martes, 14 de abril de 2015

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.2 retira las activaciones automáticas de plugins

Posted: 12 Apr 2015 11:16 AM PDT

Una de las novedades de WordPress 4.2 más interesantes que ya anunciamos fue el cambio total de la interfaz de instalación y activación de plugins, que simplificaba muchísimo este habitualmente algo tedioso proceso, pero se ha dado un paso atrás y de momento no parece que vaya a estar disponible para esta versión.

No sé si debido a la polémica que surgió entre la comunidad de usuarios, y sobre todo por parte de desarrolladores y usuarios más avanzados, el caso es que de momento se ha retirado y ahora mismo el proceso de instalación y activación de plugins vuelve a ser el que era, pasando por la ventana emergente tras pulsar el botón de Instalar, la nueva ventana de proceso de la instalación y la necesidad de la posterior activación.

Personalmente creo que es un error porque, si tenemos en cuenta la filosofía de WordPress, y deberíamos ¿no? tenemos al menos un par de principios a los que atendía el cambio a una interfaz donde con un solo clic se instalaba y activaba un plugin, y sin necesidad siquiera de cambiar de pantalla, lo que facilitaba y simplificaba el proceso de instalación de plugins, sobre todo cuando se querían instalar varios.

Me refiero a estos párrafos de la filosofía de WordPress:

Diseñado para la mayoría

Muchos usuarios finales de WordPress no están preparados técnicamente. No saben lo que es AJAX, ni les importa qué versión de PHP están utilizando. El promedio de usuarios de WordPress simplemente quiere ser capaz de escribir sin problemas ni interrupciones. Estos son los usuarios para los que diseñamos el software ya que al final son los que van a pasar la mayor parare del tiempo usándolo para lo que fue creado.

En este caso claramente la activación sencilla y automática, reduciendo pasos innecesarios atendería a esta filosofía de atender a la mayoría.

Decisiones, no opciones

Cuando tomamos decisiones estos son los usuarios a los que primero tenemos en cuenta. Un buen ejemplo de esta consideración son las opciones del software. Cada vez que das una opción a un usuario le estás pidiendo que tome una decisión. Cuando a un usuario no le importa o no entiende la  opción esto le lleva a frustración. Como desarrolladores, a veces sentimos que ofrecer opciones para todo es algo bueno, pues nunca tienes demasiadas cosas que elegir ¿no?. Al final, estas opciones terminan siendo decisiones técnicas, elecciones en las que el usuario promedio no tiene interés alguno. Es nuestra obligación, como desarrolladores, tomar decisiones de diseño inteligentes y evitar poner el peso de las decisiones técnicas en el usuario final.

O en su defecto se podría aplicar la filosofía anterior y ofrecer una opción en los ajustes generales, y que el usuario decida.

¿A ti que te parece todo esto?

¿Tiene futuro Yoast?

Posted: 14 Apr 2015 09:10 AM PDT

Como ya sabrás, recientemente, coincidiendo con el 5º aniversario de la empresa, Joost de Valk ha vendido su compañía Yoast a CrowdFavorite, lo que plantea una buena cantidad de incertidumbre y dudas acerca de la continuidad de sus productos y servicios, entre los que está el popularísimo WordPress SEO by Yoast.

Aunque en principio Joost ha dicho que su intención es que ninguno de los plugins y servicios sufran con la adquisición, y ni las actualizaciones ni las licencias sufran cambios, hay algunos elementos que hacen dudar de tales afirmaciones.

yoast crowdfavorite

Integración de equipos

El primero es que, lógicamente y como reconoce, durante unos meses estarán dedicados a la necesaria integración de su compañía en CrowdFavorite, lo que supondrá que los recursos, e incluso la atención de los empleados y directivos estén centrados en la adquisición, integración de equipos, migración de licencias, servidores, software, etc. Cualquiera que haya sufrido una adquisición o fusión de empresas sabe de lo que estoy hablando.

La realidad es que, a pesar de la bienintencionada declaración de Joost, la realidad es que una fusión o adquisición de empresas conlleva meses de adaptación, en los que los servicios siempre sufren algún tipo de abandono, simplemente porque los empleados están a otra cosa, como por ejemplo cuál será su futuro en la nueva empresa. Joost ya tiene asegurado un puesto como Director de Marketing en Crowdfavorite pero ¿y los demás? Es lógico ¿no?

Otras adquisiciones

Por otra parte, otro aspecto que preocupa en este asunto, y que acrecenta el problema que comento arriba, es que a su vez CrowdFavorite, ya adquirida hace aproximadamente un año por VeloMedia, actualmente está en proceso de ser adquirida por otra empresa, 10Up. Toda esta volatilidad no ayuda a conocer qué futuro espera a los productos de las distintas adquisiciones.

Actualizaciones

Pero la cosa se pone peor si echamos un vistazo a los plugins que la misma CrowdFavorite mantiene en el repositorio oficial de WordPress. Un simple repaso a los que ofrece muestra que están sin actualizaciones hace tiempo, tienen problemas, en definitiva, que parece que están abandonados por la empresa, lo que no augura nada bueno con la incorporación de un producto más.

El producto estrella de Joost es el plugin WordPress SEO by Yoast, con una implantación enorme en la comunidad WordPress, con millones de instalaciones, y un abandono, aunque sea temporal, de su desarrollo podría comprometer la estrategia digital, e incluso la seguridad, de miles de instalaciones WordPress en todo el mundo.

Por supuesto, esta situación podría afectar a cualquiera de los otros 28 plugins de Yoast. entre los que se encuentra el que integra Google Analytics, otro de los más utilizados, que también podría quedar comprometido.

Ojalá me equivoque y esta adquisición rompa la norma y sea todo perfecto, pudiendo seguir disfrutando de los plugins de Yoast, sin parones ni cambios de licencia ni pérdida de prestaciones, o que incluso mejoren, pero la experiencia y las señales nos enseñan a ser precavidos, y habrá que estar atentos a, por ejemplo, si los plugins de Yoast mantienen el ritmo de actualizaciones actual, máxime cuando en ocasiones se han visto comprometidos ya anteriormente.

Alternativas

¿Hay alternativas? Por supuesto. Hay plugins tan capaces y profesionales como All in one SEO pack, que lleva años ofreciendo mejoras de SEO con calidad y que está incorporando importantes mejoras en cada  nueva versión. Y por otro lado siempre podemos gestionar el SEO de nuestro  WordPress mediante un etiquetado inteligente del tema, crear nuestro propio plugin de SEO, o aplicando los básicos, que siempre funcionan.

Nota: parece ser que al final era una broma, así que calmad los ánimos

Estadísticas de Google Analytics en el escritorio de WordPress

Posted: 31 Mar 2015 03:08 PM PDT

Hace poco me decidí a abandonar Jetpack. Y algo que me gustaba de este superplugin era el poder ver las estadísticas directamente desde el escritorio. Y buscando alguna alternativa, me encontré con Google Analytics Dashboard for WP, una maravilla que muestra los informes del popular servicio de estadísticas de Google, fácilmente y sin tener que pelear con configuraciones complicadas.

google-analytics-wp google-analytics-wp2 Estadísticas por países. Detalles más avanzados sobre las visitas. Incluye gráficos de torta. google-analytics-wp6

Además, permite insertar las estadísticas en páginas, entradas y/o widgets. Una maravilla.

Estadísticas en tiempo real en cualquier página.

Estadísticas en tiempo real en cualquier página.

Hay un video muy didáctico que explica el funcionamiento del plugin:

La verdad que llevo una semana usándolo, y no generó ningún problema. También permite excluir usuarios de las estadísticas, para tener informes más exactos. Google Analytics es, para muchos, el mejor servicio de este tipo. Y combinado con WordPress, aún mejor.

Saca el máximo partido a WordPress con IFTTT

Posted: 30 Mar 2015 11:13 AM PDT

IFTTT es un servicio web que sirve para automatizar procesos como tuitear, publicaciones en Facebook o guardar y/o crear archivos en Google Drive (entre otras combinaciones). IFTTT significa “If This Then That“, que se traduce como “si esto, entonces esto“. Este servicio funciona mediante “recetas” que, por ejemplo, permiten, si hay un nuevo item en un feed RSS, se tuitee un enlace con el título del mismo.

Estas son algunas maneras de usar IFTTT para potenciar WordPress. Cabe destacar que voy a poner las “recetas“, sin explicar paso por paso a todas. Este sistema no es muy difícil de usar, por eso, así se crea una receta común:

Ya registrados o loggeados, click en “Create a Recipe“:

ifttt1

 

Clic en “this“. Acá elegiremos el el servicio que activará la “receta“:

ifttt1 ifttt2

 

Ahora elegimos un servicio, por ejemplo, RSS Feed. Y después, “New feed item“. Entonces, por cada nuevo item en el feed, se realizará la acción que definiremos más adelante:

ifttt3

 

Click en “Create Trigger“. Ahora definiremos la acción a realizar al actualizarse el feed. En mi caso, elijo publicar un tuit con enlace. En mi cuenta de Twitter, se autopublican los posts de Ayuda WordPress junto con la imagen destacada, lo hice con “Post a tweet with image“.

ifttt4

Ahora podemos armar el tuit. En este caso, simplemente se tuitea el título del post junto con un enlace al mismo.

ifttt5

En el botón de la parte superior derecha, podemos añadir “ingredientes”.

 

 

Ahora les doy algunas ideas de “Recetas“:

Autopublicar entradas en Facebook:

ifttt6

Publicar posts de WordPress.com en Twitter o Facebook:

Esto tiene un inconveniente, que sólo es posible elegir un blog. Además, no probé si se puede también con instalaciones conectadas a Jetpack.

ifttt7

 

Publicar entradas por correo electrónico:

ifttt8

 

Guardar tus entradas en Google Drive:

No se a quien le pueda servir. Pero esta receta crea un documento por cada nuevo post.

ifttt9

 

Bueno, como se ve, el único limite es la imaginación, dado la gran cantidad de combinaciones disponibles. Experimentando podemos encontrar usos muy diversos. Podríamos, se me ocurre, publicar un tuit por cada nuevo tema en el foro,  o quizás agregar un post por cada nueva imagen en Instagram por ejemplo.

Link: IFTTT

 

Novedades de WordPress 4.2

Posted: 23 Mar 2015 01:05 PM PDT

A falta de pocas semanas para el lanzamiento final y oficial de WordPress 4.2, previsto para el mes de Abril, ya están claras todas las novedades y lista la beta 2 para ir probando y avisando de posibles fallos.

No es que WordPress 4.2 vaya a ser, a priori, un revulsivo en la evolución de WordPress, pero seguro que más de una de las novedades te va a soltar algún “Ya era hora”, y sino apunta …

Rediseño completo de la herramienta “Publicar esto

El veterano pero fantástico sistema de creación de borradores desde un favorito, o bookmarlet si lo prefieres decir así, por fin ha recibido un rediseño completo que, no solo será mucho más intuitivo sino que también funcionará y se verá adecuadamente en dispositivos móviles.

Además del habitual botón que arrastrar a tu barra de favoritos ahora tenemos un botón adicional para mostrar el JavaScript necesario, para quienes prefieran crear manualmente el favorito desde su gestor del navegador.

Y en el caso de usar dispositivos móviles hay un botón adicional que, una vez presionado, te abre la ventana que deberás añadir a los favoritos del navegador móvil, la forma habitual. Por supuesto, la nueva interfaz es totalmente adaptable (responsive).

Al visitar la página sobre la que quieras escribir en tu blog solo tienes que presionar el botón de tus favoritos y te abrirá una versión reducida pero totalmente funcional del editor de WordPress, en la que, además del título original, incluirá los primeros párrafos del artículo original y un enlace al mismo. Desde ahí podrás aplicar formatos, etiquetar o subir medios, y para facilitar aún más las cosas te muestra bajo el título un navegador rápido de las imágenes del artículo original para insertarlas rápidamente en tu publicación, a solo un clic.

Ajustes "Publicar esto" Publicar esto Publicar esto móvil

Cuando termines puedes guardarlo como borrador o publicarlo de inmediato.

Hacía falta ya ¿no?

Personalmente me parece una herramienta maravillosa, que siempre recomiendo en los cursos que imparto, fantástica para todo aquel que suela escribir a partir de otras referencias.

 Cambiar de tema desde el personalizador

Hasta ahora en el personalizador de WordPress podías gestionar widgets, ajustes del tema activo o en vista previa, definir los menús de la navegación en el tema y definir si quieres mostrar entradas o  una página estática, pero ahora ya puedes además navegar por los temas instalados y activar el que quieras, pudiendo previsualizarlo antes de su activación.

Personalizador temas Vista previa tema personalizador

Mejoras en la instalación de plugins

Ahora, en vez de salir  una ventana emergente cuando quieres instalar un plugin se acortan pasos, pues al pulsar el botón de “Instalar ahora” se inicia el proceso, y encima no te cambia de ventana, con lo que puedes seguir instalando plugins sin andar esperando, ni cambiando de ventana adelante y atrás, una gozada total, que también iba siendo hora ¿a que sí?

Instalar plugin Plugin instalado

Pero no queda ahí la cosa, sino que se activan de inmediato al instalarse, sin requerir acción adicional. Habrá (la mayoría) a quien el paso adicional de activar le parecía una tontería, pero seguro que también tiene su pequeña polémica para aquellos que gustan de instalar plugins y activarlos en procesos separados.

Bajo mi punto de vista era un paso estúpido, pues si instalas un plugin ¿para qué es? ¿para almacenarlos o para probarlos? Pues eso, ya sabes mi (favorable) opinión.

Mejoras en el soporte de emojis

Vale, esto es una pijada, una absurdez, pero también los desarrolladores tienen sus momentos tontos, no digamos los blogueros que usan las caritas en sus publicaciones (¡NO, NO LO HAGAS!), y si eres uno de estos dos especímenes te encantará lo fácil que es ahora insertar estos bichitos “japos” en tus entradas.

La idea es que si usas estas cosas instales este plugin y WordPress los mostrará correctamente en casi todos los navegadores ¡un horror globalizado!

Y para estropearlo aún más, también puedes añadirlos al slug ¡¡¡¡¿¿¿ WTF ???!!!

Insertar emoji emoji

¿He dicho que no lo hagas? Tu mismo

Más novedades bajo el capó

Además de las anteriores novedades, más visibles, de WordPress 4.2, hay otras que seguro que, aunque no tan vistosas, seguro que son las que marcan diferencias. Las vemos:

  • Nueva funcionalidad wp.a11y.speak() que ayudará al JavaScript a comunicarse mejor con los lectores de pantalla y así informar mejor a los usuarios con problemas de visión a saber mejor qué está pasando en la pantalla. Esto supone un gran avance para la accesibilidad en WordPress.
  • Algunos ajustes menores en el esquema de colores de la administración de WordPress.
  • Los términos compartidos en distintas taxonomías ahora se separan cuando se actualiza alguno de ellos. Esto resuelve el problema con los términos compartidos que muestran actualizaciones en diferentes taxonomías.
  • Se ha añadido la posibilidad de añadir credenciales FTP y SSH al actualizar los plugins.
  • Mejoras en WP_Comment_Query

En definitiva, una versión más, en este caso no muy sorprendente pero sí con algunas novedades que van mejorando poco a poco (menos lo de los emojis) nuestro querido WordPress.

Si te animas puedes ir cogiéndole el aire en este sitio de pruebas.

Como abandonar Jetpack para siempre

Posted: 23 Mar 2015 12:57 AM PDT

Como todos saben, Jetpack es un plugin que consume muchísimos recursos. Además, crea una dependencia con WordPress.com. Esto hace que prácticamente sea una manera de promoción de éste servicio.

Por eso, me decidí a dejarlo. Pero no a lo bruto, desactivándolo y listo. Intenté hacerlo varias veces y terminé volviendo a los pocos días. Esto tal vez se deba a que tiene gran facilidad de uso, y es algo que me cautivó desde un principio. Pero este superplugin se está volviendo muy pesado y dependiente de WordPress.com. Así que me decidí a dejarlo.

Y tuve una idea: las personas que tienen algún tipo de adicción e intentan salir de ella, lo hacen de a poco, con paciencia. Entonces, miré los módulos que no usaba y los desactivé. Luego, voy reemplazando los módulos de Jetpack que si uso con otros plugins más simples y livianos o simplemente con código. Por ejemplo, el módulo de Difundir lo reemplacé con IFTTT para autopublicar en las redes sociales y los botones de compartir lo hice manualmente con código.

jetpackPuedes ver que me quedan pocos módulos por desactivar, poco a poco me voy deshaciendo de ellos. Puedes leer alternativas a Jetpack o que si usas JetPack estás promocionando WordPress.com sin saberlo.

Así que si aún usas Jetpack, ¿qué esperas para empezar a dejarlo?

PD: Este es el sitio en donde quiero abandonar a Jetpack

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog