jueves, 31 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Colabora con la traducción de WordPress al español

Posted: 30 May 2012 04:29 PM PDT

Como acabamos de anunciar en el blog oficial de WordPress España, a partir de ahora, si tienes alguna duda o sugerencia sobre la traducción de WordPress al español de España, no tienes más que ir al foro oficial donde hemos abierto una línea de soporte nueva.

El equipo que lidera la traducción es-ES hemos decidido cambiar el sistema de trabajo (centrado anteriormente en un grupo de Google) y abrir un hilo a este efecto en los foros oficiales de WordPress en Español.

La idea es que las preguntas y discusiones sobre qué términos se usan y cómo enfocar algunas traducciones se hagan el foro, para que luego se incorporen si hay el suficiente consenso por parte del equipo de traducción.

Nuestra primera tarea será sacar una segunda versión (ampliada) de la guía de traducción existente. Necesitamos vuestra participación para mejorarla y que sea de utilidad a los traductores.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Mensajes aleatorios de aviso en el editor de WordPress

Posted: 30 May 2012 03:07 PM PDT

Este es un asunto que suelo tratar bastante, pero es que cada vez hay más WordPress colaborativos o utilizados como redacción online para diarios digitales, blogs de empresa y cosas así. Y es que WordPress cada vez es más usado para fines profesionales.

Me refiero a personalizar el editor de WordPress para, como este caso, ofrecer avisos a los redactores sobre elementos a tener en cuenta antes de publicar y cosas así.

Lo que te propongo es un código con el que definir una serie de mensajes, cambiantes, para que no sean siempre los mismos, tanto para el editor de entradas como para el editor de páginas, diferentes para cada editor pues su función es distinta. En el código, cómo no, lo que tienes que cambiar si o si son los mensajes, sustituyendo los que te pongo de ejemplo.

Una vez configurado el código a tu gusto solo tienes que añadirlo a tu plugin de funciones o archivo functions.php de tu tema activo y guardar los cambios para que, la próxima vez que accedan tus redactores al editor, vean estos mensajes de información o aviso, lo que prefieras.

El código sería algo así:

// Mensajes de aviso personalizados aleatorios para los editores de entradas y páginas  function avisos_editores( $content ) {  	global $post_type;  	if($post_type == "post"){  	$encArray = array(  		// Avisos para el editor de entradas  		"No olvides usar al menos una imagen de alta calidad.",  		"Siempre etiqueta los artículos.",  "Elige un buen título SEO";  		"<h1>¡Que no se te olvide!</h1>"  		);  		return $encArray[array_rand($encArray)];  	}  	else{ $encArray = array(  		// Avisos para el editor de páginas  		"Recuerda anidar las páginas bajo las existentes.",  		"Usa títulos cortos para la página.",  		"<h1>¡Que no se te olvide!</h1>"  		);  		return $encArray[array_rand($encArray)];  	}  }  add_filter( 'default_content', 'avisos_editores' );

Avisa a tus lectores que están viendo una entrada antigua

Posted: 30 May 2012 02:35 PM PDT

Cuando tienes un blog en el que tratas asuntos en los que la fecha de la información es importante, es relevante avisar a tus lectores cuando están leyendo una entrada antigua ¿no crees?.

Por ejemplo, aquí mismo, en Ayuda WordPress, si llegas desde buscadores para aprender como instalar WordPress, si llegas a una entrada que explica como se hacía con la versión 1.5 descubrirás que no se parece mucho a cómo se instala WordPress actualmente, y solo es un ejemplo.

Pues bien, no hay nada más simple que añadir algún tipo de aviso para que el lector sepa en qué fecha se publicó cada artículo, y eso muchos temas lo tienen, pero ¿no te parece que sería mejor algún tipo de aviso sobre artículos de hace bastante tiempo?.

Eso es justo lo que ofrece Old post notification, un plugin que permite mostrar un aviso personalizado sobre la antigüedad de ciertas entradas, realmente muy útil.

Además tiene características muy interesantes. Por ejemplo, en la página de ajustes hay un mensaje por defecto, pero si quieres personalizarlo también tienes un nuevo widget en el editor con el que personalizar el mensaje para cada entrada en particular, es tedioso pero si lo necesitas ahí lo tienes, incluso para añadir un enlace – por ejemplo – a una entrada más actualizada ¿a que así ya ves la utilidad?.

Pero lo mejor es que también puedes tunearlo a tope, aplicando ciertas adaptaciones:

Para mostrar el aviso en cualquier parte del tema añades este código …

// Remove notification from 'the_content'  add_filter( 'old_post_notification_on_content', '__return_false' );    /**   * Add notification to 'genesis_before_post_content'   *   * Uses the 'old_post_notification_display' filter which displays the notification.   * It's wrapped in a function and then placed where needed.   * Alternatively, you could just put this in your template file:   * echo apply_filters( 'old_post_notification_display', '' );   */  function be_old_notification() {  	echo apply_filters( 'old_post_notification_display', '' );  }    add_action( 'genesis_before_post_content', 'be_old_notification' );

También puedes aplicar tu propio estilo CSS, para lo que primeramente debes eliminar los estilos por defecto así:

add_filter( 'old_post_notification_css', '__return_false' );

Y, para finalizar, puedes crear un nuevo tipo de entrada, a la que asignar los avisos, digamos, “Artículo”, lo harías añadiendo esto al fichero functions.php:

/**   * Add Article as Post Type for Old Post Notification   *   * @param array $post_types   * @return array   */  function be_post_types_for_notification( $post_types ) {  	$post_types[] = 'articulo';  	return $post_types;  }    add_filter( 'old_post_notification_post_types', 'be_post_types_for_notification' );

Como ves, realmente interesante, no digamos para webs de noticias o con información técnica que pueda caducar en el tiempo.

martes, 29 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Músicos famosos que usan WordPress

Posted: 29 May 2012 10:37 AM PDT

Si repasas la lista de la tag “music” en el servicio VIP de WordPress hay una lista interesante de músicos de renombre que tienen su página oficial gestionada por WordPress, estos son solo unos ejemplos …

Si sabes de alguno más nos lo cuentas en los comentarios y los voy añadiendo.

Lo dicho, cuéntanos si tu músico favorito también usa WordPress.

Modificar wp-config.php desde dentro de WordPress

Posted: 29 May 2012 10:24 AM PDT

Algo que hasta ahora parecía imposible, al menos con tantas opciones, ya es posible. Ya puedes modificar constantes WordPress del archivo wp-config.php desde dentro de WordPress, aunque no tengas acceso FTP.

Y es posible gracias a Config Constants, un fantástico plugin – aunque aún en beta, así que no te animes demasiado en sitios en marcha – que permite modificar, desde una sencilla interfaz, constantes del fichero de configuración de WordPress.

El único requisito es que las constantes ya deben existir en tu archivo wp-config.php para poder modificarlas, así que si en un futuro piensas modificarlas (una muy común y útil sería poder activar la reparación de la base de datos mediante WP_ALLOW_REPAIR) sería interesante añadirlas, aunque desactivadas, para en caso de necesidad urgente poder tirar de Config constants.

Estas constantes que podrás modificar son:

  • WP_DEBUG
  • WP_DEBUG_LOG
  • WP_DEBUG_DISPLAY
  • SCRIPT_DEBUG
  • CONCATENATE_SCRIPTS
  • SAVEQUERIES
  • DISALLOW_FILE_MODS
  • DISALLOW_FILE_EDIT
  • WP_ALLOW_REPAIR

De momento, como puedes ver, la mayoría son especialmente útiles para desarrolladores, pero la idea es ir añadiendo más en futuras versiones del plugin.

Otra funcionalidad del plugin es que sabrás qué constantes ya existen en tu wp-config.php pues si no existen aparecen atenuadas en la pantalla de ajustes del plugin, por lo que no podrás ni activarlas ni desactivarlas.

También te gustará que al lado de cada constante hay un icono de información que enlaza a la página del Codex con la documentación sobre esa constante en particular, para que sepas qué estás haciendo.

Lo mejor de todo es que no es un plugin de los que te deja atado, pues cualquier modificación que hagas mediante el plugin es perfectamente reversible editando manualmente el archivo wp-config.php y viceversa. Además, si decides dejar de usar el plugin puedes marcar la última casilla de su pantalla de ajustes para devolver todas las constantes a sus valores por defecto; simple, efectivo y muy útil.

lunes, 28 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.4 RC1 disponible

Posted: 28 May 2012 11:41 AM PDT

Ya casi está, con esta primera versión “release candidate” de WordPress 3.4 empieza la auténtica cuenta atrás hasta la versión definitiva de esta versión mayor.

Con solo 3 tickets abiertos aún, de más de 500, ya puedes empezar a probar las novedades de WordPress 3.4 y revisar si tu tema y plugins están y adaptados a esta nueva versión.

Si quieres la puedes descargar en este enlace, o si no tienes un espacio para experimentar probarla en WordPress beta testing.

domingo, 27 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.4 Español listo

Posted: 27 May 2012 05:14 PM PDT

Ya tenemos completada la traducción al español de España de WordPress 3.4 al 100%. Esta semana estará seguramente ya disponible la versión definitiva para instalar así que ya la tendrás en tu idioma gracias al equipo de traducción.

Cloud hosting gratis para probar

Posted: 27 May 2012 05:05 PM PDT

Si aún no sabes las ventajas del Cloud hosting es que no estás en este mundo, pues es la evolución de los servicios de alojamiento web, pensando en todo tipo de necesidades.

¿Qué es Cloud Hosting?

Cloud hosting representa la evolución de hosting, con numerosas ventajas en comparación con otros servicios tradicionales de alojamiento, tales como alojamiento compartido, servidores dedicados o incluso servidores privados virtuales (VPS).

Algunos de los beneficios de cloud hosting incluyen:

  • Provisión inmediata. Crea tu servidor Cloud con el sistema operativo que prefieras y se implementa en cuestión de segundos
  • Flexibilidad total, aumento o disminución de los recursos en tiempo real en base a tus necesidades. Paga sólo por lo que necesitas.
  • Capacidad de distribuir tus recursos Cloud en una o varias máquinas virtuales, creando un completo Datacenter
  • Redundancia y disponibilidad, garantizado por varios servidores físicos. Si un servidor físico falla, los Cloud Servers se replican en otro servidor físico
  • Mejora del rendimiento a través de los recursos del servidor dedicado (CPU, RAM, almacenamiento …)
  • Almacenamiento de datos redundantes
  • Reducir los costes a través de la eficiencia de la tecnología que se traduce en precios más bajos que los servidores dedicados

¿Convencido?, es más ¿quieres probar un un servidor Cloud gratis?

Pues solo tienes que aprovechar la oferta de Gigas y Ayuda WordPress para tener 15 días en los que comprobar lo fácil que es tener un Hosting WordPress alojado en servidores Cloud de la mayor calidad.

¿Que te gusta?, te lo quedas después de probarlo por un precio imbatible, ¿que no?, pues nada, no tienes que pagar nada, ni antes ni después.

Solo tienes que hacer clic en la siguiente imagen. Lo único que se te pide es un teléfono (de cualquier país) en el que recibirás sin coste alguno una llamada con el código para probar tu servidor Cloud gratis especializado para WordPress, en el que no tendrás que configurar nada, en menos de 3 minutos estás con tu WordPress instalado y funcionando en un Cloud hosting de primerísima calidad.

Obtén tu servidor Cloud para WordPress gratis

Clic para acceder al Cloud gratis

Nota: la oferta es solo para los 100 primeros en solicitar el Cloud server WordPress, así que no pierdas tiempo.

Saber si una web está creada con WordPress

Posted: 27 May 2012 07:38 AM PDT

Hay muchas maneras de saber si una web está creada con WordPress. Lo más sencillo sería si en alguna parte reconociera el software – gratuito y Open Source – que facilitó la creación de la web, pero como esto no es común hay otras maneras de saber si un sitio se creó con WordPress, algo cada día más difícil de adivinar.

Y es que WordPress es el rey de los CMS, y muchos diarios digitales, blogs, portales y webs de todo tipo usan ya WordPress, pero no siempre reconocen que están creados con este maravilloso software, a saber el motivo.

Vamos a ver algunas maneras de detectar si una web se creó con WordPress, y verás que es más sencillo de lo que parece:

  1. Intenta acceder: añade “/wp-admin/” a la ruta del sitio. Por ejemplo, si la web es http://techcrunch.com quedaría así http://techcrunch.com/wp-admin/. Si te saluda la pantalla de acceso de WordPress ya lo sabes. Esto no siempre funciona porque puedes redirigir la ruta de acceso o incluso ocultarla con varios métodos.
  2. Revisa el código fuente buscando la versión de WordPress: si el webmaster no hay ocultado la versión de WordPress encontrarás una línea que te “soplará” no solo que es WordPress sino hasta la versión. Esto lo localizarás con el “meta generator“, que se verá así: < meta name = "generator" content = "WordPress 3.3.2" / >. También, en este caso, es fácil ocultar la versión de WordPress que usas.
  3. Busca el tema WordPress: uno de los métodos más seguros es buscar la ruta del tema utilizado, que (casi) siempre estará en /wp-content/themes/nombre_del_tema/
  4. Busca el “readme”: Otro chivato de WordPress es el archivo de información de la versión, accesible en la ruta http://sitioweb.com/readme.html. Creo que huelga decir que es uno de los archivos de instalación que debes eliminar cuanto antes para no dar información gratis.
  5. Examina la hoja de estilos: uno de los mayores chivatos de WordPress es la hoja de estilos del tema que uses. Aplicando el método 3 encontrarás la ruta a la hoja de estilos en el código fuente, algo como http://sitioweb.com/wp-content/themes/mitema/style.css, archivo que suele ser accesible directamente y ta da tanta información que asusta, entra la que está – como no – la ruta del autor, además de la típica estructura de cualquier tema WordPress. Puedes cambiar el autor, la url del tema y más cosas pero la estructura “cantará” que es un tema WordPress con elementos como el “Theme Name”, “URI” o “Author”.
  6. Busca referencias a plugins: la popularidad de plugins como All in one SEO o Platinum SEO, que siempre añaden etiquetas al código fuente son elementos que descubren si un sitio está creado con WordPress. Si revisas el código fuente de una web y encuentras algo así sabes que WordPress está ahí: < ! -- All in One SEO Pack 1.6.14.3 by Michael Torbert of Semper Fi Web Design[427,449] -- >
  7. XMLRPC: es muy común activar el protocolo XML-RPC para que WordPress se comunique con el mundo exterior (editores de escritorio o aplicaciones móviles) y cuando lo haces entonces se añade la ruta habitual al fichero PHP de la instalación de WordPress a tu código fuente, algo como < link rel="pingback" href="http://sitioweb.com/xmlrpc.php" / >
  8. Y, para terminar, también puedes usar servicios web que te chivan si la url está creada con WordPress como Is it WordPress? o What WP theme is that?

Y, nada, si se me ha pasado algún método nos lo cuentas en los comentarios y lo añado ;)

WordPress cumple 9 años ¡Felicidades a tod@s!

Posted: 27 May 2012 06:12 AM PDT

Hoy cumple 9 años WordPress que, desde su primera versión, poco a poco se ha convertido en el sistema de publicación online más utilizado y el CMS más consolidado.

En los próximos meses, no digamos años, WordPress se adaptará a los nuevos modos de navegación, apostando por diseños adaptables, navegación móvil y muchas novedades que disfrutaremos juntos, al menos otros 9 años más, y que te contaré aquí en Ayuda WordPress.

Hoy, como siempre, el “slogan” de WordPress es más cierto que nunca:

“WordPress nació del deseo de disponer de un sistema de publicación personal elegante, bien estructurado, creado con PHP y MySQL, bajo la licencia GPL. Es el sucesor oficial de b2/cafelog. WordPress es un software novedoso, pero sus raíces y desarrollo provienen desde 2001. Es un producto estable y maduro. Esperamos, enfocándonos en estándares web y la experiencia de usuario, crear una herramienta diferente de cualquier otra”

Las versiones, una a una, que nos han traído hasta hoy han sido todas estas:

Versión Fecha emisión Músico Cambios Anuncio
0.70 May 27, 2003 Changelog Blog
0.71 June 9, 2003 Changelog Blog
0.711 June 25, 2003 Changelog Blog
0.72 October 11, 2003 Changelog Blog
1.0 January 3, 2004 Miles Davis Changelog Blog
1.0.1 January 25, 2004 Changelog Blog
1.0.2 March 11, 2004 Art Blakey Changelog Blog
1.2 May 22, 2004 Charles Mingus Changelog Blog
1.2.1 October 6, 2004 Changelog Blog
1.2.2 December 15, 2004 Changelog Blog
1.5 February 17, 2005 Billy Strayhorn Changelog Blog
1.5.1 May 9, 2005 Changelog Blog
1.5.1.2 May 27, 2005 Changelog Blog
1.5.1.3 June 29, 2005 Changelog Blog
1.5.2 August 14, 2005 Changelog Blog
2.0 December 26, 2005 Duke Ellington Changelog Blog
2.0.1 January 31, 2006 Changelog Blog
2.0.2 March 10, 2006 Changelog Blog
2.0.3 June 1, 2006 Changelog Blog
2.0.4 July 29, 2006 Changelog Blog
2.0.5 October 27, 2006 Ronan Boren Changelog Blog
2.0.6 January 5, 2007 Changelog Blog
2.0.7 January 15, 2007 Changelog Blog
2.0.8 February 8, 2007 Changelog No Blog
2.0.9 February 21, 2007 Changelog Blog
2.0.10 April 3, 2007 Changelog Blog
2.0.11 August 5, 2007 Changelog Blog
2.1 January 22, 2007 Ella Fitzgerald Changelog Blog
2.1.1 February 21, 2007 Changelog Blog
2.1.2 March 2, 2007 Changelog Blog
2.1.3 April 3, 2007 Changelog Blog
2.2 May 16, 2007 Stan Getz Changelog Blog
2.2.1 June 21, 2007 Changelog Blog
2.2.2 August 5, 2007 Changelog Blog
2.2.3 September 8, 2007 Changelog Blog
2.3 September 24, 2007 Dexter Gordon Changelog Blog
2.3.1 October 26, 2007 Changelog Blog
2.3.2 December 29, 2007 Changelog Blog
2.3.3 February 5, 2008 Changelog Blog
2.5 March 29, 2008 Michael Brecker Changelog Blog
2.5.1 April 25, 2008 Changelog Blog
2.6 July 15, 2008 McCoy Tyner Changelog Blog
2.6.1 August 15, 2008 Changelog Blog
2.6.2 September 8, 2008 Changelog Blog
2.6.3 October 23, 2008 Changelog Blog
2.6.5 November 25, 2008 Changelog Blog
2.7 December 10, 2008 John Coltrane Changelog Blog
2.7.1 February 10, 2009 Changelog Blog
2.8 June 10, 2009 Chet Baker Changelog Blog
2.8.1 July 9, 2009 Changelog Blog
2.8.2 July 20, 2009 Changelog Blog
2.8.3 August 3, 2009 Changelog Blog
2.8.4 August 12, 2009 Changelog Blog
2.8.5 October 20, 2009 Changelog Blog
2.8.6 November 12, 2009 Changelog Blog
2.9 December 18, 2009 Carmen McRae Changelog Blog
2.9.1 January 4, 2010 Changelog Blog
2.9.2 February 15, 2010 Changelog Blog
3.0 June 17, 2010 Thelonious Monk Changelog Blog
3.0.1 July 29, 2010 Changelog Blog
3.0.2 November 30, 2010 Changelog Blog
3.0.3 December 8, 2010 Changelog Blog
3.0.4 December 29, 2010 Changelog Blog
3.0.5 February 7, 2011 Changelog Blog
3.0.6 April 26, 2011 Changelog No blog
3.1 February 23, 2011 Django Reinhardt Changelog Blog
3.1.1 April 5, 2011 Changelog Blog
3.1.2 April 26, 2011 Changelog Blog
3.1.3 May 25, 2011 Changelog Blog
3.1.4 June 29, 2011 Changelog Blog
3.2 July 4, 2011 George Gershwin Changelog Blog
3.2.1 July 12, 2011 Changelog Blog
3.3 December 12, 2011 Sonny Stitt Changelog Blog
3.3.1 January 3, 2012 Changelog Blog
3.3.2 April 20, 2012 Changelog Blog

Y lo que está por venir, de momento, es esto:

Versión Fecha prevista
3.4 Mayo 2012
3.5 2012
3.6 2013

viernes, 25 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.0 para IOS disponible

Posted: 25 May 2012 05:08 PM PDT

Acaba de salir la versión 3.0 de WordPress para IOS, con menos novedades de lo esperado, y curiosamente poniendo los dientes largos con la versión 3.1. Aún estoy estupefacto.

Perdón por el lado crítico, las novedades son estas:

  • Avisos Push para blogs en WordPress.com: Para que la app te avise de nuevos comentarios y así poder aprobarlos antes. De momento solo para sitios alojados en WordPress.com
  • Barra de herramientas de moderación deslizando: Si deslizas el dedo sobre un comentario sale una barra de moderación, como en la aplicación de correo del iPad o iPhone.
  • Mejoras de rendimiento, especialmente para iPad: Se ha tratado de ofrecer la versión más estable posible, solucionando hasta 44 fallos.
  • Traducciones al Chino (Taiwan), Húngaro, y Polaco

Y ¿por qué decía lo de la versión 3.1?, pues porque estas novedades, comparadas con lo que se anuncia para la siguiente versión no es nada, donde en el post del blog oficial se nos anuncia que incorporará lo siguiente:

  • Paneles deslizantes para el iPad que permitirán una gestión más rápida y efectiva de la aplicación, tanto en entradas, como en páginas, estadísticas, etc..
  • Menú deslizante para iPhone/iPod Touch  para acceder rápidamente a toda la aplicación
  • Formatos de entrada en el editor para cambiar el aspecto de cada entrada, algo fundamental bajo mi punto de vista en una aplicación móvil, donde la mayoría las veces no es precisamente una entrada normal lo que se publica.
  • Mejoras en la pantalla de bienvenida, que hacen falta, la verdad
  • Mejores estadísticas en el iPad.
  • Ajustes de imagen en el editor, para definir título, descripción, alineación, tamaño, etc
  • Editor visual para formatear los textos de manera sencilla (POR FAVOR)
  • Galerías
  • Mejoras en la vista previa
  • Acceso más rápido y sencilla a la hora de guardar borradores y los ajustes de publicación
  • Tags y categorías para la “Foto rápida”
  • Avisos Push para todos los WordPress, también los alojados
  • Soporte de imágenes destacadas

¿Tenía yo razón?, vale, la 3.0 mola pero … espero ansiosamente la 3.1

jueves, 24 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress se simplificará radicalmente

Posted: 24 May 2012 11:58 AM PDT

Así, sin medias tintas, WordPress se simplificará de manera radical. Esto es lo que ha dicho Matt Mullenweg en una reciente conferencia en New York.

Este domingo que viene WordPress cumple 9 años y dentro de poco tendremos ya la versión WordPress 3.4, pero WordPress debe avanzar para ser una plataforma tremendamente simple y sencilla, especialmente orientada a dispositivos móviles. Porque WordPress ya dispone de las herramientas fundamentales y código para ser un CMS sólido, seguro y potente, pero tiene que dirigirse a un futuro móvil que ya es presente para la mayoría de usuarios (del primer mundo, que no se nos olvide).

Y es que WordPress debe dirigirse a ofrecer esa sensación de que incluso nos vuelvan a decir, y no nos importe, que “no es un CMS“, de que parezca algo tan sencillo que, al igual que con los Mac, parezca mentira que con una interfaz tan simple se puedan hacer tantas y tan grandes cosas, desde un blog personal hasta una web de alto tráfico.

Yo creo que todos hemos visto como poco a poco las aplicaciones móviles de WordPress van siendo más útiles, con un CSS adaptable a los dispositivos y con mejoras en la interfaz, pero hay que dar un paso adelante, especialmente pensando en los tablets, esas pequeñas maravillas táctiles que cualquier niño o anciano saben usar nada más cogerlas. A eso debe tender WordPress, y para ello tendrá seguramente que prescindir de mucha “parafernalia” actual.¿Te acuerdas de Habari?, pues creo que un avance en esa dirección sería lo correcto.

De todos modos, no es un cambio que se haga en unos días, pero seguro que para el 10º aniversario de WordPress, dentro de un año, para cuando estemos hablando de WordPress 3.5 o WordPress 3.6, tendremos una plataforma igual de potente pero mucho más amigable, sencilla y adaptada a todo tipo de dispositivos, sino antes.

Nota: comenta bi0xid que se está trabajando en un fork más simple de manera que los que quieran un WordPress “lite” opten por ello pero manteniendo una versión completa para tener un CMS a todo trapo. Vamos, que habrá 2 versiones, la completa y la “light”.

Personalmente creo que podría hacerse algo al estilo de Multisitio, que igual que puedes ampliar tu WordPress para que se convierta en una red también hubiese una opción para hacerlo lite. Pero esto ya son cuestiones de gustos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Mejor contenido real que “lorem ipsum” para probar temas WordPress

Posted: 23 May 2012 05:05 PM PDT

Para el desarrollador de temas el uso de contenido de muestra, tirando del consabido “Lorem ipsum” se convierte casi en una obligación.

Para mostrar a los posibles usuarios de sus temas hay que hacer demos, a ser posible con contenido que muestre como se visualizarán los distintos estilos, imágenes, etc en el tema.

Ahora bien, el uso de “lorem ipsum” es cosa del pasado … 

WPfillMe es un servicio web que ofrece un entorno, basado en el editor TinyMCE, desde el que crear contenido real de muestra para utilizarlo en las demos de temas WordPress.

Con pestaña visual y HTML, dispone de tags para añadir los contenidos habituales, como texto, estilos de título, negritas, citas, imágenes con o sin pie de foto, listas, incluso tablas.

Si lo deseas, incluso puede generar contenido de ejemplo para ti, simplemente haciendo clic en el botón “Gimme everything“, que completa tu editor con los elementos más habituales.

Una vez hayas creado el contenido solo tienes que hacer clic en el editor y copiar el HTML para incluirlo en tus entradas de prueba para la demo, más fácil imposible.

La curva de aprendizaje es inexistente, así que puedes empezar a usarlo sin mayores indicaciones y así ofrecer una experiencia de tus desarrollos de temas WordPress y que tus usuarios comprueben ese maravilloso CSS que has preparado para su disfrute.

Los 3 modos más comunes de hackear WordPress y cómo evitarlo

Posted: 23 May 2012 10:04 AM PDT

WordPress es ya el CMS más utilizado y popular, y ese poder conlleva una responsabilidad, la de ser también el CMS más atacado por hackers que quieran hacerse con el control de tal o cual web … hecha con WordPress.

Y no te creas que si tu WordPress no es una web popular no sufrirá ataques, pues muchos de los “exploits” que se crean son para hacer webs zombie, y para eso les vale cualquiera.

De todos los modos que hay de hackear una web, los 3 que más se dan en WordPress, las principales vías de entrada para ataques, son las siguientes:

1. Temas y plugins sin actualizar

Instalar y actualizar temas y plugins en WordPress es muy fácil, y con el sistema de avisos de nuevas versiones integrado, salvo situaciones especiales, no hay motivos para no actualizarlos cuando hay nuevas versiones.

Además, la mayoría de las actualizaciones suelen ser por cuestiones de seguridad que podrían poner en peligro tu web, salvo cuando hay un cambio de versión mayor en WordPress, que entonces obliga a cambiar ciertos códigos en algunos plugins y temas. El resto de las ocasiones, especialmente en los temas, es prácticamente obligatorio actualizarlos.

Muchas veces hablamos de la conveniencia – o no – de los plugins y temas de pago, y una de sus ventajas debe ser el aliciente para el desarrollador de estar pendiente de nuevos ataques o “exploits” y actualizar su producto para solucionarlos, algo que con los temas y plugins gratuitos no siempre es así.

Soluciones

  • Mantén actualizado WordPress a la última versión
  • Mantén actualizados los plugins WordPress
  • Mantén actualizados los temas WordPress
  • Aprende los peligros de los plugins WordPress

Fácil ¿no?

2. Datos de acceso débiles


Actualmente puedes elegir el nombre de usuario administrador al instalar WordPress, y sino cambiarlo nada más terminar la instalación, pero aún hay muchos WordPress con el usuario por defecto de nombre admin, y con eso cualquier intruso ya tiene la mitad de la información para acceder a tu WordPress como administrador.

Si a esto le sumas una contraseña simple, fácil de adivinar o que uses en otros servicios online no siempre seguros, estás más que expuesto a posibles accesos no deseados. Es algo que debes solucionar lo antes posible.

Soluciones

3. Inyecciones en la base de datos

Este es quizás el método más empleado últimamente para hackear cualquier CMS, WordPress incluido, y lo malo es que no siempre depende de ti que las bases de datos estén seguras, pero al menos hemos de hacer nuestro trabajo para asegurarlas lo máximo posible.

Lo peor es que si un hacker entra en tu base de datos estás perdido del todo, puede hacer lo que sea, no hay límites. Además, luego limpiar una base de datos infectada es un absoluto horror, de lo peor que te puede ocurrir.

Soluciones

Y hasta aquí las 3 maneras más comunes en que suele haber hackeos de WordPress. Vamos a ver si tenemos ayudas genéricas …

Avisos de seguridad de Google

Es horrible cuando visitamos una web y Google nos avisa de que es insegura y puede infectar nuestro sistema, pero para el webmaster es, al menos, un aviso de que algo ha pasado.

Para ello es fundamental que tengas una cuenta en Google Webmaster Tools para gestionar ahí tus webs y poder tener avisos de seguridad e incluso instrucciones de como solucionar intrusiones. Además, Google ya te avisa incluso de cuando tienes que actualizar WordPress.

Luego, en su mismo panel puedes avisarle a Google de que tu sitio está limpio y quitará, tras comprobarlo, el molesto aviso.

¿Cómo evitar problemas de seguridad en WordPress?

Todo esto, como ves está muy bien pero ¿como evito este tipo de intrusiones, hackeos e inyecciones de código?, pues siendo exhaustivo en los básicos, que no me cansaré de repetir:

  • Mantener WordPress actualizado a la última versión, única garantía de control de vulnerabilidades conocidas.
  • Instalar solamente plugins seguros, a ser posible desde el repositorio oficial.
  • Instalar solamente temas seguros, a ser posible desde el repositorio oficial.
  • Asegura WordPress con plugins especializados
  • Revisar la sección de seguridad de Ayuda WordPress para comprobar que has realizado todas las acciones de seguridad necesarias.
  • Suscribirte al feed de Ayuda WordPress para estar informado de las alertas de seguridad.

Servicios WordPress seguros

Ahora bien, si no quieres preocuparte de la seguridad de tu WordPress, siempre puedes recurrir a servicios que te quiten de problemas:

  1. Utiliza un WordPress administrado como WordPress.com, simplemente escribes y te olvidas de todo
  2. Haz backup de todo, tienes muchos plugins que automatizan las copias de seguridad diarias, para casos de desastre
  3. Contrata un hosting especializado en WordPress que haga copia de seguridad automática de tu sitio
  4. Install a premium plugin which automatically creates a full backup and sends it to a storage location of your choice.

Para finalizar, y a pesar de que este tipo de artículos a veces acojonan un poco, WordPress es el CMS más seguro.

Seguidores

Archivo del blog