente imprescindible actualizar. No afecta a la traducción así que la tendrás en nada disponible en tu escritorio o en la página oficial de WordPress España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog