Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- Saluda a tus lectores habituales y a los nuevos
- JetPack añade formularios de contacto con control de spam
- Redirección para accesos fallidos en WordPress
- Desactivar la comprobación de actualizaciones de plugins
Saluda a tus lectores habituales y a los nuevos Posted: 25 Apr 2012 04:04 PM PDT ¿A que te gusta que en la cafetería te reconozcan por tu nombre y te preparen el café como te gusta?, pues lo mismo tienes tu que hacer con tus lectores del blog. Si quieres agradecer a tus lectores habituales la visita y saludarles, y a los nuevos animarles a seguir leyéndote, con algún mensaje personalizado, puedes hacerlo muy fácil.
Y no me refiero a usuarios registrados, que eso ya lo vimos, sino a simples visitantes … Solo tienes que elegir el lugar del tema en el que colocar este código y personalizarlo un poco a tu gusto: <?php if(isset($_COOKIE['comment_author_'.COOKIEHASH])) { $lastCommenter = $_COOKIE['comment_author_'.COOKIEHASH]; echo "¡Bienvenido de nuevo querido lector, espero que disfrutes hoy de mis artículos! ". $lastCommenter ."!"; } else { echo "¡Vaya! parece que eres nuevo por aquí, pasa y lee, si no encuentras algo usa el buscador."; } ?> Un par de buenos lugares para poner un código así sería antes del loop en |
JetPack añade formularios de contacto con control de spam Posted: 25 Apr 2012 10:40 AM PDT Si te pasas por el Escritorio de tu WordPress verás que hay una actualización del plugin JetPack (si lo tienes instalado claro) y, entre las novedades, se incluye una nueva aplicación: formularios de contacto. ¿Ventajas?, pues múltiples …
Si ya usas Jetpack por alguna de sus múltiples utilidades ahora ya tienes una más, y te puedes ahorrar el plugin de formulario de contacto. Si, además, estabas acostumbrado a WordPress.com ya sabes usarlos, pues son los mismos. Otra de las ventajas de los formularios de Jetpack es que se integran en el editor, permitiendo definir todos los formularios de contacto que quieras e insertarlos en páginas o entradas. Además, los formularios son muy completos:
¿Desventajas?, pues alguna hay, como que algunos mensajes están en inglés y no se pueden modificar fácilmente, o que no hay diseños entre los que elegir o que no hay un campo para subir archivos, con lo que no son tan completos como los de algunos otros plugins, pero son bastante resultones y funcionan muy bien. |
Redirección para accesos fallidos en WordPress Posted: 25 Apr 2012 10:05 AM PDT Normalmente, si un usuario falla al tratar de acceder en WordPress le devuelve a la misma pantalla con un mensaje de error, que ya aprendimos a modificar para evitar dar pistas a hackers, pero ¿y si quieres enviar al usuario torpe a una página de error distinta?. Se me ocurre, por ejemplo, enviarle a una página de contacto para que reclame la clave, o incluso a una página en la que ofrecerle servicios personalizados para usuarios registrados. Bueno, lo que sea que se te ocurra.
Si quieres redirigir a los usuarios que acceden a tu WordPress a una página concreta puedes usar la función de login de WordPress, que puedes añadir donde te guste, por ejemplo en un widget de texto, pero con un modificador que la envíe a una URL a tu elección, algo así: wp_login_form(array( 'redirect' => site_url() )); // en este caso le mandas a la portada de tu web de nuevo Ahora bien, como he dicho, esto es para los accesos exitosos, cuando el usuario introduce bien sus datos. Pero si lo que quieres es hacer justo lo que comentaba antes, hacer redirección cuando se equivocan, y lo ideal es que esto pase en la pantalla de acceso habitual de WordPress, entonces lo que tienes que hacer es añadir el siguiente código a tu plugin de funciones o archivo add_action( 'wp_login_failed', 'my_front_end_login_fail' ); // hook para el accesso fallido function my_front_end_login_fail( $username ) { $referrer = $_SERVER['HTTP_REFERER']; // ¿de donde viene? // si hay una referencia válida, y no es la pantalla de acceso por defecto if ( !empty($referrer) && !strstr($referrer,'wp-login') && !strstr($referrer,'wp-admin') ) { wp_redirect( $referrer . '?login=failed' ); // le añadimos algo de información (login-failed) a la URL del tema en uso exit; } } Ya solo te queda guardar los cambios y probar que funciona. |
Desactivar la comprobación de actualizaciones de plugins Posted: 24 Apr 2012 09:27 AM PDT Si tienes una configuración cerrada de WordPress, con una serie de plugins que has modificado o que no quieres que se modifiquen porque, simplemente, funcionan, seguro que no quieres que nadie actualice esos plugins. Es más, lo ideal sería incluso evitar la comprobación de actualización de los plugins.
Pues nada, solo tienes que añadir este código a tu plugin de funciones o fichero // Desactivar comprobación de actualización de plugins remove_action( 'load-update-core.php', 'wp_update_plugins' ); add_filter( 'pre_site_transient_update_plugins', create_function( '$a', "return null;" ) ); Guardas los cambios y ya está, tus plugins seguirán ahí mientras los necesites, sin pedirte actualizaciones. Eso si, ten en cuenta que antes de actualizar WordPress a una versión nueva deberás comprobar si hay versiones nuevas o, al menos, si las versiones actuales de los plugins son compatibles, en caso contrario deberías quitar el código y actualizar los plugins que quieras actualizar. Por otra parte, si solo quieres no actualizar algún plugin concreto, pues este truco afecta a todos, puedes decidir que algún plugin no se actualice. Código encontrado en wp snippets |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario