miércoles, 27 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Plugin que ayuda a los desarrolladores a desarrollar

Posted: 27 Jun 2012 03:05 PM PDT

Si eres desarrollador de WordPress ahora hay una ayuda más, un plugin, que te ayuda a optimizar tu entorno de desarrollo, de manera que puedas comprobar si dispones de los elementos necesarios para esta labor, desarrollar para WordPress.

El plugin “Developer” no está pensado para usarse en un WordPress en uso, sino precisamente para instalaciones que sirvan de entorno de desarrollo, y nada más instalarse realiza comprobaciones para verificar si dispones de todo lo que necesitas para desarrollar para WordPress.

Lo primero que muestra es una pantalla en la que nos pregunta si desarrollamos para WordPress alojado o WordPress.com …

A continuación comprueba los plugins necesarios para entornos de desarrollo y su estado:

Si no tenemos alguno en marcha podemos activarlos en un solo clic …

Y para finalizar nos muestra el estado de nuestro entorno de desarrollo.

A partir de ahí ya el trabajo es todo tuyo, claro.

WordPress 3.4.1, actualización de seguridad

Posted: 27 Jun 2012 01:45 PM PDT

Ya tienes disponible la actualización de WordPress 3.4.1. Esta actualización es de seguridad y mantenimiento, y está absolutamente recomendado aplicarla lo antes posible si ya tienes instalado WordPress 3.4.

Esta actualización soluciona 18 fallos detectados, y alguna cosa más:

  • Soluciona un problema por el que en ocasiones no se detectan plantillas de página de algunos temas.
  • Soluciona problemas con algunas estructuras de enlaces permanentes de categorías.
  • Mejor gestión de plugins y temas que cargan JavaScript incorrectamente.
  • Se añade soporte (temprano) para carga de imágenes en dispositivos con iOS 6
  • Permite detectar una activación de toda la red, usada por plugins habitualmente.
  • Mejor compatibilidad con servidores ejecutando ciertas versiones de PHP (5.2.4, 5.4) o con configuraciones poco comunes (safe mode, open_basedir), que habían provocado avisos en algunos casos, evitando el envío de emails.

Esta versión también soluciona unos problemas de seguridad y contiene refuerzos de seguridad. Las vulnerabilidades eran una potencial divulgación de información, así como un fallo que afectaba a instalaciones multisitio con usuarios no fiables. Estos problemas han sido detectados y solucionados por el equipo de seguridad de WordPress.

La versión en Español está también disponible, lista para instalar desde tu Escritorio en un rato, y ya disponible para descarga en el sitio oficial.

WordPress mueve ya el 16% de todo Internet

Posted: 27 Jun 2012 09:43 AM PDT

WordPress se encuentra en tal curva de crecimiento que pronto va a convertirse en un auténtico monstruo, si no lo es ya, de la red.

Ya sea en WordPress.org alojado en servidor propio o los servicios de WordPress.com, el caso es que WordPress mueve ya el 16% de Internet y sigue creciendo.

De vez en cuando comparto las cifras de, por ejemplo, descargas de las nuevas versiones, y cada nueva versión supera con creces a la anterior.

Por ejemplo, la actual WordPress 3.4, en una semana ya va camino de los 3 millones de descargas, y eso solo en la primera versión, sin actualizaciones, otro síntoma de la tremenda implantación de WordPress en la red.

BuddyPress 1.6 requerirá WordPress 3.4

Posted: 26 Jun 2012 04:22 PM PDT

Si eres usuario de BuddyPress, el plugin que convierte WordPress en una comunidad completa, con funciones de red social, foros y mensajería, debes saber que en la lista de cambios está reflejado que requerirá WordPress 3.4.

Así que si piensas actualizar a BuddyPress 1.6 cuando esté disponible antes comprueba que tu tema y resto de plugins son compatibles con WordPress 3.4 antes de actualizar a la nueva versión de BuddyPress.

A la nueva versión le queda bien poco así que no desaproveches todas las novedades de BuddyPress 1.6, como la privacidad en perfiles, integración con Akismet, incorporación de bbPress 2.0 y más, ni de WordPress 3.4 y ve haciendo pruebas.

martes, 26 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Editor y Escritorio de WordPress en una sola columna “por defecto”

Posted: 26 Jun 2012 09:44 AM PDT

Ayer preguntaba Juan Santiago que cómo se hace para que el Escritorio de WordPress se vea por defecto a una sola columna, de manera que no tenga que perder tiempo dando explicaciones a sus clientes.

Y como soy muy bien mandado y, afortunadamente es muy sencillo, aquí está el truco solicitado …

Solo tienes que añadir un poco de código a tu plugin de funciones o archivo functions.php de tu tema activo y ya lo tienes, este:

//Editor a una sola columna por defecto  function so_screen_layout_columns( $columns ) {      $columns['post'] = 1;      return $columns;  }  add_filter( 'screen_layout_columns', 'so_screen_layout_columns' );    function so_screen_layout_post() {      return 1;  }  add_filter( 'get_user_option_screen_layout_post', 'so_screen_layout_post' );

Este truco se aplica al editor de entradas, donde es especialmente interesante para usuarios con pantallas pequeñas de Netbooks o incluso Tables, en las que a veces se superponen las pestañas HTML y Visual, o simplemente se necesita más espacio para tener todo a mano en el editor.

Pero como sé que lo vais a preguntar, aquí tenéis el código, adaptado para que también la ventana principal del Escritorio salga a una columna por defecto, por si lo necesitáis.

//Escritorio a una sola columna por defecto  function so_screen_layout_columns( $columns ) {  $columns['dashboard'] = 1;  return $columns;  }  add_filter( 'screen_layout_columns', 'so_screen_layout_columns' );  function so_screen_layout_dashboard() {  return 1;  }  add_filter( 'get_user_option_screen_layout_dashboard', 'so_screen_layout_dashboard' );

Como ves, solo requiere un mínimo cambio.

lunes, 25 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Hacer desaparecer las “Opciones de pantalla” del Escritorio de WordPress

Posted: 25 Jun 2012 11:54 AM PDT

Aunque hay mucha gente que tarda una barbaridad en descubrir la pestaña de “Opciones de pantalla” de todas las ventanas del Escritorio de WordPress, ahí está, y es muy útil, especialmente en el editor de entradas.

Ahora bien, hay situaciones en que no interesa que los usuarios anden “toqueteando” esas opciones, y prefieres que tengan las opciones que tu hayas definido por defecto, algo bastante común en usos de WordPress como CMS.

Para estas ocasiones hay un truco bien sencillo con el que hacer desaparecer esa pestaña, para evitar manos inquietas. Solo tienes que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones (también puedes hacerlo en el archivo functions.php de tu tema activo pero esto es mejor en el plugin):

// Quitar la pestaña de opciones de pantalla  function remove_screen_options(){      return false;  }  add_filter('screen_options_show_screen', 'remove_screen_options');

Guardas los cambios y ya lo tienes.

domingo, 24 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

JetPack como sustituto de Feedburner para suscripciones por email

Posted: 24 Jun 2012 01:36 PM PDT

Feedburner es un gestor muy eficaz de suscripciones a feed, y sobretodo es casi la única decente para suscripciones por email, pero últimamente parece que Google lo tiene bastante abandonado. Si hace tiempo incluyó a bombo y platillo la posibilidad de enviar las nuevas publicaciones a tus perfiles sociales preferidos, no muchos meses después eliminó esta funcionalidad prácticamente sin avisar y a traición.

Y esto es solo un ejemplo.

Así que ¿por qué no buscar un sustituto para las suscripciones por email?, es más ¿y por qué no mirar en un plugin que muchos ya tenemos instalado?. Si, hablo de JetPack, que curiosamente tiene un sistema de suscripciones por email que, además, funciona de maravilla.

Pero te preguntarás ¿es una buena opción o sustituto de Feedburner?, pues sorprendentemente si, y lo mejora en algunos aspectos.

Por ejemplo, su mayor virtud es que las nuevas publicaciones no se envían una vez al día sino que se emiten automáticamente, con lo que en menos de media hora tus suscriptores tienen en su email tu nuevo artículo.

Otra ventaja es que, cuando la mayoría de los plugins de suscripciones por email (que los hay y muchos) usan la función wp_mail de WordPress, el sistema de suscripciones por email de JetPack envía las actualizaciones directamente a los servidores y desde los servidores de WordPress.com, que se ocupa de distribuirlos.

Hay más, y es que tus suscriptores pueden gestionar sus “lecturas” de WordPress.com y suscripciones a webs con este sistema de JetPack en un único sitio, en su lector de WordPress.com, y elegir el envío de las publicaciones.

Adicionalmente, para ti, puedes seguir la actividad de las suscripciones en el sistema de estadísticas de JetPack.

Yo creo que son suficientes razones, y más de las que ofrece Feedburner. ¿Te animas?, pues vamos a ver como activarlas …

1. Activar el sistema de suscripciones de JetPack

Lo primero es ir a la pantalla de JetPack (que hay que instalar antes, claro) y activar el sistema de suscripciones si aún no lo habías hecho.

2. Configurar las suscripciones

Lo siguiente es configurar algunos ajustes de las suscripciones. Para ello tienes un botón nada más activar las suscripciones, pero también los encontrarás manualmente en “Ajustes -> Comentarios” del Escritorio de WordPress.

En ambos casos llegas a estos 2 ajustes, para decidir si ofreces suscripción completa bajo el formulario del comentarios de cada entrada o solo, o también a cada nuevo comentario, con lo que también te sirve de sistema de suscripciones a nuevos comentarios, doble función.

Y lo que se verá en tu sitio será algo como esto:

3. Ofrecer la suscripción por email

Además de la casilla que hemos visto antes, al igual que Feedburner, tenemos un formulario para facilitar la suscripción por email en cualquier parte de nuestro sitio, en este caso en forma de widget, y muy fácil de configurar.

En “Apariencia -> Widgets” de tu Escritorio encontrarás el nuevo widget de suscripciones para poder añadirlo donde gustes de tu barra lateral …

Del que puedes configurar como gustes los mensajes que verán tus visitantes, para decidir tu como incitarles a suscribirse, algo así podría ser …

Si quieres personalizar, y no tienes miedo a tocar código, puedes tunear a tu gusto el formulario siguiendo estas indicaciones.

4. Gestionar tus suscripciones

Para terminar, en la pantalla de estadísticas de JetPack, encontrarás abajo del todo a la izquierda un mensaje con la cantidad de “seguidores” (esto es solo para ti), que son los suscriptores a tu sitio.

Si haces clic en el enlace de los “followers” ya verás una lista completa de tus suscriptores, con sus emails y el tiempo desde que se suscribieron, que por motivos obvios de respeto a la privacidad no voy a reproducir.

Los emails que recibirán son en HTML, con lo que son totalmente operativos para lo que a un suscriptor por email se le debe ofrecer, no como algunos plugins de suscripción por email, que envían las publicaciones en modo texto.

Además, igual que con Feedburner, tus suscriptores recibirán un email previo para confirmar la suscripción, de igual modo que siempre podrán gestionar sus suscripciones y anularlas, por lo que el respeto a las decisiones de tus suscriptores es total también.

Algo que también es genial es que este sistema lo tienes tanto en WordPress.com como en tu WordPress alojado en tu servidor.


Como ves, es un sistema completísimo, si me apuras más que el de Feedburner, que solo ofrece un código que usar en un widget y personalizar un poco, y la lista de suscriptores. Lo único que te aporta Feedburner es un sistema para exportar esa lista como fichero Excel o CSV, personalizar la fuente y logo en el email y nada más.

Lo que no te ofrece nadie, y ese es el mayor hándicap a la hora de decidirse por un sistema u otro, y por lo que a veces cuesta animarse a cambiar, es un sistema de “exportar<->importar” suscriptores, pero tampoco es tan grave, unos seguirán recibiendo su suscripción por Feedburner, si ya la tenías, y el resto lo harán desde tu JetPack, así de simple.

sábado, 23 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Videotutoriales para crear temas para WordPress

Posted: 23 Jun 2012 09:22 AM PDT

Hola, escribo esta vez para recomendarles unos tutoriales en video para aprender a crear temas para WordPress. Son muy fáciles de entender, y están en el sitio web de Cesar Cancino, y hechos por Ricardo Antonio Gutierrez Morales. La verdad que otros tutoriales para crear temas no me enseñaron tanto como éstos, ya que dejaban cosas sin comprender.

Acá les dejo los links de los videos:

Espero que les sirva de ayuda. Son muy fáciles de entender.

Acá les dejo el tema que voy creando. Le falta la plantilla de comentarios y algunos ajustes más.

Descargar (141 kb)

jueves, 21 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Acceso con invitación a tu WordPress

Posted: 21 Jun 2012 03:05 PM PDT

Ya sabemos que podemos habilitar el registro de nuestro WordPress, o cerrarlo, y definir el tipo de usuario de WordPress que tendrán los usuarios registrados, para controlar qué podrán hacer o no, pero ¿y si añadimos un sistema de invitaciones?.

¿No crees que quedará mucho más profesional?

Un sistema de invitación a registrarse ofrece una sensación de exclusividad que grandes empresas han potenciado, y ninguna como Apple con sus productos, que para un blog o una web darán un toque muy profesional a nuestros visitantes. Además supone un plus de seguridad para el acceso a nuestro sitio, algo que nunca está de más.

Además, que como siempre, hacerlo es bien sencillo, y nos valdremos de plugins que nos van a hacer la vida muy fácil. Vamos a ver algunos …

  • Secure invites ofrece un sistema similar a las invitaciones de registro de WordPress.com, de hecho se diseño para WordPress MU con este objetivo, y aún funciona de maravilla en cualquier WordPress. El nivel de personalización del sistema de invitaciones es total, pudiendo definir códigos de invitación, fechas de expiración de las invitaciones, los mensajes que recibirán, todo. Muy completo y para todo tipo de usos.
  • Pie register, otra pequeña maravilla que, además de poder ofrecer invitaciones con códigos exclusivos, también nos permite personalizar la pantalla de acceso a voluntad, con lo que la experiencia de marca para nuestros visitantes y usuarios es total. Es un sistema para personalizar a tope la pantalla de registro que, además, añade un montón de funcionalidades, como controles de acceso mediante CAPTCHA o incluso sistema de pago integrado para el registro. Vamos, una pasada, y configurable a golpe de clic.
  • Invitation code checker es un clásico para WordPress MU, BuddyPress y, por supuesto, para cualquier WordPress. Una vez instalado ofrece un nuevo campo para requerir códigos de invitación para el registro de usuarios. Es muy simple pero funciona razonablemente bien. Tengo que decir que hace tiempo que no lo he probado así que no lo instales en un sitio en producción sin probarlo antes.
  • Invite anyone, a diferencia del anterior, si que está totalmente probado en instalaciones actuales de BuddyPress, que es para lo que está diseñado. Su principal objetivo, y en lo que difiere de los anteriores, es que sea la misma comunidad de tu BuddyPress quien invite a sus amigos o quien quiera a participar de la misma, mediante un nuevo menú con el que invitar por email, con textos que puedes configurar en la administración del plugin en BuddyPress.
  • BAW Easy invitation es otra de las estrellas del día. Es muy sencillo de usar pero lo hace todo genial. Te ofrece generación de códigos de invitación que puedes requerir para el registro en WordPress, y se integra de maravilla. Una joya, más simple que Pie register o Secure Invites pero más que de sobra para este uso.

Bueno, y estos son los que yo conozco, si sabes de algún sistema más pues nos lo cuentas en los comentarios.

miércoles, 20 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Solución al desajuste horario de las estadísticas de JetPack

Posted: 20 Jun 2012 03:05 PM PDT

No sé si te habrás fijado, pero las estadísticas del plugin JetPack no siempre muestran la hora de tu sistema, por mucho que la tengas bien en los ajustes de WordPress. Unas veces hay diferencias de 1 hora, o de 4, de todo.

Este desajuste horario suele ocurrir tras una actualización, en la que las estadísticas de JetPack guardan una zona horaria y WordPress otra distinta.

Afortunadamente la solución es bien sencilla y no tendrás que hacer virguerías de ningún tipo, apunta que es fácil:

  1. Ve a “Ajustes -> Generales”
  2. Cambia la “Zona horaria” a cualquier otra población distinta a la tuya y guarda los cambios
  3. De nuevo, cambia la “Zona horaria” a tu población y guarda los cambios

¡Ya está!

Ahora las estadísticas mostrarán la misma hora de tu WordPress y se visualizarán bien las visitas de cada día.

martes, 19 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Qué son los shortcodes y cómo crearlos

Posted: 19 Jun 2012 03:05 PM PDT

Si me lees hace tiempo ya debes saber una buena cantidad de “shortcodes” para utilizar en WordPress. Su mayor virtud es que te ahorran mucho tiempo en labores habitualmente repetitivas, y solo por eso merece la pena utilizarlos, e incluso saber como crearlos.

Hay muchos temas actuales que llevan “shortcodes” incluídos, como todos los de Elegant Themes o de WooThemes, pero si tu tema no los incluye no pasa nada, puedes usar todos los shortcodes que hemos aprendido en Ayuda WordPress o, como vamos a ver ahora mismo, crear los tuyos propios, es muy fácil.

1. ¿Qué son los shortcodes de WordPress?

Los shortcodes de WordPress son pequeños códigos que puedes añadir en el editor de WordPress. Se usan para añadir funciones al contenido de tus entradas y páginas sin tener que escribir un script cada vez que necesites hacer esa tarea.

Son como tags HTML que usan corchetes ([ ]) en vez de los símbolos de “mayor y menor qué” (< >). Vamos, algo así:

[shortcode]

Puedes añadir “shortcodes” manualmente mediante un código en tu fichero (functions.php) o plugin de funciones, desde el tema si ya los incluye o desde algunos plugins que te ofrecen “shortcodes” listos para utilizar (un buen ejemplo son los plugins para insertar vídeos, que usan shortcodes del tipo [video=url_del_video]".

2. Ventajas de usar shortcodes

La principal es no tener que repetir códigos o tareas habituales en el editor de WordPress. Los shortcodes son grandes ahorradores de tiempo. También facilitan tareas habitualmente tediosas o que requiren mucho tecleo. Puedes usarlos para añadir textos repetitivos, para hacer llamadas a funciones, para aplicar clases CSS, casi para todo.

3. Desventajas de usar shortcodes

Los shortcodes que tu crees prácticamente no tienen desventajas, no así los que te facilitan temas y plugins. ¿El motivo?, bien sencillo, que crean una dependencia, pues si mañana cambias de tema o plugin y usaste mucho sus shortcodes tendrás que hacer limpieza de esos shortcodes que dejarán de funcionar.

4. Cómo crear shortcodes en WordPress

Lo primero es elegir el archivo PHP que “acogerá” las funciones de los shortcodes. La elección más habitual es el fichero functions.php del tema activo, que casi todos incluyen, y sino lo creas manualmente. También puedes crear tu propio plugin de funciones, una opción habitualmente más limpia y controlable.

Los dos pasos básicos son estos:

  1. Crea la función primaria PHP
  2. Crea el conector add_shortcode, cuya función es conectar la función primaria PHP a WordPress (creas el shortcode para la función PHP y luego lo insertas en el editor de WordPress para que active esa función)

Como he apuntado, una vez insertes el [shortcode] en tu editor, WordPress se conectará con el archivo functions.php o plugin de funciones y reemplazará de manera automática el shortcode con la función que creaste.

Una vez hayas creado las funciones, sean pocas o muchas, todo lo que tienes que hacer es insertar el shortcode único asociado a cada función cada vez que lo quieras usar en tu editor.

1 – Abrir el archivo de funciones (functions.php) de tu tema, normalmente en /wp-content/themes/tutema/functions.php, o el plugin de funciones y crear la función

Un ejemplo sencillo sería algo así:

function shortcode_gracias() {  	return '<p>¡Gracias por leer mi blog!, si te gustó suscríbete al feed RSS</p>';  }  add_shortcode('gracias', 'shortcode_gracias');

Guarda los cambios del archivo de funciones, ya estás listo para usar tu nuevo shortcode.

2 – Pon el nuevo shortcode [gracias] en el lugar que desees de tu editor de WordPress

Una vez guardes los cambios en tu página se vería el resultado de la función “llamada” por el shortcode, viéndose algo así:

¡Gracias por leer mi blog!, si te gustó suscríbete al feed RSS

¡Ya está!, acabas de crear tu primer shortcode tu mismo. Ahora solo te queda experimentar, aprender, y hacer pruebas para personalizar tu WordPress mientras le pierdes el miedo a “tocar código”.

Para crecer y aprender más aquí te dejo las referencias obligadas que no debes perderte:

BuddyPress 1.6 beta 1

Posted: 19 Jun 2012 06:52 AM PDT

Ya está disponible, y lista para descarga si tienes un entorno de pruebas, la primera beta de BuddyPress 1.6. Como siempre, no pruebes betas en sitios en marcha.

Seguidores

Archivo del blog