jueves, 1 de octubre de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Próximos cursos 100% prácticos de WordPress

Posted: 01 Oct 2015 02:47 AM PDT

La próxima semana estaré impartiendo nuevos cursos 100% prácticos de WordPress en los que aprenderemos a crear una web de 0 a 100 en WordPress.

curso wp aulacm

Cursos presenciales de WordPress en Madrid

Las características principales de los cursos son las siguientes:

  • Totalmente práctico: Formato workshop (taller) con máximo de 11 alumnos por clase. Se crean dos instalaciones de WordPress, una para pruebas y la definitiva para un proyecto personal o corporativo. Al final del curso el alumno tiene  una web profesional creada con WordPress y temas y plugins premium.
  • Ocho sesiones de 4 horas cada una, 32 horas intensivas de WordPress
  • Tutoría personal incluida de 1,5 horas para trabajar en el proyecto de cada alumno directamente con el profesor
  • 4 horas extra personalizas. Media hora antes de cada clase los profesores están disponibles para ayudar a los alumnos que lo requieran y necesiten apoyos puntuales concretos entre clase y clase
  • Consultas privadas por Skype. Los profesores están en horario de mañana disponibles para consultas breves de los alumnos directamente por Skype.
  • Área privada de descargas de información, documentos y complementos para los alumnos
  • Zonas de comunicación privadas alumnos/profesor para resolución de dudas diarias
  • Tareas entre las clases para garantizar el avance del proyecto de cada alumno
  • Retorno de la inversión: el alumno adquiere los conocimientos para crear webs profesionales.
  • Zona destacada para las webs de los alumnos.

La agenda de los cursos, que constan de 8 sesiones de 4 horas cada una, es la siguiente:

  1. Instalar WordPress, comprar y administrar el hosting, archivos y dominio.
  2. Configuración a fondo de WordPress. Instalación y configuración de temas premium.
  3. Diseño y maquetación de la web de pruebas con Maquetador visual (1). Creación de páginas de inicio atractivas y profesionales. Uso de Sliders.
  4. Maquetador visual (2). Configuración y uso de todos los módulos y secciones disponibles. Creación de formularios. Gestión de widgets.
  5. Características de temas premium. Creación y maquetación del proyecto real del alumno.
  6. Plugins WordPress. Instalación y configuración eficiente de los más útiles y relevantes.
  7. Creación y configuración de tienda online con Woocommerce. Uso de WPML para webs multilingues y traducción de textos de los temas y plugins.
  8. SEO en WordPress. Instalación y configuración eficaz de SEO Yoast. Técnicas de SEO “on page”

Horarios, aulas, requisitos e inscripción en los cursos presenciales de WordPress

Horarios

Los siguientes cursos presenciales comienzan la semana que viene así que no tardes en reservar tu plaza. Los horarios posibles son los siguientes:

Curso de Martes y Jueves

Comienza el próximo martes 6 de octubre y continuará, cada martes y jueves, hasta el jueves 29 de octubre.

Horario:

  • Martes y jueves de 10: 00 a 14:00

Curso de fines de semana

Comienza el próximo viernes 9 de octubre y continuará, cada viernes y sábado, hasta el sábado 31 de octubre.

Horario:

  • Viernes de 17:00 a 21:00
  • Sábados de 10:00 a 14:00

Instalaciones

instalaciones aulacm

Los cursos se desarrollarán en la C/Orense 10, 1ª planta, de Madrid en aulas totalmente preparadas con ordenador disponible para cada alumno.

Requisitos

No es necesario que el alumno tenga conocimientos previos de alojamiento web, programación o incluso WordPress.

Para el desarrollo del curso es imprescindible disponer de hosting y dominio propio, que se contratará en la clase 1 (8€/mes).

En la clase 5 se adquiere un tema premium propiedad del alumno, con asesoramiento de los profesores (+- 50€)

Precios

El curso completo: 32 horas de taller 100% práctico + un ordenador por alumno + tutoría personal de 1,5 horas +4 horas extra antes de las clase +consultas por Skype + web profesional terminada al final del curso, tiene un precio/inversión de 400€

Inscripción y reserva

Recuerda que los cursos tienen plazas limitadas (máximo 11 alumnos por curso) así que ya estás tardando en apuntarte.

Contacta con el teléfono 91 220 40 60 o rellena el formulario de esta páginahttp://aulacm.com/curso-de-wordpress/


 

Cursos online de WordPress

curso online wordpress

¿No puedes asistir a los cursos presenciales? No hay problema, también impartiré cursos online, nada corrientes, con las siguientes características especiales que los diferencian de otros:

  • Metodología online/presencial: Además de las clases presenciales grabadas también hay tutorías personales y clases en directo en las que los alumnos pueden interactuar con el profesor y resto de alumnos. Todo desde tu propio ordenador y desde donde quieras.
  • 32h + 9h en directo horas + 3 tutorías. Totalmente Online
  • 100% práctico, creas una web profesional para tu proyecto
  • Material audiovisual exclusivo (tutoriales, screencasts paso a paso)
  • Soporte personalizado a cada alumno
  • Área privada con todo tipo de materiales de apoyo: vídeos, documentos, recursos gráficos, plugins, temas, etc.
  • Tareas y examen: se evalúa el progreso del alumno.
  • Rentabilidad: se puede pagar en dos cuotas y financiarse mediante la Fundación Tripartita.

Horarios, preparación e inscripción en los cursos presenciales de WordPress

Horarios

Los próximos cursos de WordPress online comienzan el 19 de octubre y, además de los materiales audiovisuales y resto de facilidades, debes tener en cuenta que las clases en directo serán los miércoles de 18:00 a 21:00 (GMT+1)

  • Semana 1 (21 de octubre): 1 clase en directo de 3 horas + 2 clases grabadas (Instalar WordPress y temas premium)
  • Semana 2 (26 de octubre): Tutoría individual + 1 vídeo de clase grabada (Diseño web con maquetador visual)
  • Semana 3 (4 de noviembre): 1 clase en directo de 3 horas + 2 clases grabadas (Páginas, formularios, widgets)
  • Semana 4 (9 de noviembre): Tutoría individual + 1 vídeo de clase grabada (Plugins y práctica)
  • Semana 5 (18 de noviembre): 1 clase en directo de 3 horas + 2 clases grabadas (Tienda online con Woocommerce y SEO)
  • Semana 6: Tutoría para terminar la web

Preparación

Para poder aprovechar al máximo cada una de las clases, puedes ir avanzando cosas que te darán cierta ventaja y así evitarás quedarte atrás durante el curso. Debes tener más o menos claro cuál quieres que sea tu dominio, detalles sobre el proyecto que quieres trabajar y el menu y pestañas que vas a necesitar.

También vas a necesitar un hosting. Si ya tienes uno asegúrate de tener todo tipo de claves para poder usarlo por completo.  Puedes comprarlo el primer día de clase si no tienes.

Precios e Inscripción

El curso online de WordPress tiene el mismo precio que el presencial: 400€

Puedes inscribirte ya en el teléfono 91 220 40 60 o rellena el formulario de esta página:: http://aulacm.com/curso-wordpress-online/

WP Doctor – Análisis gratuito de webs WordPress

Posted: 30 Sep 2015 10:14 PM PDT

Cuando desarrollamos una web con WordPress no solo debemos preocuparnos por agregar unos buenos contenidos y tener un diseño bonito, sino que existen otros factores muy importantes que deberemos tener en cuenta, muchos de ellos no apreciables a simple vista.

Me refiero a temas vitales como mantener una seguridad adecuada de nuestra web, hacer que los contenidos de la misma se adapten correctamente a todo tipo de dispositivos, que la carga sea lo más rápida posible y que esté optimizada para conseguir un mejor posicionamiento en los resultados de los buscadores. Para ayudarnos en todas estas tareas tenemos a WpDoctor.es.

WpDoctor.es es una nueva herramienta online gratuita que nos permitirá realizar un análisis en pocos segundos de nuestro WordPress, dando como resultado un informe detallado sobre todos estos temas, e incluyendo información sobre cómo podemos resolverlos.

wpdoctor3

Con WpDoctor.es podremos corregir agujeros de seguridad, estar al tanto de actualizaciones que tengamos pendientes de realizar, aplicar mejoras para optimizar el sitio y mejorar el SEO, obtener consejos para acelerar la carga de la página o hacerla más legible, etc.

La herramienta va mejorando de forma periódica para actualizar las posibles vulnerabilidades y agujeros de seguridad que surgen para WordPress, así como para incluir nuevos factores para su revisión.

Una vez que hayamos realizado un análisis de nuestro WordPress (solo tendremos que introducir la url y pulsar el botón) se nos mostrará en la parte superior un resumen de todos los elementos analizados con una puntuación final. Deberemos procurar tener una puntuación lo más alta posible. Los elementos que veremos en el análisis serán los siguientes:

Resumen: nos muestra el título y descripción de la web, así como la versión de WordPress que estamos utilizando (recuerda tener siempre la última) y la codificación de caracteres utilizada.

WordPress: por un lado veremos una información detallada sobre el tema de WordPress que estamos utilizando (nombre, descripción, autor, versión, etc.). Un punto importante aquí será ver si el diseño del tema se adapta a dispositivos móviles o no. En los tiempos de corren, es muy importante que así sea.

A continuación, muestra un listado de los plugins más populares que están instalados en tu WordPress, indicando la versión instalada, la última versión disponible y una breve descripción del plugin. Es aconsejable mantener actualizados los plugins a la última versión disponible para tapar posibles agujeros de seguridad.

Por último, se comprueba si tenemos instalado algún plugin de caché, como WP Super Cache o el W3 Total Cache. Es una buena práctica tener algún sistema de caché en WordPress para acelerar la carga de la web.

Servidor

Se analiza el estado de servidor, cabeceras añadidas en la página y otros elementos. Entre ellos estarían los siguientes:

  • HTTP Status: respuesta a la carga de la página. Todo lo que no sea un 200 puede ser un problema que tendríamos que revisar.
  • Server: nos informa sobre el tipo de servidor web donde tenemos alojado WordPress.
  • Núm. Redirecciones: números de redirecciones que se hacen hasta que carga la web. Cuanto más bajo mejor.
  • Cabeceras: informa de las cabeceras que se están cargando en la página, que pueden indicar la codificación del idioma, cabeceras que aportan seguridad, relativas a la caché, etc.
  • País: país asociado con la IP donde está alojado el servidor. Es muy recomendable que este país coincidida con el país donde queremos ofrecer principalmente nuestros servicios.
  • Tiempos de carga de la página: desglosa los tiempos que se emplean en la carga de la web.

Seguridad

Analiza distintos elementos de seguridad, informando de aquellos que pueden poner en grave riesgo nuestro WordPress y permitir ataques. Entre los elementos que se evalúan están:

  • Google SafeBrowsing: es un servicio de Google que evalua las webs y genera una lista con aquellas que no son seguras. Si la tuya sale en esta lista tienes un grave problema.
  • Expose PHP: comprueba si es posible saber la versión de PHP que se está ejecutando. Es recomendable ocultar este dato para no dar información sensible a hackers.
  • Listado de directorios: verifica si el servidor donde tienes alojada la web permite listar los archivos que hay en un directorio. De ser así, tienes un grave problema de seguridad.
  • wp-config.php protegido: comprueba que tengamos protedigo este archivo contra lecturas externas.
  • wp-admin y wp-login protegidos: es recomendable que incluyamos alguna capa de seguridad adicional para evitar el acceso a la administración de WordPress.
  • User-agents bloqueados: comprueba que el servidor donde está alojada la web disponga de un WAF que aumente la seguridad contra ataques.
  • Information Leak: WordPress incluye algunos archivos informativos que pueden comprometer la seguridad. Aquí se comprueba si existen.
  • Listas negras de Malware: se verifica en distintos servicios de listas negras si nuestra web aparece en ellas. De ser así, hay que tomar medidas para evitarlo.
  • Cabecera Content-Security-Policy: comprueba si en la web disponemos de este tipo de cabeceras.
  • Cabecera X-Content-Type: con esta cabecera se reduce el riesgo de que se produzca un ataque basado en confusión de tipos mime.
  • Cabecera X-Frame: evita que nos puedan hacer un clickjacking, consistente en cargar nuestro WordPress desde una web externa utilizando un frame.
  • Cabecera XSS: evita ataques XSS, consistente en incluir y ejecutar contenido externo en nuestra página.
  • Certificado SSL: verifica si tenemos instalado un certificado SSL en la web, algo recomendable, ya que encripta la información que se envía desde el navegador al servidor.

DNS

Aquí podremos ver información sobre la configuración DNS del dominio que utiliza la web, con los distintos tipos de registros que tengamos configurados.

SEO

Un análisis de nuestro WordPress relativo a su correcta configuración para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Se analizan los siguientes puntos:

  • Velocidad de carga: puntuación sobre 100 de la velocidad de carga de la web, obtenida a partir de PageSpeed Insights. Es la media entre la puntuación para móvil y ordenador.
  • Google Analytics: comprueba si tenemos añadido el código de Google Analytics para registrar las visitas que recibe nuestra web. Es muy recomendable utilizar este servicio.
  • Moz: informa de la puntuación que obtenemos en la web de Moz para nuestro WordPress (MozRank).
  • Descripción: muestra la meta-descripción que se carga en la página. Es importante que esta descripción sea correcta y guarde relación con el contenido que mostramos.
  • Meta Keywords: comprueba si tenemos la etiqueta meta para las Keywords (palabras clave). Actualmente no es un elemento importante, ya que buscadores como Google no las suelen tener en cuenta.
  • robots.txt: evalua si tenemos el archivo robots.txt en la raíz de la web. Sirve para indicar a los robots de búsqueda los contenidos que pueden indexar.
  • Sitemaps: comprueba si disponemos de un mapa web. Es útil para ayudar a los buscadores a localizar todos los contenidos de nuestro WordPress.
  • Feed RSS: verifica que tengamos preparado WordPress para la lectura de sus contenidos a traves de un lector de Feeds RSS.
  • OpenGraph: comprueba que tengamos estas etiquetas, utilizadas por Facebook y otros servicios para determinar los elementos importantes de la página (título, imagen principal, etc.).
  • Twittercard: similar al anterior, pero con etiquetas específicas para Twitter.

Velocidad

Nos muestra información obtenida de Google PageSpeed Insights, con la puntuación obtenidas para equipos de escritorio y móviles.

Además muestra una estadística para cada tipo de dispositivo, como el espacio ocupado por cada tipo de elemento (HTML, CSS, etc.) el número de recursos, el total de bytes que ocupa la página, etc.

Por último, se mostrarán una serie de recomendaciones de Google para poder mejorar la puntuación obtenida, con lo que además de aumentar la velocidad de carga de la página, podremos mejorar el posicionamiento en los buscadores.

Como puedes comprobar, son muchos y muy importantes los elementos analizados en WpDoctor.es. No lo dudes y pasa un análisis para comprobar la salud de tu web.

Seguro que te servirá para mejorar temas que no habías tenido en cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog