Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Mejor contenido real que “lorem ipsum” para probar temas WordPress Posted: 23 May 2012 05:05 PM PDT Para el desarrollador de temas el uso de contenido de muestra, tirando del consabido “Lorem ipsum” se convierte casi en una obligación. Para mostrar a los posibles usuarios de sus temas hay que hacer demos, a ser posible con contenido que muestre como se visualizarán los distintos estilos, imágenes, etc en el tema. Ahora bien, el uso de “lorem ipsum” es cosa del pasado …
WPfillMe es un servicio web que ofrece un entorno, basado en el editor TinyMCE, desde el que crear contenido real de muestra para utilizarlo en las demos de temas WordPress. Con pestaña visual y HTML, dispone de tags para añadir los contenidos habituales, como texto, estilos de título, negritas, citas, imágenes con o sin pie de foto, listas, incluso tablas. Si lo deseas, incluso puede generar contenido de ejemplo para ti, simplemente haciendo clic en el botón “Gimme everything“, que completa tu editor con los elementos más habituales. Una vez hayas creado el contenido solo tienes que hacer clic en el editor y copiar el HTML para incluirlo en tus entradas de prueba para la demo, más fácil imposible. La curva de aprendizaje es inexistente, así que puedes empezar a usarlo sin mayores indicaciones y así ofrecer una experiencia de tus desarrollos de temas WordPress y que tus usuarios comprueben ese maravilloso CSS que has preparado para su disfrute. |
Los 3 modos más comunes de hackear WordPress y cómo evitarlo Posted: 23 May 2012 10:04 AM PDT WordPress es ya el CMS más utilizado y popular, y ese poder conlleva una responsabilidad, la de ser también el CMS más atacado por hackers que quieran hacerse con el control de tal o cual web … hecha con WordPress. Y no te creas que si tu WordPress no es una web popular no sufrirá ataques, pues muchos de los “exploits” que se crean son para hacer webs zombie, y para eso les vale cualquiera.
De todos los modos que hay de hackear una web, los 3 que más se dan en WordPress, las principales vías de entrada para ataques, son las siguientes: 1. Temas y plugins sin actualizarInstalar y actualizar temas y plugins en WordPress es muy fácil, y con el sistema de avisos de nuevas versiones integrado, salvo situaciones especiales, no hay motivos para no actualizarlos cuando hay nuevas versiones. Además, la mayoría de las actualizaciones suelen ser por cuestiones de seguridad que podrían poner en peligro tu web, salvo cuando hay un cambio de versión mayor en WordPress, que entonces obliga a cambiar ciertos códigos en algunos plugins y temas. El resto de las ocasiones, especialmente en los temas, es prácticamente obligatorio actualizarlos. Muchas veces hablamos de la conveniencia – o no – de los plugins y temas de pago, y una de sus ventajas debe ser el aliciente para el desarrollador de estar pendiente de nuevos ataques o “exploits” y actualizar su producto para solucionarlos, algo que con los temas y plugins gratuitos no siempre es así. Soluciones
Fácil ¿no? 2. Datos de acceso débiles
Si a esto le sumas una contraseña simple, fácil de adivinar o que uses en otros servicios online no siempre seguros, estás más que expuesto a posibles accesos no deseados. Es algo que debes solucionar lo antes posible. Soluciones
3. Inyecciones en la base de datosEste es quizás el método más empleado últimamente para hackear cualquier CMS, WordPress incluido, y lo malo es que no siempre depende de ti que las bases de datos estén seguras, pero al menos hemos de hacer nuestro trabajo para asegurarlas lo máximo posible. Lo peor es que si un hacker entra en tu base de datos estás perdido del todo, puede hacer lo que sea, no hay límites. Además, luego limpiar una base de datos infectada es un absoluto horror, de lo peor que te puede ocurrir. SolucionesY hasta aquí las 3 maneras más comunes en que suele haber hackeos de WordPress. Vamos a ver si tenemos ayudas genéricas … Avisos de seguridad de GoogleEs horrible cuando visitamos una web y Google nos avisa de que es insegura y puede infectar nuestro sistema, pero para el webmaster es, al menos, un aviso de que algo ha pasado. Para ello es fundamental que tengas una cuenta en Google Webmaster Tools para gestionar ahí tus webs y poder tener avisos de seguridad e incluso instrucciones de como solucionar intrusiones. Además, Google ya te avisa incluso de cuando tienes que actualizar WordPress. Luego, en su mismo panel puedes avisarle a Google de que tu sitio está limpio y quitará, tras comprobarlo, el molesto aviso. ¿Cómo evitar problemas de seguridad en WordPress?Todo esto, como ves está muy bien pero ¿como evito este tipo de intrusiones, hackeos e inyecciones de código?, pues siendo exhaustivo en los básicos, que no me cansaré de repetir:
Servicios WordPress segurosAhora bien, si no quieres preocuparte de la seguridad de tu WordPress, siempre puedes recurrir a servicios que te quiten de problemas:
Para finalizar, y a pesar de que este tipo de artículos a veces acojonan un poco, WordPress es el CMS más seguro. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario