Por Fernando el Feb 09, 2016 11:30 am Durante el mes de de febrero de 2016 arranca el curso WordPress a fondo que, de la anuelano de Tekniikka, tendrá lugar en las instalaciones de World Trade Center de Zaragoza. El curso completo es de 64 horas (presencial) y con un coste total de 990 euros, pero se pueden contratar módulos separados, y asistir solo a las clases que necesites, a los siguientes precios: - Curso completo 64 horas: 990 €
- Módulo 1 – WordPress básico 24 horas: 350 €
- Módulo 2 – SEO, WooCommerce, Multilenguaje, WPO, configuraciones y trucos avanzados 16 horas: 400 €
- Módulo 3 – Seguridad 8 horas: 300 €
- Módulo 4 – Programación 16 horas: 400 €
Agenda de los distintos módulos Módulo 1 – WordPress básico (24 horas) Profesor: Gabriel del Molino WordPress como gestor de contenidos - Introducción
- Ventajas
- Características
Instalación - Requerimientos
- Seguridad básica
- Opciones de instalación
Elementos de WordPress - Páginas
- Entradas
- Plugins
- Plantillas
- Widgets
- Configuración básica
Contenidos - Elaboración de contenidos
- Etiquetas
- Categorías
- Texto
- Imágenes
Módulo 2 – SEO, WooCommerce, Multilenguaje, WPO, configuraciones avanzadas y trucos Profesor: Fernando Tellado Creación de una tienda online con WordPress - Por qué WooCommerce
- Instalación de WooCommerce y creación de páginas de tienda online
- Configuración de WooCommerce:
- Ajustes generales
- Opciones de visualización
- Configuración de productos
- Inventario
- Tarifas
- Formas de pago
- Elección de tema para tu tienda online (lo bueno, lo malo, lo importante)
- Antes de empezar:
- Categorías
- Tipos de envío
- Atributos
- Creación de un producto simple
- Creación de un producto variable
- Creación de un producto agrupado
- Creación de un producto externo/afiliado
- Extendiendo y mejorando tu tienda online
WordPress multilenguaje - ¿Por qué multilenguaje?
- Instalación de WPML Multilingual CMS
- Configuración de WPML:
- Idioma por defecto
- Detección del idioma
- Menús, widgets y selector de idioma
- Creación de entradas y páginas en varios idiomas
- Creación de menús en varios idiomas
- Frontpage multilenguaje
WPO (Web Performance Optimization) en WordPress - ¿Por qué WPO en WordPress?
- Análisis WPO ¿por dónde empezar?
- Google Analytics
- GTmetrix
- Pingdom Tools
- Elección de hosting ¿qué buscar, qué exigir?
- Dataservers
- Optimización "server side"
- Versiones de software
- Hardware
- Performance Profiler
- Optimizando WordPress desde cero:
- Gzip compression
- Browser cache
- Carga asíncrona de JavaScript
- Optimización de la base de datos
- Minify
- Optimización de imágenes
- Optimización social
- Compresión de JavaScript, CSS y HTML
- Lazy loading
- Sistemas de cache para WordPress … o no
- CDN (Content Delivery Network):
- Cual elegir (¿gratis, de pago o ambas?)
- Configuración de la CDN
- Reflexiones finales ¿afecta WPO al SEO? ¿en qué medida?
Configuraciones avanzadas en WordPress … y otras que siempre estuvieron ahí - Configuración avanzada de la administración de WordPress
- Ajustes de configuración avanzada en wp-config.php
- Ajustes de configuración avanzada en .htaccess
- Ajustes de configuración avanzada en php
- Crea tu propio plugin personalizado de utilidades personalizadas
- Temas hijo ¿cómo crearlos? ¿qué incluir?
Trucos ocultos de WordPress, o no tanto - Trucos de la administración de WordPress
- Trucos del editor de WordPress
- Plugins que hacen cosas que ni soñaste
Módulo 3 – Seguridad Profesor: Pedro Sanz Fortificación de un WordPRess - Planificación de la instalación
- Instala de forma segura
- Actualiza tu WP
- Haz copias de seguridad
- Seguridad Extra
Ataque y recuperación de un WP - Recopilación de información
- Análisis
- Intrusión
- Aumento de privilegios
- Puerta trasera
- Cubrir huellas
- Respuesta ante incidentes de seguridad
- Preparación
- Identificación
- Contención
- Recuperación
- Análisis
Módulo 4 – Programación Profesor: Alejandro Gil Temas - Composición de un tema (tipos de archivos)
- Archivo style.css
- Archivo de funciones.php
- Modelo de datos + Archivos de plantilla (jerarquía)
- Archivos de plantilla personalizados
- Temas hijo
Núcleo Hooks Custom Post Fields (Campos personalizados) y Meta Box Menús Sidebars Plugins Más información e inscripción en la web del curso. Verlo en el navegador » Por Fernando el Feb 09, 2016 09:09 am El pasado 20 de enero de 2016 tuvo lugar el primer encuentro con partners de SiteGround España, en el que se debatió y dieron claves sobre como potenciar negocios con WordPress. En el evento, abarrotado de público de perfil empresarial principalmente, los panelistas ofrecieron sus recetas y consejos para el uso de WordPress en entornos corporativos y, muy especialmente, para PYMEs. La idea surgió de una conversación hace ya meses que tuve con SiteGround sobre el enfoque que necesitaba WordPress para una implantación más amplia en el mercado hispano, y bajo mi punto de vista había muchos eventos dedicados a desarrolladores pero pocos o muy pocos destinados a agencias, partners y clientes finales. Mi preocupación viene por el hecho de que no se habla lo suficiente sobre cómo WordPress ayuda a las empresas por lo que muchas personas no se están beneficiando de las oportunidades que ofrece WordPress debe verse como una oportunidad de negocio para emprendedores y empresas. El evento tomó forma: “Cómo potenciar tu negocio con WordPress” (#SiteGroundPartners).  Los panelistas de este primer evento de partners fuimos; Fernando Tellado, un servidor, blogger y Brand Ambassador de SiteGround (ayudawp.com), Juan Luis González (director general en OrangeFruit Trade Co.), Eric Zeidan (Consultor Tecnológico de VASS), José Ramón Padrón (director general en SiteGround España) y Esteban Mucientes (Consultor de Marketing Online y blogger).
WordPress tiene un gran futuro. Enorme. Sobre todo en el mundo corporativo @fernandot Click Para Twittear
Algunas de las claves que se explicaron fueron las siguientes: - Comunidad: SiteGround patrocinó más de 50 eventos relacionados con WordPress el año pasado y tiene una desarrolladora de WordPress a tiempo completo (Ella Iseulde Van Dorpe), además de otros miembros de su equipo que contribuyen también. La gente se da cuenta de que el crecimiento de WordPress es el crecimiento de todos. Crear y hacer crecer WordPress es cosa de todos. Por mi parte también expliqué como son muchas las empresas que dedican un tiempo semanal a que sus equipos colaboren con el código de WordPress, siendo Automattic la que mayor aportación hace, aunque es una práctica creciente.
- Seguridad: Hay quien piensa que, al ser WordPress open source, es más vulnerable a los ataques pero la realidad es que no. La comunidad WordPress, todo los que amamos este CMS, lo estamos creamos, criticando, compartiendo y mejorando continuamente, por lo que cada día es más potente y más seguro. ¡Hasta los bancos están apostando por él para sus webs! Empiezan a ver que es un framework y les permite hacer la web a su medida. Por lo que nos contaba Eric más del 25% de su trabajo se basa en WordPress y ¡creciendo!.
- REST API: La inclusión en WordPress de la REST API hará que se puedan añadir más servicios con lo que se podrán crear webs todavía más personalizables y compatibles con otros sistemas. Además de facilitar la adaptación al entorno móvil de las webs.
- WordPress y las PYMEs: WordPress es fácil y accesible a todos a un bajo coste gracias a la comunidad. Esto es especialmente útil para las agencias que pueden implementar y lanzar una nueva web para un cliente de forma rápida y por lo tanto pueden permitirse tener más clientes. Las PYMES que usan WordPress también buscan un ahorro considerable de costes, así como ganar en agilidad e independencia a la hora de hacer cualquier cambio o actualización en su web.
- SEO: Los innegables beneficios para el SEO de WordPress. Su capacidad para posicionar en buscadores y las soluciones desarrolladas para hacerlo más fácil a los no expertos son otro de los puntos a favor para empresas de todo tamaño.
Por otra parte, algunas de las frases que se pudieron escuchar en el evento venían a refrendar la gran oportunidad que supone WordPress para los negocios.
El 75% de las altas de hosting de 2015 y 2016 en @SiteGround_ES son de #WordPress @monchomad Click Para Twittear
Incluso la banca lleva a cabo pilotos de migración de webs internas e externas a #WordPress @ericjanzei Click Para Twittear
Te surge una idea, la montas tú mismo y en 30 mn la tienes en Internet gracias a #WordPress @juanluglez @Orange3 Click Para Twittear
La diferencia entre otras comunidades y la de WordPress es que en esta hay negocio para todos @monchomad Click Para Twittear
Un 25% de nuestros proyectos en @VASSDigital son en #WordPress @ericjanzei Click Para Twittear
Para el cliente #WordPress ofrece independencia ante cualquier producto o desarrollo @monchomad @SiteGround_ES Click Para Twittear
En el siguiente vídeo tienes unas cuantas píldoras de los panelistas al terminar el evento… ¿Tiene futuro WordPress en el mundo empresarial? ¿Y tú que opinas? ¿Realmente tiene WordPress un prometedor futuro en el mundo de la empresa? ¿le falta algo? ¿Tú cómo lo harías? Verlo en el navegador » Artículos recientes:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario