domingo, 29 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Modificar .htaccess sin acceso FTP

Posted: 29 Apr 2012 03:00 PM PDT

En ocasiones puedes necesitar acceder al archivo .htaccess de tu servidor por múltiples motivos. Desde añadir reglas de seguridad hasta hacer una redirección necesaria.

Pero ¿qué pasa si te pilla fuera de casa?, sin un cliente FTP disponible, por ejemplo en el ordenador del hotel o el pc de tu prima.

No sufras que hay plugins para todo, hasta para modificar el archivo .htaccess. Vamos a ver algunos …

WP htaccess control – Sencillo pero potente plugin con el que realizar multitud de modificaciones en el fichero .htaccess sin llegar a ser un editor del mismo, aunque también vale para esto. Puedes añadir redirecciones, hacer más seguro tu WordPress y muchísimo más, todo a golpe de clic desde un entorno controlado. Muy recomendable si sabes lo que haces, como siempre.

WP htaccess editor – Este si que es un editor (sencillo) para el archivo .htaccess. No ofrece más, no ofrece menos.

htaccess redirect – Si necesitas hacer redirecciones desde .htaccess este es tu plugin, solo sirve para eso, nada menos.

htaccess secure files – La función de este plugin es asegurar archivos desde el archivo .htaccess, para ello en cada archivo que subes desde el editor puedes asegurarlo simplemente marcando la casilla que añade el plugin y llamada “Secure file”. Cualquier archivo “asegurado” solo será accesible por los perfiles de usuario o IPs que definas en la página de ajustes del plugin. Muy específico pero muy potente.

Configurable hotlink protection – Si quieres protegerte del hotlinking pero no te aclaras editando manualmente el archivo .htaccess este es tu plugin. Con el puedes definir reglas para qué tipo de archivos serán protegidos de esa indeseable práctica, y cual será el comportamiento, qué excepciones tendrán, todo en una sola pantalla de ajustes.

WP 301 – Este plugin también es específico, y te permite añadir redirecciones del tipo 301 sin tener que modificar el fichero .htaccess. Sencillo de usar pero funciona perfectamente.

Ahora bien, si no quieres instalar un plugin específico para este tipo de usos, debes saber que hay algunos plugins que ya incorporan funcionalidades orientadas a la modificación del archivo .htaccess, por ejemplo:

SEO ultimate – Este estupendo plugin para mejorar el SEO de tu WordPress, también añade una pantalla, llamada “File editor” en la que modificar desde tu escritorio ficheros como robots.txt o, cómo no, .htaccess, eso si, aquí a mano, sabiendo lo que haces.

Bulletproof security – También este plugin de seguridad incorpora una utilidad con la que, en este caso, asegurar tu instalación desde el archivo .htaccess e incluso el mismo fichero, añadiendo reglas a varias carpetas de tu instalación de WordPress.

Bueno, estos son los que conozco, si sabes de alguno más nos lo comentas.

sábado, 28 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Añadir “Me gusta” en P2

Posted: 27 Apr 2012 07:35 AM PDT

Si usas el tema P2, ese que convierte tu WordPress en un entorno social, al estilo Twitter, es posible que, además de la interacción ya integrada en el tema quieras añadir la funcionalidad de “Me gusta” como en Facebook.

En ese caso estás de suerte pues hay un plugin específico para el tema P2, llamado P2 Likes, que añade exactamente esa funcionalidad. Solo tienes que instalarlo, activarlo y ya tendrás, junto al enlace de “Responder” uno nuevo para añadir el “Me gusta” a las publicaciones existentes. Así de sencillo.

miércoles, 25 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Saluda a tus lectores habituales y a los nuevos

Posted: 25 Apr 2012 04:04 PM PDT

¿A que te gusta que en la cafetería te reconozcan por tu nombre y te preparen el café como te gusta?, pues lo mismo tienes tu que hacer con tus lectores del blog.

Si quieres agradecer a tus lectores habituales la visita y saludarles, y a los nuevos animarles a seguir leyéndote, con algún mensaje personalizado, puedes hacerlo muy fácil.

Y no me refiero a usuarios registrados, que eso ya lo vimos, sino a simples visitantes …

Solo tienes que elegir el lugar del tema en el que colocar este código y personalizarlo un poco a tu gusto:

<?php  if(isset($_COOKIE['comment_author_'.COOKIEHASH])) {  	$lastCommenter = $_COOKIE['comment_author_'.COOKIEHASH];  	echo "¡Bienvenido de nuevo querido lector, espero que disfrutes hoy de mis artículos! ". $lastCommenter ."!";  } else {  	echo "¡Vaya! parece que eres nuevo por aquí, pasa y lee, si no encuentras algo usa el buscador.";  }  ?>

Un par de buenos lugares para poner un código así sería antes del loop en index.php y en single.php, por ejemplo, pero tu decides.

JetPack añade formularios de contacto con control de spam

Posted: 25 Apr 2012 10:40 AM PDT

Si te pasas por el Escritorio de tu WordPress verás que hay una actualización del plugin JetPack (si lo tienes instalado claro) y, entre las novedades, se incluye una nueva aplicación: formularios de contacto.

¿Ventajas?, pues múltiples …

Si ya usas Jetpack por alguna de sus múltiples utilidades ahora ya tienes una más, y te puedes ahorrar el plugin de formulario de contacto. Si, además, estabas acostumbrado a WordPress.com ya sabes usarlos, pues son los mismos.

Otra de las ventajas de los formularios de Jetpack es que se integran en el editor, permitiendo definir todos los formularios de contacto que quieras e insertarlos en páginas o entradas.

Además, los formularios son muy completos:

  • Se pueden crear tantos como se quiera
  • Editor de formularios incluido en el editor de entradas y páginas
  • Posibilidad de definir distinto email de envío y asunto en cada formulario
  • Seguimiento de formularios en la página de Feedback
  • Sistema anti spam mediante Akismet

¿Desventajas?, pues alguna hay, como que algunos mensajes están en inglés y no se pueden modificar fácilmente, o que no hay diseños entre los que elegir o que no hay un campo para subir archivos, con lo que no son tan completos como los de algunos otros plugins, pero son bastante resultones y funcionan muy bien.

Redirección para accesos fallidos en WordPress

Posted: 25 Apr 2012 10:05 AM PDT

Normalmente, si un usuario falla al tratar de acceder en WordPress le devuelve a la misma pantalla con un mensaje de error, que ya aprendimos a modificar para evitar dar pistas a hackers, pero ¿y si quieres enviar al usuario torpe a una página de error distinta?.

Se me ocurre, por ejemplo, enviarle a una página de contacto para que reclame la clave, o incluso a una página en la que ofrecerle servicios personalizados para usuarios registrados. Bueno, lo que sea que se te ocurra.

Si quieres redirigir a los usuarios que acceden a tu WordPress a una página concreta puedes usar la función de login de WordPress, que puedes añadir donde te guste, por ejemplo en un widget de texto, pero con un modificador que la envíe a una URL a tu elección, algo así:

wp_login_form(array( 'redirect' => site_url() ));  // en este caso le mandas a la portada de tu web de nuevo

Ahora bien, como he dicho, esto es para los accesos exitosos, cuando el usuario introduce bien sus datos. Pero si lo que quieres es hacer justo lo que comentaba antes, hacer redirección cuando se equivocan, y lo ideal es que esto pase en la pantalla de acceso habitual de WordPress, entonces lo que tienes que hacer es añadir el siguiente código a tu plugin de funciones o archivo functions.php del tema activo:

add_action( 'wp_login_failed', 'my_front_end_login_fail' );  // hook para el accesso fallido    function my_front_end_login_fail( $username ) {       $referrer = $_SERVER['HTTP_REFERER'];  // ¿de donde viene?       // si hay una referencia válida, y no es la pantalla de acceso por defecto       if ( !empty($referrer) && !strstr($referrer,'wp-login') && !strstr($referrer,'wp-admin') ) {            wp_redirect( $referrer . '?login=failed' );  // le añadimos algo de información (login-failed) a la URL del tema en uso            exit;       }  }

Ya solo te queda guardar los cambios y probar que funciona.

Desactivar la comprobación de actualizaciones de plugins

Posted: 24 Apr 2012 09:27 AM PDT

Si tienes una configuración cerrada de WordPress, con una serie de plugins que has modificado o que no quieres que se modifiquen porque, simplemente, funcionan, seguro que no quieres que nadie actualice esos plugins.

Es más, lo ideal sería incluso evitar la comprobación de actualización de los plugins.

Pues nada, solo tienes que añadir este código a tu plugin de funciones o fichero functions.php de tu tema activo:

// Desactivar comprobación de actualización de plugins  remove_action( 'load-update-core.php', 'wp_update_plugins' );  add_filter( 'pre_site_transient_update_plugins', create_function( '$a', "return null;" ) );  

Guardas los cambios y ya está, tus plugins seguirán ahí mientras los necesites, sin pedirte actualizaciones. Eso si, ten en cuenta que antes de actualizar WordPress a una versión nueva deberás comprobar si hay versiones nuevas o, al menos, si las versiones actuales de los plugins son compatibles, en caso contrario deberías quitar el código y actualizar los plugins que quieras actualizar.

Por otra parte, si solo quieres no actualizar algún plugin concreto, pues este truco afecta a todos, puedes decidir que algún plugin no se actualice.

Código encontrado en wp snippets

domingo, 22 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Varnish como servicio en WordPress

Posted: 22 Apr 2012 04:02 PM PDT

Javier Casares acaba de lanzar un plugin, fruto de su trabajo paralelo en crear un servicio de Varnish para WordPress, que facilitará la tarea de purgado de caches si usas Varnish.

WordPress Varnish as a Service es un plugin para Varnish con el que purgar entradas, páginas y comentarios en el momento en que se creen, actualicen o eliminen.

Lo único que hay que hacer es configurar previamente la pantalla de ajustes del plugin, con la IP de administración de Varnish, el puerto usado para administrarlo y la clave secreta del servicio. También tienes que indicar la versión de Varnish que estés utilizando, pues el comportamiento es distinto.

Si lo deseas, también se puede ajustar para que se limpie toda la cache automáticamente, en todas las entradas y comentarios, no solo en los que se actualicen.

Este nuevo plugin está basado en los plugins ya existentes WordPress Varnish, solo disponible para Varnish 2, y en Varnish Purger.

Diferente fondo en páginas y entradas

Posted: 22 Apr 2012 12:52 PM PDT

Si eres de los que te gusta “tunear” a tope WordPress seguro que te encantará saber que es tremendamente sencillo definir un fondo para tu tema, diferente para una página estática o una entrada.

Además, para seguir con las buenas noticias, no necesitas modificar tu tema, ni escribir ni una sola línea de código, sin tocar el CSS. Lo único que necesitas es instalar el plugin Background per page.

Una vez activo tendrás una pantalla nueva bajo el menú “Apariencia” en la que definir un fondo a tu gusto para todo el body, el contenido de entradas o de páginas.

También puedes definir el patrón de repetición de una imagen e incluso que tenga degradado, todo a golpe de clic.

¿Qué tema WordPress usa esa web?

Posted: 21 Apr 2012 02:28 PM PDT

Es una de las preguntas más leídas en los foros WordPress, la que provoca la curiosidad cuando vemos una web que nos gusta y nos preguntamos ¿Qué tema WordPress usa esa web?.

Y, aunque no es fácil siempre adivinar el tema que usa una web, pues en muchas ocasiones se cambian referencias al mismo, si tenemos algunos trucos para tratar de adivinarlo cuando no hay ninguna referencia al tema usado en la misma web, algo bastante común.

1. Ver código fuente

El primer método para adivinar el tema que suelo usar es ver el código fuente de la web en cuestión. Desde el clic derecho de cualquier navegador moderno tenemos acceso a ver el código de la web que estamos visualizando, y una simple búsqueda por la cadena “wp-content/themes/” nos “soplará” el nombre de la carpeta del tema activo en la primera referencia al mismo, que normalmente suele estar en la cabecera del código, en la llamada a la hoja de estilos …

ver tema 2 ver tema 1

2. Inspeccionar elemento de cabecera de hoja de estilos

Un método similar es acceder a la utilidad de inspección de elementos web de los navegadores modernos, o Firebug si usas Firefox, mediante la cual puedes hacer clic en la hoja de estilos y, directamente, ver toda la información de la cabecera de la misma donde, salvo que se haya modificado, tendrás el nombre, descripción y hasta URL de la web del autor del tema.

3. WWTIT

Quizás basado en este método, está el servicio web llamado “What WordPress theme is that?“. Pones la url en la caja de búsqueda y te muestra precisamente esta información de cabecera de la hoja de estilos que todos los temas WordPress usan.

Por supuesto, ninguno de estos métodos anteriores sirve de nada si el administrador o diseñador de la web cambió el nombre de carpeta del tema y la información de cabecera de la hoja de estilos.

4. Clases CSS distintivas

Si este fuera el caso hay alguna cosa que puedes probar. Por ejemplo, usando el método 3 descrito anteriormente, busca una clase CSS exclusiva del tema, que no sea la típica “post” o “content“, sino una con nombres extraños, del gusto de muchos diseñadores.

Una vez identificada una que no sea “corriente” solo tienes que “googlear” por esa clase y, con un poco de suerte, identificar alguna consulta de soporte en foros donde, ya si, se cite el nombre del tema, o incluso la página de soporte del autor.

Y, bueno, esto es lo que yo suelo hacer, si tu tienes algún otro método se agradecerá que lo compartas

Nota: para las capturas he usado la web de mi muy mejor amiga Ana Aldea

viernes, 20 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.3.2, actualización de seguridad

Posted: 20 Apr 2012 12:02 PM PDT

Acaba de salir a la luz la actualización de WordPress 3.3.2 que, al ser una actualización de seguridad, es absolutamente recomendable instalar.

Los cambios principales son los siguientes:

  • Plupload (versión 1.5.4), que WordPress utiliza para subir archivos.
  • SWFUpload, que WordPress utilizaba antes para subir archivos y puede seguir en uso por parte de plugins.
  • SWFObject, que WordPress utilizaba antes para incrustar contenido Falsh y puede seguir en uso por parte de plugins y temas.
  • Solución al escalado limitado de privilegios cuando un administrador de sitio podía desactivar plugins para toda la red al ejecutar una red WordPress en ciertas circunstancias
  • Soluciona vulnerabilidad XSS al hacer URLs clicables
  • Soluciona vulnerabilidad XSS en redirecciones tras publicar comentarios en navegadores antiguos, y al filtrar URLs

Igual tarda un poco en aparecer disponible la actualización en español en tu escritorio, si así fuera ya la tienes en WordPress España.

Dos administradores en cada WordPress

Posted: 19 Apr 2012 12:03 PM PDT

Hoy quiero compartir contigo un pequeño truco que creo que tiene mucho sentido, y es tener 2 usuarios con privilegios de administrador en cada instalación de WordPress.

El motivo es simple, si alguien hackea una cuenta de administrador siempre tendrás otra desde la que acceder para retirar privilegios a la cuenta comprometida, incluso eliminarla, y recuperar el control sobre tu WordPress.

Este pequeño pero útil truco, es válido tanto para instalaciones de WordPress alojado como de WordPress.com

¿Habías caído en esto?, es más, ¿lo hacías?

miércoles, 18 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Relevanssi, buscador de WordPress vitaminado

Posted: 18 Apr 2012 01:11 PM PDT

El buscador integrado de WordPress quizás no sea su mejor característica. Ya sabes que, por ejemplo, solo busca en títulos y texto de las entradas, sin incluir contenido de extractos, comentarios o incluso tags y categorías.

Pues bien, si quieres darle un revitalizante a las búsquedas de WordPress Relevanssi es una muy buena opción. Tanto en sus versiones gratuita o de pago, ofrece muchas mejoras sobre el buscador nativo de WordPress, así que no pierdas nada, al contrario, probándolo.

Para que te hagas una idea aquí tienes una tabla con las diferencias entre el buscador interno de WordPress y las versiones gratuita, premium y custom de Relevanssi:

Funcionalidad WordPress Relevanssi Free Relevanssi Premium Relevanssi Custom
Fácil de instalar X X X X
El índice se actualiza automáticamente X X X X
Primero las entradas más recientes x X X X
Primero los mejores resultados - X X X
Busca en entradas y páginas X X X X
Busca en comentarios y autores de comentarios - X X X
Busca en categorías, tags y taxonomías personalizadas de entrada - X X X
Busca en campos personalizados - X X X
Busca en el contenido de shorcodes - X X X
Busca en los extractos - X X X
Busca en los perfiles de usuario - - X X
Busca en páginas de taxonomías - - X X
Busca en columnas arbitrarias de MySQL en wp_posts - - X X
Muestra sugerencias del tipo "¿Te referías a esto?" - X X X
Resalta los resultados encontrados - X X X
Resalta los resultados en el contenido de las entradas - X X X
Resalta resultados tanto en tu WordPress como en resultados de Google - - X X
Posibilidad de restringir a entradas, categorías o tags - X X X
Opciones de ajuste fino de búsqueda - X X X
Elegir entre operadores AND y OR al buscar - X X X
Ajuste del peso de títulos, comentarios y tags - X X X
Ajuste el peso por tipo de entrada - - X X
Ajuste del peso por taxonomía - - X X
Ajuste del peso por fecha de publicación - - X X
Ajuste del peso manualmente mediante filtros - - X X
Registro de búsquedas por usuario - X X X
Uso de palabras tope para refinar las búsquedas - X X X
Expande queries con sinónimos - X X X
Cache de resultados de búsqueda - X X X
Integración con WPML - X X X
Soporte de WordPress Multisitiio - - X X
Ajustes para mejorar búsquedas en bases de datos grandes - - X X
Ajustes de exportación e importación - - X X
Soporte de Mikko - - X X
Entradas destacadas en búsquedas basadas en términos de búsqueda - - - X
Orden de resultados primero por categoría y luego por relevancia - - - X

Vamos, que las posibilidades que ofrece son más que interesantes, aún en la versión gratuita, no digamos en las otras. ¿Lo has probado?

martes, 17 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Repara la base de datos de WordPress, desde WordPress

Posted: 17 Apr 2012 09:54 AM PDT

Seguramente ya sabes que la base de datos eventualmente se llena de porquería, muchas veces hay que hacer borrado de restos en la base de datos, pero la mayoría de las veces una simple reparación de las tablas soluciona problemas como el terrible y odiado “ERROR AL ESTABLECER CONEXIÓN CON LA BASE DE DATOS DE WORDPRESS“.

A través de PHPmyAdmin puedes seleccionar las tablas y reparar la base de datos, pero desde no hace mucho también tenemos la posibilidad de reparar la base de datos de WordPress desde el mismo WordPress.

Solo tienes que tener acceso al fichero wp-config.php, al que añadirás la siguiente línea:

define('WP_ALLOW_REPAIR', true);

Una vez guardes los cambios accedes a la dirección http://misitio.com/wp-admin/maint/repair.php y verás la siguiente pantalla:

Simplemente haces clic en “Reparar base de datos” o en “Reparar y optimizar la base de datos” y en un rápido proceso tendrás tu WordPress fino y seguro.

Eso si, al finalizar quita la línea de código que añadiste al archivo wp-config.php para evitar que esa página la utilicen usuarios sin autorización.

domingo, 15 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Documentos colaborativos y con control de versiones en WordPress

Posted: 15 Apr 2012 04:03 PM PDT

Ahora que cada vez más gente usa servicios en la nube para gestionar documentos y compartirlos, ya sea en Google Docs o Dropbox, también WordPress ofrece servicios para alojar tus documentos online, hacerlos colaborativos y con control de versiones, a un nivel que otros servicios no te ofrecen, y encima sin salir de WordPress.

La magia la conseguimos con WP document revisions, un fantástico plugin gratuito que añade un nuevo tipo de entrada, llamada “Documents“, con sus particularidades.

Cuando sube un documento cualquier usuario registrado (léase persona del equipo) queda registrado a su nombre, y si no tiene capacidad de publicación queda en estado de revisión. A partir de ahí, se pueden subir nuevas versiones, y solo cuando un administrador lo decide se publica en tu web, disponible para los usuarios, con contraseña, privado, abierto, como quieras, pues tienes esas opciones habituales de WordPress.

Lo que te ofrece, en definitiva, es un modo de alojar documentos online, con control de versiones, colaborativo, con distintas opciones de publicación (para clientes, componentes de un proyecto, etc), personalizable, adaptable e incluso auditable.

El modo de uso es muy sencillo, y lo verás mejor en este vídeo …

Humans.txt ahora en plugin

Posted: 15 Apr 2012 12:02 PM PDT

Si te gustó la iniciativa de humans.txt ahora ya puedes crear y modificar tu fichero que da un carácter “humano” a la web desde un plugin.

Humans TXT ofrece una interfaz sencilla en la que, mediante variables, introducir los elementos disponibles en el fichero humans.txt. Luego, si quieres, puedes incluso publicarlo en una entrada o página, mediante shortcodes.

Seguidores

Archivo del blog