Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- Varnish como servicio en WordPress
- Diferente fondo en páginas y entradas
- ¿Qué tema WordPress usa esa web?
Varnish como servicio en WordPress Posted: 22 Apr 2012 04:02 PM PDT Javier Casares acaba de lanzar un plugin, fruto de su trabajo paralelo en crear un servicio de Varnish para WordPress, que facilitará la tarea de purgado de caches si usas Varnish.
WordPress Varnish as a Service es un plugin para Varnish con el que purgar entradas, páginas y comentarios en el momento en que se creen, actualicen o eliminen. Lo único que hay que hacer es configurar previamente la pantalla de ajustes del plugin, con la IP de administración de Varnish, el puerto usado para administrarlo y la clave secreta del servicio. También tienes que indicar la versión de Varnish que estés utilizando, pues el comportamiento es distinto. Si lo deseas, también se puede ajustar para que se limpie toda la cache automáticamente, en todas las entradas y comentarios, no solo en los que se actualicen. Este nuevo plugin está basado en los plugins ya existentes WordPress Varnish, solo disponible para Varnish 2, y en Varnish Purger. |
Diferente fondo en páginas y entradas Posted: 22 Apr 2012 12:52 PM PDT Si eres de los que te gusta “tunear” a tope WordPress seguro que te encantará saber que es tremendamente sencillo definir un fondo para tu tema, diferente para una página estática o una entrada.
Además, para seguir con las buenas noticias, no necesitas modificar tu tema, ni escribir ni una sola línea de código, sin tocar el CSS. Lo único que necesitas es instalar el plugin Background per page. Una vez activo tendrás una pantalla nueva bajo el menú “Apariencia” en la que definir un fondo a tu gusto para todo el También puedes definir el patrón de repetición de una imagen e incluso que tenga degradado, todo a golpe de clic. |
¿Qué tema WordPress usa esa web? Posted: 21 Apr 2012 02:28 PM PDT Es una de las preguntas más leídas en los foros WordPress, la que provoca la curiosidad cuando vemos una web que nos gusta y nos preguntamos ¿Qué tema WordPress usa esa web?. Y, aunque no es fácil siempre adivinar el tema que usa una web, pues en muchas ocasiones se cambian referencias al mismo, si tenemos algunos trucos para tratar de adivinarlo cuando no hay ninguna referencia al tema usado en la misma web, algo bastante común.
1. Ver código fuenteEl primer método para adivinar el tema que suelo usar es ver el código fuente de la web en cuestión. Desde el clic derecho de cualquier navegador moderno tenemos acceso a ver el código de la web que estamos visualizando, y una simple búsqueda por la cadena “wp-content/themes/” nos “soplará” el nombre de la carpeta del tema activo en la primera referencia al mismo, que normalmente suele estar en la cabecera del código, en la llamada a la hoja de estilos … ![]() ![]() 2. Inspeccionar elemento de cabecera de hoja de estilosUn método similar es acceder a la utilidad de inspección de elementos web de los navegadores modernos, o Firebug si usas Firefox, mediante la cual puedes hacer clic en la hoja de estilos y, directamente, ver toda la información de la cabecera de la misma donde, salvo que se haya modificado, tendrás el nombre, descripción y hasta URL de la web del autor del tema. 3. WWTITQuizás basado en este método, está el servicio web llamado “What WordPress theme is that?“. Pones la url en la caja de búsqueda y te muestra precisamente esta información de cabecera de la hoja de estilos que todos los temas WordPress usan. Por supuesto, ninguno de estos métodos anteriores sirve de nada si el administrador o diseñador de la web cambió el nombre de carpeta del tema y la información de cabecera de la hoja de estilos. 4. Clases CSS distintivasSi este fuera el caso hay alguna cosa que puedes probar. Por ejemplo, usando el método 3 descrito anteriormente, busca una clase CSS exclusiva del tema, que no sea la típica “post” o “content“, sino una con nombres extraños, del gusto de muchos diseñadores. Una vez identificada una que no sea “corriente” solo tienes que “googlear” por esa clase y, con un poco de suerte, identificar alguna consulta de soporte en foros donde, ya si, se cite el nombre del tema, o incluso la página de soporte del autor. Y, bueno, esto es lo que yo suelo hacer, si tu tienes algún otro método se agradecerá que lo compartas Nota: para las capturas he usado la web de mi muy mejor amiga Ana Aldea |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario