viernes, 30 de septiembre de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

                                                           

Tu dosis diaria de WordPress

Migrar sitio WordPress de manera (casi) manual

Uno de los temas que más frustración genera alrededor de WordPress es el proceso de migración o traslado de un un sitio desde un servidor a otro.

Hay algunos plugins muy buenos que prometen hacer este proceso muy simple y reducirlo a solo unos cuantos clicks, pero, ya sea por malas configuraciones o por limitaciones en los hostings, es bastante frecuente que fallen.

Es por esto que personalmente he optado por realizar este proceso de manera manual y en cada caso he obtenido un resultado positivo.

Hace algún tiempo describí este proceso de manera escrita en mi propio sitio, pero hoy quiero compartirlo nuevamente a modo de video, para hacerlo más fácil de seguir y ¿Qué mejor lugar para hacerlo que en AyudaWP?

Mira el video a continuación:

Espero que este simple tutorial te haya resultado útil y si tienes un método diferente para obtener el mismo resultado, compártelo en los comentarios 🙂

PD: Si te ha gustado este tutorial y quieres ver más de este tipo, estaré realizando 30 de ellos (uno al día) durante todo octubre. Más info del proyecto WP1030 en este enlace.

Un abrazo,
@FranciscoAMK

Sigue leyendo…
2016-09-30  • Francisco Aguilera G.

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

jueves, 29 de septiembre de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

                                                           

Tu dosis diaria de WordPress

12 tareas imprescindibles después de instalar WordPress

Acabas de instalar WordPress y estás listo para bloguear o difundir los contenidos y servicios de tu empresa ¿de verdad?

¿Seguro que estás listo?

En mi experiencia no es así. A pesar de lo fácil que es instalar WordPress, más desde que las empresas de hosting lo ofrecen para instalarlo a un clic, cuando tienes tu sito en marcha y tu acceso a la administración aún no has empezado en realidad, de hecho debes dar más de un paso atrás ¿lo vemos?

lista-de-tareas-wordpress

Evita que los buscadores indexen tu web hasta que no tengas contenido propio

Nada más instalar WordPress no nace vacío sino con un par de contenidos, en realidad 3, a saber:

  • La entrada "Hola mundo"
  • Un comentario a la entrada "Hola mundo"
  • La página "Página de ejemplo"

Y supongo que no querrás posicionar en buscadores por esto ¿no?

Página de ejemplo WordPress

Página de ejemplo WordPress

Hola Mundo WordPress

Hola Mundo WordPress

Esto es un comentario WordPress

Esto es un comentario WordPress

Pues entonces debes crear un archivo de texto llamado robots.txt con el siguiente contenido:

User-agent: * Disallow: /

Guarda los cambios y lo subes a la carpeta raíz de tu alojamiento o donde hayas instalado WordPress. Así estás indicando a los buscadores que no indexen tu contenido en sus motores.

También es buena idea, aunque no tan efectivo, ir a Ajustes -> Lectura de la administración de WordPress y marcar la casilla para evitar hacer pings a directorios y motores de búsqueda, esta:

disuadir-motores-de-busqueda

Por supuesto, borra la entrada y página de prueba de la instalación de WordPress.

Instala un certificado SSL

Actualmente es prácticamente obligatorio ofrecer una web segura https y para eso tienes que instalar un certificado SSL que encripte las comunicaciones de tu sitio. Además, por si te quedaba alguna duda Google añadirá a su navegador Chrome un aviso de web poco segura cuando navegues por un sitio sin https.

certificado ssl letsencrypt sitegorund

Hace nada instalar un certificado SSL era realmente caro pero ya no tienes excusas con los certificados SSL gratuitos de Let's Encrypt.

Así que, ya tengas una tienda online o un blog, tienes que ofrecer una web segura, que dicho sea de paso también mejorará su velocidad si tu proveedor de hosting sirve en HTTP/2. De paso evitas posibles penalizaciones en los motores de búsqueda, como parece que apunta el futuro.

Añade tu sitio a Google Analytics

Antes de nada empieza con buen pié y ve a Google Analytics para añadir tu nueva propiedad. De este modo estarás vigilando el tráfico desde el primer día.

nueva-propiedad-google-analytics

De paso, te facilita la conexión con la Search Console, también conocida como herramientas para webmasters, ya que puedes conectar ambas cuentas y evitarte procesos manuales.

conectar-google-analytics-search-console

Nota importante: Recuerda elegir la URL de tu sitio web https al añadir la propiedad.

Añade tu sitio a las herramientas para webmasters

Los principales buscadores disponen de herramientas para webmasters que, además de ofrecer estadísticas e informes importantes sobre el SEO de tu web, ayudan a posicionar antes y mejor tus contenidos.

Lo único que tienes que hacer es añadir la URL de tu web y, a continuación, añadir tu mapa del sitio para que empiecen a indexar tu contenido.

Hazlo al menos en la Google Search Console y en las Herramientas para webmasters de Bing.

an%cc%83adir-propiedad-google-search-console

an%cc%83adir-propiedad-bing-herramientas-para-webmasters

Nota importante: Recuerda poner la URL de tu sitio web https al añadir el sitio.

Instala un plugin de SEO

yoast-vs-all-in-one-seo-pack

Un plugin de SEO para WordPress es imprescindible, pues aunque WordPress es fantástico para el posicionamiento en buscadores estos plugins añaden funcionalidades vitales como el análisis de contenido, la creación de mapas del sitio y la configuración del archivo robots.txt, entre otras.

Además, también disponen de herramientas para conectar tu sitio con las herramientas para webmasters de los principales motores de búsqueda e incluso con Google Analytics, todo sin tener que introducir ningún código manualmente en tu tema activo.

Yoast SEO o All in one SEO Pack son dos buenas opciones que te ofrecen todo lo necesario para subir tu WordPress al próximo nivel.

Especialmente interesantes son los análisis de contenido y legibilidad de Yoast SEO, que te ayudarán a generar publicaciones atractivas para humanos al tiempo que cumples con los básicos de la escritura optimizada para buscadores.

Análisis legibilidad

Análisis legibilidad

Define las metas SEO principales de tu web

Las etiquetas meta son tus principales elementos de posicionamiento en buscadores, y será lo que te defina en la red, así que debes especificar claramente el title y meta description de tu sitio. Para ello lo ideal es usar las herramientas al efecto de tu plugin SEO.

Elige bien especialmente el title pues será lo que más se verá en el snippet de las SERP (páginas de resultados en los motores de búsqueda) y lo que te dará más clics, o no.

Snippet Yoast Snippet AIOSP

Crea los mapas del sitio XML

Una mapa del sitio XML es una obligación para el correcto indexado en los motores de búsqueda de tu web, así que ve a la herramienta de tu plugin SEO y crea mapas de tu sitio para tus contenidos principales: entradas, páginas, taxonomías, productos, noticias, imágenes, vídeo, etc.

Sitemap Yoast Sitemap AIOSP

A continuación pásate por las herramientas para webmasters de los buscadores y añade tus mapas del sitio.

Asegura WordPress

Asegurar WordPress es vital, pues si te atacan e inyectan código no servirá de nada tu estrategia de contenidos y posicionamiento, además de que pueden destrozar tu sitio.

Hay muchos métodos para asegurar WordPress pero lo básico es lo siguiente:

Especialmente importante es asegurar tu tienda online.

Optimiza WordPress

velocidad wordpress

De nada sirve que tengas el SEO perfecto y tu web segura si tarda una eternidad en mostrarse tu web, algo que actualmente se mide en cuestión de menos de 3 segundos de tiempo de carga máxima, si no quieres perder visitas y clientes.

Hay muchos modos de optimizar una web WordPress, y en el blog hemos visto ya muchos trucos de WPO (web performance optimization), pero se pueden resumir en las siguientes claves para optimizar WordPress:

Si tienes una tienda online es especialmente importante optimizarla.

Moviliza WordPress

Hoy en día la navegación es fundamentalmente móvil, así que es totalmente obligado ofrecer tu web totalmente optimizada y adaptada para dispositivos móviles, tabletas, y todo tipo de resoluciones y tamaños de pantalla.

google-amp

Para conseguirlo debes, al menos…

Elige un buen tema WordPress

divi 3 react

Tu contenido no solo debe ser bueno sino que debe mostrarse del mejor modo posible, de manera que sea legible, agradable, optimizado y además que genere conversiones a tus contenidos principales, servicios o productos.

Para ello debes alejarte de gustos personales y observar qué tipo de diseños utilizan líderes de la red como Apple o Google en sus webs de contenidos y venta de productos.

Actualmente, a pesar de sus detractores, que siempre los hay, de todo, el tipo de diseño que mejores conversiones genera son los de webs de página única con varias secciones con personalidad propia, efectos de paralaje y llamadas a la acción.

Temas como Divi, y otros muchos buenos temas que ofrecen maquetadores visuales para crear portadas web impactantes y que generen conversiones, lideran el mercado y no es por casualidad.

Por supuesto, si tienes un sencillo blog cualquier tema sirve, y lo mejor es que optes por los temas por defecto de WordPress, los famosos Twenty loquesea.

Si tu objetivo es generar leads, atraer a los visitantes y conseguir conversión en ventas/suscripciones/fidelización debes competir con CMS como Webly o Wix, no con Drupal o Joomla. Quítate manías y ofrece a los visitantes de tu web lo que quieren, no lo que a ti te gusta.

Para conseguir leads y conversiones debes competir con Wix o Webly no con Joomla o Drupal
Click Para Twittear

Crea contenido propio, original y de interés

crea-buen-contenido

Ya estás listo para empezar a crear contenidos de calidad, utilizando todas las herramientas que WordPress nos ofrece. Define bien tus objetivos para crear contenidos que conviertan y generen tráfico.

Analiza bien previamente tu mercado objetivo, estudia las tendencias y revisa los resultados, para eso tienes las herramientas para webmasters y Google Analytics, entre otras utilidades.

Extra: ¡Sé social, distribuye!

content-is-the-king-but-distribution-is-queen-and-she-wears-the-pants

Para finalizar, da igual el contenido que generes, lo optimizada y segura que esté tu web y lo bien configurado que tengas el SEO si no distribuyes tus contenidos en los mayores aglutinadores y difusores de contenido actualmente: las redes sociales.

Crea una newsletter, ofrece iconos sociales, publica libros o ebooks, automatiza la publicación en redes, ofrece titulares atractivos y virales. En definitiva, aprovecha todo el tráfico que puede provenir de las comunidades virtuales.

El contenido es el rey pero la distribución es la reina … y lleva los pantalones
Click Para Twittear

Nota final

Solo un apunte más para finalizar:

Si no lo has hecho antes, recuerda quitar el bloqueo a buscadores del archivo robots.txt y la casilla de disuadir a los motores de búsqueda que vimos en el primer punto. Con tu plugin de SEO puedes generar un nuevo archivo robots.txt que sí permita el acceso a buscadores, como también hemos visto.

Un archivo robots.txt básico para WordPress sería este:

User-agent: * Disallow: /wp-admin/ Allow: /wp-admin/admin-ajax.php

No obstante puedes mejorarlo hasta el infinito.

Sigue leyendo…
2016-09-29  • Fernando

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

                                                           

Tu dosis diaria de WordPress

Cómo ofrecer financiación online inmediata en tu tienda online WooCommerce

Cuando creas una tienda online la parte de su instalación y configuración es sencilla, sobre todo si usas WooCommerce, incluso crear productos es algo fácil, pero elegir las formas de pago es otra cuestión, pues cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero bueno, al final siempre metes lo típico: Paypal, Tarjetas, Transferencia bancaria.

Pues bien, un paso más sería poder ofrecer facilidades de financiación a tus clientes, para que puedan acceder a tus productos en cómodos plazos, pero esto casi siempre pasa por un proceso previo, offline, que te haría perder ventas. Pero eso ha cambiado.

La situación ideal para ofrecer facilidades de pago financiado en tu tienda online sería que todo el proceso sea también online, e incluso que tus clientes reciban la financiación al instante, y todo sin salir de tu tienda ¿es posible?

Aplazame: financiación inmediata para tiendas online

aplazame-ok

Recientemente he conocido el sistema de financiación pagos online Aplazame, mediante el cual puedes ofrecer financiación sencilla y al instante, sin salir de tu tienda online, y con una integración sencilla a más no poder.

El hecho de ofrecer financiación inmediata elimina los principales elementos de pérdida de ventas de una tienda online: los puntos de fuga y el abandono de carrito.

Al ofrecer la posibilidad de financiación inmediata tu cliente podrá adquirir tus productos o servicios aunque no disponga del dinero en el momento, lo hará sin abandonar tu web ya que todo el proceso es en una ventana emergente dentro de tu tienda y todo en un proceso rápido, sencillo y transparente.

Cómo empezar a usar Aplazame

El primer paso es registrar una cuenta en la plataforma de Aplazame como vendedor, cuenta que es totalmente gratuita. Una vez completado el formulario recibirás un correo electrónico de su equipo, normalmente de Arancha, para formalizar el contrato entre el vendedor y la plataforma, un requisito legal lógico en caso de financiación.

captura-2016-09-24-a-las-14-15-37

A partir de ahí ya dispones del panel de vendedor, en el que podrás configurar todos los aspectos de la integración de la plataforma de financiación en tu tienda online, como las claves privadas y públicas, a partir de cuánto importe ofrecerás la opción de financiación, o incluso si quieres ofrecer un TAE reducido si tus clientes hacen la comprobación de redes sociales.

preferencias-panel-aplazame

También puedes personalizar el widget, un pequeño botón o texto que aparecerá a voluntad en cada producto y/o en el carrito, informando, en base al precio actual del producto y/o carrito, de las posibilidades de financiación.

ajustes-widget-aplazame

Condiciones de financiación de Aplazame

El TAE que aplica Aplazame por defecto es del 25%, pero si el cliente accede a que la plataforma revise sus perfiles sociales durante el proceso de petición de financiación online podrá reducirlo hasta un TAE del 15%, realmente competitivo.

precios-aplazame

Para acceder al TAE reducido del 15% el cliente deberá dar acceso a Aplazame a sus perfiles sociales, como herramienta de comprobación de perfiles y reducción del riesgo.

¿Cuánto me cuesta Aplazame?

El coste para el vendedor es mínimo, pues no se cobra ni por la instalación ni tiene cuotas mensuales. Hay cuotas por transacción, que van como mucho hasta el 1,5% hasta 10.000€ financiados en todo el mes, hasta el 0,5% en caso de financiaciones de más de 25.000€.

En cualquier caso las cuotas son muy competitivas, en línea con cualquier plataforma de pago directo, y mucho más económicas que las de Paypal, el garbanzo negro de las pasarelas de pago online.

¿Cuándo me paga a mí Aplazame?

Pues tu lo decides, pero la captura es inmediata. Una vez cerrada la financiación online verás la operación en tu panel de Aplazame y puedes reclamar el pago del importe total a Aplazame, cada día o semanalmente. Una vez cerrada la financiación con tu cliente es Aplazame quien asume los riesgos de la operación.

facturacion-aplazame

El periodo de cobro, diario o semanal, lo decides tú en tu panel de vendedor de Aplazame.

Campañas especiales de financiación

Antes hemos comentado las condiciones de financiación, pero el comercio puede asumir parte del importe de financiación como herramienta de venta mediante las campañas de financiación.

Tú decides sobre qué productos, durante cuanto tiempo, las condiciones, le pones nombre y se activa al instante.

campan%cc%83a-aplazame-1 campan%cc%83a-aplazame-2 campan%cc%83a-aplazame-3

campan%cc%83as-aplazame

Para ello solo hay que configurar la campaña en el panel y ofrecerla a tus clientes por un periodo determinado, un modo estupendo de aumentar tus ventas en productos susceptibles de racionalizar parte de los beneficios.

¿Me lo explicas mejor?

Pues mira, mejor que te lo cuente Arancha García, directora comercial de Aplazame, a quien entrevisté hace poco en exclusiva para los lectores de Ayuda WordPress…

Vale, ¡convencido! ¿Cómo instalo Aplazame en WordPress?

Pues si lo anterior es sencillo aquí es casi de risa. Solo tienes que instalar el plugin para WordPress, disponible en el directorio oficial de WordPress.org y en Github.

Una vez lo actives simplemente pásate por la página de ajustes de tu WooCommerce y, en la sección de formas de pago (Finalizar compra) tendrás la nueva opción de Aplazame.

Simplemente te aseguras de que esté activa, introduces tus claves privada y pública y ya puedes empezar a ofrecer financiación online en tu tienda WooCommerce. Eso sí, como siempre, es recomendable hacer una prueba en modo sandbox.

ajustes-aplazame-woocommerce

La integración es inmediata, y ya estarás ofreciendo financiación de tus productos tanto en las páginas de producto, si el importe es superior al que configuraste en tu panel, en el carrito y en la página de finalizar compra.

Widget Aplazame página de producto Widget Aplazame carrito Pagar con Aplazame

¿Cómo es el proceso de financiación con Aplazame para los clientes?

Si lo anterior era sencillo, fácil, casi ridículamente, el proceso para el cliente es aún mejor.

  1. Elige Aplazame como forma de pago y hace clic en el botón "Realizar el pedido".

1-elegir-modo-de-pago-aplazame-woocommerce

  1. Se abrirá una ventana en la que podrá elegir a voluntad las condiciones de financiación de manera sencilla y transparente.

2-elegir-financiación-aplazame-woocommerce-1024x597

  1. A continuación se le pedirá que introduzca su DNI y el teléfono móvil en el que quiere recibir un código SMS (sin coste) con el código de inicio de la operación

aplazame-3

  1. En el siguiente paso introduce sus datos y confirma las condiciones de financiación, pudiendo cambiarlas en cualquier momento.
Completar datos Elegir financiación
  1. Para finalizar tiene que introducir los datos de la tarjeta en la que se cargarán las cuotas de financiación. Tras realizar estos pasos tu cliente recibirá un correo electrónico de Aplazame con las condiciones de financiación y la confirmación del pedido, así como información para acceder a su cuenta, creada automáticamente, en Aplazame e información de contacto directo con su equipo financiero.
Datos tarjeta Financiación aprobada

Si quieres ver cómo funciona el proceso lo mejor es echar un vistazo a la demo.

¿Quién usa Aplazame?

El sistema de financiación online de Aplazame no es algo nuevo, en pruebas o que no utilicen grandes firmas, así que si te gusta saber quién ha dado su confianza en el sistema, hay tiendas como la de Supermercados DIA, Tutellus, Bubok, Mactualízate, BrainWare o la misma de Ayuda WordPress que ya ofrecen financiación online inmediata mediante Aplazame.

¿Dudas?

Si te quedan dudas ahí tienes los comentarios. Yo te animo a que lo pruebes, es realmente sencillo ofrecer el sistema y no te cuesta ni un euro instalarlo y empezar a ofrecerlo, algunos comercios han incrementado hasta un 50% las ventas al ofrecer financiación online inmediata ¿te puedes permitir no intentarlo al menos y perderte esta oportunidad?

Sigue leyendo…
2016-09-28  • Fernando

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

Seguidores

Archivo del blog