sábado, 30 de enero de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Des-actualizar plugins y temas

Por Fernando el Jan 29, 2016 06:28 pm

¿A que siempre me pongo muy pesado con que hay que tener siempre las últimas versiones actualizadas de WordPress, plugins y temas?

Pues hoy te voy a enseñar a hacer lo contrario: volver a versiones anteriores de plugins y temas. No hay dolor.

Todo por obra y gracia de una joya de plugin denominada WP Rollback, que permite eso, des-actualizar tus plugins y temas, cambiar a versiones anteriores de plugins y temas que tengas activos en tu instalación de WordPress.

reset

Por supuesto, esto no es para cobardes, y no se debe jugar con ello, pero puede ser una herramienta tremendamente útil para desarrolladores.

El proceso es sencillo como verás…

  1. Instalas y activas el plugin WP Rollback como cualquier otro.
  2. Verás que aparece, junto a tus plugins y temas una opción nueva: Rollback
  3. Haces clic y te mostrará las versiones disponibles (anteriores) que puedes instalar para sustituir la actual.
  4. ¡A jugar!

A continuación unas capturas del proceso…

Des-actualizar plugins:

1. Clic en Rollback 2. Eliges la versión 3. Se des-actualiza

Des-actualizar temas:

1. Clic en Rollback 2. Eliges la versión 3. Aviso importante 4. Des-actualización

De especial riesgo es la des-actualización de temas, y de hecho tienes un aviso extra, pues perderás cualquier personalización salvo que estés utilizando un tema hijo.

Por otra parte, en un entorno de desarrollo es increíblemente útil pues, especialmente con los plugins, puedes identificar incompatibilidades.

También, para cualquier humano puede ser una salvación tras una actualización fallida, o después de instalar una actualización con fallos, que nos evitará salir corriendo a buscar las versiones anteriores del plugin, descargarlas, subirlas manualmente, instalarlas, etc. Y eso si están a la vista, pues no siempre están disponibles en las páginas de los plugins.

Ea, úsalo con precaución, pero apúntalo a tus favoritos, seguramente algún día lo necesitarás y te acordarás (para bien) de un servidor y, por supuesto, de los maravillosos autores de esta pequeña maravilla, una dosis más de lo que hace grande a WordPress.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Guía y recursos WordPress para organizaciones sin ánimo de lucro
Cómo cargar estilos de manera eficaz en un tema hijo
¿Qué es una CDN? ¿la necesito para WordPress?
WordPress REST API ¿qué es? ¿cómo funciona?
JetPack añade mapas del sitio e iconos en los menús

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

viernes, 29 de enero de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Guía y recursos WordPress para organizaciones sin ánimo de lucro

Por Fernando el Jan 28, 2016 11:13 am

Si estás pensando en crear una web para una organización sin ánimo de lucro WordPress te puede ofrecer un montón de facilidades para disponer de recursos con los que difundir tu actividad de manera gratuita pero eficaz.

Y este es el objetivo de NonprofitWP, una web que ha recopilado un buen montón de recursos e información sobre WordPress para organizaciones sin ánimo de lucro.

nonprofit wordpress

Bien organizados por secciones, ofrece una estupenda cantidad de guías sencillas, temas y plugins para que una organización sin ánimo de lucro pueda disponer de una web WordPress de calidad.

Las secciones ofrecen los siguientes recursos:

  1. Información a tener en cuenta antes de empezar, como por qué WordPress, identificar tu audiencia, e incluso consejos para organizaciones sin ánimo de lucro.
  2. Guía para elegir un buen alojamiento web, explicando las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com
  3. Cómo instalar WordPress
  4. Cómo elegir un tema, con una relación de temas recomendados e información de como modificar un tema
  5. Cómo elegir los plugins, con lista de recomendados y consejos acerca de cuántos instalar
  6. Una pequeña guía de cómo empezar a crear contenido
  7. Información sobre protección y copias de seguridad
  8. Y una interesante y suficiente guía de recursos adicionales

Si echas un vistazo es posible que se te ocurra que podría incluir mucho más, pero el objetivo lo cumple con creces y si te pones en el papel de una organización sin ánimo de lucro es más que suficiente para darse cuenta de que WordPress puede cumplir todas las necesidades web de una organización sin ánimo de lucro, con creces.

¡Gran iniciativa!


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Cómo cargar estilos de manera eficaz en un tema hijo
¿Qué es una CDN? ¿la necesito para WordPress?
WordPress REST API ¿qué es? ¿cómo funciona?
JetPack añade mapas del sitio e iconos en los menús
Tema hijo de ejemplo

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

jueves, 28 de enero de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Cómo cargar estilos de manera eficaz en un tema hijo

Por Fernando el Jan 27, 2016 10:16 am

El modo que se recomienda en el codex e incluso en los plugins plugins para crear temas hijos es cargar la hoja de estilos del tema superior (o tema padre) usando @import en la hoja de estilos del tema hijo, así:

@import url("../twentytwelve/style.css");

Pero esto conlleva una serie de problemas.

Velocidad

El uso de CSS con @import en una hoja de estilos externa puede añadir retardos adicionales durante la carga de la web.

Compatibilidad de media query en Internet Explorer

Las media queries no están soportadas por Internet Explorer 8 y versiones anteriores, así que para las media queries sean compatibles con Internet Explorer 8 y anteriores JavaScript utiliza css3-mediaqueries-js y respond.js.

En un mundo ideal no nos importaría no ser compatibles con versiones antiguas de Internet Explorer pero la base instalada es aún demasiado enorme como para despreciarla.

Una posible solución sería copiar las media queries del tema superior e incluirlas en el tema hijo pero sería complicado si hay cambios en las media queries.

La solución

padre hijo al reves

La solución pasa porque, en vez de usar @import añadamos un poco de PHP al archivo functions.php del tema hijo:

<?php  /**   * Carga de estilos del tema superior.   *   */  function theme_name_parent_styles() {    	// Enqueue de la hoja de estilos del tema superior  	wp_enqueue_style( 'theme-name-parent-style', get_template_directory_uri() . '/style.css', array(), '0.1', 'all' );    	// Enqueue de la hoja de estilos RTL del tema superior  	if ( is_rtl() ) {  		wp_enqueue_style( 'theme-name-parent-style-rtl', get_template_directory_uri() . '/rtl.css', array(), '0.1', 'all' );  	}    }  add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'theme_name_parent_styles' );  ?>

Te puedes encontrar con temas en que la hoja de estilos del tema hijo cargase antes de la del tema superior. Estos temas suelen llevar un código de este tipo en su cabecera:

<?php wp_enqueue_style( 'parent-theme-style', get_stylesheet_uri(), false, '2.0' ); ?>  <?php wp_head(); ?>

Y la solución sería usar este otro código PHP en el archivo functions.php:

<?php  /**   * Carga de estilos del tema superior   *   */  function child_theme_styles() {  	wp_dequeue_style( 'parent-theme-style' );  	wp_enqueue_style( 'child-theme-style', get_stylesheet_uri() );  }  add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'child_theme_styles' );  ?>

En cualquier caso este sistema es más eficaz que el uso de @import, que no es que no sirva, pero si sabes un modo mejor de hacer las cosas ¿por qué no usarlo?

El tema hijo de ejemplo que publiqué el otro día ya usa este método, por cierto.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

¿Qué es una CDN? ¿la necesito para WordPress?
WordPress REST API ¿qué es? ¿cómo funciona?
JetPack añade mapas del sitio e iconos en los menús
Tema hijo de ejemplo
WordPress a fondo – Curso presencial en Zaragoza

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

Seguidores

Archivo del blog