Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- Scroll infinito, ahora por defecto en WordPress.com
- Consejos básicos sobre claves de acceso, hosting y WordPress
- Facebook para WordPress (plugin oficial / onanismo social)
- WordPress 3.4 RC3
- 15 maneras de proteger WordPress contra malware
Scroll infinito, ahora por defecto en WordPress.com Posted: 12 Jun 2012 03:39 PM PDT Si tienes un WordPress instalado en tu propio servidor y sigues habitualmente Ayuda WordPress ya sabes como añadir la funcionalidad de scroll infinito en WordPress, esa cualidad por la que tu página de inicio nunca termina, cuando llegas al final se extiende mostrando más publicaciones, hasta el infinito (bueno no, hasta la primera entrada que publicaste).
Pues nada, a los chicos de Automattic parece que les ha gustado esta característica y la han incluido por defecto en WordPress.com, así que no te asustes si de repente tu blog de WordPress.com no termina nunca de mostrar entradas en la portada. Y si no te gusta, si prefieres usar el estilo tradicional del enlace a las “Entradas anteriores“, solo tienes que ir a los “Ajustes -> Lectura” de tu escritorio de WordPress.com y desmarcar la casilla junto a la línea denominada “Hasta el infinito y más allá“, si, la famosa frase de la película Toy Story (“to infinite and beyond” en inglés), justo donde pone eso de “Scroll infinitely“. ¿Que te gusta?, pues nada, lo dejas, el scroll se cargará automáticamente en bloques de 7 entradas cada vez, que es lo que viene configurado en el plugin que han instalado para todos. |
Consejos básicos sobre claves de acceso, hosting y WordPress Posted: 12 Jun 2012 03:23 PM PDT Hoy me entró una llamada de socorro por email, de una persona que había encargado hacer una web con WordPress a alguien, y en un momento dado el desarrollador había decidido no facilitar las claves de acceso a su cliente. Hasta ahí es “casi” hasta normal, pues no siempre hay que dar acceso completo de admin a un cliente, a veces es incluso desaconsejable para que no rompa nada, pero vamos, al menos acceso si hay que darlo, de ahí lo del “casi“.
El problema real que tenía este cliente es que no tenía claves de nada, ni de acceso a su WordPress, ni datos de acceso por FTP, ni siquiera a su panel de hosting, lo que ya era gravísimo. Si hubiese tenido acceso a algo de esto podría haber aplicado algún truco para recuperar parte del control, como estos que le sugerí: Pero claro, sin acceso al panel de su alojamiento serían soluciones temporales, pues en cualquier momento el webmaster cabrón podría cambiar todas esas claves y volver al principio. ¿Qué enseñanza sacamos de esto?, pues algo que aprendí en carne ajena la primera vez que un cliente me facilitó (sin pedírselo) todas las contraseñas de acceso a su dominio, hosting, todo:
¿Está claro?, pues que no se te olvide que JAMÁS, y he dicho JAMÁS, JAMÁS cedas acceso a tu panel de hosting, JAMÁS, es como la llave de tu casa o la cuenta del banco, y la gestión de tu dominio también tienes que hacerla tu mismo, es como tu carné de identidad en Internet. Puedes perder la clave de WordPress, que es un mal menor porque mediante los trucos que he enlazado antes puedes recuperarla, o desde PHPmyAdmin, incluso no pasa nada si pierdes o te cambian las claves de acceso por FTP, pero nunca des a nadie las claves de acceso al hosting, o la gestión de tu dominio. Antiguamente era bastante corriente contratar a alguien para que te hiciera una web, y debido a la falta de profesionalidad de algunos programadores y de las empresas de hosting emergentes, el cliente nunca tenía acceso a nada, le hacían la web pero el programador se quedaba con todo, con la llave y con la clave. Teniendo acceso a tu panel de hosting puedes cambiar los datos de ftp, crear cuentas temporales para alguien que te vaya a realizar un trabajo, acceder a PHPmyAdmin, cambiar las claves de MySQL, crear usuarios de MySQL nuevos para temas temporales, todo, así que guarda esto a fuego en tu mente, en tu agenda o donde quieras. |
Facebook para WordPress (plugin oficial / onanismo social) Posted: 12 Jun 2012 10:09 AM PDT Acaba de anunciarse el plugin oficial de Facebook para WordPress, que incluye una buena cantidad de utilidades, todas para una mayor integración con la mayor red social. El plugin, ya disponible en el repositorio oficial de WordPress.org e instalable desde el escritorio de WordPress, incluye un montón de características sociales …
Funcionalidades para páginas y entradas Estas son las características que puedes activar (o no) en la página de ajustes del plugin:
Widgets También ofrece una cantidad razonable de widgets que puedes añadir:
General
![]() ![]() ![]() ¿Lo voy a usar?, pues no, sinceramente le falta algo vital para mi en el sistema de comentarios de Facebook, y es la exportación/importación, pues los comentarios que hagan en tu WordPress pasarán a ser parte de Facebook, con sus normas de uso y condiciones, algo que me parece un abuso. ¿Mola?, pues si, molar mola, pero es limitado, pues solo “atiende” a las necesidades de una red social, obviando el resto. Personalmente me parece muuuucho más completo un sistema como Disqus o Intense debate. ¿Lo recomiendo?, pues si tu web tiene como único target de tráfico a los usuarios de Facebook puedes usarlo, y hasta es recomendable, pero si quieres dar “servicio” social a usuarios de otras redes no lo recomiendo. Vale que Facebook es una fuente importante de tráfico, pero también es cierto que ese tráfico es de poca calidad, con una mínima interacción en blogs especialmente. En cualquier caso me parecerá un error centrar una estrategia de socialización de contenidos en una sola red social, como ya he dicho (creo que hasta en exceso) en este artículo, así que tu verás. |
Posted: 12 Jun 2012 09:22 AM PDT Ea, que es ya la última versión previa, RC3, la próxima será la versión final de WordPress 3.4 (me apuesto algo). Si quieres echarle un tiento ya la tienes para descargar y probar, y sino espera que esta semana sale la definitiva y ya podrás disfrutar de las novedades de WordPress 3.4. Entre tanto la puedes probar aquí. |
15 maneras de proteger WordPress contra malware Posted: 12 Jun 2012 03:41 AM PDT La popularidad de WordPress juega en su contra en algunos aspectos. El hecho de que cada vez más empresas usen WordPress para sus webs oficiales, plataformas de comercio electrónico y blogs corporativos hace que nuestro querido WordPress sea objetivo de ataque de hackers. Y el modo más habitual que usan los hackers para controlar un sitio web suele ser introducir malware en el código, de manera que puedan conseguir permisos de administración y, con ello, acceder a todos los datos de la web para sus usos, habitualmente fraudulentos.
Ya he hablado en otras ocasiones de algunas medidas para asegurar WordPress, pero hoy quiero hacer lista de los básicos, a modo de recordatorio, para proteger de malware a WordPress. Vamos a ello …
Y hasta aquí. Estos consejos no son todos los posibles, pero si son útiles para proteger WordPress de malware y otros peligros. Si sabes de alguna medida más de protección cuentánosla en los comentarios, de buen gusto la añadiré a la lista. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario