miércoles, 11 de abril de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Tu propio widget de noticias en el escritorio en WordPress

Posted: 11 Apr 2012 04:03 PM PDT

ultimas noticias wordpress

¿Te has fijado en que algunos plugins añaden un widget de noticias propio en el escritorio?, ¿te gustaría saber hacerlo?, pues la verdad es que es bastante sencillo, como casi todo en WordPress.

Es un elemento de branding estupendo para fidelizar clientes o simplemente para tener informados a tus usuarios registrados.

Solo hay que recurrir a nuestro ya célebre plugin de funciones, o sino al fichero functions.php del tema activo y añadir lo siguiente:

// Widget de Escritorio personalizado add_action('wp_dashboard_setup', 'my_dashboard_widgets'); function my_dashboard_widgets() {      global $wp_meta_boxes;      // quita widgets innecesarios, y principalmente los widgets de noticias, pues ya está el tuyo      // var_dump( $wp_meta_boxes['dashboard'] ); // se usa para obtener todos los ID de los widgets      unset(           $wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_plugins'],           $wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary'],           $wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']      );      // añade el widget propio de escritorio      wp_add_dashboard_widget( 'dashboard_custom_feed', 'Lo último sobre WordPress', 'dashboard_custom_feed_output' ); //añade una nueva fuente RSS } function dashboard_custom_feed_output() {      echo '<div class="rss-widget">';      wp_widget_rss_output(array(           'url' => 'http://feeds.feedburner.com/AyudaWordPress',           'title' => 'Lo último sobre WordPress',           'items' => 3,           'show_summary' => 1,           'show_author' => 0,           'show_date' => 1      ));      echo "</div>"; }

Queda así de chulo …

Cómo no, lo tendrás que personalizar, cambiando la “url” por el feed RSS que quieras, los “items” al número de entradas que mostrará por defecto, si quieres mostrar un extracto de cada entrada (“summary“), el autor (“author“) o la fecha (“date“), y por supuesto el título que aparecerá en la lista de widgets disponibles y también en el del Widget.

Ah, en el código, por defecto se anulan los demás widgets de noticias, para que solo esté disponible el tuyo. Si quieres eliminas las líneas relativas al “unset”.

Espero que te guste, yo lo uso siempre para todos los desarrollos de clientes, es muy agradecido.

Paginación en WordPress sin plugin

Posted: 11 Apr 2012 11:36 AM PDT

Ya sé que la mayoría de los que me leéis sois adictos a Pagenavi, ese maravilloso y bien construido plugin que ofrece paginación a nuestro WordPress de manera sencilla.

Pero ¿se puede añadir paginación sin instalar plugins? …

Pues claro, igual que añadimos paginación de comentarios sin plugin podemos añadir paginación a nuestra web sin usar Pagenavi o algún otro plugin, solo hay que usar una función interna de WordPress que lleva ahí desde la versión 2.1, paginate_links y sus posibles parámetros.

El código que nos ofrecerá esta maravilla es el siguiente:

// obtenemos el total de páginas global $wp_query; $total = $wp_query->max_num_pages; // solo seguimos con el resto si tenemos más de una página if ( $total > 1 )  {      // obtenemos la página actual      if ( !$current_page = get_query_var('paged') )           $current_page = 1;      // la estructura de "format" depende de si usamos enlaces permanentes "humanos"      $format = empty( get_option('permalink_structure') ) ? '&page=%#%' : 'page/%#%/';      echo paginate_links(array(           'base' => get_pagenum_link(1) . '%_%',           'format' => $format,           'current' => $current_page,           'prev_next' => True,           'prev_text' => __('&laquo; Anterior'),           'next_text' => __('Siguiente &raquo;'),           'total' => $total,           'mid_size' => 4,           'type' => 'list'      )); }

La explicación de lo que hacen los distintos parámetros es la siguiente:

  • base
    Esta es la ruta de los enlaces de número de página, sin incluir la parte específica de paginación de la URL. Los caractes %_% se sustituirán en esa URL para la pa rte específica de la página de la URL.
  • format
    Esta es la parte de la “página” de la URL. %#% se sustituye pro el número de página.. Por ejemplo, page/%#% o ?page=%#%.
  • total
    El numéro total de páginas disponibles.
  • current
    El número de la página actual.
  • show_all
    Lista todos los enlaces a páginas en vez de limitarlo a un cierto número de enlaces a izquierda o derecha de la página actual..
  • prev_next
    Incluye los enlaces a “Anterior” y “Siguiente” (si procede), como harías normalmente con la función previous_posts_link(). Solo funcionará si también ponemos previamente la función prev_next en “True”.
  • prev_text y next_text
    Texto que irá dentro de los enlaces “Anterior” y “Siguiente”.
  • end_size
    El número de enlaces a páginas a mostrar al final. Por defecto está a 1 (por ejemplo: 1 2 3 … 10).
  • mid_size­
    El número de páginas a mostrar en cada lado de la página actual. Por defecto está puesto a 2 (ejemplo: 1 … 3 4 5 6 7 … 10).
  • type
    Te permite especificar el estilo de salida. Por defecto es “plain”, o sea, una lista de enlaces. También puede establecerse a formatos de “list” (o sea, enlaces englobados en ul y li) o de “array” (lo que mostrará una selección de enlaces a páginas que pueden definirse como tu quieras).
  • También puedes añadir argumentos y fragmentos de query, a tu gusto.

El código del ejemplo generará un HTML como este:

<ul class='page-numbers'>      <li><span class='page-numbers current'>1</span></li>      <li><a class='page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/2/'>2</a></li>      <li><a class='page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/3/'>3</a></li>      <li><a class='page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/4/'>4</a></li>      <li><a class='page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/5/'>5</a></li>      <li><span class='page-numbers dots'>...</span></li>      <li><a class='page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/10/'>10</a></li>      <li><a class='next page-numbers' href='http://miwordpress.com/page/2/'>Next &raquo;</a></li> </ul>

Una vez tengas el código a tu gusto solo tienes que incluirlo – preferentemente – en las primeras líneas del archivo footer.php de tu tema activo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog