lunes, 19 de diciembre de 2011

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress para Android 2.0

Posted: 19 Dec 2011 03:29 PM PST

Acaba de salir la versión 2.0 de WordPress para Android, una versión mayor cargadita de novedades que seguro que gustarán a los amantes del androicito. Al ser una versión “mayor” los cambios son importantes, nada que te quieras dejar en el tintero.

  • Aspecto totalmente renovado
  • Nuevo editor de entradas, lleno de cosas útiles
  • Soporte para Android Tablets, como el Galaxy Tab o el Xoom
  • Mucho más, que puedes comprobar en el Android market

En este vídeo puedes ver las novedades en acción …

¿Temas gratis o de pago?

Posted: 19 Dec 2011 08:39 AM PST

Hace mucho que surgió el debate, incluso en el repositorio oficial de WordPress, acerca de si son mejores los temas de pago – o premium – o los gratuitos, e incluso aquí lo hemos debatido alguna vez.

Yo mismo he pasado por varias sensaciones al respecto, así que hoy te planteo una lista de lo que para mi son los pros y los contras de cada uno de ellos, bajo mi punto de vista claro está.

Temas gratuitos

Cada vez encuentro más pros para los temas de pago pero aún así los temas gratuitos tienen unas virtudes intrínsecas, no siempre por lo gratuito, me explico …

A favor

  • Precio: Por cero euros puedes tener miles de temas para usar en tu WordPress
  • Calidad: En muchos temas gratuitos esto no es contrario a la calidad, encontrando muchos temas gratis que nada tienen que envidiar a temas premium, ni en diseño ni en personalización.
  • Actualizaciones: Es una de sus principales ventajas, pues si usas temas “oficializados” en el repositorio de WordPress puedes usar el sistema de actualización nativo de WordPress, con lo que siempre estarás al día sin tener que estar pendiente ni suscribirte a boletín alguno.
  • Compatibilidad: De lo mejor de los temas gratuitos es que tratan de ser compatibles con todo y con todos. En este caso la simplicidad juega a su favor, con lo que no necesitarás de plugins para que funcionen, usarán las funciones estándar y no te darán problemas siempre y cuando el autor los mantenga actualizados a las versiones mayores de WordPress.
  • Escalabilidad: Este es su mayor valor, sobre todo si son del repositorio oficial, pues tienes la garantía de que están bajo la licencia GPL, con lo que puedes mejorar el tema, ampliarlo, adaptarlo a tus necesidades de manera sencilla.

En contra

  • Branding: Una de las pegas de los temas gratuitos es que son tan populares que hay que realizar personalizaciones si o si para no parecerse a los miles de usuarios que lo estarán usando por todo el ancho mundo. Su popularidad juega en contra de tu identidad única al usar temas gratuitos, sobre todo si son muy populares.
  • Soporte: Aquí dependes de que el tema sea tan popular como para que genere una comunidad propia o sus propios hilos en los foros de soporte oficiales. Sino no tienes garantía por parte del autor, caminas solo.
  • Diseño: Salvo honrosas excepciones, en los temas gratuitos no encontrarás grandes trabajos de diseño. La programación lleva tiempo, y los trabajos finos más, así que el voluntariado en ocasiones va en contra de un bonito diseño, aunque ya digo que hay excepciones.
  • Seguridad: Por el propio carácter voluntario y gratuito no puedes esperar que los parches de seguridad se apliquen al instante, sino que dependemos de que el autor tenga tiempo para actualizar el tema, o lo hagamos nosotros mismos.

Temas de pago

En los temas premium, de pago, he ido cambiando mis afecciones, pasando del escepticismo al enamoramiento pero, igual que tienen puntos a favor, también tienen sus pegas …

A favor

  • Precio: Si, aunque parezca contradictorio, los temas WordPress premium son enormemente baratos, y muchos diseñadores, como Elegant Themes, ofrecen packs anuales a precios de risa por los que descargarte decenas de temas de muchísima calidad.
  • Personalización: Uno de los valores de los temas premium son sus potentes paneles de control, que permiten personalizar su aspecto hasta puntos insospechados.
  • Soporte: Los temas premium suelen ir asociados a un compromiso de actualizaciones y soporte por parte del creador, ya sea por email o mediante foros atendidos por el mismo diseñador. Esto es una garantía para el comprador y, sobre todo, necesario para los primeros pasos, pues estos temas suelen requerir algo de curva de aprendizaje.
  • Diseño: Lo mejor de los temas premium es que la competencia entre autores hace que se ponga especial énfasis en el diseño, por lo que se encuentran temas realmente hermosos, con tipografías preciosas y detalles que encantarán a tus visitantes.
  • Seguridad: Una de las virtudes del pago es que los parches de seguridad se aplican al instante, a veces en cuestión de minutos a ser conocidas.

En contra

  • Precio: No para mi, pero quizás si para muchos el hecho de pagar por un tema cuando hay miles de opciones gratuitas puede ser un hándicap.
  • Curva de aprendizaje: Al contrario que los gratuitos, los temas premium suelen tener tantas opciones, incluso estructuras de los mismos ficheros del tema, que a veces hace complicado sacarles todo el partido que tienen, que es mucho, pero que complican la vida al usuario novel, algo que no pasa con los temas gratuitos en su mayoría, que por su simplicidad exigen poco al usuario.
  • Actualizaciones: Al contrario que con los gratuitos, la mayoría de los temas premium no están en el repositorio oficial, por lo que para las actualizaciones hay que estar pendiente de la web del creador o suscribirse a su boletín.
  • Personalización: También es un “contra”, pues en muchas ocasiones tienen estructuras poco estándar que hacen que cualquier modificación de código sea realmente tediosa, teniendo que modificar varios ficheros por cada cambio. Esto complica la vida al desarrollador, teniendo que estudiar la estructura concreta del tema.
  • Compatibilidad: Muchos temas premium requieren plugins para ofrecer todas sus funcionalidades, y lo que parece una virtud en principio al final es una debilidad porque genera dependencia, y en ocasiones pueden darse situaciones de que una actualización del tema no funcione bien porque el plugin necesario no se adapta como debiera.
  • Escalabilidad: Aquí no hay garantías de licencia GPL, por lo que dependemos de la buena voluntad del creador del tema para poder extender y adaptar nuestro tema, algo que no siempre es posible. Por supuesto, huye de códigos ofuscados.

Bueno, ya, estas son mis opiniones, y quizás te preguntes ¿entonces cuales son mejores?, pues mi punto de vista es que para la mayoría de proyectos personales es mejor usar temas gratuitos, y para proyectos corporativos es mejor usar temas premium, por el plus de diseño y seguridad.

¡Hala, te toca!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog