miércoles, 6 de junio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Usos de WordPress en Educación

Posted: 06 Jun 2012 03:04 PM PDT

Ayer descubrí en el blog de Fernando Cruz Bello un interesantísimo artículo acerca de cómo usar WordPress en entornos educativos, en el que no solo detallaba algunos de estos posibles usos sino que lo acompañaba de unos estupendos vídeos y explicaciones que no suelen estar en otras partes.

Me refiero a, por ejemplo, este fantástico vídeo en el que en muy pocos minutos explica de manera sencilla lo que es un CMS

En cuanto a tus propuestas para el uso de WordPress en educación, resalta las siguientes:

  • Creación de páginas web de grupo (grupos de investigación, departamentos, centros etc…) de una manera cómoda y sencilla
  • Nos permite crear una identidad digital. Puede que no utilizemos internet y que por ello creamos que estamos lejos de aparecer en los resultados de Google, pero eso no es cierto. Tener un blog o un sitio web en el que podamos ir creando información controlada sobre nosotros, ayuda a crearnos una identidad digital.
  • Interacción en redes sociales: Tener un sitio web nos permite interaccionar en las redes sociales. Podemos convertirlo en un repositorio de nuestra interacción en las redes o bien mediante botones permitir a nuestro visitantes que difundan los contenidos que hemos creado.
  • Creación de contenidos públicos o privados: Las Contenidos de nuestrositio web pueden publicarse con contraseña, para que sólo lo vean aquellos que tengan esa contraseña
  • Trabajo en grupo: Como permite que varias personas a la vez publiquen contenidos, podemos hacer que nuestro alumnos publiquen sus trabajos en un blog de grupo en el que nosotros como profesores, seríamos los adminsitradores del mismo.
  • Concentrador de medios: En internet hay muchos contenidos mutimedia que podemos incrustar en nuestro sitio web. WordPress es una herramienta fantastica para recoger aquellos contenidos que nos parezcan interesantes para nuestras clases.
  • Foro: También conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. En WordPress tenemos distintas opciones de creación de foros con la ventaja de poder usar los usuario del propio wordpress, como usuarios del Foro. El plugin más conocido que nos permite hacer esto es bbPress.
  • Faq: El término preguntas frecuentes o preguntas más frecuentes (FAQ, acrónimo del inglés Frequently Asked Questions) se refiere a una lista de preguntas y respuestas que surgen frecuentemente dentro de un determinado contexto y para un tema en particular. Podemos crear unas "Faq" de una asignatura como una simple página de WordPress que vamos actualizando a medida que van surgiendo las preguntas y las respuestas. Las preguntas pueden sugerirlas los alumnos como comentarios a la página creada a tal fin.
  • Sistemas de votaciones por parte de los alumnos: WP-answer es un plugin que permite la votación de comentarios al estilo de "meneame" , "digg" o "Yahoo answer" para votar así las mejores contribuciones. por parte de los alumnos
  • Lifestream de la clase: El concepto de Lifestream sería lago así como seguir el rastro de nuestra actividad en la red desde un único lugar. Cada vez que subimos un vídeo a youtube, fotos a flickr, creamos un tuit en twitter, hacemos un comentario en Facebook, o creamos un favorito en Delicious, esa actividad es recogida en un único lugar. Eso es un lifestream.
  • Existe un plugin dentro de WordPress que nos permite llevar a cabo esa tarea d euna manera automática, su nombre es Lifestream (logicamente). El resultado sería algo parecido a esto: enlace.
  • Podemos crear un usuario especifico para una clase o una asignatura y hacer el seguimiento de la actividad web de ese usuario desde el plugin de wordpress.
  • Los sitios web desde los que podemos hacer ese seguimiento serían:
    • Youtube: sitio de vídeos
    • Vimeo: videos de alta definición
    • Twitter: servicio de microblogging
    • Facebook: red social
    • Flickr: servicio de fotografías
    • Picassa: servicio de fotografías
    • Slideshare: Servicio de publicación de presentaciones
    • Delicious: Marcadores sociales (esxplicación aquí)

Estos contenidos los creó para los alumnos de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, y lo mejor es que leas el artículo completo en el blog de Fernando.

Añadir enlace “Borrar” en la barra de admin de WordPress

Posted: 06 Jun 2012 11:40 AM PDT

Ya hemos visto como añadir y quitar elementos a la barra de administración de WordPress, disponible desde WordPress 3.1, pero hoy vamos a agregar un enlace especial, que nos permitirá borrar la entrada que estemos visualizando, ahí es nada.

Para ello recurriremos de nuevo a nuestro plugin de funciones o archivo functions.php, en el que añadiremos el siguiente código:

function fb_add_admin_bar_trash_menu() {    global $wp_admin_bar;    if ( !is_super_admin() || !is_admin_bar_showing() )        return;    $current_object = get_queried_object();    if ( empty($current_object) )        return;    if ( !empty( $current_object->post_type ) &&       ( $post_type_object = get_post_type_object( $current_object->post_type ) ) &&       current_user_can( $post_type_object->cap->edit_post, $current_object->ID )    ) {      $wp_admin_bar->add_menu(          array( 'id' => 'delete',              'title' => __('Borrar'),              'href' => get_delete_post_link($current_object->term_id)          )      );    }  }  add_action( 'admin_bar_menu', 'fb_add_admin_bar_trash_menu', 35 );

El título del botón es estático, ya que el “WP Object” no lo contiene. Otras entradas como “Editar entrada” o similares están contenidas en el “array” y por tanto pueden utilizarse. Puedes encontrarlos en el array $post_type_object->labels.

A través de add_action le das la función al gancho (hook), que se ocupa de la salida del contenido. En el ejemplo se da como valor de prioridad 35, que define su lugar en la escala de la barra de administración. A través de $current_objetc sabemos que estamos en la parte visible de nuestro WordPress y por tanto podemos asignar un ID a la entrada y comprobar los permisos de cada usuario.

El borrado de la entrada, página o tipo de entrada personalizada (que vale para cualquiera de estos contenidos) ocurre con un enlace creado a través de la función get_delete_post_link(). En este contexto hay otra función, que facilita crear enlaces para acciones determinadas. Toda esta información se encuentra en el archivo wp-includes/link-template.php.

De este modo, con este estupendo código de WP engineer, tienes un enlace para poder borrar cualquier tipo de entrada sin necesidad de acudir al Escritorio de WordPress

Cambia la versión de WordPress en el píe del escritorio

Posted: 05 Jun 2012 04:11 PM PDT

Como ya vimos cómo cambiar el texto del pié de página del escritorio de WordPress solo nos queda saber como modificar también el número de versión que usamos.

¿Que para qué tiene sentido?, pues vete a saber, porque quieras poner un texto distinto, o vacilar a tus usuarios registrados, elige tu el motivo.

Solo tienes que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones o archivo functions.php de tu tema activo:

function change_footer_version() {    return 'Version 0.0.1';  }  add_filter( 'update_footer', 'change_footer_version', 9999 );  

Guardas los cambios y ya tendrás despistados a tus usuarios sobre qué versión utilizas de WordPress ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog