Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
No se importan los adjuntos desde el importador de WordPress Posted: 03 Sep 2013 03:39 PM PDT Si te ha tocado alguna vez usar el importador de WordPress ya sabes de lo que te estoy hablando. Es cierto que el importador es una de las aplicaciones de WordPress que marca diferencias, que te permite que tus datos vayan y estén donde tu quieres que estén, pero en más ocasiones de las deseadas falla la importación de archivos adjuntos.
Personalmente me ha sucedido muchas veces, más de las deseadas, y más de una vez (y de 10) me ha tocado importar por otros medios los adjuntos, sin entender realmente el motivo de que no se importaran correctamente. Bien es cierto que uno de los posibles motivos es debido a que hay servidores que, simplemente, no permiten este tipo de comunicaciones directas, pero estos casos, aunque ocurren, son los menos, lo más normal es importar desde WordPress.com o servidores sin tantas manías. Más habitual es la simple cara de imbécil que se te queda porque en el mismo servidor unas veces se haga bien la importación y otras no. Hay una situación en que WordPress no consigue importar adjuntos en las ocasiones en que se elige en las opciones de exportación las entradas con estado de “Publicadas“, mientras que cuando se usa el ajuste de estado por defecto (Todas) si que suele importar bien, así que al menos es algo que parece un escenario posible. ![]() ![]() Es más, si echas un vistazo a los ficheros importados en XML resulta que el de todas hacía referencia a los adjuntos pero no tenía la tabla, que si esta en el de las publicadas. Vamos, muy raro todo. No obstante, esto no es, ni de lejos, la solución a todos los males sino una mera curiosidad. Bastante más común es que el culpable sea el límite de asignación de espacio de PHP, que normalmente es limitada. Debido a esto, si tienes que importar adjuntos de gran tamaño o una cantidad de archivos superior a lo definido en el fichero Afortunadamente estos parámetros puedes cambiarlos en susodicho archivo, localizando esa cadena de configuración y cambiándola a lo que necesites. Lo malo es que necesitas acceso completo a tu servidor (olvídate si es compartido) o mediante SSH. Las líneas serían así: post_max_size = 2M upload_max_filesize = 2M max_file_uploads = 50 Simplemente cambia los parámetros a algo (muy) superior, luego lo vuelves a dejar como estaba y punto. Pero si no tienes acceso al archivo Y para terminar, al menos por mi parte, hay otras situaciones raritas, como importaciones fallidas desde WordPress.com, en las que tampoco hay manera de importar los adjuntos. Pues bien, en algunos casos es algo tan simple – y tedioso – como buscar las cadenas de URLs de los adjuntos en el XML exportado y, antes de importarlo, allí donde encuentres una ruta con https cambiarla a http. Por ejemplo, cambiar esto … https://misitio.files.wordpress.com/loquesea/ a esto otro … http://misitio.files.wordpress.com/loquesea/ Si quieres puedes ahorrarte mucho tiempo con la herramientas de sustitución de tu editor de código favorito. Bueno, y hasta aquí por mi parte como he dicho. Si algo tengo claro es que el plugin importador de WordPress es una joya, pero – y a pesar de los años – aún no es lo suficientemente fino como para que sea una herramienta para novatos (que es lo que debería ser), y así lo demuestran las múltiples revisiones por este tipo de fallos que ha tenido, y sigue teniendo, en el trac de desarrollo del plugin. ¡Te toca! Si sabes de alguna solución más nos la cuentas y la añado a este artículo, así ganamos todos ¿no? |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario