sábado, 31 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Hotfix, parcheando WordPress con estilo

Posted: 31 Dec 2011 03:13 AM PST

A ninguno se nos escapa que WordPress es un CMS que se actualiza a cada necesidad o vulnerabilidad descubierta. Mediante las actualizaciones de seguridad – a pesar de que a algunos les moleste andar actualizando cada dos por tres – mantenemos WordPress seguro y al día.

Pero hay veces en que algunos fallos tardan en acometerse por parte del equipo de desarrollo, y es aquí donde entra Hotfix.

Este plugin es una especie de parcheador de fallos, que mantiene tu WordPress seguro y al día hasta que salga la próxima versión estable de WordPress o actualización que solucione el fallo en cuestión.

Su uso es sencillo: lo instalas, lo activas y funciona solo, aplicando los parches necesarios para mantener tu WordPress a tono.

Si lo instalas ahora, y dependiendo de tu versión de WordPress instalada, lo que soluciona es lo siguiente:

  • WordPress 3.3
    • Evita que los estilos de plugins y temas se infiltren en el Escritorio
    • Soluciona un fallo para servidores sin soporte preinstalado de JSON
  • WordPress 3.2
    • Incluye soporte de JSON para configuraciones PHP extrañas
  • WordPress 3.1.3
    • Soluciona un fallo que hace que post_status funcione mal si se pasa un array
  • WordPress 3.1
    • Soluciona un fallo que provoca algunas manipulaciones en queries de taxonomías  (como al excluir categorías), y que hace que no funcionen como deberían.
  • WordPress 3.0.5
    • Evita que KSES muestre imágenes recortadas y fallos HTML en los comentarios del Administrador/Editor.

Creo que no hace falta decir que si no estás seguro de necesitarlo mejor no lo instales.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cambiar las URLs de acceso y administración de WordPress

Posted: 30 Dec 2011 08:41 AM PST

Aunque ya debes saber que es imposible ser totalmente inmune a los hackers, pues si se empeñan en acceder a tu sitio al final, de un modo u otro, lo más probable es que lo consigan, nuestra labor es ponérselo lo más difícil posible.

Y para, al menos, no facilitarles la labor, lo que hay que evitar siempre es dar pistas, y WordPress da bastantes. Unas ya las conoces, como el usuario de instalación, que hasta hace bien poco siempre era “admin” o el prefijo de la base de datos, y ahora ya puedes personalizar en el proceso de instalación, y es absolutamente recomendable.

Otra pista son los mensajes de error en los intentos de acceso, pero ya vimos como ocultar estas pistas a los hackers. Y luego hay otras, como la ubicación del fichero ‘wp-config.php‘, que también podemos cambiar, y algunas más. Pero quizás la más obvia, con la que estás cada día tratando y lo mismo no te has dado cuenta, es que siempre accedes a administrar WordPress a través de la ruta http://misitio.com/wp-admin/ y accedes a través de http://misitio.com/wp-login.php.

Pues bien, si un hacker quiere buscar vulnerabilidades por las que colarse, lo más obvio será a través de esas rutas, la mayoría de las veces por puertas que algún plugin no actualizado, o con código antiguo, hayan dejado abiertas.

Y un modo sencillo y efectivo de ocultar estas pistas en concreto es el plugin CLAU, o Custom Login and Admin que precisamente hace eso, cambiar las URLs por las que accedes y administras. Además, su configuración está la mar de integrada, incluso para instalaciones multisitio.

Una vez instalado solo tienes que ir a “Ajustes -> Enlaces permanentes“, y ahí, justo abajo, podrás definir las URLs personalizadas para acceder y administrar tu WordPress. Pones la ruta que quieras, guardas opciones y ya está. A partir de ese momento tu url de acceso y administración será del tipo, por ejemplo, http://misitio.com/admin/

Solo un detalle, úsalo con precaución pues aún está en fase ßeta y no se lleva bien con algunos otros plugins, y ya sabes que si te da problemas lo desactivas por FTP.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WP Wizard, un asistente para preparar tu WordPress a medida

Posted: 29 Dec 2011 07:26 AM PST

Aunque ya la presentó Javier, de TeuSoft, en la pasada WordCamp Sevilla, hasta ayer mismo no ha estado disponible la primera versión de WP Wizard, un asistente con el que preparar tu instalación de WordPress personalizada.

Lo que ofrece WP Wizard es un ejecutable, solo para Windows, desde el que configurar una instalación a medida de WordPress. Una vez descargado el programa del sitio oficial, e instalado en tu Windows, se inicia el asistente que, en 6 pasos nos permite personalizar una instalación base de WordPress más algunos “plus” adicionales.

Solo necesitas el programa (gratuito) y una conexión a Internet para preparar tu WordPress con algunas personalizaciones, a saber:

wpwizard1 wpwizard2
  • Selección de idioma
  • Modo debug
  • Claves de seguridad
  • Instalación de algunos plugins
  • Instalación de algunos temas
  • Limitar revisiones de entradas
  • Tiempo de vaciado de la papelera
  • Multisitio

La instalación en si misma pasa por varios estados:

  1. Elección del idioma de instalación (inglés, francés, español)
  2. Elección del idioma de WordPress (inglés, francés, español, alemán, euskera, catalán, portugués, italiano)
  3. Configuración de la conexión a la base datos
  4. Selección de plugins adicionales a instalar (Jetpack, Sexybookmarks, Fast secure contact form, Buddypress, WordTwit, AIOSP, NextGen Gallery, Videopress, pagenavi, Broken link checker, WP security scan, bbpress)
  5. Selección de temas adicionales a instalar (Arras, Mystique, Skeptical, Monochrome, Typebased, Meta-morphosis)
  6. Personalización (número de revisiones, vaciado de la papelera, activar multisitio)
wpwizard3 wpwizard4 wpwizard5 wpwizard6 wpwizard7 wpwizard8 wpwizard8b wpwizard8ba wpwizard8bb wpwizard9 wpwizard10 wpwizard10b wpwizard10c wpwizard11 wpwizard12 wpwizard13 wpwizard14

Después de este proceso, en el que se nos ofrece también un manual FTP, se genera una instalación de WordPress con los plugins, temas y configuraciones predefinidas que podremos subir por FTP a nuestro servidor y realizar, ya online, el último paso de la instalación: dar nombre al sitio y elegir un usuario para acceder al mismo.

La verdad es que la idea es genial pero, a mi modo de ver, le faltaría algún detalle que espero que añadan en versiones posteriores:

  • Versión para Mac y Linux, no digamos para móviles si fuera posible
  • Poder elegir el prefijo de la base de datos, para evitar el consabido y predecible “wp_”
  • Que la aplicación compruebe la conexión a la base de datos con la información facilitada, para evitar molestias posteriores
  • Poder personalizar la selección de plugins y temas
  • Instalaciones múltiples, con distintos prefijos de base de datos, por ejemplo, y selección de temas y plugins por sitio

En otro orden de cosas, creo que el programa llega tarde, pues WordPress hace tiempo que va por delante. Este programa habría tenido mucho sentido antes de poder, como ya es posible, instalar plugins y temas sin tener que acceder por FTP, o cuando WordPress requería editar manualmente el fichero wp-confing.php para la instalación, cosa que ya no es necesario.

Además, en la instalación (famosa) en 5 minutos de WordPress – que en realidad es de menos minutos – podemos incluso personalizar algún detalle no incluido en el programa, como el prefijo de la base de datos.

Si que aporta la selección de las personalizaciones de debug, revisiones y papelera, por ejemplo, que en una instalación de WordPress estándar no se nos ofrece, pero no me parece suficiente motivo para añadir al sencillo proceso de instalar WordPress la previa de instalar un programa Windows y seguir los pasos del asistente. A fin de cuentas lo que obtienes es una carpeta de un WordPress “tuneado” que tienes que subir igualmente por FTP, con lo que el actualmente único escollo “teachie” de una instalación de WordPress no te lo evitas.

WP Wizard es una buena idea, pero en mi opinión no como instalador local. Esta aplicación, adaptada por los proveedores de hosting en sus auto-instaladores de Software tendría todo su sentido, eliminando la necesidad de pasar por usar un cliente FTP, algo que se hace extraño al usuario de informática actual, poco habituado a esta herramienta. Creo que se podría adaptar de maravilla y entonces sería un producto perfecto.

En cualquier caso, a pesar de mis reticencias, de usuario puntilloso, y viejuno, de WordPress, es una gran iniciativa que aporta valores a facilitar, no la instalación, pero si la personalización de algunos aspectos de WordPress, y solo por eso tiene sentido para ciertos usuarios, que encontrarán en WP Wizard una gran ayuda.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.4 se adelanta 2 meses

Posted: 28 Dec 2011 05:34 AM PST

Aunque en el Roadmap no estaba previsto que WordPress 3.4 estuviera disponible hasta Marzo de 2012, las últimas vulnerabilidades en los ficheros “core” de WordPress, reportados en el track de esta versión, han provocado que el equipo de desarrollo haya decidido adelantar la disponibilidad de WordPress 3.4, sin versiones beta intermedias.

Básicamente, lo que incorpora WordPress 3.4 es el núcleo y novedades de WordPress 3.3, pero con las carpetas ‘wp-includes‘ y ‘wp-admin‘ completamente remozadas, con una estructura, digamos, diferente, como se puede comprobar en la siguiente captura de su estructura:

estructura carpetas wordpress 34

estructura carpetas wordpress 34

Si aún no ha aparecido el aviso de actualización en tu Escritorio de WordPress puedes descargar la última versión desde el sitio oficial. La traducción no es necesario actualizarla pues no afecta en nada a la visualización del escritorio ni de los temas por defecto.

Tienes más información de esta actualización en InforSetKey: WordPress 3.4 delivered due to global vulnerability.

martes, 27 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Desactiva usuarios sin borrarlos

Posted: 27 Dec 2011 08:04 AM PST

No se a ti pero a mi me pasa mucho. Siempre que tengo activo el registro de usuarios en WordPress, no digamos si permito que actúen como colaboradores con posibilidades de publicación, hay registros a mansalva de lectores que, luego, deciden no participar. Y esto en el mejor de los casos.

Porque luego están los spammers, que se registran allí donde ven un ‘wp-login.php‘ activo, para tratar de colar lo suyo.

Y es especialmente con estos que, aunque puedes borrarlos, es mejor desactivarlos en vez de eliminarlos del todo. Y es así porque si los borras lo detectan pero si los desactivas mantienen tu sitio como activo para spam aunque les anules todos los permisos, con lo que no recibes nuevos intentos de registro.

Esto es así en cualquier WordPress con el registro abierto, y no digamos en WordPress multisitio, sobre todo si tienes activa la posibilidad de crear nuevos blogs/sitios.

Otra situación es cuando tu sitio WordPress es una comunidad, como un BuddyPress o un Multisitio, en esas ocasiones es especialmente útil un sistema de desactivación, temporal o no, de usuarios, al estilo de la moderación en foros.

Pues bien, hay varias maneras sencillas de mantener “vivos” a estos usuarios (u otros) pero inactivos …

La primera sería la acción manual, ya disponible en WordPress por defecto, de bajarles el perfil al nivel de Suscriptor, con lo que solo pueden leer. Esto, si lo combinas con algún plugin de restricción de acceso a partes del escritorio es suficientemente práctico y efectivo la mayoría de las ocasiones.

Otra opción, que es posible que no conozcas, es usar el plugin User Control. Lo que hace este código es añadir una nueva “capacidad” a los roles de usuario mediante la cual, y da igual el perfil que tengan, puedes desactivarlos. El único perfil sobre el que no actúa es sobre el de Administrador.

Una vez desactivado un usuario su cuenta sigue activa pero, al intentar acceder a tu sitio, se le muestra un mensaje de que su usuario ha sido desactivado, muy parecido al típico “baneo” en los foros, y un modo de “poner paños calientes” a usuarios enreda.

disable user 1 disable user 2

La última, un poco más sofisticada, pasa por el plugin Members, que seguro ya conoces. Con este plugin puedes personalizar roles y capacidades de los usuarios en tu sitio, e incluso crear perfiles nuevos.

Aquí la opción sería crear un perfil nuevo, al que llamaremos “Bozo” (es un nombre de usuario utilizado en la cultura “forera” que indica que es un usuario molesto, y también se usa en bbPress), por ejemplo. A este perfil no le asignamos ninguna capacidad, ni siquiera la básica de “Leer”, que es la única que tiene el perfil Suscriptor por defecto.

bozo1 bozo2 bozo3 bozo4

Luego solo nos queda asignar este perfil a los usuarios que queramos desactivar. A partir de ahí, cuando intenten acceder a WordPress recibirán un bonito mensaje de error.

bozo5 bozo6

A mi personalmente me “pone” más el “método Members” pero hay que reconocer que con “User control” parece menos radical, y quizás se enfaden menos los usuarios desactivados.

Claro, si a ti se te ocurre un modo mejor cuéntalo en los comentarios, seguro que lo hay y lo desconozco, y a todos nos gustaría aprender más.

Seguidores

Archivo del blog