martes, 10 de julio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Disqus en WordPress sin necesidad de plugin

Posted: 10 Jul 2012 03:04 PM PDT

Disqus es un sistema avanzado de comentarios, con muchas ventajas sobre el sistema nativo de comentarios de WordPress, como publicar desde perfiles sociales, integración de comunidad, seguimiento y moderación de comentarios en escritorio integrado y mucho más.

Además, para WordPress, hay un plugin con lo que el proceso de instalación es realmente sencillo, solo tienes que crear cuenta en disqus.com y seguir las indicaciones del asistente una vez instalado el plugin.

Ahora bien, si eres de los que gusta tener controlado WordPress e instalar los mínimos plugins posibles, puedes sustituir el sistema de comentarios de WordPress por Disqus sin necesidad del plugin.

Solo requiere un par de pasos, un poquito de código:

0. Crea una cuenta en Disqus

Antes de nada tienes que estar registrado en disqus.com y a continuación añade el sitio (o sitios) en los que vayas a usar Disqus como sistema de comentarios. Anota el nombre corto (shortname), pues lo usaremos al final de esta guía.

1. Crear la función para Disqus

Abre tu plugin de funciones, o el archivo functions.php de tu tema activo y añade el siguiente código:

//Función Disqus sin plugin  function disqus_embed($disqus_shortname) {      global $post;      wp_enqueue_script('disqus_embed','http://'.$disqus_shortname.'.disqus.com/embed.js');      echo '<div id="disqus_thread"></div>      <script type="text/javascript">          var disqus_shortname = "'.$disqus_shortname.'";          var disqus_title = "'.$post->post_title.'";          var disqus_url = "'.get_permalink($post->ID).'";          var disqus_identifier = "'.$disqus_shortname.'-'.$post->ID.'";      </script>';  }

Vamos a echar un vistazo al código:

  1. Cargar del JS: Ya sabrás que no podemos hacer nada si no cargamos JS
  2. Poner el “div” para cargar los comentarios. Hacemos eco de < div id="disqus_thread">< / div> porque Disqus necesita el divisor con este ID para poder cargar los comentarios.
  3. Variables de configuración del JS de Disqus: Tenemos que definir estas variables para que Disqus reconozca la página. En realidad no hace falta que definamos las variables disqus_title y disqus_url ya que Disqus puede obtenerlas de la URL y etiqueta “title” de la URL de la página, pero si alguien visita tu sitio con una dirección que contenga, por ejemplo “…?utm_source=feedburner” la URL será diferente de la original y podría provocar problemas, o simplemente no cargarse el sistema de comentarios de Disqus.

Y poco más, guarda los cambios y pasa al siguiente – y último – paso.

2. Insertar la función en tu tema

Una vez creada la función solo te queda localizar la llamada a la plantilla de comentarios en los archivos de tu tema single.php y page.php, normalmente así:

<?php comments_template( '', true ); ?>

… y sustituirla por este otro código:

<?php disqus_embed('miblog'); ?>

Como ya podrás imaginar, tienes que sustituir “miblog” por el nombre corto con el que hayas nombrado a tu sitio al darlo de alta en Disqus.com, paso previo a que puedas utilizar el sistema que acabamos de preparar con estos 2 códigos, y que te he apuntado al principio, que no se te olvide.

Un plugin para crear plugins

Posted: 09 Jul 2012 04:00 PM PDT

Con WordPress cada día se riza el rizo, y lo de este plugin para crear plugins es como re-descrubrir la rueda montado en un Ferrari.

Y es que si alguna vez te has hartado de programar un plugin y tener que modificar código, que cargue por FTP para ver si funciona y, si no lo hace, se cargue tu instalación, Pluginception es tu plugin para crear plugins.

El concepto y el nombre viene de la película “Inception“, en la que Leonardo di Caprio es una especie de investigador de sueños, que tiene la capacidad de meterse en los sueños de los demás y crear sueños nuevos dentro de los sueños. Pues esa es la idea … más o menos.

Una vez instalas y activas Pluginception encuentras un submenú bajo el menú Plugins llamado “Create new plugin“, donde encuentras una serie de campos, los básicos para la creación de un plugin WordPress:

  • Nombre del plugin
  • Slug del plugin
  • URI del plugin
  • Descripción
  • Versión
  • Autor
  • URI del Autor
  • Licencia
  • URI de la licencia

Una vez rellenas todos los campos se crea un nuevo plugin que cumplirá todos los estándares de WordPress, con lo que te aseguras que al menos no romperá nada en esta fase inicial de la estructura base del plugin.

Al terminar, te lleva al editor de plugins de WordPress, donde encontrarás la estructura recién creada, a la espera de que, ahora si, introduzcas el código propio del plugin y luego ya, si lo deseas, lo actives y pruebes.

Si, por algún motivo, el plugin está mal programado recibirás un mensaje de error al tratar de activarlo, y no se activará, lo que no está nada mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog