viernes, 2 de septiembre de 2016

Tu dosis diaria de WordPress 

Tu dosis diaria de WordPress

¿WordPress sin blog?

Si quieres aprovechar todas las virtudes de WordPress como CMS pero no necesitas ninguna de las funcionalidades de blog puedes desactivarlas y centrarte en crear páginas.

Para ello puedes usar el plugin Disable Blogging, que realiza los siguientes cambios a WordPress:

  • Quita los elementos de Entradas y Comentarios de la barra de administración y menú de herramientas del escritorio de WordPress.
  • Desactiva Trackbacks y Pinbacks
  • Elimina los comentarios de las páginas
  • Elimina los widgets relacionados con la parte blog (entradas, comentarios)
  • Desactiva XML-RPC
  • Elimina todos los enlaces a feeds de la cabecera
  • Elimina de los perfiles de usuario los campos de información biográfica y esquemas de colores
  • Desactiva la funcionalidad "Publicar esto"
  • Desactiva la posibilidad de publicar por correo electrónico
  • Quita el "Hola" de la barra de menú de administración
  • Quita la pestaña de Ayuda de la administración

desactivar blog wordpress 1

¿Qué no hace?

No borra de la base de datos ninguna de las entradas o comentarios que ya existan, simplemente oculta de WordPress todos los aspectos relacionados con el blogging.

¿Tiene sentido este plugin?

Aunque yo soy un firme defensor de que toda web debe tener una parte blog, por dinamismo y por SEO, hay webs en las que no tiene sentido, simplemente porque no lo van a usar. En esos casos sí tiene sentido no tener ahí un montón de funcionalidades y distracciones que de nada servirán.

¿Tú que opinas? ¿Toda web debe tener blog?

2016-09-02  • Fernando

Más artículos…

¿WordPress sin blog?

Si quieres aprovechar todas las virtudes de WordPress como CMS pero no necesitas ninguna de las funcionalidades de blog puedes desactivarlas y centrarte en crear páginas.
Leer artículo completo
2016-09-02

Cómo proteger WordPress de Ataques de amplificación de fuerza bruta

Desde hace tiempo el archivo de WordPress xmlrpc.php es el objetivo de un tipo de ataque muy específico, anteriormente conocido como vulnerabilidad pingback de XML-RPC y actualmente conocido como Brute Force Amplification Attack o Ataque de amplificación de fuerza bruta.
Leer artículo completo
2016-09-01

Cómo redirigir a otra URL tras enviar un formulario de Contact Form 7

Seguramente Contact Form 7 sea el plugin de formularios de contacto más utilizado en WordPress, con enorme diferencia sobre el resto, y es chocante, en vista a lo espartano de su interfaz, nada intuitiva, no digamos para novatos.
Leer artículo completo
2016-08-31

Cómo crear un producto descargable en WooCommerce

Los productos descargables, como música, documentos o aplicaciones de software, también puedes gestionarlos en tu tienda online con WooCommerce de manera sencilla.
Leer artículo completo
2016-08-30

¿Qué son los mu-plugins de WordPress?

Por ponernos en antecedentes… Cuando la instalación de WordPress Multisitio se hacía con una descarga diferente, y quizás un poco más tarde, el directorio mu-plugins era dónde se instalaban los plugins específicos para Multisitio (anteriormente conocido como Multi Usuario, de ahí el mu), pero curiosamente ese directorio no murió con la integración de Multisitio en la descarga única de WordPress.
Leer artículo completo
2016-08-29

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  

Curso de WordPress presencial en Madrid

Hosting especializado WordPress
100% fiable

TU EXPERTO WORDPRESS ONLINE

FORMACIÓN WORDPRESS ONLINE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog