miércoles, 6 de julio de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Gracias por estar suscrito a Ayuda WordPress
Ver email en el navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Cómo compartir entradas programadas con seguridad y sin registro

Por Fernando el Jul 06, 2016 07:09 am

Son muchas las ocasiones en que tienes que compartir una vista previa de una publicación futura, programada para otro día, con alguien pero no siempre puedes pedirle al receptor que esté registrado en tu sitio.

Ya sea tu jefe, una agencia que te ha contratado contenido y quiere revisarlo antes de su publicación o cualquier otra situación que se te ocurra siempre hay mejores maneras de compartir la vista previa de una publicación programada que requerir que el receptor esté registrado y conectado.

Y seguramente en esto debió pensar nuestro amigo Pablo López cuando creó el plugin Future posts with password, y si no que nos lo cuente.

La idea del plugin es tan sencilla como inteligente. Una vez activo tendrás en la caja Publicar del editor una nueva área de texto en la que escribir la contraseña y, justo debajo, el enlace de la vista previa.

entradas futuras con contraseña

De este modo, a cualquiera que mandes el enlace de la vista previa podrá ver la publicación una vez introduzca la contraseña, así de simple, así de efectivo.

enlace vista previa publicación programada

 


Verlo en el navegador »

Stripe, una pasarela de pago online que te sorprenderá

Por Fernando el Jul 05, 2016 11:13 am

Si estás pensando en qué pasarela de pago usar para tu tienda online Stripe es una opción que debes valorar pues tiene características que te enamorarán ¿las vemos?

¿Qué es Stripe?

WooCommerce-Stripe

Stripe es un servicio de pasarela de pago similar a Paypal pero con algunas características diferentes y también una política de precios distinta.

Nació en 2010, está en marcha completamente en la mayoría de países anglosajones (EEUU, Reino Unido, Australia, etc) y en fase Beta en otros, como España. No obstante, a pesar de estar en fase Beta en España el sistema está totalmente operativo.

¿En qué se diferencia Stripe de Paypal?

Vale, he dicho que es como Paypal, así que es totalmente relevante ver si hay diferencias, y sí, las hay, algunas significativas. Las principales son las siguientes:

Tarifas Paypal

Paypal cobra distintas tarifas por transacción, dependiendo del importe de la misma, según esta tabla:

tarifas Paypal

Como puedes comprobar, las comisiones parten desde el 3,4% y un adicional fijo de 0,35 euros por transacción para importes menores de 2.500 € (lo más habitual), bajando hasta un mínimo del 1,9% más el fijo invariable para importes de más de 100.000 euros o si eres una ONG (que tiene narices la comparación).

Puedes contratar la pasarela integral, la conocida como Paypal Pro, en cuyo caso pagas un fijo de 15 euros y entonces  empieza el rango desde un 2,9% más el fijo de siempre de 0,35 euros.

Sinceramente nunca he entendido las tarifas de Paypal, me parecen totalmente incongruentes, por ejemplo, igual la tarifa para transacciones millonarias a las cargadas a ONGs, y por supuesto el escalado hacia arriba, pagando más el común de los mortales que los millonarios ¿te suena verdad? Lo de siempre.

Tarifas Stripe

Stripe tiene una política totalmente distinta a Paypal, cargando una comisión fija por transacción de un 1,4% y un adicional fijo de 0,25 euros para pago con tarjetas europeas, o un 2,9% más el fijo para tarjetas no europeas.

Aún en el peor de los casos mejora considerablemente las condiciones de Paypal, pero si tu tienda online recibe principalmente pagos en Europa el ahorro en costes de transacciones es importante.

La tabla de precios de Stripe, como es natural, es mucho más sencilla:

tarifas Stripe

Periodos de pago

En cuanto a los periodos de pago hay diferencia entre ambos sistemas. Mientras en Paypal puedes solicitar la retirada a tu tarjeta asociada en cualquier momento y recibirás el importe correspondiente en los habituales 3 días naturales, Stripe permite 2 tipos de retirada, a saber:

  • Retirada diaria automática: Si tienes activa esta opción (por defecto) se realiza la orden de transacción diariamente del saldo existente, pero la recibirás a los 7 días.
  • Retirada manual: Puedes activar esta opción, la similar a Paypal, y recibirás el pago a los 7 días igualmente.

Como verás hay una diferencia apreciable de días de retardo en la recepción del pago. ¿Qué es mejor?

Eso dependerá de cada situación. Personalmente me gusta mucho el sistema automático, pero creo que deberían bajar los días de retraso a los 3 días.

En cualquier caso funciona perfectamente y no hay problemas en la recepción de los pagos automáticos según tengo comprobado donde tengo activo Stripe.

Atención al cliente

En este apartado, al menos de momento, gana Paypal, pues además de la base de conocimiento y el soporte por email que ofrece Stripe, también ofrecen soporte telefónico, aunque no es perfecto en todos los países, pero ahí está.

API

La API de Paypal permite la integración con multitud de servicios, pero ¡ah amigo! la API de Stripe es totalmente personalizable y de código abierto, así que puedes adaptarla a cualquier entorno corporativo, SAAS o lo que necesites.

Seguridad

Quizás lo mejor (aparte de las tarifas y lo que veremos más abajo) de Stripe es la seguridad, y en este aspecto debemos hablar de Stripe.js.

Cuando usas Stripe.js en tu tienda online los datos de tarjetas de crédito que introduzcan en tu formulario de finalizar compra nunca se almacenan en tu servidor sino que van directamente a Stripe.

Esto es importante por varios motivos:

  • Es compatible con PCI y proteges la privacidad de tus clientes ya que no gestionas ningún dato sensible en tu propio servidor.
  • Más seguridad frente a ataques a tu servidor ya que aunque lo consigan no robarán ningún dato de tarjetas de crédito.

PayPal también tiene un sistema para almacenar tarjetas, pero no se parece ni de lejos a Stripe.js ya que con Paypal los datos de tarjetas de crédito sí que pasan por tu servidor, con lo que el vendedor asume una importante responsabilidad y riesgos.

Resumiendo, mientras que con Stripe.js tienes total seguridad, con el sistema de PayPal el desarrollador podría tomar malas decisiones.

Otro aspecto de seguridad en el que también se diferencia Stripe de Paypal es que Stripe requiere una conexión SSL obligatoriamente en tu sitio, con lo que te fuerza a tener un certificado seguro, algo que ya sabes que actualmente es gratis gracias a Let’s Encrypt.

Me podrás decir que la página de pago de Paypal es segura pero tu tienda no tendría porqué serlo, con lo que hay información en tu tienda online que estaría viajando sin encriptar, sin la seguridad obligada para un comercio online.

Stripe y WordPress

Y llegamos al punto en el que Stripe, además de con las comisiones, marca de verdad diferencias, al menos para mi gusto, en la integración de Stripe en WordPress.

Para integrar Stripe en WordPress hay, cómo no, un plugin gratuito de Automattic en el directorio oficial de plugins de WordPress.org.

De hecho en el mismo asistente de instalación de WooCommerce, desde la última versión, en el paso de las formas de pago, ya se te anima a instalarla, al mismo nivel de importancia que Paypal.

A partir de ahí la integración es perfecta. Stripe estará disponible en la configuración de WooCommerce, en la pestaña de Finalizar compra.

ajustes stripe woocommerce wordpress

En la pestaña de ajustes, además de configuraciones visuales, como el texto a mostrar, deberás introducir las claves secretas para conectar con el servicio.

Cuando estés en pruebas simplemente activa la casilla y pon tus claves seguras de pruebas, que empezarán con pk_test. Una vez compruebes que todo funciona quita la casilla e introduce tus claves seguras de producción, que empiezan con pk_live. Así de sencillo.

Para ello en tu escritorio de Stripe tienes las claves para entorno de pruebas y para producción, fácilmente identificables.

claves api stripe

A partir de ahí Stripe ya puede hacer su magia, que no tienen nada de mágico, pero sí que te gustará lo que hace y, sobre todo, cómo lo hace.

La diferencia más apreciable en el formulario de finalizar compra de tu tienda online con WooCommerce es que mientras que el pago con Paypal requiere de 2 o 3 clics o pasos, dependiendo de si tu cliente pagará con su cuenta Paypal o tarjetas…

Pago Paypal 1 Pago Paypal 2 Pago Paypal 3

Con lo que esto supone de que el cliente abandona tu tienda online, posibles inseguridades por no saber qué pasa en su navegador, a dónde estarán yendo sus datos, ese tipo de cosas.

Por el contrario, con Stripe la integración requiere de 1 solo paso, sin salir de tu tienda

pago stripe woocommece

Simplemente introduce los datos de su tarjeta y realiza el pedido, todo sin salir de tu tienda online.

Con pequeños detalles como estos reducimos la tasa de abandono de transacciones de compra enormemente, al simplificar los pasos, evitar salidas de la tienda, redirecciones, etc.

Bajo mi punto de vista es la mejor opción, pero Stripe te ofrece aún más…

Si quieres, puedes incluir otro sistema diferente por el que, en vez de requerir la introducción directa de los datos en el formulario, ofreces un botón de pago que abrirá una ventana emergente (modal) en la que introducir los datos.

Para activar esta funcionalidad ve a WooCommerce -> Ajustes -> Finalizar compra -> Stripe y activa la casilla llamada “Pago con Stripe“.

pago sripe woocommerce

Una vez activa te pedirá una imagen a incluir y si quieres habilitar el pago mediante Bitcoins, que solo está disponible para transacciones y moneda principal en dólares norteamericanos ($), que lo sepas, así que supongo que en la mayoría de los casos no deberías activar los Bitcoins.

Guardas los cambios y ya tendrás el nuevo botón y ventana…

Botón pago Stripe Ventana modal Stripe

La parte buena de esta posibilidad es que puedes poner tu logo en la ventana, por temas de imagen corporativa.

En ambos casos el cliente no sale de tu web, es una cuestión casi más estética que operativa, de gustos. Yo prefiero la integrada, básicamente porque siempre trato de ahorrar clics a mis clientes.

En resumen

Creo que en una tienda online no es cuestión de elegir una pasarela de pago u otra, sino de ofrecer cuantas más facilidades posibles, así que el debate creo que no debe estar en si usar Paypal o Stripe, además de otras posibles pasarelas de pago, sino en qué pasarela te interesa priorizar, cual poner primero o promover en tu tienda.

Lo que sí tengo claro es que Stripe es una estupenda opción, incluso para evitarte incluir un TPV virtual bancario, con lo que te ahorrarás un largo proceso con RedSys, posibles incompatibilidades, pagos fijos por servicio y muchos inconvenientes adicionales que todo el que haya integrado un TPV virtual sabe.

Personalmente si me puedo ahorrar costes fijos de un TPV virtual del banco, mediante una pasarela segura como Stripe, cuyas comisiones son mejores que las de Paypal no tengo dudas y le pueden ir dando al TPV virtual.

Yo ya estoy recibiendo pagos con Stripe y la puesta en marcha es inmediata, la integración con WooCommerce perfecta, y los pagos sin problemas y con unas comisiones menores que con Paypal, así que estoy recomendando e integrando Stripe para todas las tiendas online que estamos haciendo.

¿Y tú, ya has probado Stripe?


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Cómo cambiar el texto "Añadir al carrito" en WooCommerce
Cómo convertirte en un profesional de WordPress
Error de Yoast en detectar la palabra clave objetivo en el primer párrafo
11 reglas para asegurar una tienda online WooCommerce
SEO en WordPress con Yoast

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress TOTAL

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE
Hosting especializado WordPress
100% fiable


FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog